| Análisis Económico
«Mercado accionario retrocede a la espera de la FED»
Los futuros de las acciones en NY. disminuyen a medida que los inversores sopesan las perspectivas de ganancias corporativas contra la esperanza de que la Fed modere el ritmo de los aumentos de tasas a medida que la inflación se desacelera. Los futuros del S&P500 y el Nasdaq 100 fluctuaron antes de bajar después de una sesión tórrida en Wall Street que arrastró al Nasdaq a su peor día desde el 22 de diciembre. Los fabricantes de chips lideraron las disminuciones en el premarket, con NXP Semiconductors NV cayendo más del 4 % después de un decepcionante pronóstico del 1T23. Los rendimientos del Tesoro retroceden y el dólar (USD) avanza.
Los signos de presión sobre los beneficios están complicando el panorama para los inversores con la esperanza de que la FED se calme en su agresivo ciclo de aumento de tasas a medida que las estimaciones de ganancias por acción para el S&P 500 han caído desde su punto máximo en junio de 2022, mientras que las proyecciones de ingresos se han desalineado. Los márgenes están bajo presión a medida que la desaceleración de la inflación erosiona el poder de fijación de precios.
La Eurozona podría evitar una recesión después de expandirse inesperadamente a finales de 2022, lo que llevaría a los comerciantes a aumentar las apuestas sobre el endurecimiento monetario por parte del BCE. El PIB aumentó un 0,1% en el 4T22, desafiando las estimaciones de los economistas para una contracción del -0,1 %. Mientras que la producción alemana e italiana se redujo, Francia y España registraron una expansión. También hubo datos más fuertes de lo esperado en Irlanda. Entre los motores de acciones individuales en Europa el martes, el prestamista suizo UBS Group AG cayó más del -3 % después de informar de una caída en los ingresos en su negocio clave de gestión de patrimonio. Por su parte Unicredit SpA recuperó terreno luego que el prestamista italiano reportó ganancias mejores de lo esperado.
En Asia, la venta masiva de acciones de Adani Group continuó, con 10 de las empresas del conglomerado viendo alrededor de US$75 mil millones en valor de mercado borrados después que el vendedor en corto estadounidense Hindenburg Research nivelara acusaciones de fraude la semana pasada. Los puntos de referencia para China, Japón, India, Corea del Sur y Australia cayeron.
La decisión de la Fed del miércoles está pendiente de todo, esperando que aumente en +25pb al 4.75%. Los inversionistas estarán atentos al tono establecido por los funcionarios para las reuniones futuras después de los esfuerzos constantes del presidente Jerome Powell, de rechazar a los operadores que anticipan recortes de tasas a finales de este año. El repunte de las acciones este mes sugiere que el mercado hasta ahora ha ignorado la advertencia de Powell de tasas de interés «más altas durante más tiempo».
El petróleo cayó aún más después de tocar un mínimo de tres semanas el lunes. Los operadores esperan más pistas sobre la demanda china, la decisión de la Fed y las últimas orientaciones de la OPEP+.
En Colombia, hoy se publican las minutas de la reunión de política monetaria en la que el Banco de la República subió la tasa de intervención en 75 puntos básicos a 12,75%, en una votación 5-2, con dos miembros de la junta que favorecieron un incremento de 25 puntos básicos. El equipo técnico del banco central pronostica que la inflación llegaría a 8,7% este año para finalizar 2024 en 3,5%, según el informe de política monetaria publicado anoche. Hoy también se publican datos del mercado laboral y de exportaciones de diciembre.
Los ministros de Colombia deben acordar una posición sobre cómo la nación desarrollará su transición energética, dijo el presidente de la junta directiva de Ecopetrol, Saúl Kattan, en una entrevista de Blu Radio, quien agregó que el país necesita petróleo para desarrollar la transición energética. El ministerio del Trabajo confirmó por Twitter que está trabajando en una reforma para las plataformas tecnológicas como Uber, aunque no dio detalles. Esto, ante noticias en medios locales de que se buscaría prohibir su operación.
| Eventos Relevantes
| Materias Primas
| Divisas
| Renta Fija
EE.UU. Los bonos del Tesoro se valorizan en la sesión asiática tras la noticia del tesoro americano. donde este podría realizar subastas de notas durante un par de meses más. La parte larga de los tesoros presentó desvalorizaciones, especialmente el nodo a 10 años con una variación de +2.0pb. La profundidad de la inversión del spread -UST2a10a- se ubica en -65 pb.
Mercados Desarrollados: El comportamiento de los títulos japoneses durante la sesión asiática fue negativo, donde la parte media de la curva presentó desvalorizaciones. Lo anterior, ante que la sólida demanda de préstamos por parte del BoJ no logran sofocar la especulación de que el control de curva está por terminar. El nodo a 8 años se desvalorizó +3.6 pbs. En la sesión europea los bonos presentaron un comportamiento positivo ante la noticia de crecimiento por parte de la EuroZona, a pesar del posible aumento por parte del ECB de 50 pbs el jueves. Los bunds alemanes presentaron valorizaciones en la parte media y larga de la curva y los bonos franceses también, especialmente el nodo a 5 años con -3.0 pb y -2.7 pb respectivamente. Respecto a los Gilts, observamos desvalorizaciones a lo largo de toda la curva especialmente la parte larga de la curva, con el nodo a 15 años perdiendo +2.0 pbs tras la expectativa de la decisión de política monetaria por parte del BoE, donde se espera un aumento de 50 pbs.
Mercados Emergentes: Los bonos de Brasil obtuvieron pérdidas a lo largo de la curva, con el nodo de 4 años subiendo +9.9 pb, como resultado de las desvalorizaciones de la renta fija a nivel global. Los bonos peruanos registraron un comportamiento negativo donde el nodo a 7 años aumentó +10.35 pb.. Respecto a los bonos mexicanos, estos presentaron un comportamiento negativo con desvalorizaciones en la parte larga de la curva especialmente el nodo a 3 años con +3.2 pb. Por último, los bonos chilenos siguieron el comportamiento de la región con el nodo a 1 año con desvalorizaciones por +8.6pbs.
Colombia: Los TES TF perdieron terreno a lo largo de la curva, especialmente la parte larga con desvalorizaciones superiores a los +10 pb, siendo el nodo a 8 años el de mayores desvalorizaciones con +14.8 pbs, como consecuencia del entorno internacional, siguiendo su correlación con los tesoros americanos y la expectativa de las reuniones de política monetaria, lo que reduce el apetito por riesgo.
Esperamos un rango de operación de 11.40-11.80% para los TES 24, de 11.80%-12.30% para los TES 27, de 11.90-12.40% para los TES 31, de 12.10%-12.50% para los TES 42 y de 11.90%-12.40% para los TES 50.
| Renta Variable
Las acciones en Asia-Pacífico retrocedieron en su mayoría, mientras el mercado espera la dirección de Wall Street de cara a la reunión de la FED. El índice Hang Seng de Hong Kong cayó -1.75%, el índice Shenzhen cayó 0.8%, mientras que, el Compuesto de Shangai repuntó +0.42%. En Japón, el Nikkei 225 retrocedió -0.39% y el Topix perdió -0.36%. El índice Kospi cayó -1.0%, luego de la caída de 7.3% en la producción industrial del mes de diciembre. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia cotizó relativamente estable.
El mercado accionario en Europa se encuentra en terreno negativo mayoritariamente, a pesar de que el dato de PIB trimestral mostró un crecimiento para la región y sorprendió al alza. El EuroStoxx 600 cayó un -0.9%. El índice CAC de Francia perdió -0.45%, el DAX de Alemania cayó -0.52%y finalmente, el FTSE 100 de Inglaterra retrocedió -0.73%.
El índice MSCI COLCAP cerró la jornada de hoy mostrando un retroceso de -0.44% y ubicándose en 1,280.22 puntos. Las acciones más valorizadas fueron ISA (+1.74%) y Nutresa (+0.94%). Las acciones que mostraron las mayores variaciones negativas fueron Bogota (-4.51%), PF-Grupo Sura (-3.85%) y Terpel (-2.32%).
El monto negociado en acciones se situó en COP$69,332.94 millones, siendo las acciones más negociadas PF-Bancolombia (COP $18,866.94 millones), Ecopetrol (COP $18,357.77 millones) y Bancolombia (COP $12,009.87 millones).
| Emisores
- Ecopetrol: Ecopetrol anuncia precio de recompra por US$1,000 millones de bonos con vencimiento a septiembre de 2023. Ecopetrol recomprará hasta US$1,000 millones en monto de capital agregado de sus bonos senior con un rendimiento del 5,875% (Cusip: 279158 AC3 / Isin: US279158AC30) que tienen un monto flotante de US$1,800 millones.
- Canacol: La compañía anunció que, la Bolsa de Valores de Toronto (“TSX”) aceptó la solicitud de la Corporación para realizar una oferta de emisor de curso normal («NCIB») de acuerdo con las reglas del TSX. Según lo aprobado por el TSX, la Corporación está autorizada para comprar hasta 1,971,950 acciones ordinarias, que representa aproximadamente el 10% del flotante público de Canacol, siendo 19,719,500 acciones ordinarias al 19 de enero de 2023. Al 19 de enero de 2023, había 34,111,487 acciones ordinarias en circulación. El número máximo de acciones ordinarias que Canacol puede comprar en un día determinado es de 13,095 acciones ordinarias, que es el 25% del volumen negociado diario promedio de la Corporación en el TSX para los seis meses terminados el 30 de diciembre de 2022, el cual fue de 52,383 acciones ordinarias (sobre una base posterior a la Consolidación).
- PEI: La compañía informó que, el Comité Asesor otorgó por unanimidad su autorización a Ana María Castro de Corrales, para que adquiera hasta 4,200 Títulos.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| Paola Andrea Lama Velasquez: Analista IE – paola.lama@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com
Volver al blog