Así amanecen los mercados 14 febrero 2023

acciones y valores

| Análisis Económico

«Mercados a ritmo de inflación de EE.UU.»

Los futuros de las acciones de Wall Street subieron y las acciones europeas avanzaron a medida que los inversionistas se preparan para la publicación de las cifras de inflación de EE.UU. hoy martes, que serán cruciales para evaluar la postura de la FED sobre el ritmo de nuevas alzas de tasas. Los futuros del S&P500 avanzan +0.2% y los del Nasdaq 100, un +0.3%.  Las ganancias en las acciones europeas de telecomunicaciones, viajes y ocio impulsan el EuroStoxx 600 al alza. 

La inflación estadounidense de acuerdo a las encuestas, probablemente se aceleró en enero +0,5% m/m desde +0,1% de diciembre, mientras que a nivel anual se habría desacelerado hasta el 6,2% desde 6,5%. Tras un repunte de casi +8% en el S&P 500 en 2023, la lectura del martes mostrará si el optimismo de los inversionistas sobre una flexibilización en el camino de las alzas de tasas de la Fed se ha justificado, con una lectura más caliente de lo esperado que probablemente afectará a los mercados.

El yen (JPY) avanzó tras la nominación formal de Kazuo Ueda como próximo gobernador del Banco de Japón. Los operadores han aumentado recientemente las apuestas de que el control de la curva de rendimientos y las políticas de tasa negativa podrían ser abolidas pronto bajo el liderazgo de Ueda.

El dólar (USD) retrocede mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años cambiaron poco. La libra británica (GBP) subió después que las cifras mostraron que los  salarios del Reino Unido subieron más rápido de lo esperado a finales de 2022, lo que presiona al Banco de Inglaterra -BoE- para que aumente la tasa de interés el próximo mes.

El precio del petróleo, un componente clave de la inflación, cayó después de un informe que la administración Biden planea vender más crudo de la Reserva Estratégica de Petróleo. 

En Colombia, hoy se llevan a cabo marchas a favor de la reforma de salud que convocó en días pasado el presidente Gustavo Petro. El presidente, junto con su ministra de Salud, Carolina Corcho, presentaron ayer la reforma que debe aprobarse en el Congreso. La propuesta busca recortar el papel de las aseguradoras privadas de salud, conocidas como EPS, y convertir al Gobierno en el principal administrador del sistema. Si la Administración Petro logra la luz verde, facilitará también la aprobación de sus planes para reformas en el sistema de pensiones y leyes laborales, que han alarmado a algunos inversionistas. Una derrota, por otro lado, debilitaría al Gobierno de seis meses, socavando sus posibilidades de llevar a cabo las otras reformas. 

Por otro lado, la confianza del consumidor cayó a -28,6 en enero, su menor nivel desde mayo de 2021. La lectura contrasta con la expectativa mediana de -19,8 y un dato de 22,3 reportado en diciembre. Además, un grupo de 15 exministros de Minas y Energía y otros exfuncionarios del sector de energía enviaron una carta al presidente Petro alertando sobre el riesgo de que el Gobierno asuma las funciones de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg).

| Eventos Relevantes

| Materias Primas

| Divisas

| Renta Fija

EE.UU. Los bonos del Tesoro presentaron valorizaciones ante la encuesta de aumentos en los salarios en EE.UU de la Reserva Federal de Nueva York. Lo anterior, permitió al mercado sopesar sí se tendrán unas tasas altas durante todo el año ante los comentarios de la FED la semana pasada. La apuesta de los operadores es una tasa terminal del 5.2% en julio. 

Mercados Desarrollados: El comportamiento de los títulos japoneses durante la sesión asiática fue positivo, tras la nominación de Kazuo Ueda como gobernador del BoJ quien podría ser en alguna medida más hawkish. El mercado lo recibe a pesar de tener conexiones con el BoJ como un outsider, por lo que esperarían que el control de curva cese. En la sesión europea los bonos presentaron un comportamiento lateral a la espera del IPC de EE.UU y el resultado del PIB en 1.9% según lo esperado. Respecto a los Gilts, observamos desvalorizaciones en la curva ante los datos de empleo y a la espera de la inflación el día de mañana. Los operadores descuentan un resultado mayor al esperado en la inflación y el empleo. 

Mercados Emergentes: Los bonos brasileños presentaron desvalorizaciones en toda la curva, ante un aumento de las apuestas de presiones inflacionarias en Brasil. Los bonos peruanos presentaron desvalorizaciones en la parte larga ante la continua violencia en el país. Los bonos mexicanos presentaron desvalorizaciones siguiendo a los tesoros americanos. Por último, los bonos chilenos presentaron un comportamiento negativo, con desvalorizaciones en toda la curva tras conocerse en las minutas que ningún miembro de la junta del banco discutió la posibilidad de una política monetaria menos contractiva. 

Colombia:  Los TES TF perdieron terreno en toda la curva, especialmente el nodo a 15 años con un movimiento de +13.7 pbs hasta 12.18%. Observamos que los nodos con mayores ventas son los nodos de la parte larga, esto ante la posibilidad de la finalización del rally por parte de los extranjeros por apetito por riesgo. Por otro lado, hoy dependeremos del dato de inflación de EE.UU que será publicado a las 8:30 AM y el mercado espera un 6.2% vs 6.5% anterior. Esperamos un rango de operación de 11.00-11.40% para los TES 24, de 11.60%-12.10% para los TES 27, de  11.90-12.30%  para los TES 31, de 12.20%-12.60% para los TES 42 y de 11.90%-12.40% para los TES 50.

| Renta Variable

Las acciones en Asia-Pacífico cotizaron mixtas, con el mercado enmarcado por la nominación de Kazuo Ueda como reemplazo de Haruhiko Kuroda como gobernador del Banco de Japón. El índice Hang Seng de Hong Kong disminuyó -0.15%, el Componente de Shenzhen perdió -0.15%, mientras que, el Compuesto de Shanghái subió +0.28%. En Japón, el Nikkei 225 subió +0.64%, junto con el índice Topix (+0.78%). El índice Kospi repuntó cerca de +0.5%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia ganó +0.2%.

El mercado accionario en Europa registra una sesión positiva y enfoca su mirada en los resultados de la inflación en EE.UU., ya que, una posible desaceleración de este indicador podría significar una relajación de las condiciones de política monetaria a nivel global. El EuroStoxx 600 subió +0.5%. El índice CAC de Francia avanzó +0.48%, el DAX de Alemania ganó +0.37% y finalmente, el FTSE 100 de Inglaterra repuntó +0.44%.

El índice MSCI COLCAP cerró la jornada de ayer con un retroceso de -1.09%, el índice se ubicó en 1,232.03 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Mineros (+2.05%), Canacol (+2.01%) y GEB (+2.01%). Las acciones que mostraron las mayores variaciones negativas fueron Bancolombia (-3.73%),  PF-Cemargos (-3.29%) y Grupo Argos (-3.21%). 

El monto negociado en acciones se situó en COP$105,398.05 millones, siendo las acciones más negociadas Bancolombia (COP $67,996.32 millones), PF-Bancolombia (COP $16,979.11 millones) y Ecopetrol (COP $9,683.26 millones).

| Emisores

  • Nutresa: La compañía informó que, convocó a reunión ordinaria de la Asamblea de Accionistas que se efectuará en Medellín, el día martes 21 de marzo de 2023 a las 10:00 am., en el Centro de Exposiciones y Convenciones Plaza Mayor (Calle 41 #55-80).
  • Enel Colombia: La compañía informó que, el día 13 de febrero de 2023 recibió el desembolso de un crédito suscrito con Banco de Bogotá, por un monto de COP$400,000 millones a un plazo de 1 año, bullet y con pago de interés trimestral. Los recursos recibidos serán utilizados para propósitos corporativos generales. Además, quedó en firme la Resolución No. 0053 del 19 de enero de 2023, mediante la cual, se cancela la inscripción en el RNVE del Octavo Tramo de Bonos Ordinarios que estaba a cargo de Emgesa S.A. ESP, y que fue trasladado a Enel Colombia en virtud del perfeccionamiento del proceso de fusión por absorción, por valor de COP$300 mil millones.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

| José Julián Achury MolinaAnalista IE  jose.achury@accivalores.com

Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados