| Análisis Económico
Pausa en ventas masivas de bonos
Las acciones europeas suben al cierre de la semana junto a las acciones mundiales, ya que los inversionistas se sintieron cómodos con la fortaleza económica subyacente y comenzaron marzo con una nota de optimismo. Los bonos detuvieron las caídas.
El EuroStoxx de las acciones europeas avanza un 0,6% y se dirige a una ganancia semanal. Los futuros del S&P500 subieron después que el subyacente recuperó una pérdida semanal el jueves. Las acciones asiáticas aumentaron cerca del 1%, lideradas por ganancias en Hong Kong y Tokio.
Las acciones han resistido el cambio a expectativas de tasas más agresivas en lo que va de marzo, ignorando las apuestas de un máximo más alto de las tasas de la FED y un máximo de tres meses en el rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años. Las ganancias se han mantenido bien esta temporada a medida que la resistencia económica apuntala los balances corporativos.
Los mercados de renta variable ahora parecen estar respondiendo más a las perspectivas de crecimiento más optimistas, lo que significa que es probable que estén en un mejor lugar para absorber la posibilidad de 50 puntos básicos adicionales a mediados de marzo.
Los datos del jueves que mostraron la continua resistencia del mercado laboral respaldaron el caso de que la Fed siga ajustando, un tema que casi cada activo importante ya descontó en febrero, ya que los operadores se preparaban para tasas más altas para frenar la inflación desenfrenada.
El repunte en marzo parece tentativo en un mercado con poca convicción y donde los inversionistas se están cubriendo de una avalancha de aumentos de tasas.
Los mercados de swaps ahora anticipan una tasa máxima de política de la Fed de 5,5% en septiembre, y algunos operadores incluso apuestan que la tasa de interés de referencia podría subir al 6%.
Tras el cierre del mercado de ayer, el gobernador de la FED, Christopher Waller dijo que favorecería elevar las tasas de interés incluso más que su perspectiva actual si los indicadores económicos continúan siendo más calientes de lo esperado.
El petróleo se dirige por primera vez a una ganancia semanal en tres semanas, ya que el optimismo sobre la recuperación de China contrarresta las preocupaciones persistentes sobre una política monetaria más estricta.
En Colombia, el Consejo de Estado suspendió el decreto que firmó el presidente Gustavo Petro, que le habría permitido durante tres meses asumir las funciones de la Comisión de Energía y Gas, conocida como CREG, y la Comisión de Agua y Saneamiento Básico, conocida como CRA. La corte dijo en su fallo que el presidente no puede asumir las obligaciones de establecer tarifas residenciales de energía y agua.
En una carta dirigida a Petro, y firmada por más de cien ex funcionarios colombianos, se advertía que el plan del Gobierno de reducir las tarifas de electricidad “afectará de manera inmediata las inversiones en servicios públicos”.
Y directivos de Grupo Argos, Grupo Nutresa y Grupo Sura, empresas que hacen parte del denominado Grupo Empresarial Antioqueño, o GEA, se reunieron con representantes de IHC Capital Holding en Abu Dabi para discutir estrategias de inversión, dijeron las empresas en tres comunicados diferentes a la Superintendencia Financiera. Argos comentó que se reunió con IHC el 1 y 2 de febrero.
Mañana, el DANE publica los datos de inflación de febrero. Los economistas prevén que la inflación anual haya llegado a 13,31% frente al 13,25% de enero, lo que podría significar que finalmente la inflación haya llegado a un pico.
| Eventos Relevantes
| Materias Primas
| Divisas
| Renta Fija
EE.UU. Los bonos del Tesoro inician la jornada con valorizaciones como respuesta al movimiento extendido de ventas del día de ayer, seguimos observando los tesoros americanos en niveles superiores del 4% especialmente el nodo a 10 años. El mercado estará atento al PMI de servicios y compuesto, donde se espera corroborar que estos se mantienen en terreno expansivo, mostrando una fortaleza de la economía estadounidense.
Mercados Desarrollados: Los bonos de la Zona Euro continuaron con valorizaciones tras las lecturas de los PMI por debajo de lo esperado, especialmente los de Alemania y Zona Euro. Respecto a los bonos japoneses, continúan presentando un comportamiento mixto, ante especulaciones de los operadores de un abandono del control de curva este mes. Finalmente, los gilts presentaron pocos movimientos tras los comentarios mixtos por parte de los miembros del BoE.
Mercados Emergentes: Los bonos brasileños se desvalorizaron, tras el dato del PIB por debajo de lo esperado, con una lectura del 1.9% y 2.2% esperado a/a. Los bonos mexicanos presentaron desvalorizaciones en toda la curva, ante ventas en activos de riesgo. Respecto a los bonos chilenos, estos se desvalorizan ante una actividad económica mayor a la esperada, que podría aumentar las probabilidades de aumentos de tasas por parte del BoC.
Colombia: Los TES TF presentaron desvalorizaciones en toda la curva, especialmente el nodo a 4 y 8 años con un movimiento de +9.3 pbs y +9.0 pbs respectivamente. Continuamos observando un empinamiento en la parte corta de la curva, ante el canje de deuda que hará el gobierno. Las desvalorizaciones se explican tras el comportamiento de los tesoros americanos. Esperamos un rango de operación de 10.80-11.20% para los TES 24, de 12.40%-12.80% para los TES 27, de 12.80-13.20% para los TES 31, de 13.30%-13.70% para los TES 42 y de 13.10%-13.50% para los TES 50.
| Renta Variable
Las acciones en Asia-Pacífico mostraron un comportamiento positivo, los inversionistas se montaron en el tren positivo de los futuros durante la jornada nocturna. El índice Hang Seng de Hong Kong subió +0.78%, el Componente de Shenzhen repuntó de forma marginal, mientras que, el Compuesto de Shanghái avanzó +0.54%. En Japón, el Nikkei 225 avanzó +1.56% y el Topix ganó +1.25%. El índice Kospi ganó +0.17%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia cerró con un avance marginal de +0.17%.
El mercado accionario en Europa muestra un desempeño positivo, las perspectivas positivas de Wall Street impulsan las jornadas de las bolsas a nivel internacional. El EuroStoxx 600 subió +0.76%, las acciones de mineria registraron un avance de +2.4%, mientras que, las acciones de tecnología subieron +1.5%. El índice CAC de Francia avanzó +0.86%, el DAX de Alemania subió +1.14% y finalmente, el FTSE 100 de Inglaterra avanzó +0.17%.
El índice MSCI COLCAP cerró la jornada de ayer con un retroceso de -0.82%, ubicándose en 1,189.09 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Mineros (+7.73%), PF-Grupo Sura (+5.77%) y PF-Corficolombiana (+4.08%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron Promigas (-7.92%), Nutresa (-4.2%) e ISA (-3.56%).
El monto negociado en acciones se situó en COP$50,066.59 millones. Las acciones más negociadas fueron Ecopetrol (COP$20,040.04 millones), PF-Bancolombia (COP $7,910.86 millones) y PF-Aval (COP $5,048.9 millones). Para la jornada de hoy esperamos que el Colcap se mueva en un rango entre los 1,184 ptos y los 1,206 ptos, con un avance leve debido al buen comportamiento de las bolsas a nivel internacional. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$2,686 y COP$2,780 producto de nuestras expectativas sobre una buena dinámica tanto a nivel local como internacional.
| Emisores
- Grupo Sura: La compañía informó que en días pasados se reunieron directivos de Grupo Sura con representantes de la compañía International Holding Company – IHC. La reunión mencionada se hizo dentro del giro ordinario de los negocios de la compañía el cual incluye, entre otros, mantener contacto permanente con inversionistas actuales y potenciales.
- Grupo Aval: La compañía informó que su Junta Directiva dispuso convocar a una reunión extraordinaria de la Asamblea General de Accionistas de la Sociedad con el fin de que se considere y decida sobre los conflictos de interés revelados por algunos de los administradores de Grupo Aval en relación con la oferta de compra del 4.11% de las acciones que el Banco de Bogotá S.A. tiene en BAC Holding International Corp, la cual fue presentada por Endor Capital Assets S.R.L.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com
Volver al blog