| Análisis Económico
A la espera de PMIs en EE.UU
Los futuros de las acciones en NY y las acciones europeas caen tras la preocupación de los inversionistas por las perspectivas de que las tasas de interés se mantengan altas durante más tiempo y una profundización de las tensiones geopolíticas. Los futuros del S&P500 y Nasdaq 100 caen al menos un -0,7% cada uno a medida que los operadores estadounidenses regresaban de un feriado.
El EuroStoxx 600 cotizaba por debajo de 464 puntos, arrastrado por acciones tecnológicas y de materias primas. Las acciones europeas caen cuando inversionistas relevantes anticipan el fin del rally de 2023. Las acciones tecnológicas chinas cayeron en las primeras operaciones de Nueva York en medio de una guerra de precios entre las empresas de comercio electrónico. Los bonos del Tesoro pierden cerca de +4 puntos básicos (pb) a lo largo de la curva.
El repunte de inicio de año en las acciones mundiales parece haber fracasado y el dólar reanuda las ganancias, después que los banqueros centrales reafirmaron su voluntad de combatir la inflación. Eso, y una tendencia obstinada en los precios (inflación), han llevado a los operadores a tener en cuenta otros 75 pb de alzas de tasas de la FED hasta julio. Los agentes también reducen sus apuestas por los recortes de tasas al cierre de 2023. La Fed no está indicando que harán algo diferente a lo que siempre han dicho, pero antes, los mercados no les creyeron. El mercado se mostró demasiado complaciente a principios de año pensando que habría un giro. Ahora los datos son más sólidos y la Fed no ha cambiado su discurso.
El dólar (USD) avanza por primera vez en tres días, operando por encima de su PM50D (promedio móvil 50 días). Sin embargo, los patrones técnicos sugieren que el dólar aún no está completamente fuera de peligro. Si bien el índice DXY se dirige a la mejor ganancia mensual desde septiembre, acaba de completar el llamado «cruce de la muerte» entre sus promedios de 100 días y 200 días, lo que indica que la tendencia bajista permanece intacta. El rendimiento del bono soberano japonés a 10 años aumentó brevemente por encima del objetivo de control de la curva de rendimiento de 0,5% del Banco de Japón- BoJ- por primera vez desde enero. Los inversionistas se están preparando para escuchar a Kazuo Ueda, el candidato a la gobernación del BoJ, quien se enfrentará a audiencias de confirmación en el Parlamento el viernes.
Los futuros del petróleo enfrentan una sesión agitada, cuando los inversores sopesan la posibilidad de un mayor ajuste monetario frente a las señales de una mejora de la demanda de China.
Los informes de ganancias de la semana incluyen: Alibaba, Anglo American, AXA, BAE Systems, Baidu, BASF, Danone, Deutsche Telekom, Holcim, Home Depot, Hong Kong Exchanges & Clearing, Iberdrola, Lloyds Banking Group, Moderna, Munich Re, Newmont, Nvidia, Rio Tinto, Walmart, Warner Bros Discovery.
En Colombia, el mercado abre luego del lunes festivo en Estados Unidos. Hoy no tendremos eventos relevantes. El mercado estará atento a la subasta TES de corto plazo. Por último, el peso operó el lunes en el mercado next day y registró una caída de 0,5%, cerrando en 4.914,10 por dólar.
| Eventos Relevantes
| Materias Primas
| Divisas
| Renta Fija
EE.UU. Los bonos del Tesoro inician la semana con desvalorizaciones tras el festivo del día de presidentes, con el tesoro a 10 años subiendo hasta 7 pbs ante el aumento de las inflaciones implícitas a 2 años con niveles no vistos desde noviembre. El mercado está a la expectativa del deflactor del PCE que podría mostrar un aceleramiento, ante los últimos datos vistos en EE.UU.
Mercados Desarrollados: El comportamiento de los títulos japoneses durante la sesión asiática fue negativo, con el nodo a 10 años por encima de su techo de 0.5% hasta 0.505% ante la expectativa de un cese en su control de curva. El mercado espera el viernes la comparecencia de prensa de Kazou Ueda, que pueda dar señales sobre lo que pasará con la política monetaria del BoJ. En la sesión europea los bonos presentaron un comportamiento negativo ante las lecturas del PMI por encima de lo esperado, especialmente el PMI de servicios y compuesto. Por su parte, los gilts presentaron desvalorizaciones ante los resultados de PMIs por encima de lo esperado.
Mercados Emergentes: Los bonos brasileños no presentaron movimientos por ser día festivo. Los bonos mexicanos presentaron desvalorizaciones a la expectativa de las minutas del Banxico, donde se espera se confirme la tendencia contractiva del banco. Los bonos peruanos presentaron un comportamiento positivo en la parte media y larga de la curva, ante el crecimiento del PIB del 2.68%. Por último, los bonos chilenos presentaron valorizaciones en la parte media, especialmente el nodo a 8 años con -4.8 pbs.
Colombia: Los TES TF presentaron desvalorizaciones en toda la curva, especialmente el nodo a 9 años con un movimiento de +30.0 pbs. Las ventas se explican ante la incertidumbre política del país por las reformas del actual gobierno y las salidas del offshore. En lo corrido del mes, hemos observado una salida por parte del offshore de COP$4 billones. Esperamos que sí los mercados continúan preparándose para una FED contractiva, continuemos observando ventas en la curva. Esperamos un rango de operación de 11.40-11.80% para los TES 24, de 12.60%-13.00% para los TES 27, de 13.00-13.40% para los TES 31, de 13.20%-13.60% para los TES 42 y de 13.00%-13.40% para los TES 50.
| Renta Variable
Las acciones en Asia-Pacífico se ubicaron en terreno mixto, los inversionistas están atentos a los datos de PMIs que darían pistas sobre la fortaleza de la economía. El índice Hang Seng de Hong Kong retrocedió -1.5%, el Componente de Shenzhen repuntó +0.12%, mientras que, el Compuesto de Shanghái ganó +0.41%. En Japón, el Nikkei 225 perdió -0.21%y el índice Topix avanzó de forma leve. El índice Kospi repuntó un +0.16%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia cerró con una caída de -0.21%.
El mercado accionario en Europa retroceden, los inversionistas ponen sobre la balanza los resultados corporativos y el tono Hawkish de la FED. El EuroStoxx 600 cayó -0.05%, con las acciones tecnológicas cayendo -1.6% y las de medios de comunicación y atención médica subiendo +0.6%. El índice CAC de Francia retrocedió -0.3%, el DAX de Alemania pierde -0.36% y finalmente, el FTSE 100 de Inglaterra cayó -0.18%.
El índice MSCI COLCAP cerró la jornada de hoy con un avance leve de +0.09%, el índice se ubicó en 1,210.92 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Celsia (+3.09%), PF-Davivienda (+0.68%) y Ecopetrol (+0.59%). Las acciones que mostraron las mayores variaciones negativas fueron Mineros (-6.45%), PF-Corficol (-4.76%) y Cemargos (-3.72%). El comportamiento de Mineros estuvo propiciado probablemente por la publicación de sus resultados para el 4T22, los cuales consideramos fueron negativos, con una disminución de cerca del -88% a/a en su utilidad neta para el 2022.
El monto negociado en acciones se situó en COP$8,077.6 millones, siendo un volumen bajo por el feriado en EE.UU. Las acciones más negociadas fueron, PF-Bancolombia (COP $1,315.33 millones), PF-Grupo Sura (COP $991.02 millones) e ISA (COP $727.84 millones).
| Emisores
- Mineros: La compañía reportó resultados negativos para el 4T22. Los ingresos de la compañía a cierre del 2022 fueron de COP $2,247,693 millones, que en comparación a los del año pasado (COP $1,855,927) aumentaron en COP $391,766 millones (+21% a/a), sin embargo, la utilidad neta tuvo una disminución del 88% anual, por mayores gastos exploratorios en Argentina. Por otro lado, la compañía convocó a la reunión ordinaria de Asamblea de Accionistas que tendrá lugar el jueves 30 de marzo de 2023 a partir de las 11:00 de la mañana, en el Hotel Marriott, Calle 1A Sur #43A-83 en la ciudad de Medellín, Antioquia, Colombia.
- Grupo Sura: La compañía convocó a la reunión ordinaria de la Asamblea de Accionistas de la Compañía, que se llevará a cabo el próximo 31 de marzo de 2023, a las 10:00 am, en Plaza Mayor – Calle 41 No 55-80, en la ciudad de Medellín.
- Terpel: La compañía convocó a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas, que se llevará a cabo el viernes 24 de marzo de 2023 a las 8:00 a.m., en el salón auditorio del hotel Radisson Bogotá Metrotel, ubicado en la calle 74 # 13 – 27 de la ciudad de Bogotá.
- EPM: La compañía informó que, el proceso de contratación CRW 167467 no se ha declarado desierto, EPM continúa con el trámite interno de evaluación de la propuesta del Consorcio Ituango PC – SC, conformado por las empresas Powerchina International Group Limited y la empresa Schrader Camargo SAS y a partir de la fecha.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com
Volver al blog