| Análisis Económico
Sorpresa en los precios del productor presionan los mercados
Los futuros de las acciones en NY y sus pares en Europa caen tras los comentarios agresivos de los funcionarios de la FED y el BCE que aumentaron las expectativas de los inversionistas de tasas de interés más altas. Los futuros tanto del S&P500 como del Nasdaq 100 caen después que los índices subyacentes cayeran más de 1% el jueves. Las acciones tecnológicas sensibles a las tasas lideraron las caídas en el EuroStoxx 600 luego que en el mercado monetario se espera que la tasa de depósito del BCE alcanzará un máximo de 3,75% en octubre, frente a un mínimo de 3,4% tras la reunión del banco este mes.
El dólar (USD) avanzó +0,6%, borrando sus pérdidas para el año, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro de referencia subieron por cuarto día, con los rendimientos a dos años y a 10 años en sus máximos de 2023.
La presidenta de la FED de Cleveland, Loretta Mester, aseguró que había visto evidencia convincente para otra alza de +50 puntos básicos, y el presidente de St. Louis, James Bullard, dijo que no descarta apoyar un aumento de medio punto porcentual en la reunión de marzo. Isabel Schnabel, miembro de la Junta Ejecutiva del Banco Central Europeo, advirtió que los mercados corren el riesgo de subestimar la inflación. Los operadores del mercado monetario también redujeron las apuestas sobre una reducción de las tasas este año al nivel más bajo desde mediados de diciembre.
Los inversionistas han estado aumentando sus apuestas sobre hasta qué punto la Fed elevará las tasas en este ciclo de ajuste. Ahora ven que la tasa de los fondos federales subirá más allá del 5,2% en julio, según las operaciones en los mercados monetarios de EE.UU. Eso se compara con una tasa máxima percibida del 4,9% hace solo dos semanas.
El petróleo se encamina a una caída semanal ya que el aumento de los inventarios de EE.UU. y la perspectiva de un mayor ajuste por parte de la FED eclipsaron el impulso de más señales de que la demanda de energía china está mejorando.
En Colombia, el Gobierno enviará al Congreso hoy la adición presupuestal de COP$23B (US$4.600 millones) que le permite al ejecutivo el aumento del gasto tras la aprobación de la reforma tributaria de 2022. El presidente Gustavo Petro firmó un decreto que le permite asumir, por los siguientes tres meses, funciones de la comisión de energía y gas, conocida como CREG, y de la comisión de agua y saneamiento básico, conocida como CRA. Esto, aún luego de las advertencias de exministros que podría deteriorar la confianza y poner en riesgo futuras inversiones.
Carlos Gustavo Cano renunció a la junta de Ecopetrol, según El Colombiano, citando una falta de confianza al interior de esta. La noticia viene luego de que la Revista Semana dijera que el gobierno busca hacer cambios en la junta, incluyendo la salida de Cano. En su visita a la frontera con Venezuela, el presidente Petro y el líder venezolano Nicolás Maduro firmaron un pacto entre ambos países que se enfocará en la modernización de las normas comerciales.
| Eventos Relevantes
| Materias Primas
| Divisas
| Renta Fija
EE.UU. Los bonos del Tesoro presentaron desvalorizaciones mientras los operadores sopesan que los fondos federales puedan subir hasta el 5.2% en julio, tras los datos de la semana de inflación, ventas minoristas y el índice de precios del productor (IPP) por encima de lo esperado. En la jornada asiática, observamos que los tesoros a 10 años alcanzaron el nivel de 3.92%, el más alto en lo corrido del año. Observamos que el mercado inicia a descontar la posibilidad de un aterrizaje forzoso en la economía, ante la fortaleza que aún presenta.
Mercados Desarrollados: El comportamiento de los títulos japoneses durante la sesión asiática fue negativo, siguiendo el comportamiento de los tesoros americanos. En la sesión europea los bonos presentaron un comportamiento negativo ante los comentarios de Christine Lagarde e Isabel Schbael, donde la presidenta del ECB busca en la próxima reunión +50 pbs. Por su parte, Schbael mencionaba que los inversores continúan subestimando los riesgos de una inflación alta. Respecto a los Gilts, estos presentaron desvalorizaciones a pesar de los comentarios de Huw Pill, economista jefe del BoE.
Mercados Emergentes: Los bonos brasileños presentaron desvalorizaciones en toda la curva ante un aumento en los CDS de Brasil. Los bonos peruanos presentaron desvalorizaciones en toda la curva, ante la continua incertidumbre del país. Los bonos mexicanos presentaron desvalorizaciones siguiendo a los tesoros americanos. Por último, los bonos chilenos continuaron con desvalorizaciones ante un recorte en el pronóstico del PIB para este y los próximos dos años.
Colombia: Los TES TF presentaron desvalorizaciones en toda la curva, especialmente el nodo a 15 años con un movimiento de +38.5 pbs. Las ventas se explican ante la incertidumbre política del país por las reformas del actual gobierno. Resaltamos que ayer en horas de la tarde el decreto que permitía al presidente Gustavo Petro tomar facultades en la regulación de los precios de la energía fue firmado, por lo que el factor interno podría seguir presionando la curva al alza. Esperamos un rango de operación de 11.00-11.40% para los TES 24, de 12.00%-12.40% para los TES 27, de 12.40-12.80% para los TES 31, de 12.70%-13.10% para los TES 42 y de 12.40%-12.80% para los TES 50.
| Renta Variable
Las acciones en Asia-Pacífico se ubicaron en terreno negativo, el mercado asiatico recibe el efecto de las declaraciones más hawkish por parte de la FED. El índice Hang Seng de Hong Kong subió +1.25%, el Componente de Shenzhen perdió -1.6%, mientras que, el Compuesto de Shanghái retrocedió -0.77%. En Japón, el Nikkei 225 cayó -0.66%y el índice Topix retrocedió -0.46%. El índice Kospi cayó -0.98%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia cerró con una caída de -0.86%.
El mercado accionario en Europa se ubica en terreno negativo por primera vez en cerca de una semana, los inversionistas reciben el efecto de perspectivas más negativas en Wall Street, sumado a un endurecimiento en el discurso por parte de algunos hacedores de política monetaria. El EuroStoxx 600 cayó -0.7%. Las acciones de tecnología lideraron las pérdidas (-1.6%). El índice CAC de Francia retrocedió -0.65%, el DAX de Alemania perdió -0.9% y finalmente, el FTSE 100 de Inglaterra cayó -0.26%.
El índice MSCI COLCAP cerró la jornada de ayer con un avance de +0.57%, el índice se ubicó en 1,226.34 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Bancolombia (+3.68%), Grupo Argos (+3.25%) y PF-Grupo Argos (+2.73%). Las acciones que mostraron las mayores variaciones negativas fueron Corficolombiana (-2.84%), ISA (-2.03%) y PF-Davivienda (-1.81%).
El monto negociado en acciones se situó en COP$82,461.41 millones, siendo las acciones más negociadas PF-Bancolombia (COP $21,099.77 millones), Bancolombia (COP $18,514.27 millones) y Ecopetrol (COP $17,483.87 millones).
| Emisores
- Grupo Sura: La compañía informó que, la Junta Directiva aprobó convocar a la Asamblea General de Accionistas el día viernes 31 de marzo de 2023 a las 10:00 am en Plaza Mayor – Calle 41 No. 55-80, en la ciudad de Medellín, de forma presencial.
- Celsia: La Junta Directiva de Celsia Colombia S.A. E.S.P. solicitó al Presidente Ejecutivo, convocar a la reunión ordinaria de la Asamblea General de Accionistas para el 23 de marzo de 2023, a las 11:30 a.m., en el domicilio social de la Compañía, ubicado en la Calle 15 No. 29B – 30, Autopista Cali – Yumbo.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com
Volver al blog