| Análisis Económico
Posibles aumentos de tasas nublan los mercados
Los futuros de las acciones en NY disminuyen mientras que las acciones europeas se estabilizan a medida que los inversores evalúan cómo los datos de inflación de los EE. UU. y el Reino Unido afectarán las perspectivas de las tasas de interés, y a medida que reciben los resultados de las principales empresas. Los futuros del S&P500 se reducen como el Nasdaq 100 después que el indicador, que es más sensible a las tasas de interés más altas, aumentó la jornada anterior.
El EuroStoxx 600 borró una caída, respaldada por las ganancias en las acciones del sector consumo. Barclays Plc se desplomó hasta un 10 %, el mayor desde abril de 2020, después que las ganancias del banco no alcanzaran las estimaciones. Los inversores están evaluando los datos del IPC de EE. UU. que mostraron que los precios aumentaron más de lo previsto, y los comentarios posteriores de los funcionarios de la FED. El presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, aseguró ayer que la FED se estaba acercando al punto en el que las tasas eran lo suficientemente restrictivas. Por su parte, Thomas Barkin de la Fed de Richmond dijo que el banco central podría «tener que hacer más» para luchar contra la inflación y la presidenta de la Fed de Dallas, Lorie Logan, dijo que los aumentos de tasas podrían durar por un período más largo de lo previsto, a medida que la inflación sigue cayendo, pero no tan rápido como se esperaba.
La inflación en el Reino Unido también sigue siendo obstinadamente alta, en dos dígitos y cinco veces por encima del objetivo del Banco de Inglaterra, según los datos del miércoles. Aún así, la libra se debilitó a medida que el IPC cayó más de lo esperado en enero. Los comerciantes recortaron sus apuestas por nuevos aumentos de tasas y los bonos soberanos (Gilts) se recuperaron.
El dólar (USD) avanza frente a sus pares del G10. El rendimiento del Tesoro a dos años sensible a las tasas se mantuvo cerca del nivel más alto desde noviembre después de saltar 10 puntos básicos -pb- el martes. El bono del Tesoro de referencia a 10 años luce estable después de caer -4 pb en la sesión anterior.
El petróleo cae por segundo día consecutivo después que una estimación de la industria señalara una gran acumulación de inventarios en EE. UU. y los inversores evaluaron las perspectivas de la política monetaria de EE.UU. La agencia internacional de energía -AIE- impulsó las previsiones para la demanda mundial de petróleo a medida que China reabre su economía después de años de confinamientos contra el Covid.
En Colombia, el DANE publica los datos de crecimiento del 4T222, en donde esperamos una desaceleración a 3,8% frente al 7% del 3T22. Los datos de producción manufacturera de diciembre 0.5% a/a vs 3.0% (e), ventas al por menor -1.8% a/a vs 1.0% (e) y confianza del consumidor para enero -28.6 vs -19.8 (e) dieron cuenta de las señales de la fuerte desaceleración de la economía. Hoy se llevan a cabo manifestaciones en contra de la administración Petro. Esto luego de las marchas convocadas por el gobierno y en donde no hubo una masiva participación como se buscaba. En su discurso desde el balcón del palacio presidencial, Petro señaló que está preparando un proyecto de ley para reformar el sistema de pensiones, que dijo que está enriqueciendo a “dos banqueros” a costa de los trabajadores, sin especificar a quién se refería. Sumándose a la controversial reforma a la salud presentada esta semana, anunció que enviará al congreso también una reforma laboral que buscará aumentar el salario para quienes trabajan después de las 6 p.m.
El Fondo Monetario Internacional -FMI- aseguró ayer en un comunicado sobre la misión del artículo IV de Colombia que los riesgos externos adversos siguen siendo elevados, ya que las condiciones financieras mundiales podrían endurecerse más abruptamente de lo previsto, con repercusiones negativas sobre los precios de las materias primas, las salidas de capital y la demanda interna.
| Eventos Relevantes
| Materias Primas
| Divisas
| Renta Fija
EE.UU. Los bonos del Tesoro presentaron un comportamiento mixto mientras los operadores sopesaban el dato de inflación el día de ayer. Observamos el nodo a 10 años con desvalorizaciones ante la posibilidad de un aterrizaje forzoso en la economía, y una FED restrictiva por más tiempo. Recordamos que el mercado descontaba la idea de un recorte a mitad de año en la tasa terminal de la FED, lo que tras el dato de inflación no se podría dar.
Mercados Desarrollados: El comportamiento de los títulos japoneses durante la sesión asiática fue negativo, siguiendo el comportamiento de los tesoros americanos. En la sesión europea los bonos presentaron un comportamiento negativo tras el driver global y la expectativa de la comparecencia de prensa de Christine Lagard, donde se espera que siga manteniendo señales de una política monetaria contractiva. Respecto a los Gilts, observamos valorizaciones ante un dato de inflación por debajo de lo esperado, con una lectura de 10.1% vs 10.3% esperado.
Mercados Emergentes: Los bonos brasileños presentaron desvalorizaciones en la parte larga de la curva ante comentarios por parte de asesores del gobierno que mencionan disyuntivas en la meta de inflación por parte de Lula da Silva. Los bonos peruanos presentaron desvalorizaciones en la parte larga ante la continua violencia en el país. Los bonos mexicanos presentaron desvalorizaciones siguiendo a los tesoros americanos. Por último, los bonos chilenos presentaron valorizaciones en toda la curva tras la expectativa de los operadores de que el banco central de Chile mantenga su tasa de intervención en 11.25%.
Colombia: Los TES TF presentaron valorizaciones en la parte larga de la curva, especialmente el nodo a 30 años con un movimiento de -2.30 pbs. La curva se mantuvo estable a pesar de la volatilidad presentada en tesoros, continuamos observando valorizaciones en la parte corta, especialmente el nodo a 2 años. No descartamos más movimientos sí la curva de tesoros continúa al alza. Esperamos un rango de operación de 11.00-11.40% para los TES 24, de 11.60%-12.10% para los TES 27, de 11.90-12.30% para los TES 31, de 12.20%-12.60% para los TES 42 y de 12.00%-12.40% para los TES 50.
| Renta Variable
Las acciones en Asia-Pacífico se ubicaron en terreno negativo, el mercado asiatico registró en su jornada los efectos de las perspectivas de tasas de interés más altas por parte de la FED. El índice Hang Seng de Hong Kong disminuyó -1.43%, el Componente de Shenzhen perdió -0.25%, mientras que, el Compuesto de Shanghái retrocedió -0.39%. En Japón, el Nikkei 225 perdió -0.37%, junto con el índice Topix (-0.27%). El índice Kospi retrocedió cerca de -1.53%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia cayó -1.06%.
El mercado accionario en Europa registra una sesión positiva en su mayoría, los mercados de la región insisten en intentar mantenerse optimistas a pesar de un claro retroceso en las perspectivas positivas en Wall Street. El EuroStoxx 600 subió +0.27%. El índice CAC de Francia avanzó +1.32%, el DAX de Alemania ganó +0.64% y finalmente, el FTSE 100 de Inglaterra repuntó +0.16%.
El índice MSCI COLCAP cerró la jornada de ayer con un retroceso de -1.09%, el índice se ubicó en 1,232.03 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Grupo Sura (+5.59%), Mineros (+2.58%) y BVC (+1.75%). Las acciones que mostraron las mayores variaciones negativas fueron PF-Grupo Sura (-6.03%), Celsia (-5.98%) y Bancolombia (-4.42%).
El monto negociado en acciones se situó en COP$66,223.93 millones, siendo las acciones más negociadas PF-Bancolombia (COP $31,096.29 millones), Ecopetrol (COP $9,490.10 millones) e ISA (COP $5,055.83 millones).
| Emisores
- Ecopetrol: La compañía informó que, en desarrollo de la oferta de recompra (tender offer) anunciada el pasado 17 de enero de 2023, los resultados finales de la operación para readquirir hasta USD$1,000 millones de principal del bono internacional emitido en 2013 y con vencimiento en septiembre de 2023, fueron que, el día 13 de febrero de 2023 hasta las 11:59 p.m se recibieron ofertas adicionales por USD$2,338,000 con lo cual el total recomprado mediante esta oferta asciende a USD$978,524,000 del monto agregado de los bonos. Tras el cierre de la oferta de recompra, permanecerá en circulación un total de USD 821,476,000 del saldo del bono.
- CLH: La compañía informó que, el día de hoy, CEMEX España, S.A. publicó el tercer Aviso de Oferta Pública de Adquisición de Acciones Ordinarias de CLH informando al público las condiciones generales de la Oferta Pública .
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com
Volver al blog