Así amanecen los mercados 02 marzo 2023

acciones y valores

| Análisis Económico

Inflación continúa presionando los bancos centrales

Los mercados bursátiles a nivel global  extienden  pérdidas, luego que los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años superaron el 4% por primera vez desde noviembre, una señal de que las advertencias de la FED de tasas de interés más altas durante más tiempo finalmente se están hundiendo.

El EuroStoxx 600 mantiene una pérdida cercana al -0.5% luego que la inflación de la eurozona se desaceleró menos de lo previsto y las presiones de precios subyacentes aumentaron a un nuevo récord, lo que aumentó la presión sobre el Banco Central Europeo BCE para aumentar aún más las tasas. 

Los futuros de las acciones en NY también caen, con los futuros del Nasdaq, sensible a las tasas, con un rendimiento inferior después de terminar febrero con pérdidas como el S&P500.

El enfoque ahora está en cuánto podrían subir las tasas de interés en EE.UU. y la eurozona, con los mercados de swaps ahora anticipando una tasa máxima de política de la Fed de 5,5% en septiembre, y algunos incluso apostando por un  6%.

Los rendimientos a 10 años de EE.UU., la principal tasa de referencia para el costo global del capital, subieron 40 puntos básicos en febrero y están consolidando su alza al superar  el 4%. 

Se prevé que las tasas de interés del BCE suban por encima del 4% con los rendimientos de los bonos soberanos alemanes negociado en 2,75% después de dispararse alrededor de 75 puntos básicos desde un mínimo de enero.

Sin duda, los datos han vertido agua fría sobre el proceso de desinflación y los mercados están muy alertas a cualquier cosa que altere las perspectivas, con algunos agentes preocupados por la falta de tracción de la política monetaria global en la inflación, Eso está frenando el apetito por la toma de riesgos en los mercados de todo el mundo, y algunos incluso expresaron su preocupación de que la recuperación económica de China podría exacerbar las presiones de los precios mundiales.

La reapertura de China es un tema relevante  muy necesario para los inversionistas, pero en términos de inflación «agrega presión cíclica al alza debido a la gran cantidad de demanda» que genera, especialmente en materias primas. 

Las apuestas agresivas de la tasa de la Fed respaldan al dólar frente a sus contrapartes del G10, y  parece listo para extender la ganancia del 2,6% de febrero.

El petróleo cae ligeramente después de una ganancia de dos días, ya que los operadores sopesaron la posible reactivación de la demanda china frente a las preocupaciones sobre una política monetaria más estricta.

En Colombia, la aprobación del presidente Gustavo Petro cayó a 40% en febrero desde 48% en diciembre, según una encuesta de Invamer. La aprobación ha disminuido 16 puntos porcentuales en seis meses de Gobierno. Por su parte, la desaprobación aumentó a 51% en febrero desde 44% en diciembre. El Banco de la República reportó un déficit de cuenta corriente en 2022 equivalente al 6,2% del PIB, mayor en 0,6 puntos porcentuales al registrado en 2021.

| Eventos Relevantes

| Materias Primas

| Divisas

| Renta Fija

EE.UU. Los bonos del Tesoro inician la jornada con desvalorizaciones ante los datos manufactureros que muestran nuevos brotes de inflación, que continúan presionando al tesoro de 10 años por encima del nivel del 4.0%. Al inicio de la jornada europea, los tesoros alcanzaron el nivel del 4.05% descontando mayores subidas de tasas de interés por parte de la FED.

Mercados Desarrollados: Los bonos de la Zona Euro continuaron con desvalorizaciones ante una inflación por encima de lo esperado, que refuerzan los descuentos del mercado de mayores subidas de tasas por parte del BCE. Respecto a los bonos japoneses, estos presentaron desvalorizaciones ante la posibilidad de una inflación que no ceda. Finalmente, los gilts presentaron un comportamiento mixto ante los comentarios del gobernador del BoE y la posibilidad de nuevas compras por parte de los fondos de pensiones. 

Mercados Emergentes: Los bonos brasileños se desvalorizaron, tras los anuncios de los recortes en precios de Petrobras. El mercado descuenta que esta medida pueda aumentar el déficit fiscal del país. Los bonos mexicanos presentaron desvalorizaciones en toda la curva, siguiendo a los tesoros americanos.

Colombia: Los TES TF presentaron valorizaciones en toda la curva, especialmente el nodo a 4 y 8 años con un movimiento de -15.1 pbs y -14.1 pbs respectivamente. Observamos un empinamiento en la parte corta de la curva, ante el canje de deuda que hará el gobierno, por otra parte las valorizaciones se explican ante apetito por parte del offshore, especialmente en los TES 2042 que se valorizaron 12.1 pbs. Esperamos un rango de operación de 11.00-11.40% para los TES 24, de 12.40%-12.80% para los TES 27, de  12.80-13.20%  para los TES 31, de 13.30%-13.70% para los TES 42 y de 13.10%-13.50% para los TES 50.

| Renta Variable

Las acciones en Asia-Pacífico mostraron un comportamiento negativo en su mayoría, a pesar de un impulso positivo en la jornada de ayer, las perspectivas de Wall Street pesaron en la jornada asiática de hoy. El índice Hang Seng de Hong Kong cayó -0.92%, el Componente de Shenzhen perdió -0.54%, mientras que, el Compuesto de Shanghái avanzó +0.05%. En Japón, el Nikkei 225 cayó -0.06% y el Topix retrocedió -0.16%. El índice Kospi ganó +0.62%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia cerró con un avance marginal de +0.05%.

El mercado accionario en Europa muestra un desempeño mixto, unos mejores datos de inflación en la Eurozona permiten a los índices recortar algunas pérdidas. El EuroStoxx 600 subió +0.06%, las acciones de viajes registraron una caída de -0.8%, mientras que, las acciones de construcción avanzaron +1.0%.  El índice CAC de Francia retrocedió levemente -0.01%, el DAX de Alemania perdió -0.39% y finalmente, el FTSE 100 de Inglaterra disminuyó -0.09%.

El índice MSCI COLCAP cerró la jornada de ayer con un avance de +0.95%, ubicándose en 1,198.89 puntos. Las acciones más valorizadas fueron PF-Grupo Sura (+8.33%), PF-Grupo Argos (+6.31%) y Celsia (+5.28%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron Grupo Bolívar (-2.55%),  PF-Corficol (-2.0%) y Grupo Sura (-1.67%).

El monto negociado en acciones se situó en COP$111,329 millones. Las acciones más negociadas fueron Ecopetrol (COP$55,017 millones), PF-Bancolombia (COP $16,998 millones) y Cemargos (COP $11,249 millones). Para la jornada de hoy esperamos que el Colcap se mueva en un rango entre los 1,186 ptos y los 1,212 ptos, mostrando un avance leve de la mano de unas buenas perspectivas sobre Ecopetrol y sobre el reporte de resultados de Grupo Argos, luego de su llamada de resultados. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$2,692 y COP$2,771 motivado en cierta parte por las recientes mejores perspectivas sobre el petróleo Brent.

| Emisores

  • Grupo Sura: La Bolsa de Valores de Colombia informó que, a partir del día 01 de marzo, se procede a suspender la realización de nuevas operaciones Repo sobre la especie GRUPOSURA. Lo anterior, teniendo en cuenta que al 28 de febrero de 2023 el monto total en Repos sobre este valor superó el monto equivalente a 40 veces su promedio de negociación diario durante el último trimestre inmediatamente anterior. La negociación de nuevas Operaciones Repo sobre esta especie se reanudará el día hábil siguiente a aquel en que el monto total en Repos sobre GRUPOSURA disminuya a 30 veces o menos su promedio de negociación diario durante el último trimestre, situación que será oportunamente informada al mercado.
  • Suramericana: La compañía convocó a los Accionistas de la Sociedad a la reunión ordinaria de Asamblea General que tendrá lugar el día viernes 24 de marzo de 2023, a las 8:00 a.m, de forma presencial en el domicilio principal ubicado en la Carrera 64B # 49 A – 30 en la ciudad de Medellín.
  • Conconcreto: La compañía reportó sus resultados para el 4T22, explicó que en un año de altas tasas de interés y una dura inflación, en el año 2022 la compañía creció sus ingresos en un 67% alcanzando los COP $1,356 mil millones. Logró una utilidad neta consolidada de COP $61,013 millones, gracias al negocio de construcción en Colombia y EE.UU, además de sus inversiones en Concesiones y el Fondo de Capital Privado Pactia. Así mismo, reportó un EBITDA de COP $287,179 millones, el cual en comparación del año anterior tuvo un aumento de 40%.
  • Canacol: La compañía reportó que las ventas contractuales realizadas de gas natural fueron 191 millones de pies cúbicos estándar por día (“MMscfpd”) en febrero de 2023. Así mismo, informó que actualmente está ejecutando el revestimiento intermedio a 10,300 pies de profundidad medida. Una vez completado, la perforación continuará a una profundidad total planificada de aproximadamente 16,000 pies md. Canacol anticipa que el pozo tome aproximadamente 6 semanas más para perforar, completar y probar.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

| José Julián Achury MolinaAnalista IE  jose.achury@accivalores.com

Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados