Así amanecen los mercados 27 enero 2023

acciones y valores

| Análisis Económico

«A la expectativa de resultados internacionales y Banco de la República»

El impulso de la renta variable mundial se desvanece el viernes, después del sombrío pronóstico trimestral del fabricante de chips Intel Corp. que se sumó a la inquietud de los inversionistas por las ganancias corporativas, y a la espera de un conjunto importante de datos económicos en EE.UU.

El EuroStoxx 600, registra dificultades para mantener las ganancia de 0,4% del jueves, mientras que los futuros del Nasdaq 100, caen cerca de -0,5%, con Intel abajo hasta un -11% en el premarket después de emitir uno de sus pronósticos trimestrales más débiles. Las acciones estadounidenses siguen en camino a su mejor mes desde julio, mientras que el EuroStoxx 600 ha ganado casi un 7% hasta ahora, pero la cautela se ha filtrado a medida que se conocen las ganancias de las compañías. Hoy, la destilería francesa Remy Cointreau SA y la firma de artículos de lujo LVMH registraron un crecimiento de ventas más lento, lo que hizo que sus acciones cayeran.

El PIB del 4T22 en EE.UU. se expandió a un ritmo más rápido de lo previsto. Eso alentó las esperanzas de que esa economía pueda lograr un aterrizaje suave, pero podría atenuar las expectativas de un giro de la FED hacia recortes de tasas más adelante este año. Los inversionistas podrían obtener hoy nuevas pistas sobre las perspectivas de los precios del próximo índice de deflación subyacente del PCE de EE.UU. y la encuesta de expectativas de inflación de la Universidad de Michigan. Las señales de resistencia económica de EE.UU. mantuvieron al dólar (USD) en alza por segundo día frente a sus rivales del Grupo de los Diez, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro aumentaron alrededor de cuatro puntos básicos.

Si bien la Fed aumentará las tasas de interés +25 pb  la próxima semana, alejándose de los movimientos más grandes del año pasado, las esperanzas de recortes de tasas para fines de 2023 están aún demasiado lejos. Probablemente la Fed dirá que están entrando en la fase final, pero que continuarán aumentando las tasas por lo que esperamos que la volatilidad en las tasas dependerá de la trayectoria de la inflación en adelante. El petróleo aumentó, beneficiando los signos de una economía estadounidense resistente y la recuperación continua de China. Los inversionistas miran hacia las ganancias de las grandes petroleras como Chevron que informará más tarde.

En Colombia el presidente Gustavo Petro, dijo el jueves en un discurso que asumirá temporalmente el control del organismo encargado de los servicios públicos domiciliarios en Colombia. Petro se hará cargo de manera efectiva de las tarifas residenciales de agua y electricidad en Colombia. Hoy esperamos que el Banco de la República mantenga los incrementos de tasas de interés con +100 pb adicionales  para frenar la inflación que terminó presionada al alza en 2012. Los efectos de la oleada invernal que causaron deslizamientos de tierras y daños a la infraestructura vial en la zona sur del país mantienen presionado el abastecimiento y especulación en los precios de los alimentos, al tiempo que el Gobierno Nacional mantiene un incremento en el precio de los combustibles para alivianar el déficit en el Fondo de Estabilización del Petróleo. Finalmente el amplio ritmo de crecimiento de 2022 da señales de recalentamiento cuando se espera que el n 2022 el crecimiento anual del Pib habría rondado el 8%,  una situación que requeriría de una política monetaria contractiva que se mantendrá  por al menos un semestre más.

El presidente Gustavo Petro dijo que asume “directa y personalmente” el control y manejo de los servicios públicos domiciliarios “al menos por un tiempo”, citando un artículo de la Constitución que le otorga dicha facultad. Esto le permitiría tomar el control de las tarifas residenciales de servicios como el agua y la electricidad, y se da ante el aumento en los costos de los servicios públicos.

Ecopetrol anunció el jueves en la tarde en un comunicado que Felipe Bayón dejará la presidencia de la empresa el 31 de marzo. La junta directiva escogerá al reemplazo de Bayón en un proceso de selección.

| Eventos Relevantes

| Materias Primas

| Divisas

| Renta Fija

EE.UU. Los bonos del Tesoro se desvalorizan en la sesión asiática tras la expectativa de los datos económicos en EE.UU, hoy tendremos precios del gasto en consumo personal, índice de precios PCE y gasto personal. Recordamos que uno de los datos de mayor seguimiento para la FED ha sido el gasto personal, esperamos que por la estacionalidad de diciembre, este indicador pueda salir por encima de lo esperado. La parte larga de los tesoros presentó desvalorizaciones, especialmente el nodo a 10 años con una variación de +5.4pb. La profundidad de la inversión del spread -UST2a10a- se ubica en -63 pb.

Mercados Desarrollados: Las pérdidas de los títulos japoneses durante la sesión asiática fueron motivadas por el resultado del IPC de Tokio, especialmente la inflación núcleo el cual tuvo un resultado de 4.3% y/y vs 4.2% y/y esperado. El nodo a 15 años aumentó 6.95 pbs. En la sesión europea los bonos presentaron un comportamiento negativo ante la expectativa de aumentos por parte del ECB de 50 pbs para la reunión de la próxima semana. Los bunds alemanes presentaron desvalorizaciones en la parte media y larga de la curva y los bonos franceses también, especialmente el nodo a 10 años con +5.2 pb y +4.9 pb respectivamente. Respecto a los Gilts, observamos desvalorizaciones a lo largo de toda la curva especialmente la parte larga de la curva, con el nodo a 50 años perdiendo +4.0 pbs.

Mercados Emergentes:  Los bonos de  Brasil obtuvieron ganancias en toda la curva, con el nodo de 2 años ganando -3.7 pb. Los bonos peruanos registraron un comportamiento positivo donde el nodo a 30 años se valorizó -8 pb, tras el anuncio de partidos de izquierda que apoyaban a Pedro Castillo buscan la destitución de Dina Boluarte. Respecto a los bonos mexicanos, estos presentaron un comportamiento negativo con desvalorizaciones en la parte media de la curva especialmente el nodo a 3 años +8.1 pb siguiendo el movimiento de los tesoros americanos. Por último, el Banco de Chile mantuvo su tasa de política monetaria sin cambios en 11.25%.

Colombia: A pesar de los datos macroeconómicos internacionales, la curva presentó valorizaciones en toda la curva, especialmente la parte media, donde el nodo a 8 años presentó un movimiento de -10 pbs. El apetito por la deuda pública colombiana sigue vigente debido a los niveles de tasas, y los mensajes de responsabilidad por parte del Ministro Ocampo. Hoy tendremos a la 1 de la tarde hora local la decisión de política monetaria por parte del Banco de la República, donde el mercado espera en su mayoría un aumento de 100 pbs.

Esperamos un rango de operación de 11.40-11.80% para los TES 24, de 11.80%-12.30% para los TES 27, de  11.90-12.40%  para los TES 31, de 12.10%-12.50% para los TES 42 y de 11.90%-12.40% para los TES 50.

| Renta Variable

Las acciones en Asia-Pacífico registraron un comportamiento positivo, mientras los operadores asimilaron los datos de inflación en Tokio, la cual se acercó a su máximo desde 1981. El índice Hang Seng de Hong Kong subió +0.54%. Los mercados en China se encuentran cerrados por vacaciones. En Japón, el Nikkei 225 y el Topix avanzaron +0.07% y +0.22%, respectivamente. El índice Kospi avanzó +0.62%, mientras que, el S&P/ASX 200 de Australia ganó 0.34%.

El mercado accionario en Europa repunta levemente en su mayoría, en medio de una coyuntura de decisiones de tasa de interés la próxima semana. El EuroStoxx 600 subió un +0.1%, las acciones petroleras subieron +1.1% y las de alimentos y bebidas cayeron -0.5%. El índice CAC de Francia ganó +0.11%, el DAX de Alemania subió +0.1%y finalmente, el FTSE 100 de Inglaterra avanzó +0.1%.

El índice MSCI COLCAP cerró la jornada de ayer mostrando un leve repunte de 0.05% y ubicándose en 1,301.90 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Mineros (+4.32%), PF-Bancolombia (+1.46%) y Ecopetrol (+1.09%). Las acciones que mostraron las mayores variaciones negativas fueron Celsia (-3.15%),  PF-Aval (-1.9%) e ISA (-1.67%).

El monto negociado en acciones se situó en COP$66,296.65 millones, siendo las acciones más negociadas PF-Bancolombia (COP $24,520.41 millones), Ecopetrol (COP $11,220.87 millones) y Bancolombia (COP $6,985.55 millones).

| Emisores

  • Ecopetrol: Ecopetrol informó que Felipe Bayón, actual presidente de la compañía estaría al frente de la compañía hasta el 31 de marzo de 2023. La compañía hizo un reconocimiento a los logros alcanzados durante la administración de Bayón, entre los que se encuentra la adquisición del 51.4% de las acciones de ISA, el liderazgo para la constitución de la estrategia de largo plazo al 2040 y los hallazgos de gas costa afuera como Gorgon-2 y Uchuva-1.
  • Nu: La compañía informó que publicará sus resultados financieros para el 4T22 el 14 de febrero de 2023 después del cierre de mercado. Posteriormente, ese mismo día la compañía dará su conferencia telefónica en la cual hablará acerca del desempeño de la compañía en este último trimestre.
  • GEB: El Grupo Energía Bogotá (GEB) inauguró la primera estación de gas natural en Perú, la cuál sería pionera en este país y la única abierta al público en LatAm. La nueva estación de gas natural vehicular licuado (Gnvl) tendrá sus operaciones específicamente en Lima, Perú y será administrada por Cálidda (filial de GEB encargada de la distribución de energía). La compañía buscaría quedarse con el 10% del mercado de tractocamiones que incorporan la tecnología Gnvl en esta región (alrededor de 60,000 tractocamiones).
  • Conconcreto: La compañía informó que, en relación a la información sobre la la participación de la sociedad tanto en la sociedad concesionaria como en el consorcio constructor del proyecto Tercer Carril Bogotá Girardot, manifestamos que se ha perfeccionado la primera parte de dicha negociación mediante la suscripción de un acuerdo definitivo celebrado con Vinci, respecto a la participación de Conconcreto en el Consorcio Ruta 40. Conconcreto dejará de ser parte en el Consorcio Ruta 40, únicamente cuando se cumplan la totalidad de las condiciones precedentes establecidas en el acuerdo celebrado, las cuales consisten en autorizaciones de terceros. Se recuerda que los efectos financieros de esta negociación para la sociedad, una vez perfeccionada en su totalidad, serán los mismos que fueron reportados en el mes de diciembre por la compañía, los cuales consisten en una disminución estimada de COP$248 mil millones en el patrimonio de la sociedad.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

Paola Andrea Lama Velasquez: Analista IE – paola.lama@accivalores.com

| José Julián Achury MolinaAnalista IE  jose.achury@accivalores.com

Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados