| Análisis Económico
Rally en China podría aumentar demanda de petróleo a nivel mundial
Los futuros de las acciones en NY caen ante las preocupaciones de que la FED extenderá la campaña de contracción por más tiempo. El optimismo por una recuperación económica china que provocó un repunte en Asia se estancó en la sesión europea, donde el índice Eurostoxx 600 fluctúa entre ganancias y pérdidas. En EE.UU. tendremos operación restringida ante festivo por día de Presidentes.
El Índice Compuesto de Shanghái registró su mayor ganancia desde noviembre. Los futuros del Tesoro de EE. UU. caen cuando los inversores calificaron los comentarios agresivos de los funcionarios de la FED.
El dólar (USD) se ha tomado un respiro después de tres semanas de rally alcista. Algunos inversores apuestan a que las acciones de China volverán a subir a medida que su economía vea incrementado el estímulo y alivie las restricciones pandémicas. Si bien esto ha desencadenado una afluencia a los activos globales vinculados a la economía china, el sentimiento más amplio en el mercado aún se está debilitando, ya que la Fed está decidida a combatir la inflación. Las crecientes tensiones geopolíticas también impiden el optimismo los inversores.
El EuroStox 600 quedó rezagado por las acciones tecnológicas, a pesar de que las acciones de materias primas de Gage subieron. En China también han aumentado los pedidos de nuevas medidas de estímulo mediante la reducción de las tasas de interés, lo que llevó a los bancos a dejar sin cambios sus tasas de interés.
Los futuros del S&P 500 y Nasdaq 100 caen levemente, mientras que los futuros del Tesoro cayeron en la curva. El mercado de valores cerró la semana pasada con una nota baja después que los presidentes de la Fed de Richmond, Thomas Barkin y Michelle Bowman, expresaran su apoyo a las continuas subidas de tipos. Luego, el presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, y la presidenta de Cleveland, Loretta, hicieron comentarios agresivos.
Los inversores también estaban atentos a las crecientes tensiones entre las dos superpotencias del mundo. El secretario de Estado de EE. UU., Anthony Brinken, y el consejero de Estado de China, Wang Yi, intercambiaron espinas sobre todo, desde Taiwán hasta Corea del Norte y Rusia, en su primera reunión desde la controversia del globo espía.
El petróleo avanza a medida que se espera que la demanda de China aumente en 800k barriles por día en 2023. Los inversores han estado esperando pistas sobre la demanda de los consumidores de EE. UU., con Walmart y The Home Depot listos para comenzar una serie de informes de ganancias minoristas esta semana.
En Colombia, esta semana los inversionistas estarán pendientes de conferencias de miembros de la junta del Banco de la República. El gerente Leonardo Villar habla en un evento el jueves organizado por El Colombiano y Valora Analitik, en donde también participa la ministra de Minas y Energía Irene Vélez. Y el mismo día habla el codirector Jaime Jaramillo en un evento de Camacol. También esta semana se publican datos de confianza industrial y minorista de enero, y el viernes se reúne la junta del banco central en un mes en donde no se tiene programada una decisión de tasas de interés.
El gobierno confirmó la adición presupuestal por 23.3 billones de pesos. Como novedad ahora el gobierno pagará el déficit del fondo de estabilización de precios de los combustibles con los dividendos de Ecopetrol.
El país ha hecho importantes descubrimientos que reducen la necesidad de importar gas, pero podría comprarlo a Venezuela en un “futuro inmediato”, dijo el ministro Antonio Ocampo. Sin embargo, en una entrevista con Revista Semana, la ministra Irene Vélez dijo que esto no va a pasar en este momento porque Colombia está enfocada en hacer “una habilitación de nuestro potencial gasífero”.
En la misma entrevista, Vélez señaló que el gobierno busca reducir las tarifas de energía que aún son demasiado altas, con la meta de una disminución del 10%. Esto, luego de la firma del decreto por parte del presidente Gustavo Petro que le permite asumir por tres meses funciones de la comisión de energía y gas (CREG).
El peso completó una tercera semana de depreciación. El viernes la moneda cayó 2,1% cerrando en 4.902 por dólar. Por el festivo en EE.UU., el peso opera hoy en el mercado next day. Los mercados están cerrados también en Brasil, Argentina y Venezuela debido al Carnaval. Todos los eventos en hora local.
| Eventos Relevantes
| Materias Primas
| Divisas
| Renta Fija
EE.UU. Los bonos del Tesoro no presentaron movimientos ante el día festivo en EE.UU por el día de los presidentes.
Mercados Desarrollados: El comportamiento de los títulos japoneses durante la sesión asiática fue negativo, tras las ventas registradas por las aseguradoras japonesas, ante la posibilidad de tasas más altas en los bonos japoneses. Por otra parte, el mercado está a la expectativa de las declaraciones de Kazou Ueda el día viernes . En la sesión europea los bonos presentaron un comportamiento negativo ante los posibles aumentos del ECB en su reunión de marzo para continuar reduciendo la inflación y fortalecer el euro. Por su parte, los gilts presentaron valorizaciones a pesar de las discusiones entre el Reino Unido y la Unión Europea con Irlanda del Norte.
Mercados Emergentes: Los bonos brasileños presentaron desvalorizaciones en toda la curva ante un aumento en el apetito por riesgo a nivel global. Los bonos peruanos presentaron desvalorizaciones en toda la curva, ante la continua incertidumbre del país. Los bonos mexicanos presentaron desvalorizaciones siguiendo a los tesoros americanos. Por último, los bonos chilenos continuaron con desvalorizaciones ante un recorte en el pronóstico del PIB para este y los próximos dos años.
Colombia: Los TES TF presentaron desvalorizaciones en toda la curva, especialmente el nodo a 30 años con un movimiento de +56.8 pbs. Las ventas se explican ante la incertidumbre política del país por las reformas del actual gobierno y la firma del decreto que permite al presidente Gustavo Petro tomar facultades en la regulación de los precios de la energía fue firmado. Por último, la jornada se podría caracterizar por desvalorizaciones ante la incertidumbre interna respecto a las reformas del país. Esperamos un rango de operación de 11.30-11.70% para los TES 24, de 12.40%-12.80% para los TES 27, de 12.80-13.20% para los TES 31, de 13.20%-13.60% para los TES 42 y de 12.40%-12.80% para los TES 50.
| Renta Variable
Las acciones en Asia-Pacífico se ubicaron en terreno positivo, luego de que el Banco Popular de China decidiera mantener su tasa de interés preferencial para préstamos a 1 y 5 años. El índice Hang Seng de Hong Kong subió +0.81%, el Componente de Shenzhen repuntó +2.03%, mientras que, el Compuesto de Shanghái ganó +2.06%. En Japón, el Nikkei 225 subió +0.39%y el índice Topix avanzó +0.39%. El índice Kospi repuntó de forma muy leve. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia cerró con un repunte de +0.064%.
El mercado accionario en Europa se mantiene en un terreno mixto, los inversionistas se mantienen atentos a la publicación de las minutas de la FED. El EuroStoxx 600 subió +0.2%, moviéndose entre pérdidas y ganancias durante la jornada. Las acciones mineras lideraron las ganancias (+1.0%), en contraposición las acciones tecnológicas cayeron -0.55%. El índice CAC de Francia retrocedió -0.11%, el DAX de Alemania avanzó +0.02% y finalmente, el FTSE 100 de Inglaterra subió +0.03%.
El índice MSCI COLCAP cerró la jornada de ayer con un retroceso de -1.34%, el índice se ubicó en 1,209.86 puntos. Las acciones más valorizadas fueron PF-Aval (+2.55%), GEB (+1.97%) y BVC (+1.82%). Las acciones que mostraron las mayores variaciones negativas fueron ISA (-4.36%), PF-Grupo Sura (-3.75%) y PF-Corficol (-3.47%).
El monto negociado en acciones se situó en COP$36,512.52 millones, siendo las acciones más negociadas Ecopetrol (COP $12,497.19 millones), PF-Bancolombia (COP $12,135.86 millones) y Bancolombia (COP $1,848.35 millones).
| Emisores
- Bancolombia: La compañía informó que, citó a los accionistas a la reunión ordinaria de la Asamblea General de Accionistas que se realizará, de manera presencial, el viernes 17 de marzo de 2023, a las 10:00 am, en el Hotel Intercontinental, ubicado en la Calle 16 No. 28-51 km 5 Vía Las Palmas, de la ciudad de Medellín.
- Promigas: La compañía informó que, en fecha del 16 de febrero de 2023, la junta directiva solicitó al Presidente de la compañía citar a la Asamblea General de accionistas de Promigas para la reunión ordinaria a celebrarse el día 23 de marzo de 2023 a las 3:30 P.M de manera presencial en la sede principal de la compañía ubicadas en la Calle 66 No. 67-123 en Barranquilla.
- Banco Davivienda: La compañía informó que, el suscrito presidente y representante legal del banco convocó a los accionistas a la Asamblea General de accionistas, la cual se llevará a cabo el día 21 de marzo de 2023 a las 10:00 A.M de manera presencial en las instalaciones del Centro de Formación y Negocios Davivienda, ubicado en la calle 27 # 13A – 26, Piso 34, torre CCI, en Bogotá D.C.
- Grupo Éxito: La Junta Directiva y el Presidente de Almacenes Éxito S.A., en ejercicio de sus facultades y de conformidad con el artículo 18 de los Estatutos Sociales, se convocaron a los señores accionistas a la reunión ordinaria presencial de la Asamblea General de Accionistas, que tendrá lugar el jueves 23 de marzo de 2023 a las 9:00 a.m. en la Carrera 48 # 32 B Sur-139, Avenida las Vegas, sede administrativa de la Compañía, ubicada en el municipio de Envigado, Antioquia.
- Ecopetrol: La compañía informó que, en relación con la información que circula en los medios, la compañía no ha recibido información alguna sobre una carta de renuncia de algún miembro de Junta Directiva.
- Grupo Sura: La compañía informó que, la investigación forense confirmó la inexistencia de fraude contable en Grupo SURA en sus acuerdos con coinversionistas.
- Terpel: El Comité Técnico de BRC Ratings – S&P Global S.A. confirmó la calificación de emisor de AAA de la Organización Terpel. La confirmación de la calificación considera los resultados adecuados que mantendría OT en los próximos 12 a 24 meses, que se reflejan en un indicador de apalancamiento en torno a las 2.5x (veces). Esto está acorde con su nivel de riesgo de crédito, y cobra relevancia en un escenario macroeconómico y social retador en todos los países donde opera.
- EPM: La Superintendencia de Servicios Públicos confirmó la sanción impuesta a EPM por COP$735,968,355 y los motivos explicados en la información relevante publicada el 16 de septiembre de 2022. EPM analiza la presentación de acciones judiciales.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com
Volver al blog