Así amanecen los mercados 07 marzo 2023

acciones y valores

| Análisis Económico

Mercados al compás de Jerome Powell

Las acciones a nivel mundial avanzan y los rendimientos de los bonos del Tesoro de largo plazo se mantienen abajo de la marca clave del 4% mientras los inversores esperan el mensaje de política monetaria que dará el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, cuando ofrezca su testimonio ante el Congreso de los EE.UU. más tarde.

Los futuros del S&P500 apuntaban a un rebote después que el índice subyacente cerró plano el lunes, tras haber borrado ganancias de hasta +0,8%. El EuroStoxx 600 en Europa también registra ligeras ganancias, luego que el ritmo de fábrica en Alemania reforzó la imagen de una economía resistente de la Eurozona.

Los inversionistas permanecen marginados después de haber apostado repetidamente a un pico de inflación, lo que enfrió la economía de EE.UU. y el giro de la política de la Fed. Si bien el índice S&P500 habría subido un 2% este mes, recuperando parte de las pérdidas de febrero, los operadores parecen reacios a impulsar el indicador mucho más alto, hasta que tengan más claridad sobre qué tan altas podrían subir las tasas de interés y si la economía de los EE.UU. será capaz de esquivar la recesión. Parece que en el corto plazo el S&P500 se negociará en un rango, hasta validar los desafíos del crecimiento y dependerá de que las empresas puedan demostrar que pueden mantener las ganancias. 

El testimonio del presidente de la Fed marcará la pauta para los mercados esta semana. Tendrá la oportunidad de telegrafiar cuánto más ajuste de política cree que es necesario, antes de la próxima decisión de tasas de EE.UU. el 22 de marzo. Powell se enfrentará al Congreso dos veces esta semana, comenzando más tarde el martes. Si bien se prevé un alza de 25 puntos básicos para la próxima reunión, existe una posibilidad externa de un aumento de medio punto.

El próximo evento clave es el informe mensual de empleos del viernes, que podría mostrar si el mercado laboral en EE.UU. está comenzando a enfriarse. Una lectura descomunal para enero hizo que los inversionistas aumentaran las apuestas a un mayor ajuste de la política de la Fed, y los mercados ahora descuentan tasas máximas de EE.UU. en torno al 5,4%.

En Colombia Ecopetrol informó un atentado el lunes en la noche contra el oleoducto que transporta crudo desde el corregimiento el centro a la refinería de Barrancabermeja y la línea de agua que va hacia la planta deshidratadora Lisama del campo de producción La Cira Infantas. El DANE por su parte informó que las exportaciones cayeron 2,8% a/a en enero a US$3.695 millones, la cifra más baja en 15 meses.  En medio de la coyuntura nacional, el ministro del Interior, Alfonso Prada, dijo que el Gobierno se reunirá con representantes de Emerald Energy y se “revisarán las líneas jurídicas” frente a la solicitud de la comunidad de la cancelación del contrato de explotación de hidrocarburos de la empresa. Esto, luego de lo sucedido la semana pasada cuando comunidades locales invadieron un campo petrolero y secuestraran a alrededor de 78 policías y seis trabajadores de la petrolera que luego fueron liberados.

| Eventos Relevantes

| Materias Primas

| Divisas

| Renta Fija

EE.UU. Iniciamos la sesión con valorizaciones a la espera de la comparecencia de Jerome Powell ante el capitolio de EE.UU. Creemos que las valorizaciones del tesoro responden a niveles atractivos de compra para diferentes inversionistas, con niveles de hasta 5.13% en el nodo de 6 meses y 4% en el nodo de 10 años. Por otro lado, las pistas que pueda dar Jerome Powell sobre hasta dónde podrán llegar las tasas de la FED, será a lo que estarán atentos los operadores hoy. 

Mercados Desarrollados: Los bonos de la Zona Euro continuaron con valorizaciones tras la encuesta de inflación por parte del ECB, donde los analistas esperan que esta alcance un nivel del 2.5% de aquí a 3 años. Respecto a los bonos japoneses, estos presentaron comportamientos mixtos con valorizaciones en la parte corta a la espera de la última reunión de política monetaria de Kuroda. Finalmente, los gilts presentaron valorizaciones tras continuas apuestas por parte de los operadores por una tasa terminal del 4.8%, donde el mercado para aumentar estas expectativas debería recibir mensajes por parte de los miembros del BoE sobre mayores subidas de tasas de interés.  

Mercados Emergentes: Los bonos brasileños se valorizaron, tras la noticia de un plan fiscal que busca amortizar la deuda soberana del país. Los bonos mexicanos presentaron un comportamiento mixto, con la parte larga presentando desvalorizaciones mientras los operadores son cautos ante la inflación. Respecto a los bonos peruanos, estos presentaron valorizaciones ante la expectativa del mercado de mantener la tasa de política monetaria en el 7.75%

Colombia: Los TES TF presentaron valorizaciones en toda la curva, especialmente el nodo a 10 y 20 años con un movimiento de 45.8 pbs y 36.2 pbs respectivamente. El movimiento se explica tras los movimientos intradía de los tesoros americanos, y la expectativa de un pico inflacionario en el país. Esperamos un rango de operación de 10.30-10.70% para los TES 24, de 12.00%-12.40% para los TES 27, de  12.20-12.60%  para los TES 31, de 12.40%-12.80% para los TES 42 y de 12.20%-12.40% para los TES 50.

| Renta Variable

Las acciones en Asia-Pacífico se mostraron mixtas, los operadores se posicionan de cara a seguir los movimientos de Wall Street. El índice Hang Seng de Hong Kong cayó -0.66%, el Componente de Shenzhen disminuyó -1.9%, mientras que, el Compuesto de Shanghái cayó -1.1%. En Japón, el Nikkei 225 avanzó +0.25% y el Topix ganó +0.4%. El índice Kospi subió +0.03%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia cerró con un avance de +0.49%.

El mercado accionario en Europa muestra un comportamiento levemente positivo, el final de la semana estaría presupuestada para observar mayores movimientos, luego de conocer el discurso del presidente de la FED, Jerome Powell. El EuroStoxx 600 muestra estabilidad. El índice CAC de Francia avanzó +0.13%, el DAX de Alemania subió +0.1% y finalmente, el FTSE 100 de Inglaterra repuntó +0.26%.

El índice MSCI COLCAP cerró la jornada de ayer con un avance de +1.74%, ubicándose en 1,235.6 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Nutresa (+9.38%), Promigas (+5.5%) y PF-Aval (+4.5%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron PF-Bancolombia (-1.01%), Grupo Sura (-1.0%) y Cementos Argos (-0.34%). 

El monto negociado en acciones se situó en COP$54,916.53 millones. Las acciones más negociadas fueron PF-Bancolombia (COP$13,086 millones), Ecopetrol (COP$12,558.18 millones) e IColcap (COP $8,243.5 millones). Para la jornada de hoy esperamos que el Colcap se mueva en un rango entre los 1,232 ptos y los 1,250 ptos, con un comportamiento positivo debido a la tendencia positiva observada durante las últimas dos jornadas y unas perspectivas positivas de la renta variable internacional. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$2,664 y COP$2,740, creemos que es posible que se vea una leve lateralización puesto que no parece que tuviera un fundamental que generara una presión al alza.

| Emisores

  • Celsia Colombia: Fitch Ratings calificó con AAA(col) al programa de emisión y colocación de bonos ordinarios de Celsia Colombia S.A por COP $400,000 millones destinada al segundo mercado. De este programa, al inicio de 2023, se colocaron COP $242,500 millones que fueron utilizados para sustituir deuda.
  • Nubank: La compañía informó que, la Junta Directiva eligió a David Marcus como nuevo miembro de la Junta. Actualmente, Marcus, empresario estadounidense, es CEO y cofundador de Lightspark, una compañía enfocada a construir infraestructura para la red Lightning, una red descentralizada para micropagos instantáneos y de alto volumen de transacciones. Así mismo, tiene una larga experiencia en el sector de tecnología; trabajando como presidente de PayPal y Jefe de Messenger en Facebook.
  • ISA y GEB: Las compañías informaron qué, en relación con la nota de prensa que circuló el día 5 de marzo de 2023, en el periódico El Espectador titulada “Fusión Gigante”, tanto el Grupo Energía Bogotá S.A como Interconexión Eléctrica S.A informaron que no tienen conocimiento referente a la estructuración de un eventual proyecto de fusión entre las compañías en cuestión.
  • Grupo Aval: La compañía reportó resultados positivos para el 4T22, superando levemente nuestras expectativas. Los ingresos totales por intereses alcanzaron los COP$6.1 billones en el 4T22, creciendo +85.0% con respecto al 4T21 y +17.9% con respecto al 3T22. La utilidad neta atribuible a los accionistas de la matriz fue negativa y se ubicó en -COP$0.3 billones, lo que representa una caída del -142.5% a/a y -181.0% t/t. Así mismo, Grupo Aval reportó su propuesta de proyecto de distribución de habilidades en el cual se espera distribuir un dividendo en efectivo de COP $3.35 por acción y por mes durante los meses de abril de 2023 a marzo de 2024, pagaderos dentro de los primeros 10 días hábiles de cada mes. Finalmente, la compañía informó que su Junta Directiva dispuso convocar a una reunión extraordinaria de la Asamblea General de Accionistas de la Sociedad que se llevará a cabo de manera presencial el 10 de marzo de 2023 a las 9:00 am, en el salón de Asambleas del Banco de Bogotá S.A, ubicado en la Calle 36 # 7-47, primer piso, en la ciudad de Bogotá D.C.
  • BHI: BAC Holding International Corp. (“BHI”), comunicó a los inversionistas y al público el día 06 de marzo fue publicado el aviso de la convocatoria a la Junta General de Accionistas de BHI que se llevará a cabo el próximo miércoles 29 de marzo de 2023 a las 9:00 a.m. en el Hotel W Bogotá (Great Room), ubicado en la Carrera 9 No. 115 – 30 de la ciudad de Bogotá, Colombia.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

| José Julián Achury MolinaAnalista IE  jose.achury@accivalores.com

Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados