| Análisis Económico
Mercados esperando a Jerome Powell
Los mercados a nivel global limitan los avances al inicio de la semana, después del repunte de la semana pasada y mientras los inversionistas esperan ver si los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. extienden la caídas frente luego de los máximos recientes y asimilan el modesto objetivo de crecimiento de la economía China.
El EuroStoxx 600 en Europa se afirmó ligeramente, mientras que los futuros del S&P500 y Nasdaq 100 en NY. se negocian sin cambios relevantes, luchando por mantener el repunte del cierre de la semana anterior, después que los líderes chinos establecieron una meta de crecimiento económico del 5%, algo menos a lo esperado, lo que descarta en el corto plazo que Pekín despliegue un estímulo a gran escala. Si bien el anuncio afectó los precios de las materias primas y a las acciones de China continental, algunos analistas también consideran que el anuncio limita el impacto inflacionario global.
Los inversores se han visto obligados a reajustar sus expectativas de tipos de interés y de crecimiento económico en EE. UU. y Europa de 2023, después que una serie de datos en febrero indicaron que las subidas agresivas de tipos aún no han controlado por completo la inflación.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años cayeron por debajo del 4%, y se ubican cerca del 3,93% después que una medición de la evolución de los precios al cierre de la semana anterior mostrara que los costos de los proveedores de servicios aumentaron a un ritmo más lento, lo que ayudó al S&P500 a romper una racha negativa de tres semanas, mientras que el Nasdaq 100 anotó su mejor día desde principios de febrero.
Los inversionistas esperan el discurso del presidente de la Fed de esta semana, Jerome Powell cuando ofrecerá su testimonio a los comités del Senado y la Cámara de Representantes donde se espera ver si hará eco de los recientes comentarios agresivos de otros funcionarios de la Fed. Por ahora los mercados suponen que las tasas de interés alcanzarán la cota del 5,4% en 2023, en línea con la cantidad de ajuste que los funcionarios de la Fed han sugerido que serían necesarios. Un aumento de la tasa de 25 puntos básicos está completamente descontado para la reunión de la Fed del 21 al 22 de marzo, con la posibilidad externa de un movimiento de 50 puntos básicos.
Si los datos de las nóminas de febrero que se publicarán el viernes muestran una cifra mucho más suave que el mes anterior, el mercado podría calmar sus expectativas por las reacciones de la Fed.
Mientras en los mercados de commodities se sintieron los efectos del modesto objetivo de crecimiento de China, con los precios del mineral de hierro, el petróleo y el cobre en retroceso.
En Colombia, hoy se publican datos de exportaciones de enero. La inflación en febrero se aceleró a 13,28% anual, algo menos de lo esperado por los economistas. La inflación, sin alimentos, avanzó 10,86% a/a en comparación del 10,43% de enero. Pese a los resultados, el ministro de Hacienda José Antonio Ocampo sigue asegurando que “la inflación del país tocó techo.” La fuerte desaceleración de la actividad económica debería empezar a reducir la inflación en los próximos meses. Los tenedores extranjeros de TES vendieron un neto de COP$4,2B (US$878 millones) en febrero, informó el director de Crédito Público José Roberto Acosta. Los fondos de pensiones nominaron a Juan José Echavarría para que haga parte de la junta directiva de Ecopetrol, mientras que Sandra Ospina fue nominada por los departamentos productores de hidrocarburos.
| Eventos Relevantes
| Materias Primas
| Divisas
| Renta Fija
EE.UU. Los bonos del Tesoro inician la semana con tímidas valorizaciones mientras se sopesan las señales que podría mostrar Jerome Powell mañana en su discurso semestral de política monetaria en el capitolio de EE.UU, el nodo a 10 años se valoriza -2.5 pbs. Creemos que el dato clave será el cambio en las nóminas no agrícolas del día viernes, que podría terminar por mostrar mayor estrés en la curva de los tesoros americanos si su lectura termina por encima de lo esperado.
Mercados Desarrollados: Los bonos de la Zona Euro continuaron con valorizaciones tras apuestas sobre una tasa máxima de las tasas de interés en el bloque para el 2024. Para la semana tendremos lecturas del PIB para la Zona Euro y la segunda lectura del IPC que podría mostrar nuevas sorpresas. Respecto a los bonos japoneses, estos presentaron desvalorizaciones tras demandas de sindicatos que exigen la mayor alza en el pago de salarios en 25 años. Finalmente, los gilts presentaron valorizaciones tras menores expectativas del mercado de subidas de tasas de interés por parte del BoE. El mercado estará atento a los comentarios de Andrew Hauser, que podría corroborar lo que descuenta el mercado.
Mercados Emergentes: Los bonos brasileños se valorizaron, ante un mayor apetito por riesgo a nivel global. Los bonos mexicanos presentaron valorizaciones en toda la curva, siguiendo los tesoros americano. Los bonos chilenos presentaron valorizaciones, tras los anuncios del Banco Central de Chile donde rechaza las declaraciones por parte del gobierno sobre la independencia del Banco Central.
Colombia: Los TES TF presentaron valorizaciones en toda la curva, especialmente el nodo a 20 y 30 años con un movimiento de 61.9 pbs y 54.1 pbs respectivamente. El movimiento se explica tras la decisión del Consejo de Estado de suspender el decreto firmado por el presidente Gustavo Petro. Para el día de hoy esperamos valorizaciones en la parte corta de la curva, tras la lectura de inflación de 1.66% vs 1.68% esperado. Esperamos un rango de operación de 10.30-10.70% para los TES 24, de 12.00%-12.40% para los TES 27, de 12.20-12.60% para los TES 31, de 12.60%-13.00% para los TES 42 y de 12.40%-12.80% para los TES 50.
| Renta Variable
Las acciones en Asia-Pacífico mostraron un comportamiento positivo, esto a pesar de que los operadores aún digieren la modesta meta de crecimiento de China. El índice Hang Seng de Hong Kong subió +0.2%, el Componente de Shenzhen disminuyó -0.1%, mientras que, el Compuesto de Shanghái cayó -0.19%. En Japón, el Nikkei 225 avanzó +1.11% y el Topix ganó +0.84%. El índice Kospi ganó +1.2%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia cerró con un avance de +0.62%.
El mercado accionario en Europa muestra un comportamiento que se encuentra sobre la línea plana, los mercados de la región se encuentran a la expectativa del sentimiento que se pueda observar en Wall Street. El EuroStoxx 600 disminuyó -0.23%, las acciones de minería registraron una caída de -2.5%, mientras que, las acciones de viajes y ocio subieron +1.5%. El índice CAC de Francia avanzó +0.08%, el DAX de Alemania subió +0.11% y finalmente, el FTSE 100 de Inglaterra retrocedió -0.6%.
El índice MSCI COLCAP cerró la jornada con un avance de +2.14%, ubicándose en 1,214.55 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Mineros (+6.37%), GEB (+4.9%) y Celsia (+4.74%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron PF-Davivienda (-2.25%), Cementos Argos (-1.01%) y Nutresa (-0.88%).
El monto negociado en acciones se situó en COP$56,588.42 millones. Las acciones más negociadas fueron Ecopetrol (COP$12,559.56 millones), Bancolombia (COP $6,603.89 millones) e IColcap (COP $2,710.9 millones). Para la jornada de hoy esperamos que el Colcap se mueva en un rango entre los 1,188 ptos y los 1,212 ptos, con un comportamiento positivo leve debido a la estabilidad observada en los mercados internacionales. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$2,664 y COP$2,760 producto de las expectativas sobre los miembros postulados a la Junta Directiva.
| Emisores
- Ecopetrol: La compañía informó que, algunos accionistas minoritarios postularon a la Junta Directiva de Ecopetrol a Juan José Echavarría, quien ejerció anteriormente como gerente del BanRep y Sandra Ospina Arango, la cual ha ejercido en cargos de dirección en empresas como Celsia.
- CLH: La compañía informó que, los siguientes directivos ordenaron la enajenación de las acciones que poseen en CLH, de acuerdo con el siguiente detalle: i) la señora Fabiola Martínez García, Abogada General de CLH quien detentaba 22,532 acciones; (ii) el señor Juan Carlos Muñoz, Vicepresidente de Planeación Estratégica quien detentaba 61,403; y iii) la señora Nancy Parra Parra, Directora de Impuestos quien detentaba 48,645 acciones. Las operaciones fueron llevadas a cabo a través del corredor de valores de Davivienda, de acuerdo con las condiciones, precio y procesos de la Oferta Pública de adquisición por cancelación de acciones ordinarias de CEMEX Latam Holdings, S.A. Adicionalmente, se conoció que en relación a la Oferta Pública de Adquisición (OPA), CLH logró la adjudicación de 23,232,946 acciones o el 88.4% del máximo de acciones a adquirir (26,281,913).
- Banco de Bogotá: La Junta Directiva y el Presidente del Banco de Bogotá convocaron a los accionistas a la reunión de la Asamblea General Ordinaria de Accionistas, la cual se celebrará el miércoles 29 de marzo de 2023 a las 9:00 a.m., en el Salón de Asambleas del Banco, ubicado en la Calle 36 No. 7-47, primer piso, en la ciudad de Bogotá.
- Grupo Aval: La compañía informó que su Junta Directiva dispuso convocar a una reunión extraordinaria de la Asamblea General de Accionistas de la Sociedad que se llevará a cabo de manera presencial el 10 de marzo de 2023 a las 9:00 am, en el salón de Asambleas del Banco de Bogotá S.A, ubicado en la Calle 36 # 7-47, primer piso, en la ciudad de Bogotá D.C. Dentro del orden del día se destaca la consideración y decisión sobre los conflictos de interés de algunos de los administradores del Grupo Aval en cumplimiento del numeral 7 del artículo 23 de la ley 222 de 1995.
- IColcap: Citivalores S.A convocó a la Asamblea Ordinaria no Presencial de Inversionistas del Fondo, la cual se llevará a cabo el día 28 de marzo de 2023 a partir de las 8:30 am, mediante teleconferencia o video llamada.
- BVC: La compañía informó que, la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) mediante Resolución No. 0280 del 1 de marzo de 2023 resolvió el recurso de apelación interpuesto oportunamente por la Bolsa contra la Resolución No. 0455 del 8 de abril de 2022. A través de tal Resolución, la SFC confirma la decisión adoptada en abril de 2022 por la Delegatura de Intermediarios de Valores y Otros Agentes, según la cual se impuso una sanción institucional a BVC, consistente en una multa de COP $800.000.000 por considerar la SFC que se configuró la infracción prevista en el literal x) del Artículo 50 de la Ley 964 de 2005, debido al incumplimiento de los deberes legales establecidos en los literales l) y m) del artículo 2.10.5.2.4 del Decreto 2555 de 2010, a raíz de los eventos que generaron indisponibilidad en el sistema de negociación de renta variable que administra la Bolsa, ocurridos el 13 de marzo de 2020.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com
Volver al blog