| Análisis Económico
Dinamismo en China anima al mercado
Los futuros de las acciones en NY se mantienen en terreno positivo con el S&P500 y el Nasdaq 100 aferrándose a ganancias modestas después que una gran cantidad de datos mostraron que la economía China está en camino hacia una recuperación más fuerte. En Europa las acciones fluctúan, con el EuroStoxx 600 borrando una pequeña ganancia en la apertura para negociar con pocos cambios, en medio de la creciente conciencia de que es probable que los formuladores de políticas se mantengan agresivos durante los próximos meses.
Los bonos en Europa extendieron su caída después que los datos de inflación causaron una reevaluación de las expectativas de tasas, recogiendo un tema que ha dominado la narrativa del mercado en un mes en el que la FED señaló su intención de aumentar y mantener las tasas más altas de lo que el mercado había estado anticipando.
Sin duda el pasado mes de febrero le puso un gran interrogante a la capacidad de los formuladores de política para llevar la inflación hacia la meta, por lo que ahora hay un amplio consenso de tasas más altas en nuestras perspectivas.
El próximo punto de presión podría llegar cuando se publiquen las cifras del IPC de Alemania. Las expectativas del mercado también ven que el Banco Central Europeo aumentará las tasas hasta febrero de 2024, con una tasa terminal del 4%.
En Colombia, hoy se lleva a cabo el evento de ANIF y Fedesarrollo sobre la reforma pensional. El evento contará con la participación del presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, y la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez. El Gobierno anunció que el precio de la gasolina sube hasta 400 pesos este mes, mientras que el precio del diésel se mantiene estable.
Ecopetrol llevará a cabo hoy su conferencia de resultados luego de registrar unas ganancias netas de COP$6,9B (US$1.400 mll) en el 4T22, +13% a/a, y en línea con las expectativas del mercado. Durante el 2022, la empresa aumentó su utilidad en 25% vs el 2021 a COP$39,7B. La petrolera anunció también que los dividendos serán de 73% de la utilidad neta, o COP$593 por acción, para un total de COP$24,4B. El pago para los accionistas minoritarios se hará en abril, septiembre y diciembre, mientras que el Gobierno —que tiene una participación de 88,5% en la empresa— compensará el dividendo contra la deuda del fondo de estabilización de precios de los combustibles.
El Banco de la República de Colombia transferirá en bonos TES al Gobierno COP$1,6B (US$329 millones) de sus ganancias de 2022, dijo la entidad en un comunicado luego de su reunión mensual, en la que no tomó decisiones sobre la tasa de interés.
| Eventos Relevantes
| Materias Primas
| Divisas
| Renta Fija
EE.UU. Los bonos del Tesoro inician la jornada con pocas valorizaciones ante la expectativa de los PMI de fabricación y los ISM manufacturero y de precios pagados, que mostraran si aún persiste el dinamismo en la economía americana. Por otra parte, el nodo a 10 años continúa probando el nivel del 4% que será clave para el estrés en las curvas soberanas a nivel global. Por otra parte, hoy habrán subastas por US 36 billones en notas del tesoro a 17 días.
Mercados Desarrollados: Los bonos de la Zona Euro continuaron con desvalorizaciones ante las sorpresas inflacionarias en España y Francia, donde los bonos alemanes especialmente el nodo a 10 años alcanzó niveles del 2.67%. Resaltamos que el PMI manufacturero continúa en terreno contractivo, con una lectura de 48.5 en línea con lo esperado. Respecto a los bonos japoneses, estos presentaron pocos cambios a la espera de quién será el nuevo gobernador del BoJ. Finalmente, los gilts presentaron valorizaciones ante los comentarios del gobernador del BoE, Andrew Bailey quien mencionó que no percibió correlación con los +73 pbs que descuenta el mercado de subidas de tasas de tasas de interés.
Mercados Emergentes: Los bonos brasileños se desvalorizaron, tras los anuncios de los recortes en precios de Petrobras. El mercado descuenta que esta medida pueda aumentar el déficit fiscal del país. Los bonos mexicanos presentaron desvalorizaciones en toda la curva, tras un menor apetito por riesgo.
Colombia: Los TES TF presentaron desvalorizaciones en toda la curva, especialmente el nodo a 15 y 20 años con un movimiento de +24.6 pbs y +19.0 pbs respectivamente. Las desvalorizaciones se explican tras el ruido generado por las salidas de tres ministros del gabinete, especialmente la de Alejandro Gaviria que criticaba la reforma a la salud. Esperamos un rango de operación de 11.00-11.40% para los TES 24, de 12.50%-12.90% para los TES 27, de 12.90-13.30% para los TES 31, de 13.30%-13.70% para los TES 42 y de 13.10%-13.50% para los TES 50.
| Renta Variable
Las acciones en Asia-Pacífico avanzaron, unos mejores datos macroeconómicos generan un impulso renovado en el optimismo del mercado en la región. El índice Hang Seng de Hong Kong avanzó +4.15%, el Componente de Shenzhen subió +1.1%, mientras que, el Compuesto de Shanghái avanzó un +1.0%. En Japón, el Nikkei 225 avanzó +0.26% y el Topix subió +0.23%. El índice Kospi ganó +0.42%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia cerró con un retroceso marginal de -0.09%.
El mercado accionario en Europa muestra un desempeño positivo en su mayoría, el mercado recorta pérdidas luego de unos datos de inflación no tan positivos para las regiones de Francia y España. El EuroStoxx 600 avanzó -0.1%, las acciones mineras registraron una subida de +2.5%, mientras que, las acciones de servicios públicos retrocedieron -1.25%. El índice CAC de Francia avanzó +0.72%, el DAX de Alemania repuntó +0.66% y finalmente, el FTSE 100 de Inglaterra subió +0.89%.
El índice MSCI COLCAP cerró la jornada con un retroceso de -1.55%, ubicándose en 1,187.56 puntos. Las acciones más valorizadas fueron PF-Cemargos (+8.42%), Celsia (+3.52%) y Cemargos (+1.65%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron Corficol (-7.63%), Bancolombia (-3.63%) e ISA (-3.3%).
El monto negociado en acciones se situó en COP$133,692.52 millones. Este volumen se debe principalmente a que el día de hoy se llevó a cabo el rebalanceo del MSCI Colcap. Las acciones más negociadas fueron PF-Bancolombia (COP $45,331.28 millones), Bancolombia (COP $29,046.78 millones), y Ecopetrol (COP $23,025.5 millones).
| Emisores
- Ecopetrol: Ecopetrol reportó resultados para el 4T22 por debajo de nuestras expectativas, pero en línea con nuestra perspectiva neutral. Los ingresos por ventas disminuyeron cerca de un -9% t/t hasta los COP $39.67 billones debido principalmente a un mayor diferencial en el costo promedio del barril de petróleo a nivel internacional frente al precio ofrecido por Ecopetrol. El EBITDA se ubicó en COP $15.99 billones registrando una disminución de -24% t/t, entre tanto la utilidad neta se ubicó en COP$6.85 billones mostrando una reducción de -28% t/t, los resultados trimestrales estuvieron enmarcados por una leve caída en la producción del 3T22 frente al 4T22 (-0.3 kbped) y un incremento cercano al 56% en los gastos financieros netos, los cuales presionaron fuertemente las utilidades netas. Adicionalmente, el día de ayer se conoció la propuesta de distribución de utilidades de Ecopetrol, donde se propone la distribución de un dividendo ordinario de COP$487/acción y un dividendo extraordinario de COP$106/acción, resultando en un dividendo total de COP$593/acción que se pagaría en tres cuotas iguales los días 27 de abril, 28 de septiembre y 21 de diciembre de 2023.
- Grupo Sura: La compañía reportó sus resultados financieros para el 4T22, donde se destaca que, los ingresos totales alcanzaron los COP $9.1 billones durante el cuarto trimestre del año, creciendo 37.7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La utilidad neta controladora alcanza COP $688 mil millones, creciendo 81.9% frente al mismo trimestre del año anterior. Así mismo, la junta directiva decidió aprobar el proyecto de distribución de utilidades, donde se planea pagar un dividendo en efectivo a razón de COP $1,280/acción, pagadero en 4 cuotas de COP $320 los días 12 de abril, 4 de julio y 2 de octubre de 2023 y el 2 de enero de 2024.
- Grupo Argos: La compañía reportó sus resultados financieros para el 4T22, donde se destaca que, los ingresos acumulados consolidados llegaron a COP $21.3 billones (+31%) y la utilidad neta reportada al cuarto trimestre ascendió a COP $1.4 billones (+19%). Así mismo, dio a conocer su proyecto de distribución de utilidades, donde se espera pagar un dividendo a razón de COP $575/acción, pagadero en 4 cuotas iguales de COP $143.75 en los meses abril, julio y octubre del 2023 y en enero del 2024 entre los días 11 y 19 de cada mes.
- Banco de Bogotá: La Junta Directiva y el Presidente del Banco de Bogotá dispusieron convocar a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas para el miércoles 29 de marzo de 2023 a las 9:00 a.m. Adicionalmente, se conoció el proyecto de distribución de utilidades, donde se planea pagar un dividendo en efectivo en abril de 2023 y marzo de 2024 a razón de COP$233/acción.
- Grupo Bolívar: La compañía convocó a los Accionistas a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas de Grupo Bolívar S.A., que se celebrará en modalidad mixta (presencial y virtual), el próximo veintitrés (23) de marzo del año en curso, a las 10:30 a.m y se llevará a cabo en la oficina principal de la Sociedad, ubicada en la Avenida El Dorado No. 68B – 31, Piso 9, Bogotá D.C
- ETB: La compañía reportó sus resultados financieros para el 4T22, donde se destaca que, los ingresos en 2022 se ubicaron en COP$1.55 billones, frente a los COP$1.41 billones observados en 2021. Por otro lado, la utilidad neta de la controladora se ubicó en COP$49 mil millones, a comparación de los COP$138 mil millones observados en 2021, esto es una caída cercana al 64%. Adicionalmente, se conoció el proyecto de distribución de utilidades, donde se indica que no habrá distribución de dividendos ordinarios para el año 2022.
- Colcap: Citivalores S.A. Comisionista de Bolsa en su calidad de administrador del Fondo Bursátil iShares MSCI Colcap informó que el día 06 de marzo de 2023 el fondo no hará distribución de recursos a los inversionistas del mismo.
- El Cóndor: La compañía convocó a la Asamblea Ordinaria General de Accionistas el día viernes 31 de marzo de 2023 a las 9:00 am de forma no presencial.
- Conconcreto: La compañía convocó a la Asamblea Ordinaria General de Accionistas el día viernes 31 de marzo de 2023 a las 9:00 am de forma mixta, el lugar presencial de la reunión será la Carrera 43B #1A Sur – 70 en Medellín.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com
Volver al blog