| Análisis Económico
Tono neutral en minutas de la FED alientan los mercados
Los futuros del índice de acciones de EE. UU. avanzan a medida que aumenta la confianza de que la tasa de interés máxima de la FED estaría en los niveles ya descontados por los mercados. Los futuros del S&P500 y el Nasdaq 100 suben al menos 0.4% cada uno después que los índices subyacentes evitaran una venta masiva luego de las minutas de la Fed y los comentarios de los hacedores de política. El Eurostoxx 600 detuvo una pérdida de dos días ya que la perspectiva alcista de Nvidia Corp. apoyo ganancias en acciones tecnológicas a nivel global. Japón estuvo cerrado por feriado.
Después de meses de divergencia sobre el camino percibido de endurecimiento monetario, la Fed y los mercados parecen cada vez más alineados en sus expectativas, reduciendo el alcance de los choques de los comentarios hawkish. Si bien las actas y los comentarios de los funcionarios de la Fed incluido James Bullard, reiteran una preferencia continua por aumentos de tasas, no dijeron nada que no haya sido tenido en cuenta en la revalorización agresiva del mercado de las apuestas de la Fed en las últimas semanas.
Pese a los tumultuosos movimientos del mercado, los funcionarios de la Fed no se han vuelto más agresivos; en efecto, el presidente de la Fed de St. Louis James Bullard reiteró su postura anterior, diciendo «Todavía estoy en 5.375%». Los mercados descuentan por completo un aumento de 25 puntos básicos en marzo, pero asignan una probabilidad del 24% para un aumento de 50 pb. En la Eurozona los datos de inflación que se publicarán hoy también ayudarán a los inversores a delinear la salud de la economía europea.
En acciones, el índice de referencia de Corea del Sur subió a los máximos de la última semana y el won avanzó luego que el banco central mantuviera su tasa de interés sin cambios con su primera pausa en aumentos de tasas en un año.
El petróleo se estabilizó, después de la mayor racha de pérdidas este año ya que los comerciantes hicieron un balance entre una perspectiva de demanda mixta por los ajustes de la política monetaria en EE.UU. y la reapertura de China.
En Colombia, hoy el gerente del Banco de la República Leonardo Villar habla en un evento sobre perspectivas económicas. La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, también participa. Por su parte la agencia Moody’s Investors Services dijo que la intervención del gobierno en las comisiones reguladoras que fijan las tarifas de los servicios públicos aumenta la incertidumbre sobre el sector de energía y podría afectar las métricas crediticias de las empresas. Sobre este tema, el presidente Gustavo Petro dijo que el país tiene un “oligopolio de seis grandes generadoras de energía, que prácticamente tienen por el cuello -a través del cobro de las tarifas-, a la mayoría de la población colombiana”, según sus palabras enviadas por presidencia. Añadió que podrían ser las comunidades mismas que generen energía limpia, preguntándose ¿por qué no democratizar, entonces, la generación de la energía?
| Eventos Relevantes
| Materias Primas
| Divisas
| Renta Fija
EE.UU. Los bonos del Tesoro presentan pocas valorizaciones a la espera de datos macroeconómicos, entre los que están el PIB anualizado, el índice de precios y el consumo personal. También, las minutas mostraron un tono neutral, donde exhiben señales de una FED dependiente de los datos. El diferencial entre los tesoros de 10 y 2 años se encuentra en -76.25 pbs, presentando una disminución a lo visto la semana pasada, donde alcanzó niveles de -88 pbs.
Mercados Desarrollados: Los títulos japoneses no presentaron movimientos por la celebración del día del emperador. En la sesión europea los bonos presentaron un comportamiento mixto ante la lectura del IPC subyacente anual de la Zona Euro, con una lectura de 5.3% vs 5.2% esperado. Por su parte, los gilts se desvalorizan ante los comentarios de Catherine Mann, donde menciona la necesidad de mayores aumentos en la tasa de interés.
Mercados Emergentes: Los bonos brasileños no presentaron movimientos por ser día festivo por carnaval. Los bonos mexicanos presentaron desvalorizaciones en la parte corta y valorizaciones en la parte larga. Los bonos peruanos se valorizaron en la parte larga, siguiendo a la región. Por último, los bonos chilenos presentaron un comportamiento mixto ante el desvanecimiento de un recorte de tasas por parte del BoC.
Colombia: Los TES TF presentaron valorizaciones en toda la curva, especialmente el nodo a 15 años con un movimiento de -42.0 pbs. Las valorizaciones se explican primero por el apetito mostrado en las subastas de TES COP con vencimientos a 2033, 2042 y 2050, con una sobredemanda de 4,7 veces. Por último, la relativa calma de los tesoros disminuyó el estrés en la curva de días anteriores. Esperamos un rango de operación de 11.40-11.80% para los TES 24, de 12.40%-12.80% para los TES 27, de 12.80-13.20% para los TES 31, de 13.20%-13.60% para los TES 42 y de 12.80%-13.20% para los TES 50.
| Renta Variable
Las acciones en Asia-Pacífico cotizaron mixtas, las minutas de la FED en la que se espera se dieron pistas sobre mantener los incrementos en la tasa de interés. El índice Hang Seng de Hong Kong retrocedió -0.35%, el Componente de Shenzhen cayó -0.13%, mientras que, el Compuesto de Shanghái perdió un -0.11%. En Japón, no hubo negociación debido al feriado por el cumpleaños del emperador. El índice Kospi cerró avanzando +0.9%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia cerró con una caída de -0.4%.
El mercado accionario en Europa mostró un comportamiento positivo, los operadores sopesan la intención de la FED de continuar combatiendo las presiones inflacionarias. El EuroStoxx 600 subió +0.08%, con las acciones tecnológicas avanzando un +1.0%, de igual forma las acciones de automóviles repuntaron un +1.1%. El índice CAC de Francia avanzó +0.43%, el DAX de Alemania repuntó +0.6% y finalmente, el FTSE 100 de Inglaterra cayó -0.2%.
El índice MSCI COLCAP cerró la jornada de ayer con un avance de +0.39%, ubicándose en 1,192.24 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Celsia (+2.55%), PF-Grupo Argos (+2.25%) y Grupo Sura (+2.13%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron PF-Bancolombia (-2.54%), Ecopetrol (-2.16%) y PF-Aval (-1.96%). Estaremos a la expectativa de la reacción del mercado, especialmente en las acciones de Grupo Argos, las cuales podrían observar movimientos relevantes de cara al anuncio de su programa de recompra de acciones por COP$$400 mil millones (US$82 millones) aprobado en 2020 y que será ejecutado entre el 3 y el 26 de marzo. Adicionalmente, la empresa anunció que propondrá a la asamblea de accionistas un programa adicional de recompra por COP$500 mil millones.
El monto negociado en acciones se situó en COP$45,086.53 millones, siendo las acciones de PF-Bancolombia las más negociadas (COP $17,342.63 millones), y luego las de Ecopetrol (COP $12,421.48 millones) y Bancolombia (COP $7,732.32 millones). El volumen de negociación se mantiene bajo, en comparación con lo observado durante inicios de año, cuando se ubicaba en un volumen diario promedio de COP$66 mil millones.
| Emisores
- Grupo Argos: La compañía informó que su Junta Directiva solicitó al Presidente de la compañía convocar a la reunión ordinaria de la Asamblea General de Accionistas para el 30 de marzo de 2023, a las 10:00 a.m., en el Centro de Convenciones Plaza Mayor, ubicado en la Calle 41 No. 55 – 80 de Medellín. Además, se conoció que la compañía iniciará la ejecución de su programa de recompra de acciones vigente y adicionalmente propondrá en su próxima reunión ordinaria de Asamblea de Accionistas un nuevo programa de readquisición de acciones hasta por COP$500,000 millones.
- Corficolombiana: La compañía informó que, la junta Directiva autorizó convocar a los accionistas a la Asamblea General de Accionistas el 28 de marzo de 2023, a partir de las 9:15 am, en la calle 93 # 11-19 Hotel Estelar Parque de la 93, de la ciudad de Bogotá. Además, la compañía dio a conocer su propuesta de distribución de utilidades en la cual se establece un dividendos en efectivo a razón de COP$1,368/acción, que se pagaría el día 11 de febrero de 2024.
- BVC: La compañía convocó a Asamblea General Ordinaria de Accionistas de bvc, que se llevará a cabo el próximo 30 de marzo a las 8:00 a.m. Además, se dio a conocer la propuesta de distribución de utilidades en la que se esperaría repartir el 100% de las utilidades a través de un dividendo por acción de COP$625/acción, pagados en una cuota el día 28 de abril.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com
Volver al blog