Así amanecen los mercados 02 febrero 2023

acciones y valores

| Análisis Económico

«Decisión de la FED anima al mercado»

Los futuros de las acciones en NY. avanzan, luego que el presidente de la FED Jerome Powell , aseguró que la FED había avanzado en la batalla contra la inflación y que el proceso de desinflación habría comenzado, lo que aumenta las esperanzas de que este cerca el final del ciclo de alza de tasas, aunque advirtió de un «par» de alzas más por venir. Los futuros del S&P500 y Nasdaq 100 suben +0.37% / +1.20% respectivamente, con el último alcanzando un máximo de cuatro meses, luego que Meta Platforms avanzara +20% en el premarket luego de superar las expectativas con ganancias por acción de US$1,76 e ingresos de US$32.170 mll vs US$31.530 mll. 

El posicionamiento en los mercados de swaps de EE.UU. supone que la Fed se está acercando a recortar las tasas, ya que los operadores apuestan a que es probable que las condiciones económicas eviten los aumentos de tasas adicionales que los formuladores de políticas aún anticipan. El dólar (USD) ronda el nivel más bajo desde abril, ya que los inversionistas globales se posicionan para un posible máximo en las tasas de interés de EE.UU. Los rendimientos de los bonos del Tesoro mantuvieron una caída de aproximadamente -10 puntos básicos -pb- en nodos de 2 a 10 años. Los bonos europeos avanzaron en general, con el rendimiento de Alemania a 10 años bajando alrededor de -3 pb.

El EuroStoxx 600 avanza +0,47%, y los operadores ahora esperan la decisión de política del Banco Central Europeo -BCE- más tarde hoy jueves, después de datos de inflación mixtos que abren el debate sobre cuánto debería subir las tasas el BCE. Las acciones tecnológicas lideraron el avance, impulsadas por la perspectiva optimista del fabricante de chips alemán Infineon Technologies AG. El índice bursátil del Reino Unido tuvo un rendimiento inferior y los rendimientos del bono Gilt10a cayeron más de -10 pb tras otro aumento de tasa esperado de +50 pb por parte del Banco de Inglaterra -BoE-. Se considera que el BCE seguirá con un alza de magnitud similar un poco más tarde.

Las acciones en Asia avanzaron, con empresas de tecnología en Hong Kong entre las de mejor desempeño. El panorama fue más mixto en Japón y China continental, mientras que las empresas del Grupo Adani lideraron el mercado indio a la baja. El grupo Adani profundizó su crisis lo que sigue resonando en los mercados tras caer más del -15%, antes de recortar parte de la pérdida, después de abandonar su venta de acciones de seguimiento para aislar a los inversionistas en la oferta de la reciente caída. Las otras nueve acciones del grupo también cayeron. El colapso ha eliminado US$104.000 mll en valor de mercado para las acciones del grupo desde que el vendedor en corto estadounidense Hindenburg Research hizo acusaciones de fraude contra el conglomerado.

En la región el Banco Central de Brasil mantuvo su tasa Selic en 13,75% y expresó su preocupación por los costos de controlar las crecientes expectativas inflacionarias que han sido alimentadas por las tensiones con el nuevo Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva. En su comunicado, el Copom aseguró que considerará mantener las tasas estables por un período de tiempo más largo de lo previsto inicialmente. El Congreso de Perú nuevamente no logra un acuerdo sobre la fecha de las elecciones presidenciales. El debate se reanudará hoy. 

En Colombia, luego de reunirse con representantes de las plataformas de transporte, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, anunció que no presentará una reforma para regular las apps hasta llegar a un consenso con todos los actores.  Las acciones de empresas del sector de energía como ISA y GEB extendieron una caída que comenzó cuando el presidente Gustavo Petro dijo la semana pasada que asumiría temporalmente la responsabilidad de fijar las tarifas de servicios públicos residenciales. Los inversionistas se preguntan si el reciente repunte de los activos colombianos durará a medida que la administración Petro apenas inicia su ambiciosa agenda de reformas. 

| Eventos Relevantes

| Materias Primas

| Divisas

| Renta Fija

EE.UU. Los bonos del Tesoro se valorizan en la sesión asiática tras la decisión de política monetaria por parte de la FED, donde Jerome Powell insinuaba al mercado que aún existirían aumentos de tasas de interés pero este ciclo estaría por terminar ante una inflación que desciende y un mercado laboral robusto. Hoy los mercados estarán atentos a nuevas peticiones de subsidios por desempleo.

Mercados Desarrollados: El comportamiento de los títulos japoneses durante la sesión asiática fue mixto, donde la parte larga presentó valorizaciones tras las subastas de notas por parte del BoJ. En la sesión europea los bonos presentaron un comportamiento positivo ante la expectativa de un aterrizaje suave y una subida de tasas de 50 pbs del ECB. Los bunds alemanes y bonos franceses presentaron valorizaciones, especialmente el nodo a 6 años con -7.9 pbs y -7.8 pbs. Respecto a los Gilts, observamos valorizaciones a lo largo de toda la curva gracias a la decisión de política monetaria del BoE, donde decide subir 50 pbs. 

Mercados Emergentes: Los bonos de Brasil obtuvieron pérdidas a lo largo de la curva, con una desvalorización de +9.6 pbs en el nodo a 2 años, como respuesta a las preocupaciones fiscales del país y un periodo más amplio de inflación. Por último, el Banco de Brasil mantuvo sin cambios su tasa de política monetaria en 13,75%. Los bonos peruanos registraron un comportamiento positivo donde el nodo a 20 años se valorizó -12.25 pb pronunciando el aplanamiento de la curva. Respecto a los bonos mexicanos, estos presentaron un comportamiento positivo con valorizaciones en toda la curva, especialmente el nodo a 10 años con -7.8 pb siguiendo el comportamiento de los tesoros. Por último, los bonos chilenos presentaron desvalorizaciones en toda la curva, especialmente en  el nodo a 9 años con +20.1 pbs tras la expectativa de un déficit fiscal mayor al esperado en 2023.

Colombia: Los TES TF ganaron terreno a lo largo de la curva, especialmente la parte larga con valorizaciones superiores a los -12 pb, siendo el nodo a 30 años el de mayor valorización con +29.5 pbs, como consecuencia del entorno internacional, y la demanda de extranjeros por la parte larga de la curva.Tras la decisión de la FED podríamos observar un rally en la curva de TESTF.

Esperamos un rango de operación de 11.40-11.80% para los TES 24, de 11.60%-12.10% para los TES 27, de  11.70-12.20%  para los TES 31, de 11.90%-12.30% para los TES 42 y de 11.6%-12.20% para los TES 50.

| Renta Variable

Las acciones en Asia-Pacífico cotizaron al alza en su mayoría, con los inversionistas asimilando la decisión sobre la tasa de interés en EE.UU. El índice Hang Seng de Hong Kong cayó -0.52%, el Compuesto de Shenzhen subió +0.02%, mientras que, el Compuesto de Shanghái disminuyó -0.22%. En Japón, el Nikkei 225 avanzó +0.2% y el Topix perdió -0.36%. El índice Kospi subió cerca del +0.7%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia cotizó al alza (+0.13%).

El mercado accionario en Europa repuntó en la jornada de hoy, el mercado se encuentra asimilando el buen comportamiento observado en Wall Street y se mantiene a la expectativa de la decisión del BCE. El EuroStoxx 600 subió +0.4%. Las acciones de tecnología subieron (+3.5%) y el sector de servicios financieros avanzó +2.1%. El índice CAC de Francia se incrementó +0.1%, el DAX de Alemania repuntó +1.14% y finalmente, el FTSE 100 de Inglaterra ganó +0.53%, subiendo luego de conocerse la decisión del Banco Central de Inglaterra de subir la tasa de interés en +50 pbs.

El índice MSCI COLCAP cerró la jornada de ayer con un retroceso de -1.68%  ubicándose en 1,268.48 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Mineros (+0.44%), PF-Davivienda (+0.39%) y Grupo Argos (+0.37%). Las acciones que mostraron las mayores variaciones negativas fueron Ecopetrol (-3.6%),  Promigas (-3.25%) y PF-Aval  (-3.14%). 

El monto negociado en acciones se situó en COP$81,825.08 millones, siendo las acciones más negociadas Ecopetrol (COP $24,141.66 millones), PF-Bancolombia (COP $19,242.20 millones)  y Bancolombia (COP $9,429.65 millones).

| Emisores

  • BVC: La compañía informó acerca de los avances en el proceso de Integración Regional, en el que se destaca brevemente la constitución de la Holding Bursátil Chilena (“HBC”), el registró de Sociedad Infraestructuras de Mercado S.A (SIM) y la planificación de los siguientes pasos en el proceso, en donde se destaca la no realización de una OPA por las acciones de BVC.  

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

| José Julián Achury MolinaAnalista IE  jose.achury@accivalores.com

Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados