| Análisis Económico
«Mercados a ritmo de inflación de EE.UU.»
Los futuros de las acciones de NY se estabilizaron y las acciones europeas registran ganancias modestas a medida que los inversores se posicionan para una semana llena de anuncios, incluida la publicación del IPC de EE.UU. que pueden confirmar que la batalla por la inflación no ha terminado, con grandes esperanzas de un giro de la tasa de la FED. Los futuros del S&P500 cambiaron poco, mientras que los del Nasdaq 100 de tecnología ganaron después que el índice subyacente registrara su primera pérdida semanal de 2023. El EuroStoxx 600 de Europa es impulsado por emisores de la construcción, bienes industriales y consumo, mientras que la energía y los bienes raíces registran un rendimiento inferior.
Los bonos del Tesoro de EE.UU. limitan las pérdidas tras una oleada de ventas del viernes que impulsó el rendimiento del Tesoro a 10 años +40 pb en lo corrido de febrero. El dólar (USD) avanza.
Los inversores están reevaluando el techo de las tasas de interés en EE.UU. en 2023, y es probable que los datos de inflación y empleos sigan en auge a finales de esta semana. Eso ha alimentado las apuestas para que la tasa de la Fed alcanzará un máximo del 5,2% en julio, frente a menos del 5 % de hace un mes.
El presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, fue el último banquero central en revelar las expectativas de que las tasas subieran por encima del 5% después de un golpe de comentarios la semana pasada que incluyó una predicción del presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, de que el nivel alcanzaría el 5,4 %.
El yen (JPY) se debilitó más allá de los $132 por dólar después de azotar el viernes después de las noticias de que Kazuo Ueda sería elegido para convertirse en el próximo gobernador del Banco de Japón -BoJ-. Inicialmente, los inversores interpretaron la decisión como una elección potencialmente hawkish. Esas ganancias se recortaron después que Ueda hablara con los periodistas y dijera que el estímulo del BOJ debería permanecer en su lugar. El gobierno de Japón anunciará oficialmente la nominación del nuevo gobernador del BOJ el martes.
Los comerciantes también están vigilando los acontecimientos geopolíticos después que el Pentágono derribara nuevamente un objeto no identificado que sobrevoló Michigan, según funcionarios estadounidenses familiarizados con el asunto. Esta fue la cuarta vez en ocho días que un globo o embarcación de alto vuelo ha sido derribado sobre los EE. UU. o Canadá.
El petróleo cae a medida que el dólar se fortalece y las exportaciones desde un puerto turco clave se reanudaron.
En Colombia, hoy el gobierno envía su reforma de salud al Congreso y donde analistas estarán mirando el costo para las finanzas públicas. Igualmente, observarán el apoyo que pueda tener esta entre legisladores, para medir el eventual soporte que tendrían las reformas al mercado laboral y al sistema de pensiones que el gobierno planea presentar este primer semestre. La ministra de salud Carolina Corcho ha insistido en la eliminación de las aseguradoras privadas conocidas como entidades promotoras de salud o EPS, pero el ministro del Interior Alfonso Prada —quien es también vocero del gobierno- dijo la semana pasada que las EPS no desaparecerían sino asumirían otras funciones. El presidente Gustavo Petro ha llamado a manifestaciones masivas en las calles este martes 14 de febrero para apoyar la reforma a la salud, y al siguiente día la oposición ha organizado sus propias marchas en contra del gobierno.
Esta semana también se publican los datos de crecimiento de la economía del 4T22 y de todo el 2022 y la encuesta de expectativas económicas del Banco de la República.
Ecopetrol debería aumentar su producción a niveles de alrededor de 1 millón de barriles diarios desde los 750.000 barriles diarios actuales para ayudar a acelerar la transición energética, aseguró el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González. El codirector del Banco de la República Jaime Jaramillo Vallejo dijo en una entrevista que quiere ver señales de que el déficit fiscal se está reduciendo y que la inflación sigue una senda descendente decisiva antes de votar a favor de detener los aumentos de las tasas de interés.
| Eventos Relevantes
| Materias Primas
| Divisas
| Renta Fija
EE.UU. Los bonos del Tesoro presentaron desvalorizaciones ante la expectativa de la inflación el día de mañana en Estados Unidos. A pesar de la estacionalidad de la inflación, el mercado espera un repunte después de 3 meses de una inflación a la baja. Por su parte, esta semana tendremos comparecencia de prensa por parte de miembros de la FED que podrían seguir induciendo señales de una tasa terminal más alta.
Mercados Desarrollados: El comportamiento de los títulos japoneses durante la sesión asiática fue positivo, a pesar de la sorpresiva nominación de Kazuo Ueda como gobernador del BoJ quien mantendría una política monetaria flexible. En la sesión europea los bonos presentaron un comportamiento negativo siguiendo a los tesoros americanos, especialmente los Bunds, donde el nodo llegó a máximos desde 2008 hasta 2.76%. Los bonos en la Zona Euro están a la expectativa de la comparecencia de prensa el día miércoles por parte de Christine Lagard. Respecto a los Gilts, observamos desvalorizaciones en la curva ante los datos de empleo e inflación esta semana. Los operadores descuentan un resultado mayor al esperado en la inflación y el empleo. Por su parte, el mercado de renta fija estará atento a la subasta por parte del BoE de bonos a largo plazo.
Mercados Emergentes: Los bonos brasileños presentaron desvalorizaciones en la parte corta de la curva, siguiendo el comportamiento de los tesoros americanos. Los bonos peruanos presentaron valorizaciones en el belly ante la expectativa de unas elecciones presidenciales más pronto de lo esperado. Los bonos mexicanos presentaron desvalorizaciones tras la sorpresa de +50 pbs en su tasa de política monetaria. Por último, los bonos chilenos presentaron un comportamiento mixto, con valorizaciones en la parte corta tras los anuncios de una operación de canje de deuda, donde planea vender US$15 billones, de los cuales US$6.8 billones serán usados para recomprar vencimientos del 2023.
Colombia: Los TES TF perdieron terreno en toda la curva, observamos un aplanamiento en la curva con el nodo a 30 años perdiendo +31 pbs. El contexto internacional continúa afectando a los TES, tras los fundamentales de una economía global que podría entrar en recesión. Continuamos observando una correlación con los tesoros, por lo que no descartamos desvalorizaciones el lunes. Esperamos un rango de operación de 11.00-11.40% para los TES 24, de 11.50%-12.00% para los TES 27, de 11.70-12.20% para los TES 31, de 12.20%-12.60% para los TES 42 y de 11.90%-12.40% para los TES 50.
| Renta Variable
Las acciones en Asia-Pacífico registraron un comportamiento negativo en su mayoría, con los operadores posicionándose de cara a un próximo movimiento bajista en Wall Street si los datos de inflación sorprenden al alza. El índice Hang Seng de Hong Kong disminuyó -0.12%, el Componente de Shenzhen ganó +1.14%, mientras que, el Compuesto de Shanghái subió +0.72%. En Japón, el Nikkei 225 retrocedió -0.88%, junto con el índice Topix (-0.47%). El índice Kospi disminuyó cerca de -0.69%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia perdió -0.2%.
El mercado accionario en Europa registra una sesión positiva, no obstante, los mercados se encuentran a la expectativa de datos macroeconómicos a nivel local e internacional. El EuroStoxx 600 subió +0.4%. Las acciones de viajes, ocio y construcción lideraron las ganancias subiendo cerca de +0.8%. El índice CAC de Francia avanzó +0.83%, el DAX de Alemania ganó +0.33% y finalmente, el FTSE 100 de Inglaterra repuntó +0.41%.
El índice MSCI COLCAP cerró la jornada de ayer mostrando estabilidad frente a su cierre de ayer (0.0%)%, el índice se ubicó en 1,245.65 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Ecopetrol (+5.16%), PF-Grupo Argos (+1.05%) y PF-Grupo Sura (+1.03%). Las acciones que mostraron las mayores variaciones negativas fueron Terpel (-4.6%), Mineros (-4.5%) y PF-Corficolombiana (-3.1%).
El monto negociado en acciones se situó en COP$58,208.98 millones, siendo las acciones más negociadas Ecopetrol (COP $26,992.93 millones), GEB (COP $7,560.9 millones) e ISA (COP $5,510.5 millones).
| Emisores
- CLH: La compañía reportó el día de hoy sus resultados para el 4T22, en el cual se destaca la pérdida neta de USD$115 millones, frente a la pérdida registrada en el mismo trimestre de 2021 (USD$17millones). Para este resultado destacamos el incremento de 5 pp en los costos de ventas, debido principalmente al combustible para hornos. A pesar de lo anterior, las ventas netas consolidadas durante el cuarto trimestre de 2022 aumentaron en 10% en comparación con las del cuarto trimestre de 2021. Los mayores precios y el incremento en los volúmenes de concreto fueron los principales impulsores de la mejora
- ISA: La compañía informó que, Nelson Javier Mesa Palacio, quien se venía desempeñando como especialista de Operaciones Corporativas, asumirá a partir del 16 de febrero el rol de director de Operaciones Corporativas. Nelson es ingeniero electricista y tiene una maestría en ciencias económicas de la Universidad Nacional de Colombia. Cuenta con dos MBA en Negocios y en Transformación Exponencial. Ingresó a la organización en 1998 y durante estos 24 años se ha desempeñado en diferentes roles.
- Enka: La compañía informó que, la Junta Directiva y el Presidente de Enka de Colombia S.A. convocaron a todos los Accionistas de la Sociedad a la Reunión Ordinaria de la Asamblea General de Accionistas, a realizarse el 16 de marzo de 2023 a las 10:00 horas en el Country Club de Ejecutivos, Salón Los Llanos, situado en la Diagonal 28 No. 16-129, km 5 Vía Las Palmas, Medellín.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com
Volver al blog