Así amanecen los mercados 16 febrero 2023

acciones y valores

| Análisis Económico

Mercados laterales a la espera de precios del productor

Los futuros de las acciones en NY operan con pocos cambios a medida que el mercado espera otro conjunto de lecturas de datos sobre la fortaleza de la economía y buscará pistas sobre las perspectivas de alzas de tasas. El tono es menos optimista que en Europa, donde las noticias positivas sobre ganancias impulsaron las acciones.

Los futuros del  S&P500 y Nasdaq 100 caen -0,1%, luego que los índices de referencia avanzaran el miércoles. El  EuroStoxx 600  alcanzó el nivel más alto en un año.

El dólar (USD)  cae frente a sus pares del G-10, mientras que el yen (JPY) se fortalece. Los bonos del Tesoro suben, y el rendimiento de referencia a 10 años cae después de subir +6 puntos básicos -pb- el miércoles.

Los inversionistas en acciones se han visto alentados por informes de ganancias optimistas y la evidencia de resistencia en la economía, combinados con señales de que la inflación, incluso siendo demasiado alta, está retrocediendo. Después de las ventas minoristas en Estados Unidos en enero las acciones avanzaron al ritmo más alto en casi dos años y el sentimiento de los constructores avanza en febrero, las solicitudes de desempleo y las cifras de inflación del productor que se publicarán más tarde proporcionarán más datos para los formuladores de políticas de la FED.

Aunque los economistas en general  esperan un punto de inflexión tanto en la política monetaria de la FED, la inflación y el sentimiento del mercado en 2023, aún es demasiado pronto para pronosticar un giro moderado de la Fed, a medida que ciertas medidas de inflación se están moviendo en la dirección incorrecta, mientras que un mercado laboral fuerte aumenta las preocupaciones de que el crecimiento salarial seguirá siendo muy alto.

Las acciones de Francia se dirigen al alza por primera vez en más de un año, impulsado por la fortaleza renovada en emisores de lujo gracias a la reapertura de China, así como por las sólidas ganancias.

El petróleo se mantuvo dentro de un reciente rango estrecho a medida que los inversionistas evaluaban más evidencia de una mayor demanda de energía en China y una gran acumulación de inventarios en EE.UU. 

En Colombia, la pronunciada desaceleración del crecimiento a finales del 2022 y revisiones de los datos muestran un mayor debilitamiento de la economía al que habían anticipado las autoridades, que aún enfrentan la inflación más acelerada en más de dos décadas. El PIB del 4T22 se expandió un 2,9% anual y un 0,7% frente al trimestre previo.

Miles de manifestantes salieron el miércoles a las calles de las principales ciudades del país para oponerse a los planes del presidente, Gustavo Petro, de intensificar el papel del Estado en la salud y las pensiones. Participaron alrededor de 47.000 personas a nivel nacional, según la policía, lo que contrasta con unos 20.000 en las marchas organizadas el día anterior por el Gobierno. 

Las reformas de pensiones, sanitaria, laboral y agraria de Colombia deben alinearse con la regla fiscal de la Nación, dijo el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, quien reiteró el compromiso del Gobierno con la consolidación fiscal, el ajuste de las cuentas externas y la estabilidad macroeconómica.

El fuerte descenso de la moneda local ayer, se  dio en medio de los datos del PIB del 4T22, que resultaron más débiles de lo esperado. Es posible que el debate legislativo que vive el país pueda comprometer las metas fiscales lo que generaría cierto impacto fiscal, lo que podría impulsar las primas de riesgo, y como consecuencia se genere  un nivel de equilibrio para el USDCOP más elevados del que hemos observado recientemente.

| Eventos Relevantes

| Materias Primas

| Divisas

| Renta Fija

EE.UU. Los bonos del Tesoro presentaron pocas valorizaciones mientras los operadores continúan a la expectativa de una FED restrictiva por mayor tiempo, tras los datos de inflación y ventas minoristas observamos que el mercado descuenta con 91% un alza de tasas de +25 pbs en la próxima reunión de marzo. El mercado estará atento a los datos de peticiones de desempleo, pero especialmente al IPP que podría corroborar que la FED aún tiene trabajo por realizar.  

Mercados Desarrollados: El comportamiento de los títulos japoneses durante la sesión asiática fue negativo, ante la posibilidad de que Kazou Ueda mantenga tasas negativas. Lo anterior, lo podríamos confirmar con la fuerte demanda en la subasta de bonos a 5 años por parte del BoJ. En la sesión europea los bonos presentaron un comportamiento negativo tras el driver global y la comparecencia de prensa de Christine Lagard, donde mencionaba que ella buscaba aumentar en +50 pbs en la reunión de marzo su tasa de política monetaria. Respecto a los Gilts, estos continúan con valorizaciones ante un dato de inflación por debajo de lo esperado, con una lectura de 10.1% vs 10.3% esperado. Además, el mercado estará atento a los comentarios de Huw Pill, economista jefe del BoE.

Mercados Emergentes: Los bonos brasileños presentaron valorizaciones en toda la curva ante la posibilidad de una meta de inflación menos ambiciosa. Los bonos peruanos presentaron desvalorizaciones en toda la curva, ante la continua incertidumbre del país. Los bonos mexicanos presentaron valorizaciones a pesar de los comentarios de la subgobernadora del Banco Central de México, donde menciona que las tasas se mantendrán restrictivas por más tiempo. Por último, los bonos chilenos presentaron desvalorizaciones en toda la curva siguiendo la aversión por riesgo a nivel global.

Colombia: Los TES TF presentaron desvalorizaciones en toda la curva, especialmente el nodo a 10 años con un movimiento de +32.0 pbs. Las ventas se explican ante la posibilidad de un aterrizaje forzoso por una FED más restrictiva, lo que presiona la curva vía riesgo y la posibilidad de un Banco de la República restrictivo en su política monetaria para atraer flujos compradores en la renta fija local. Esperamos un rango de operación de 11.00-11.40% para los TES 24, de 11.90%-12.30% para los TES 27, de  12.20-12.60%  para los TES 31, de 12.50%-12.90% para los TES 42 y de 12.40%-12.80% para los TES 50.

| Renta Variable

Las acciones en Asia-Pacífico se ubicaron en terreno positivo, el mercado asiatico estuvo influenciado por datos locales como el déficit comercial de Japón e internacionales como las ventas minoristas en EE.UU. El índice Hang Seng de Hong Kong subió +0.84%, el Componente de Shenzhen perdió -1.3%, mientras que, el Compuesto de Shanghái retrocedió -0.96%. En Japón, el Nikkei 225 subió +0.71%, incluso después de registrar un déficit comercial record de cerca de USD$26 millones. El índice Topix subió +0.68%. El índice Kospi recuperó perdidas y repuntó +0.68%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia subió +0.79%.

El mercado accionario en Europa mantiene su comportamiento optimista, los inversionistas han podido observar máximos históricos en el intradía en algunos índices. El EuroStoxx 600 subió +0.4%. Las acciones de telecomunicaciones lideraron las ganancias (+1.5%). El índice CAC de Francia avanzó +1.0% y tocó brevemente su máximo histórico (7,387.29), el DAX de Alemania ganó +0.47% y finalmente, el FTSE 100 de Inglaterra repuntó +0.2%.

El índice MSCI COLCAP cerró la jornada de ayer con un retroceso de -0.27%, el índice se ubicó en 1,219.44 puntos. Las acciones más valorizadas fueron ISA (+6.02%), Grupo Bolívar (+1.87%) y PF-Davivienda (+1.84%). Las acciones que mostraron las mayores variaciones negativas fueron PF-Grupo Argos (-7.38%),  PF-Cementos Argos (-5.25%) y Corficolombiana (-4.29%). 

El monto negociado en acciones se situó en COP$63,016.86 millones, siendo las acciones más negociadas PF-Bancolombia (COP $20,881.19 millones), Ecopetrol (COP $14,003.72 millones) y Bancolombia (COP $7,515.4 millones).

| Emisores

  • Ecopetrol: La compañía informó que, la Junta Directiva someterá a consideración de la Asamblea General de Accionistas en su próxima reunión, la autorización para llevar a cabo una readquisición de acciones de la Compañía hasta por un monto de COP$300,000 millones durante un plazo de 3 años.
  • Éxito: La compañía informó que, en el marco del proceso de inscripción de la Compañía en el mercado de valores en Brasil y a la modificación de su programa de DRs (Depositary Receipts) en Estados Unidos, en el cual se contempla la reducción de capital con reembolso de aportes de GPA, Esta última informó que, respecto de la segregación del negocio de GPA y Almacenes Éxito S.A. (“Éxito”), en la reunión extraordinaria de la asamblea de accionistas de GPA, celebrada en esta fecha, se aprobó, entre otros asuntos, la reducción de capital de GPA por el monto de R$7,133,404,372.71, mediante la entrega a los accionistas de GPA de 1,080,556,276 acciones ordinarias emitidas por Éxito de propiedad de GPA, siendo cuatro (4) acciones emitidas por Éxito por cada acción de GPA.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

| José Julián Achury MolinaAnalista IE  jose.achury@accivalores.com

Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados