Así amanecen los mercados 01 febrero 2023

acciones y valores

| Análisis Económico

«Cautela a la expectativa de la decisión de la FED en la jornada de hoy»

Los futuros de las acciones en NY caen mientras los comerciantes se preparan para la reunión de política de la FED, después de un comienzo estelar en 2023 para las acciones en medio de una especulación, el banco central ofrecerá un menor aumento de las tasas vs el realizado en 2022.

Los futuros del S&P500 y Nasdaq 100 caen cerca de -0,4 % después que este último saltara más del 10% en enero, algo no visto en dos décadas. Un índice de acciones globales excluyendo los EE.UU. está haciendo historia con una ganancia del 8,6 % el mes pasado, el mejor comienzo de año registrado.

El repunte ha preparado a los mercados de valores para un enfrentamiento con la FED como posición de los comerciantes para un pivote que el presidente Jerome Powell y sus colegas pueden no estar listos para cumplir. Los datos de costos salariales que subestiman las previsiones, un enfriamiento de la disminución de la confianza de los consumidores en el mercado de la vivienda sugieren que los aumentos de las tasas del Banco Central en el último año han comenzado a reducir la inflación, pero las condiciones financieras aún más sueltas están complicando la tarea del banco central.

El rendimiento del Tesoro a 10 años cae cerca de -3 pb y el dólar (USD) cae, donde se prevé aumento de la tasa de 25 puntos básicos.

El índice Stoxx Europe 600 redujo la mayor parte de su ganancia inicial después de que un informe mostrará que la inflación en la zona del euro se desaceleró más que las expectativas de los economistas en enero. Sin embargo, la medida central se mantuvo pegajosa, lo que sugiere un acalorado debate en el Banco Central Europeo sobre cuánto más se deben aumentar las tasas de interés. Se espera que el banco central aumente su tasa de póliza en 50 puntos básicos el jueves.

«La inflación de los titulares sigue disminuyendo en toda la eurozona, pero la inflación central, que elimina los alimentos y la energía, se ha desinflado», dijo John Leiper, Director de Inversiones de Titan Asset Management. «La presión de precios, particularmente en el sector de servicios, seguirá siendo elevada durante algún tiempo. Dado que la economía se mantiene mucho mejor de lo previsto, esperamos que el BCE aumente las tasas de interés de nuevo el jueves en una amplia expectativa de 50 puntos básicos».

Mientras tanto, las acciones de Adani Group reanudaron su venta después de que la venta de acciones por parte de la empresa insignia del conglomerado indio no cambiará el sentimiento de las acusaciones de fraude de Hindenburg Research. En un punto brillante para el grupo, casi todos los bonos en dólares emitidos por las empresas Adani extendieron las ganancias hasta un segundo día.

En otros lugares de los mercados, Bitcoin se sumó ligeramente a su repunte de casi el 40 % este año, con una prueba por delante cuando llegue la decisión de la Reserva Federal. El mineral de hierro se mantuvo cerca de un máximo de siete meses, ya que el principal exportador Vale SA anunció una producción en el cuarto trimestre más baja de lo esperado, mientras que el petróleo aumentó. El petróleo crudo no ha cambiado poco.

En Colombia, el Gobierno anunció para este mes un aumento en el precio de la gasolina de 250 pesos (US$0,05) mientras que el precio del diésel se mantiene estable. El gerente técnico del Banco de la República, Hernando Vargas, presenta el informe trimestral de política monetaria y Davivienda publica el informe del PMI manufacturero de enero. En las minutas de su reunión de la semana pasada, los cinco miembros de la junta que votaron a favor de un aumento de 75 pbs a 12,75% mencionaron “múltiples riesgos inflacionarios”. A su vez, los dos que abogaron por un aumento menor, de 25pb, citaron señales de que el crecimiento se está desacelerando y que ya se logró la caída necesaria en la demanda. Todos los miembros coincidieron en que la tasa de intervención “se acerca a la postura requerida para inducir en el mediano plazo una convergencia de la inflación hacia su meta de 3%”. 

Por último, la tasa de desempleo urbano en diciembre se ubicó en 10,8%, comparado con una expectativa de 9,6% según la mediana de las proyecciones de los economistas encuestados por Bloomberg, y del 11,4% de diciembre de 2021.

| Eventos Relevantes

| Materias Primas

| Divisas

| Renta Fija

EE.UU. Los bonos del Tesoro se valorizan en la sesión asiática ante la expectativa de una FED más dovish en sus mensajes de política monetaria el día de hoy. La parte larga de los tesoros presentó valorizaciones, especialmente el nodo a 10 años con una variación de -2.3pb. La profundidad de la inversión del spread -UST2a10a- se ubica en -71 pb.  

Mercados Desarrollados: El comportamiento de los títulos japoneses durante la sesión asiática fue positivo, donde toda la curva presentó valorizaciones. Lo anterior, ante la subasta de bonos a 10 años el jueves por un monto de 2,7 trillones de yenes y la expectativa de decisión de política monetaria de la FED. El nodo a 15 años se valorizó +5.1 pbs. En la sesión europea los bonos presentaron un comportamiento con pocos movimientos a pesar del dato de inflación que resultó por debajo de lo esperado (8,5% y/y vs 8,9% y/y esperado). Los bunds alemanes presentaron tímidas valorizaciones. Respecto a los Gilts, observamos valorizaciones a lo largo de toda la curva especialmente la parte media de la curva, con el nodo a 3 años perdiendo +3.7 pbs tras la expectativa de que este podría ser la última alza de tasas por parte del BoE.

Mercados Emergentes: Los bonos de Brasil obtuvieron ganancias a lo largo de la curva, con una valorización de 9.0 pbs el nodo a 10 años, siguiendo el driver de mercados desarrollados. Los bonos peruanos registraron un comportamiento negativo donde el nodo a 4 años aumentó +14.83 pb pronunciando el aplanamiento de la curva. Respecto a los bonos mexicanos, estos presentaron un comportamiento positivo con valorizaciones en toda la curva, especialmente el nodo a 10 años con -5.04 pb. Por último, los bonos chilenos presentaron desvalorizaciones en toda la curva, especialmente en  el nodo a 4 años con +14.28 pbs tras la expectativa de un déficit fiscal mayor al esperado en 2023.

Colombia: Los TES TF ganaron terreno a lo largo de la curva, especialmente la parte larga con valorizaciones superiores a los -7 pb, siendo el nodo a 8 años el de mayor valorización con +12.8 pbs, como consecuencia del entorno internacional, y la demanda de extranjeros por la parte larga de la curva. Por último, Ecopetrol publicó los resultados de su oferta de recompra de bonos globales con vencimiento en septiembre de 2023, donde recibió ofertas por US $976,180,000. Recordamos que el monto propuesto de recompra por Ecopetrol es de US $1,000 millones. Hoy esperamos cautela en la renta fija local a la espera de la FED.

Esperamos un rango de operación de 11.40-11.80% para los TES 24, de 11.80%-12.30% para los TES 27, de  11.90-12.40%  para los TES 31, de 12.10%-12.50% para los TES 42 y de 11.90%-12.40% para los TES 50.

| Renta Variable

Las acciones en Asia-Pacífico se ubicaron en terreno positivo y se mantienen en línea con el período de atención de los mercados globales previo a conocer la decisión de política monetaria en EE.UU. El índice Hang Seng de Hong Kong subió +1.05%, el Compuesto de Shenzhen subió +1.31%, mientras que, el Compuesto de Shanghái repuntó +0.9% . En Japón, el Nikkei 225 avanzó +0.07% y el Topix perdió -0.15%. El índice Kospi subió +1.02%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia cotizó al alza (+0.33%).

El mercado accionario en Europa registra ganancias en la jornada de hoy y mantiene su atención a la reunión de la FED en EE.UU. El EuroStoxx 600 subió +0.2%. Las acciones de viajes lideraron las ganancias (+1.3%) y el sector de seguros retrocedió -0.44%. El índice CAC de Francia se incrementó +0.11%, el DAX de Alemania repuntó +0.15% y finalmente, el FTSE 100 de Inglaterra ganó +0.19%.

El índice MSCI COLCAP cerró la jornada de hoy mostrando un avance de +0.77% y ubicándose en 1,290.11 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Grupo Sura (+4.82%), Mineros (+4.04%) y Ecopetrol (+3.05%). Las acciones que mostraron las mayores variaciones negativas fueron Promigas (-5.15%),  ISA (-4.32%) y PF-Corficol  (-2.19%). 

El monto negociado en acciones se situó en COP$97,670.74 millones, siendo las acciones más negociadas PF-Bancolombia (COP $33,936.23 millones), Ecopetrol (COP $17,775.82 millones)  y Bancolombia (COP $15,538.38 millones).

| Emisores

  • Ecopetrol: Los resultados de la primera fase de recompra anunciada el 17 de enero de bonos senior con 5,875% de rendimiento y con vencimiento en septiembre de 2023 (Cusip: 279158 AC3 / Isin: US279158AC30) fueron los siguientes: i) Con fecha de corte anticipado al 30 de enero a las 5pm hora de Nueva York, se recibieron ofertas por US $976,180,000 del monto agregado de los bonos (US $1,800 millones). ii) La oferta seguirá vigente hasta las 11:59 pm hora de Nueva York del 13 de febrero de 2023. Recordamos que la contraprestación total de los bonos incluye un pago de oferta anticipada de US$30 por monto de capital de US$1,000 de bonos presentados y aceptados para su compra.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

Paola Andrea Lama Velasquez: Analista IE – paola.lama@accivalores.com

| José Julián Achury MolinaAnalista IE  jose.achury@accivalores.com

Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados