Así amanecen los mercados 22 febrero 2023

acciones y valores

| Análisis Económico

Mercados a la espera de minutas de la FED

Las acciones a nivel globales extienden una venta masiva y los futuros en NY caen mientras los inversionistas esperan las minutas de la última reunión de la Fed para obtener más pistas sobre el futuro de las tasas y el tiempo que se mantendrían en niveles altos. Los futuros del S&P500 y Nasdaq 100 caen cerca del -0,2% cada uno después que los índices subyacentes registraron la mayor caída de un día en los últimos dos meses. Las acciones europeas caen en medio de crecientes preocupaciones por los informes de ganancias. 

La venta masiva de acciones se ha profundizado en medio de crecientes señales de que los bancos centrales del mundo están lejos de terminar su lucha contra la inflación, subrayados por los sucesivos comentarios agresivos de los funcionarios de la Fed la semana anterior. Las crecientes tensiones geopolíticas y los malos reportes de ganancias están agravando aún más el estado de ánimo, superando el optimismo por la reapertura de China. Los banqueros centrales de EE.UU. publicarán las actas de la última reunión a las 2 pm hoy  miércoles, lo que puede revelar cuántos de ellos ven la necesidad de mayores aumentos de tasas.

El EuroStoxx 600 de Europa se dirige a una pérdida por segundo día. Lloyds Banking Group Plc cayó, pesando en el índice FTSE 100, luego de que los resultados y la orientación para 2023 estuvieran por debajo de las estimaciones de los analistas, a pesar de anunciar una recompra de acciones de £ 2.000 millones (US$2.400 millones). La minera Rio Tinto Plc cayó después de reportar ganancias menores a las esperadas y recortar su dividendo debido a la débil demanda de metales en China.

Las proyecciones de ganancias decepcionantes empiezan a preocupar a los inversionistas. Walmart Inc. informó ayer una perspectiva de ganancias débil que no alcanzó las estimaciones de los analistas, lo que indica otro año difícil para el minorista más grande del mundo. Home Depot Inc. también publicó un pronóstico de disminución de ganancias. Solo el 68% de las compañías del S&P500 que informaron resultados esta temporada han superado las estimaciones, en comparación con aproximadamente el 80% observado en los últimos trimestres. 

El comportamiento de los agentes en el mercado ayer martes en EE.UU. marcó un cambio en la percepción sobre las tasas. Los inversores están valorando la tasa de fondos federales subiendo a alrededor de 5,3% en junio. Eso se compara con un máximo percibido de 4,9% hace solo tres semanas y sigue a un aumento de la retórica de los funcionarios del banco central durante la semana pasada. Una perspectiva geopolítica inestable no ha ayudado. El Presidente Vladimir Putin dijo que Rusia suspenderá su observación del nuevo tratado de armas nucleares START con EE.UU., una decisión que el secretario de Estado Antony Blinken ha llamado «Irresponsable». El Presidente Joe Biden respondió a Putin, diciendo que lo que hace actualmente no le permitirá declarar la victoria en Ucrania.

El petróleo extendió su racha más larga de pérdidas este año, con los contratos WTI cayendo por sexto día. La perspectiva de alzas más agresivas de las tasas de interés por parte de la Fed para sofocar la inflación ha mantenido a raya los precios, a pesar de la creciente evidencia de una sólida recuperación en China tras el final de la política Zero-Covid.

En Colombia, hoy se publican datos de confianza industrial y minorista. Algunos miembros del gremio de taxistas anunciaron que tras reuniones fallidas con el gobierno, entran en paro a partir de este miércoles ante los altos precios de la gasolina y las aplicaciones de transporte como Uber y Cabify. La más reciente encuesta de Citi mostró que los analistas redujeron su pronóstico de crecimiento de 2023 a un promedio de 1,05%, 16 puntos básicos menos que en enero, mientras que las expectativas de inflación se ubican para fin de año en 8,84% y para finales de 2024 en 4,83%. Así mismo, la mayoría de los economistas encuestados prevén un aumento de la tasa de interés en la reunión de política monetaria de marzo con expectativas de 25 puntos básicos. El Banco de la República movió la fecha de su reunión ordinaria de la junta directiva de febrero para el martes 28. En este mes no se tiene previsto decisiones de política monetaria.

| Eventos Relevantes

| Materias Primas

| Divisas

| Renta Fija

EE.UU. Los bonos del Tesoro presentan valorizaciones a la espera de las minutas de la FED, con el tesoro a 10 años recuperándose hasta 4 pbs. Los operadores sopesan que a pesar de mayores aumentos de tasas de interés por parte de la FED, las minutas podrían mostrar que este nuevo brote inflacionario sea transitorio. 

Mercados Desarrollados: El comportamiento de los títulos japoneses durante la sesión asiática fue negativo, con el nodo a 10 años por encima de su techo de 0.5% ante la expectativa de un cese en su control de curva. El mercado espera el viernes la comparecencia de prensa de Kazou Ueda, que pueda dar señales sobre lo que pasará con la política monetaria del BoJ. En la sesión europea los bonos presentaron un comportamiento positivo ante la lectura de inflación de inflación según las expectativas para Alemania. Por su parte, los gilts presentaron continuaron con desvalorizaciones ante los resultados de PMIs por encima de lo esperado.

Mercados Emergentes: Los bonos brasileños no presentaron movimientos por ser día festivo por carnaval. Los bonos mexicanos presentaron desvalorizaciones a la expectativa de las minutas del Banxico el día jueves, donde se espera se confirme la tendencia contractiva del banco. Los bonos peruanos presentaron un comportamiento negativo en toda la curva, ante el crecimiento del PIB del 2.68%.  Por último, los bonos chilenos presentaron desvalorizaciones en toda la curva mientras las apuestas de recortes por parte del BoC en la tasa de política monetaria se desvanecen ante los datos inflacionarios por encima de lo esperado. 

Colombia: Los TES TF presentaron desvalorizaciones en toda la curva, especialmente el nodo a 7 años con un movimiento de +24.9 pbs. Las desvalorizaciones se explican ante una aversión al riesgo global tras el driver de los tesoros americanos. Resaltamos que los TES TF habían mostrado un rezago respecto a los tesoros, por lo que creemos que de seguirse las desvalorizaciones en el nodo de años en los tesoros americanos, la curva local seguiría al alza. Esperamos un rango de operación de 11.60-12.00% para los TES 24, de 12.60%-13.00% para los TES 27, de  13.00-13.40%  para los TES 31, de 13.40%-13.80% para los TES 42 y de 13.20%-13.60% para los TES 50.

| Renta Variable

Las acciones en Asia-Pacífico cotizaron a la baja, luego de sentir el efecto del fuerte retroceso en Wall Street. El índice Hang Seng de Hong Kong retrocedió -0.51%, el Componente de Shenzhen cayó -0.47%, mientras que, el Compuesto de Shanghái perdió -0.43%. En Japón, el Nikkei 225 perdió -1.34%y el índice Topix cayó -1.11%. El índice Kospi cerró retrocediendo -1.68%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia cerró con una caída de -0.3%.

El mercado accionario en Europa cotiza a la baja, con los ánimos siendo lastrados por el comportamiento del mercado de NY en la jornada del día de ayer. El EuroStoxx 600 cayó -0.88%, con las acciones mineras liderando las pérdidas -2.3% y las de medios de comunicación y atención médica subiendo +0.5%. El índice CAC de Francia retrocedió -0.39%, el DAX de Alemania pierde -0.21% y finalmente, el FTSE 100 de Inglaterra cayó -0.8%.

El índice MSCI COLCAP cerró la jornada de ayer con un retroceso leve de -1.06%, el índice se ubicó en 1,198.14 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Mineros (+4.28%), PF-Cemargos (+2.11%) y Cemargos (+1.93%). Las acciones que mostraron las mayores variaciones negativas fueron Celsia (-5.19%),  PF-Grupo Sura (-4.58%) y GEB (-4.57%). 

El monto negociado en acciones se situó en COP$36,972.92 millones, con las acciones más negociadas siendo Ecopetrol (COP $11,202.1 millones), PF-Bancolombia (COP $7,035.6 millones) e ISA (COP $3,687.12 millones).

| Emisores

  • Ecopetrol: La compañía informó que el próximo martes 28 de febrero de 2023, después de cierre de mercado, dará a conocer sus resultados financieros y operativos para el cuarto trimestre y año completo de 2022. El miércoles 1 de marzo de 2023 la administración ofrecerá dos conferencias virtuales, una en español y otra en inglés, para comentar los resultados obtenidos.
  • Celsia: La compañía reportó resultados consolidados para 2022, sus ingresos fueron de COP$5.58 billones, lo cuál muestra un aumento de +35.9% en comparación del 2021. El EBITDA fue de  COP$1.78 billones, +30.1% mayor frente al de 2021, finalmente, la ganancia neta fue de COP$442,700 millones la cual muestra una disminución de -18,7% contra la de 2021. Los resultados operacionales aumentaron gracias al mayor despliegue de activos; la ganancia neta disminuyó debido a los mayores costos financieros y a un mayor nivel de tributación. La administración propondrá a la Asamblea de accionistas una distribución de utilidades por COP$302,800 millones que equivalen a un dividendo por acción de COP$283, y una readquisición de acciones hasta por COP$300,000 millones.
  • Canacol: La compañía informó que, el 17 de febrero de 2023, firmó una línea de crédito rotativo senior no garantizado de USD $200 millones con un sindicato de bancos. La nueva facilidad tiene un tipo de interés anual de SOFR +4.5% y expirará en febrero de 2027. La Corporación puede reembolsar/desembolsar la Nueva Facilidad en cualquier momento dentro del plazo de cuatro años sin penalización.
  • Cemargos: La compañía reportó resultados positivos históricos para el consolidado de 2022. Los ingresos de la compañía a cierre del 2022 fueron de COP$11.6 bn, que en comparación a los del año pasado (COP$9.4 bn) representan un incremento de COP$2.23 bn (+23.7% a/a), debido al incremento de las ventas de concreto premezclado que se ubicaron en 7.5 millones de m3 (+6.3% a/a) impulsado por Colombia y parcialmente atenuadas por la disminución de cemento vendido (-3.7% a/a) principalmente en la región de Haití por un contexto de inestabilidad económica y política. Por su parte, el EBITDA se ubicó en COP$2.08bn con un incremento de COP$2.24bn respecto al cierre de 2021 (+6.6% a/a), siendo un nuevo récord histórico para la compañía, atribuida a una sólida estrategia de precios, iniciativas de control de costos y la planificación de la cadena de suministro dentro de la empresa, que pudieron compensar los aumentos en costos de operación derivados de presiones inflacionarias. Así mismo informó que, con los estados financieros a cierre del año 2022 reportados, decidió presentar el programa SPRINT, teniendo en cuenta que el precio de su acción ordinaria y preferencial ha sido de las más desvalorizadas de los emisores del colcap a lo largo de este año, Cemargos (-20%) y Preferencial Cemargos (-25%). El programa pretende lograr un aumento significativo de los dividendos de los accionistas y una propuesta de readquisición de acciones, con el fin de intentar generar un repunte en el precio de sus acciones ordinarias y preferenciales y devolverles un poco de valor a los accionistas.
  • Mineros: La compañía informó que, su Junta Directiva en reunión del 17 de febrero de 2023, aprobó la actualización y modificación de las siguientes políticas pertenecientes a su sistema de Gobierno Corporativo: Política de Revelación de Información y Política Corporativa de Sostenibilidad.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

| José Julián Achury MolinaAnalista IE  jose.achury@accivalores.com

Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados