| Análisis Económico
«Resultados corporativos opacan el dinamismo del mercado»
Los futuros de las acciones en NY. caen al cierre de la semana tras decepcionantes informes de ganancias de Apple Inc., Amazon y Alphabet Inc. que revirtieron el optimismo de los inversionistas que optaron por anticipar que las tasas están cerca de alcanzar su punto máximo.
El sentimiento positivo del aumento de esta semana en el Nasdaq 100 y S&P 500 se evaporó cuando los inversionistas analizaron los resultados tardíos del trío tecnológico, los cuales mostraron que una desaceleración económica está frenando la demanda de productos electrónicos, comercio electrónico, computación en la nube y publicidad digital. Sus acciones cayeron más del 4% cada una en el premarket.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro mantuvieron la caída del jueves y el del dólar (USD) se mantuvo estable.
Los inversionistas han estado animados por lo que perciben como una inclinación moderada de los bancos centrales esta semana. El presidente Jerome Powell dijo el miércoles que la FED había avanzado en su batalla contra la inflación, incluso cuando el mercado laboral continúa mostrando una tensión que podría aumentar las presiones salariales. Los datos de las nóminas que se publicarán más tarde pueden mostrar que el mercado laboral de EE.UU. se debilita, lo que complica la tarea de la Fed.
Si bien los mercados de riesgo se ven impulsados por las tasas de política implícitas más bajas y las expectativas de que la Fed logre un aterrizaje suave, persisten las dudas de que el ciclo de ajuste actual pueda implicar un fuerte aumento del desempleo y no se pueda esquivar la recesión.
El EuroStoxx retrocede luego de cerrar cerca de los niveles para anticipar un mercado alcista la sesión anterior, con todos los grupos de la industria en rojo el viernes. La farmacéutica francesa Sanofi registró la mayor caída en términos de desaceleración en el crecimiento de los beneficios este año. Los fabricantes de automóviles también pesaron en el índice, siguiendo a sus pares estadounidenses a la baja después que Ford Motor Co. mostrará un decepcionante informe de ganancias.
Las acciones asiáticas cerraron en terreno mixto, con un índice regional cayendo con las acciones chinas, mientras que los índices de referencia japoneses y australianos registraron ganancias. No hubo tregua en la derrota de Gautam Adani. Las 10 acciones del grupo cayeron mientras el multimillonario indio lucha por restablecer la confianza en la salud financiera de su conglomerado tras las acusaciones de fraude del vendedor en corto Hindenburg Research.
El petróleo anotó su segundo descenso semanal a medida que el optimismo sobre una recuperación de la demanda china se atenuó y los inventarios estadounidenses siguieron aumentando.
En Colombia, el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, la codirectora Olga Lucía Acosta y el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, hablan en un evento cultural del ente emisor. Y mañana estarán en la mira los datos de inflación de enero que publica DANE y en donde esperamos que la inflación anual se mantenga muy cerca de los elevados niveles actuales del mes de enero. El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, dijo que si la alcaldía de Bogotá no acepta las modificaciones propuestas por el presidente Gustavo Petro para incluir un tramo subterráneo para el metro que se construye en la capital, el Gobierno detendría la financiación de otros proyectos de infraestructura de Bogotá.
| Eventos Relevantes
| Materias Primas
| Divisas
| Renta Fija
EE.UU. Los bonos del Tesoro se valorizan en la sesión asiática a la espera del dato de cambio en nóminas no agrícolas y la tasa de desempleo. El mercado espera un descenso en estos indicadores tras la rueda de prensa de Jerome Powell, donde se observaba la posibilidad de mantener un mercado laboral estable sin la necesidad de causar una recesión en EE.UU. El nodo a 10 años se valoriza -0.2 pbs.
Mercados Desarrollados: El comportamiento de los títulos japoneses durante la sesión asiática fue positivo, donde la parte larga presentó valorizaciones tras las declaraciones del diputado Wakatabe que señalaba la posibilidad de mantener la curva de control. En la sesión europea los bonos presentaron un comportamiento negativo tras las declaraciones por parte de Christine Lagarde, donde mencionaba que a pesar del inicio del ciclo desinflacionaria en la Zona Euro, aún mantendrá la política monetaria restrictiva hasta lograr una meta de inflación por debajo del 3%. Los bunds alemanes y bonos franceses presentaron desvalorizaciones, especialmente el nodo a 7 años con -6.3 pbs y -5.3 pbs. Respecto a los Gilts, observamos un comportamiento mixto con valorizaciones en el belly de la curva, tras las declaraciones del gobernador del BoE, se observa que la senda inflacionaria en el Reino Unido aún tendría trabajo, por lo que serían posibles más aumentos de ser necesario.
Mercados Emergentes: Los bonos de Brasil obtuvieron ganancias en toda la curva a pesar del tono contractivo por parte del Banco Central, las ganancias emulan el comportamiento de la renta fija global . Los bonos peruanos y mexicanos presentaron valorizaciones ante la posibilidad de elecciones en el primer semestre de este año. Por último, los bonos chilenos presentaron un comportamiento mixto, con la parte corta y media desvalorizando, especialmente el nodo a 1 año con +8.05 pbs.
Colombia: Los TES TF ganaron terreno a lo largo de la curva, especialmente la parte larga con valorizaciones superiores a los -20 pb, siendo el nodo a 15 años el de mayor valorización con +29.4 pbs, ante el apetito por la renta fija a nivel global. Hoy los TES podrían presentar volatilidades en la parte corta de la curva, ante la expectativa del dato de inflación que se publicará el día sábado al medio día. El mercado aún espera presiones inflacionarias en el 1T2023, ante la estacionalidad de la inflación en esta época del año.
Esperamos un rango de operación de 11.30-11.70% para los TES 24, de 11.50%-12.00% para los TES 27, de 11.60-12.10% para los TES 31, de 11.70%-12.10% para los TES 42 y de 11.50%-12.10% para los TES 50.
| Renta Variable
Las acciones en Asia-Pacífico registraron un comportamiento mixto, esto mientras los inversores estaban atentos a la caída de las acciones de Adani Enterprises producto de acusaciones sobre manipulación de acciones y fraude contable. El índice Hang Seng de Hong Kong cayó -1.2%, el Compuesto de Shenzhen retrocedió -0.63%, mientras que, el Compuesto de Shanghái disminuyó -0.66%. En Japón, el Nikkei 225 avanzó +0.39% y el Topix subió +0.26%. El índice Kospi subió cerca del +0.47%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia cotizó al alza (+0.62%).
El mercado accionario en Europa se ubicó en terreno negativo en su mayoría, con los operadores asimilando las decisiones de política monetaria de la región y en EE.UU., además de encontrarse atentos a los datos de PMIs. El EuroStoxx 600 cayó -0.25%. Las acciones mineras subieron (+0.4%) y los sectores de servicios financieros y públicos retrocedieron -1.0%. El índice CAC de Francia perdió -0.17%, el DAX de Alemania retrocedió -0.57% y finalmente, el FTSE 100 de Inglaterra subió +0.26%.
El índice MSCI COLCAP cerró la jornada de hoy con un retroceso de -1.68% ubicándose en 1,268.48 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Nutresa (+3.15%), Terpel (+1.74%) y Bogotá (+1.64%). Las acciones que mostraron las mayores variaciones negativas fueron Mineros (-6.87%), PF-Cemargos (-4.79%) y GEB (-4.39%).
El monto negociado en acciones se situó en COP$68,130.73 millones, siendo las acciones más negociadas Ecopetrol (COP $20,172.71 millones), PF-Bancolombia (COP $17,012.64 millones) y Bancolombia (COP $7,861.92 millones).
| Emisores
- Grupo Argos: La compañía informó que, celebró una operación de crédito por un valor aproximado de COP $232,500 millones con Sumitomo Mitsui Banking Corporation (SMBC), a un plazo de cuatro años, que será amortizada al vencimiento. Esta operación tiene la finalidad de otorgarle flexibilidad financiera a la compañía y no representa un incremento en el endeudamiento neto.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com
Volver al blog