| Análisis Económico
Mercado sopesa más subidas de tasas por parte de los Bancos Centrales
Las acciones europeas avanzan mientras los rendimientos de los bonos de la zona euro suben, ya que los informes de inflación aumentaron las apuestas de que el BCE seguirá luchando incrementando tasas. El EuroStoxx 600 registra una ganancia de 1,7% en febrero. Los futuros en NY se mantienen con números verdes después de un sólido día de ganancias para el S&P500 y el Nasdaq 100 el lunes.
Tanto la inflación en Francia como en España aumentaron inesperadamente en febrero, debido al mayor costo de la electricidad y los alimentos, lo que aumenta la presión sobre el BCE para que continúe aumentado las tasas de interés; recordemos que las acciones estadounidenses y europeas cerraron la semana pasada con su mayor caída de 2023 tras crecientes preocupaciones de que los bancos centrales están perdiendo el control de la inflación y tendrán que mantener altos los costos de los préstamos durante más tiempo.
Los datos de EE.UU. ayer resaltaron el desafío que enfrenta la FED cuando las ventas de viviendas pendientes aumentaron en enero en la mayor cantidad desde junio de 2020. Los pedidos de bienes duraderos cayeron, pero sin considerar la caída en los equipos de transporte, aumentaron más de lo esperado. Los pedidos realizados en las fábricas de equipos comerciales también aumentaron.
El petróleo continúa cayendo por cuarto mes consecutivo ya que las preocupaciones sobre una política monetaria más estricta y el aumento de los inventarios en EE.UU. eclipsaron el optimismo sobre el aumento de la demanda en China.
En Colombia veremos las reacciones del mercado al primer remezón del Gabinete ministerial del presidente Petro, tras la salida de Alejandro Gaviria ministro de educación, quien fue ministro de Salud en el gobierno Santos, genera ruido pues fue unos de los ministros que presentó reparos a la reforma a la salud presentada por el Gobierno hace unos días..
La tasa de desempleo urbano se ubicó en 14,5%, comparado con la mediana de un pronóstico de 14% de analistas. La tasa de desocupación nacional fue de 13,7%, comparado con el 14,6% de enero de 2022.
Ecopetrol presenta hoy sus resultados del 4T22 después del cierre del mercado. Economistas encuestados esperan un ingreso neto de 6,87 billones de pesos y un ebitda de 19,5 billones de pesos. A las 5:15pm, la empresa tiene programada una conferencia de prensa para discutir los resultados. Hoy se lleva a cabo la reunión de la junta directiva del Banco de la República en donde no se esperan decisiones sobre tasas de interés.
| Eventos Relevantes
| Materias Primas
| Divisas
| Renta Fija
EE.UU. Los bonos del Tesoro inician la jornada con desvalorizaciones ante la expectativa de mayores subidas de tasas de interés, con apuestas de una tasa terminal del 5.4% para finales de este año. El nodo a 6 meses presenta las mayores desvalorizaciones con un movimiento de +6.4 pbs hasta el 5.14%, resaltamos que existe una probabilidad del 76% de una subida de +25 pbs para la próxima reunión de la FED.
Mercados Desarrollados: Los bonos europeos presentaron desvalorizaciones ante las nuevas sorpresas inflacionarias en España y Francia, donde los bonos alemanes especialmente el nodo a 2 años alcanzó niveles del 3.157%. La inflación continúa su senda ascendente en la Zona Euro, por lo que el mercado descarta subidas hasta febrero del 2024. Respecto a los bonos japoneses, estos presentaron valorizaciones en toda la curva mostrando un aplanamiento ante menores expectativas de un cambio de política monetaria por parte del BoJ en el corto plazo.
Mercados Emergentes: Los bonos brasileños se valorizaron, tras un superávit en el presupuesto primario del país. Los bonos mexicanos presentaron valorizaciones en toda la curva, siguiendo los tesoros americanos. Respecto a los bonos chilenos, estos presentaron un comportamiento mixto con valorizaciones en la parte corta y media de la curva.
Colombia: Los TES TF presentaron valorizaciones en toda la curva, especialmente el nodo a 2 y 9 años con un movimiento de -12.1 pbs y -14.0 pbs respectivamente. Las valorizaciones en los TES 2024, se explican por la posibilidad de un canje de deuda en estos papeles por vencimientos mayores a 2025. Por otro lado, observamos que las compras podrían ser por parte del off-shore, que tras sopesar los movimientos de mayores subidas de tasas puede aún tener apetito por deuda emergente. Esperamos un rango de operación de 11.00-11.40% para los TES 24, de 12.40%-12.80% para los TES 27, de 12.80-13.20% para los TES 31, de 13.20%-13.60% para los TES 42 y de 13.00%-13.40% para los TES 50.
| Renta Variable
Las acciones en Asia-Pacífico avanzaron, los operadores asimilaron la relajación de algunas medidas contra el Covid en Hong Kong. El índice Hang Seng de Hong Kong retrocedió -0.69%, el Componente de Shenzhen subió +0.7%, mientras que, el Compuesto de Shanghái avanzó un +0.66%. En Japón, el Nikkei 225 avanzó levemente y al igual que el Topix. El índice Kospi ganó +0.42%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia cerró con un avance de +0.47%.
El mercado accionario en Europa mostró un comportamiento mixto, los inversionistas están siendo afectados por la dinámica de algunos datos macroeconómicos de la región. El EuroStoxx 600 disminuyó -0.4%, luego de recortar las pérdidas de la semana en la jornada de ayer cuando avanzó cerca +1.1%. El índice CAC de Francia avanzó +0.11%, el DAX de Alemania repuntó +0.13% y finalmente, el FTSE 100 de Inglaterra subió -0.45%.
El índice MSCI COLCAP cerró la jornada de ayer con un avance de +1.06%, ubicándose en 1,206.2 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Celsia (+7.96%), PF-Grupo Argos (+5.86%) y PF-Cemargos (+5.48%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron PF-Corficol (-8.92%), Mineros (-4.54%) y Corficolombiana (-2.56%).
El monto negociado en acciones se situó en COP$55,681.23 millones. Las acciones más negociadas fueron Ecopetrol (COP $19,782.51 millones), PF-Bancolombia (COP $12,221.02 millones) y Bancolombia (COP $5,613.34 millones).
| Emisores
- ISA: La compañía convocó a la reunión ordinaria de la Asamblea General de Accionistas que se realizará el miércoles 29 de marzo de 2023 a las 9:00 a.m. en Plaza Mayor, Recinto de Exposiciones, Pabellón Verde, ubicado en la Calle 41 # 55-80 en Medellín, Colombia.
- Éxito: La compañía reportó resultados positivos para el 4T22. Los ingresos operacionales consolidados en 2022 fueron de COP $20.6 billones con un crecimiento del 21.8% frente al año anterior. El EBITDA recurrente de la compañía creció el 8.3% comparado con el 2021 y alcanzó cerca de COP $1.7 billones, con un margen de 8,1%, explicado por un desempeño positivo del negocio retail y del negocio inmobiliario. La utilidad neta consolidada de Grupo Éxito fue de COP $99,072 millones y reflejó el desempeño operacional positivo de los negocios retail e inmobiliario. La Asamblea General de Accionistas tendrá su reunión ordinaria presencial el día jueves 23 de marzo de 2023 a las 9:00 a.m en la Carrera 48 # 32 B Sur-139, Avenida las Vegas, sede administrativa de la Compañía, ubicada en el municipio de Envigado, Antioquia. En la propuesta de distribución de dividendos, la compañía espera repartir un dividendo anual pagado a razón de COP $167.50/acción, pagadero en una sola cuota el 30 de marzo de 2023.
- Ecopetrol: Les recordamos que el día de hoy se publicarían los datos de los resultados de Ecopetrol para el 4T22.
- Promigas: La compañía convocó a la Asamblea General de Accionistas el día 23 de marzo de 2023 a las 3:30 pm, de forma presencial en las oficinas de Promigas en la calle 66 No 67-123 en Barranquilla.
- BVC: el Presidente de la Bolsa de Valores de Colombia S.A. (bvc) convocó a la reunión presencial de la Asamblea Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el 30 de marzo de 2023 a las 8:00 a.m. en el salón Platinum I del Hotel Hilton, ubicado en la carrera 7 # 72 – 41 en la ciudad de Bogotá D.C., Colombia.
- ETB: El Presidente y la Junta Directiva de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A. E.S.P., convocó a la reunión ordinaria de Asamblea General de Accionistas que se realizará el miércoles 29 de marzo de 2023, a las 8:00 a.m., en la Calle 21 # 7 – 08 Piso 14 de la ciudad de Bogotá D.C.
- Conconcreto: En el marco de la financiación de largo plazo del Proyecto Tercer Carril Bogotá – Girardot, la compañía suscribió un «Sponsor Support and Subordination Agreement», en virtud del cual en calidad de sponsor se compromete a realizar algunas contribuciones de equity y a otorgar las garantías bancarias requeridas para efectos de garantizar la parte que le corresponde en el equity contingente.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com
Volver al blog