| Análisis Económico
«Mercados cautelosos ante las decisiones de política monetaria de la semana»
Los futuros de las acciones en NY caen al inicio de la jornada junto con las acciones en Europa, cuando una nota de precaución se deja ver al comienzo de una semana marcada por decisiones de política monetaria a nivel global, creando expectativas sobre el rumbo de las tasas de interés y las ganancias corporativas a ambos lados del Atlántico. Los futuros del S&P500 y Nasdaq 100 disminuyen cerca del -1%. Wall Street avanzó el viernes, ya que los operadores ignoraron las perspectivas decepcionantes de algunas de las compañías de tecnología más grandes del mundo para impulsar al Nasdaq 100 un +1%, dirigiéndose a su mejor comienzo de año desde 1999.
Se espera que los funcionarios de la FED aumenten las tasas +25pb el miércoles, reduciendo el tamaño del aumento por segunda reunión consecutiva, después que datos recientes sugieren que la agresiva campaña del banco central para frenar la inflación está funcionando. Sin embargo, las señales de presión sobre las ganancias están generando preocupación sobre la salud de la economía y las perspectivas para las acciones.
El EuroStoxx 600 cae un poco más del -0,8%, opacando lo que se perfilaba como la mayor ganancia registrada en enero, después que los datos mostraron una sorpresiva contracción de la economía alemana en el 4T22 (0.5% anual NSA vs 1.2% ant y 0.8% e). Los bonos europeos caen con los rendimientos de bunds alemanes subiendo +6 pb, después que que la inflación española inesperadamente aceleró, (5.8% anual vs 5.7% ant y 5.0% e) lo que llevó a los operadores a aumentar las apuestas sobre qué tan alto elevará las tasas de interés el Banco Central Europeo -BCE-.
Las acciones tecnológicas lideran la caída con Prosus NV que se desplomó más del 5% después de una derrota en el sector tecnológico de Hong Kong. Los índices de referencia asiáticos cerraron en terreno mixto. Las acciones indias tuvieron un rendimiento inferior con el Grupo Adani, donde las acciones aumentaron a US$71.000 millones en medio de una pelea con el vendedor en corto Hindenburg Research. El índice Shanghai Shenzhen CSI 300 cayó desde los máximos intradiarios, y estuvo a punto de ingresar a un mercado alcista, ya que los intercambios en el país se reanudaron después de la semana festiva del Año Nuevo Lunar.
A mediados de semana, los bancos centrales dominarán la agenda, comenzando el miércoles con la Fed, que se espera que ofrezca un aumento de 25 puntos básicos en las tasas de interés en medio de señales de enfriamiento de la inflación. Un informe del viernes mostró que la medida de inflación preferida del banco central en EE.UU., disminuyó en diciembre al ritmo anual más lento en más de un año y el gasto cayó. Al evaluar los datos de la Universidad de Michigan se observa que las expectativas de inflación de EE.UU. continuaron cayendo en enero, lo que ayudó a impulsar la confianza de los consumidores. Se proyecta además que el BCE y el Banco de Inglaterra – BoE- aumenten 50 pbs cuando emitan sus decisiones el jueves.
El dólar (USD) disminuye y los rendimientos de los bonos del Tesoro aumentaron. El petróleo cae cuando los operadores analizaron las señales de pedidos de China mientras seguían un aumento en las tensiones en el Medio Oriente después que se informara que Israel había llevado a cabo un ataque con drones contra un objetivo en Irán. La referencia Brent cae -0,3% a US$86,40 por barril.
En Colombia, esta semana los inversionistas estarán pendientes del dato de inflación de enero que se publica el sábado y en donde la mediana de economistas esperan que se mantendrá por encima del 13%. También será clave la reunión esperada entre el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, y la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, para discutir si es necesario entregar nuevos contratos para la exploración de petróleo y gas. El martes conoceremos las minutas de la reunión de política monetaria, donde el banco central subió la tasa de intervención en 75 puntos básicos a 12,75% y ajustó sus expectativas de crecimiento y otras variables económicas. El fin de semana, el presidente Petro anunció que la reforma de la salud se presentará en sesiones extraordinarias del congreso. Dichas sesiones comienzan el 6 de febrero. Y hoy el mandatario tendrá una reunión con parte de su gabinete para discutir medidas para enfrentar las fuertes lluvias en el país. Los precios de los bonos de Ecopetrol cayeron el viernes luego de conocer la salida de su presidente, Felipe Bayón, quien dejará el cargo a fines de marzo, lo que se suma a preocupaciones de los inversionistas por la aversión del Gobierno hacia los combustibles fósiles.
| Eventos Relevantes
| Materias Primas
| Divisas
| Renta Fija
EE.UU. Los bonos del Tesoro se desvalorizan en la sesión asiática tras la expectativa de una subida por parte de la FED de 25 pbs, y las decisiones de política monetaria por parte del BCE y BoE para esta semana. La parte larga de los tesoros presentó desvalorizaciones, especialmente el nodo a 10 años con una variación de +5.0pb. La profundidad de la inversión del spread -UST2a10a- se ubica en -68 pb.
Mercados Desarrollados: El comportamiento de los títulos japoneses durante la sesión asiática fue mixto, donde la parte media de la curva presentó valorizaciones y la parte larga de la curva desvalorizaciones. Lo anterior, se explica ante las compras programadas por parte del BoJ en la parte media de la curva. El nodo a 9 años se valorizó 1.8 pbs. En la sesión europea los bonos presentaron un comportamiento negativo ante la expectativa de aumentos por parte del ECB de 50 pbs el jueves y los datos de inflación por encima de lo esperado en la Zona Euro, especialmente la española. Los bunds alemanes presentaron desvalorizaciones en la parte media y larga de la curva y los bonos franceses también, especialmente el nodo a 7 años con +8.0 pb y +8.4 pb respectivamente. Respecto a los Gilts, observamos desvalorizaciones a lo largo de toda la curva especialmente la parte larga de la curva, con el nodo a 50 años perdiendo +4.0 pbs tras una semana cargada de datos macroeconómicos globales y la decisión de política monetaria por parte del BoE, donde se espera un aumento de 50 pbs.
Mercados Emergentes: Los bonos de Brasil obtuvieron pérdidas en toda la curva, con un movimiento de +13.2 pb en el nodo de 4, como resultado de las desvalorizaciones de la renta fija a nivel global. Los bonos peruanos registraron un comportamiento positivo donde el nodo a 10 años se valorizó +3.9 pb, tras la inestabilidad política del país. Respecto a los bonos mexicanos, estos presentaron un comportamiento mixto con desvalorizaciones en la parte larga de la curva especialmente el nodo a 15 años con +4.1 pb, y con valorizaciones en la parte corta, especialmente el nodo a 1 años con -9.8 pbs
Colombia: Los TES perdieron terreno en toda la curva, especialmente la parte larga con desvalorizaciones por encima de 8 pb, siendo el nodo a 9 años el que más se desvalorizó en +14.7 pbs, como consecuencia del driver internacional, siguiendo su correlación con los tesoros americanos y la salida de Felipe Bayon de Ecopetrol. Por otra parte, el Banco de la República subió su tasa de interés en 75 pbs, llegando la tasa en 12.75%.
Esperamos un rango de operación de 11.40-11.80% para los TES 24, de 11.80%-12.30% para los TES 27, de 11.90-12.40% para los TES 31, de 12.10%-12.50% para los TES 42 y de 11.90%-12.40% para los TES 50.
| Renta Variable
Las acciones en Asia-Pacífico cayeron en su mayoría, luego de la controversia entre Adani Group y Hindenburg, acerca de malversación y fraude. El índice Hang Seng de Hong Kong cayó -2.73%, mientras que, luego de su reapertura el índice Shenzhen avanzó +0.98%, junto con el Compuesto de Shangai que repuntó +0.42% . En Japón, el Nikkei 225 avanzó +0.19% y el Topix se mantuvo relativamente estable. El índice Kospi cayó -1.26%, mientras que, el S&P/ASX 200 de Australia perdió -0.16%.
El mercado accionario en Europa se une a la tendencia del mercado estadounidense y retrocede mientras se conoce la decisión de la FED. El EuroStoxx 600 cayó un -0.55%, las acciones de tecnología lideraron las pérdidas (-2.5%). El índice CAC de Francia perdió -0.53%, el DAX de Alemania cayó -0.7%y finalmente, el FTSE 100 de Inglaterra retrocedió -0.04%.
El índice MSCI COLCAP cerró la jornada del viernes mostrando un retroceso de -1.23% y ubicándose en 1,285.89 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Bogota (+3.18%), Canacol (+2.99%) y PF-Aval (+2.15%). Las acciones que mostraron las mayores variaciones negativas fueron GEB (-5.63%), ISA (-5.19%) y PF-Cemargos (-4.37%). El mercado estuvo enmarcado por la presión que ejercieron temas coyunturales como la salida del presidente de Ecopetrol ó los anuncios sobre las decisiones que podría tomar el presidente Petro acerca de las tarifas de los servicios públicos de energía, lo cual se ve reflejado en el comportamiento de las acciones de GEB e ISA en la jornada de hoy.
El monto negociado en acciones se situó en COP$92,723.79 millones, siendo las acciones más negociadas Ecopetrol (COP $44,571.84 millones), PF-Bancolombia (COP $12,048.14 millones) e ISA (COP $11,646.014 millones).
| Emisores
- Nutresa: La Junta Directiva de Grupo Nutresa en su reunión del día 27 de enero, fijó la fecha de la reunión ordinaria de la Asamblea de Accionistas, para el día martes 21 de marzo de 2023 a las 10:00 a.m., en el Centro de Exposiciones y Convenciones Plaza Mayor de Medellín.
- Mineros: La compañía informó que, se materializó una capitalización para su subsidiaria Mineros Chile SpA por un valor de USD$890,000. Dicha capitalización ha sido aprobada por parte de la administración de la Compañía el día 27 de enero de 2023. Mineros S.A. detenta el 100% de las acciones de Mineros Chile SpA de manera directa.
- BVC: La compañía informó que, en el marco de la Integración Regional de la Bolsa de Santiago (BCS), la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) y el Grupo BVL (GBVL), los directorios de las tres organizaciones han aprobado nominar como candidato al rol de futuro CEO de la nueva Holding Regional a Juan Pablo Córdoba Garcés, quien actualmente cumple el rol de CEO de BVC.
- ETB: La compañía informó que, su Junta Directiva en sesión ordinaria ratificó como presidente de la Sociedad a Alex Javier Blanco Riveira.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| Paola Andrea Lama Velasquez: Analista IE – paola.lama@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com
Volver al blog