Así amanecen los mercados 26 enero 2023

acciones y valores

| Análisis Económico

«Resultados corporativos respaldan mercados previo anunció del PIB»

Los futuros de las acciones en NY avanzan tras el repunte en las acciones tecnológicas de EE.UU. que elevó el sentimiento de renta variable global, ya que la orientación de ganancias de Tesla Inc. y otros mitigaron las decepciones recientes.

Los futuros del Nasdaq aumentan cerca de 0.5%, con Tesla subiendo alrededor de 8% en el premarket, luego que la firma ofreció un panorama alentador para 2023.

En Europa también resultados del grupo de telecomunicaciones Nokia Oyj y el fabricante de chips STMicroelectronics NV fueron aplaudidos por los inversionistas, lo que ayudó a elevar el Euro Stoxx 600 en 0.5%.

El optimismo en los mercados también se debió a China, donde el gasto en vacaciones y el turismo datos sugirió que una recuperación está ganando terreno en Hong Kong y el continente. En el primer día de negociación después del receso del Año Nuevo Lunar, el índice Hang Seng subió un 2,4% para cerrar en su nivel más alto desde el 1 de marzo de 2022.

Las apuestas por un aterrizaje suave en la economía de EE.UU. y las expectativas de que la Fed se acerca al final de su ciclo de alza de tasas han impulsado los mercados bursátiles y han encaminado al dólar (USD) hacia su peor desempeño mensual desde mayo pasado.

Hoy el USD se mantiene estable frente a sus pares del G10, a la espera de cifras de crecimiento económico y empleo, así como un índice de precios subyacente que podría determinar el rumbo de la política monetaria de la Fed.

Aunque el euro retrocedió después de seis días de ganancias frente al dólar, es probable que disfrute de un apoyo continuo de la política monetaria, ya que varios reguladores de tasas del BCE habló a favor de un mayor endurecimiento de las políticas en los próximos meses.

El panorama de riesgo para las ganancias en una desaceleración liderada por los consumidores actuará como un viento en contra para las acciones, con un cambio que sigue favoreciendo la renta fija global.

El precio del petróleo sube por segundo día, impulsado por las expectativas de recuperación de la demanda en China.

En Colombia, operadores y analistas están divididos sobre cuánto elevará las tasas de interés el Banrep esta semana para frenar los aumentos de precios más rápidos entre las principales economías de la región. Esperamos que el emisor eleve su tasa de interés de referencia en otro punto porcentual a 13%, con los operadores esperando un aumento de 75 pb, con la economía ahora enfrentando un enfriamiento, por lo que se espera que la medida sea una de las últimas en la fase actual del ajuste monetario.

| Eventos Relevantes

| Materias Primas

| Divisas

| Renta Fija

EE.UU. Los bonos del Tesoro se desvalorizan en la sesión asiática tras la expectativa de los datos económicos en EE.UU, hoy tendremos resultados de órdenes de bienes duraderos, PIB anualizado, consumo personal, índice de precios y PIB preliminares. La parte larga de los tesoros presentó desvalorizaciones, especialmente el nodo a 10 años con una variación de -6.6pb. La profundidad de la inversión del spread -UST2a10a- se ubica en -64 pb.  

Mercados Desarrollados: Las pérdidas de los títulos japoneses durante la sesión asiática fueron motivados tras la decisión de política monetaria por parte del BoJ de mantener su tasa de interés (-0.1%) y el target de control de curva. La curva continua presionada debido a una inflación más alta de lo esperada. El nodo a 10 años aumentó 4.05 pb llegando a 0.477%. En la sesión europea los bonos presentaron un comportamiento negativo ante la expectativa del PIB preliminar de EE.UU. Los bunds alemanes presentaron desvalorizaciones en la parte media y larga de la curva y los bonos franceses también, especialmente el nodo a 8 años con +2.9 pb y +3.4 pb respectivamente. Respecto a los Gilts, observamos desvalorizaciones a lo largo de toda la curva especialmente la parte larga de la curva, con el nodo a 10 años perdiendo +5.1 pbs tras la posibilidad de que el BoE no pueda recortar tasas más rápido de lo esperado.

Mercados Emergentes:  Los bonos de Brasil obtuvieron ganancias en toda la curva, con el nodo de 6 años ganando -5.51 pb,. Los bonos peruanos registraron un comportamiento negativo donde el nodo a 30 años se desvalorizó +7.8 pb, tras el anuncio de extender el plazo de nuevas elecciones. Respecto a los bonos mexicanos, estos presentaron un comportamiento negativo con desvalorizaciones en la parte media de la curva especialmente el nodo a 3 años +4.1 pb. 

Colombia: Los TES ganaron terreno en toda la curva, especialmente la parte larga siendo el nodo a 30 años el que más se valorizó en -25.0 pbs, como consecuencia del driver internacional, siguiendo su correlación con los tesoros americanos. Por otra parte, el MHCP subastó COP $900,000 millones de títulos TES con vencimiento en 2033 y una tasa de corte de 11.985%, donde se recibieron órdenes de compra por COP $2.5 billones con un bid to cover de 4.2x. Lo anterior, muestra el apetito por los TES ante el atractivo de las tasas. 

Esperamos un rango de operación de 11.40-11.80% para los TES 24, de 11.80%-12.30% para los TES 27, de  11.90-12.40%  para los TES 31, de 12.10%-12.50% para los TES 42 y de 11.90%-12.40% para los TES 50.

| Renta Variable

Las acciones en Asia-Pacífico suben en su mayoría mientras los inversionistas se encuentran a la expectativa de datos económicos en Hong Kong. El índice Hang Seng de Hong Kong subió +2.17%. Los mercados en China y Australia se encuentran cerrados por vacaciones. En Japón, el Nikkei 225 y el Topix retrocedieron -0.12%. El índice Kospi avanzó 1.6%, incluso a pesar de la contracción de 0.4% en su PIB del cuarto trimestre.

El mercado accionario en Europa es positivo en su mayoría, apoyado principalmente en los buenos resultados de algunas compañías y el impulso observado en la jornada pasada. El EuroStoxx 600 subió un +0.4%, las acciones minoristas subieron +1.5% y las de alimentos y bebidas cayeron -1.1%. El índice CAC de Francia ganó un +0.65%, el DAX de Alemania se mantiene en terreno estable 0%y finalmente, el FTSE 100 de Inglaterra pierde -0.13%.

El índice MSCI COLCAP cerró la jornada de ayer mostrando un tercer descenso consecutivo de -0.7% y ubicándose en 1,301.28 puntos. Las acciones más valorizadas fueron PF-Aval (+1.94%), Terpel (+0.61%) e ISA (+0.33%). Las acciones que mostraron las mayores variaciones negativas fueron Cemargos (-4.38%),  PF-Cemargos (-3.96%) y Grupo Argos  (-3.37%). Entre tanto, Fitch Ratings afirmó la calificación de Grupo Sura en ‘AAA(col)’ y proyectó un mayor flujo de dividendos hacia la compañía provenientes principalmente de Bancolombia.

El monto negociado en acciones se situó en COP$79,491.70 millones, siendo los activos más negociados Ecopetrol (COP $30,363.03 millones), PF-Bancolombia (COP $16,226.02 millones) e IColcap (COP $9,404.68 millones).

| Emisores

  • Bancolombia: La compañía informó que, la Junta Directiva dispuso convocar a los accionistas a la Asamblea General de Accionistas que se realizará el viernes 17 de marzo de 2023. Próximamente se publicará la convocatoria con el lugar, el orden del día de la reunión y demás información que corresponda.
  • Grupo Argos: La Junta Directiva autorizó a los representantes legales de Grupo Argos S.A. para realizar el siguiente tipo de operaciones con diferentes entidades financieras nacionales y del exterior: i) Operaciones de crédito con plazo de hasta 60 meses y por un valor máximo individual por entidad financiera nacional que oscila entre COP 100,000 millones y COP 700,000 millones, y otorgar garantías cuando se requiera. ii) Operaciones de crédito con plazo de hasta 60 meses y por un valor máximo individual por entidad financiera del exterior de USD 100 millones, y otorgar garantías cuando se requiera. iii) Operaciones de derivados con plazo de hasta 60 meses y por un valor máximo individual por entidad financiera nacional o del exterior que oscila entre USD 100 millones y USD 150 millones. Las autorizaciones anteriores corresponden a cupos que pueden ser utilizados o no, y no implican aumento en el nivel de endeudamiento de la compañía.  
  • Cemex Colombia: CEMEX Colombia S.A. informó que, previa aprobación de su Junta Directiva, el día 25 de enero suscribió un contrato de suministro de agregados con la sociedad INCOMINERÍA S.A.S. (“INCOMINERÍA”), con una duración de 5 años y un valor de COP$68,310,271,530, equivalentes a aproximadamente USD$15,049,929, al tipo de cambio del día 25 de enero.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

Paola Andrea Lama Velasquez: Analista IE – paola.lama@accivalores.com

| José Julián Achury MolinaAnalista IE  jose.achury@accivalores.com

Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados