Así amanecen los mercados 08 marzo 2023

acciones y valores

| Análisis Económico

Inversión de la curva de tesoros americanos (10-2) más alta desde 1980

Los futuros de las acciones en NY. se estabilizan, después de una venta masiva desencadenada por el discurso del presidente de la FED, Jerome Powell, cuyos comentarios agresivos elevaron los rendimientos de los bonos del Tesoro, aumentaron las apuestas de tasas de interés y reavivaron los temores de que la economía no podrá esquivar una recesión.

A medida que el aumento en los rendimientos de los bonos globales se detuvo, los futuros del S&P500 y Nasdaq suben cerca del +0,2% después que el índice subyacente sufriera sus mayores pérdidas diarias en dos semanas. El EuroStoxx600 cae cerca de -0,2%. Sin embargo, los mercados siguen en vilo, antes de más testimonios del jefe de la Fed más tarde, con los rendimientos del Tesoro aún ligeramente más altos en el día y el dólar cerca del máximo de 2023.

Los mercados monetarios ahora descuentan que las tasas de interés de EE.UU. subirán por encima del 5,6% a finales de este año después que J. Powell ha señalado la disposición para acelerar el endurecimiento de las políticas, en caso de que la inflación se mantenga alta. Este discurso elevó el rendimiento de los bonos del Tesoro a dos años sensibles a la tasa más allá del 5% por primera vez desde 2007, elevando su prima sobre las tasas a 10 años a un punto porcentual completo por primera vez desde 1981, un nivel que señala una probable recesión en el corto plazo.

Ahora el mercado evalúa probabilidades de que la Fed pueda alcanzar el 6% algo que junto a la inversión de la curva de rendimientos de los tesoros que se profundizó aún más ayer para llegar a 107,9 puntos básicos, implica afectaciones para los mercados, especialmente cuando aumentaron las posibilidades de un incremento  de +50 puntos básicos en la reunión de la Fed del 21 a +l 22 de marzo.

Las tasas también están subiendo en otros lugares, con apuestas en el Banco de Inglaterra -BoE- subiendo a 5% el miércoles, mientras que 155 puntos básicos adicionales de ajuste se descontaron en el Banco Central Europeo BCE-.

La coyuntura global está afectando los mercados emergentes, con el indicador de acciones emergentes de MSCI perdiendo hasta un 1,6%, mientras que una disminución del Yuan de China dejó ver al banco central señalar su intención de apoyar la moneda.

El próximo punto de atención para los mercados bursátiles tiene que ver con los datos de empleo del viernes. La absorción de empleo ha superado las estimaciones 10 meses seguidos en la racha más larga en décadas, una tendencia que, si se extiende, aumentará la presión sobre la Fed para que siga aumentando las tasas de interés.

En Colombia, la empresa petrolera china Emerald Energy solicitó al Gobierno que permita la cancelación de su contrato de operación tras los conflictos con comunidades locales en San Vicente del Caguán, según la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez.

| Eventos Relevantes

| Materias Primas

| Divisas

| Renta Fija

EE.UU. Iniciamos la sesión con pocas desvalorizaciones a la espera del segundo día de comparecencia de Jerome Powell ante el capitolio de EE.UU. Tras los mensajes de ayer, la inversión de la curva entre el nodo de 10 y 2 llegó a niveles de -106 pbs, el más alto desde 1980 período en el que Paul Volcker, quien fue presidente de la FED mencionó que la economía tendría un aterrizaje forzoso. Hoy tendremos subastas por US$36 billones en notas de 17 semanas, y US$32 billones en tesoros a 10 años. 

Mercados Desarrollados: Los bonos de la Zona Euro presentan un comportamiento mixto en la apertura tras un retroceso en la lectura del PIB de la Zona, donde las desvalorizaciones se presentan en la parte corta ante posibles subidas de hasta 150 pbs de aquí a julio por parte del BCE. Respecto a los bonos japoneses, estos presentaron comportamientos mixtos con valorizaciones en la parte corta y desvalorizaciones en la parte larga ante expectativas de lo que podría pasar en las negociaciones de salarios. Finalmente, los gilts presentaron desvalorizaciones mientras los operadores sopesan los mensajes de la FED.  

Mercados Emergentes: Los bonos brasileños presentaron un movimiento mixto, con la parte corta con valorizaciones tras las subastas de corto plazo y la parte larga con desvalorizaciones siguiendo los tesoros americanos. Los bonos mexicanos presentaron un comportamiento negativo, aumentando el nivel de inversión de la curva tras ventas en la parte corta. Respecto a los bonos peruanos, estos presentaron desvalorizaciones extendiendo el movimiento de aplanamiento en toda la curva.

Colombia: Los TES TF presentaron desvalorizaciones en la mayoría de nodos, especialmente el nodo a 7 y 20 años con un movimiento de +13.1 pbs y +12.8 pbs respectivamente. Observamos que el empinamiento en la parte corta persiste, especialmente tras las valorizaciones en el nodo de 2 años con -2.9 pbs. Creemos que esta semana el driver internacional nos mostrará la dirección de la curva. Esperamos un rango de operación de 10.30-10.70% para los TES 24, de 12.00%-12.40% para los TES 27, de  12.20-12.60%  para los TES 31, de 12.40%-12.80% para los TES 42 y de 12.20%-12.60% para los TES 50.

| Renta Variable

Las acciones en Asia-Pacífico se mostraron negativas, el movimiento a la baja de Wall Street generó un efecto adverso sobre las cotizaciones de la región. El índice Hang Seng de Hong Kong cayó -2.35%, el Componente de Shenzhen disminuyó -0.1%, mientras que, el Compuesto de Shanghái cayó de forma marginal. En Japón, el Nikkei 225 avanzó +0.48% y el Topix ganó +0.3%. El índice Kospi disminuyó -1.28%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia cerró con un retroceso de -0.77%.

El mercado accionario en Europa muestra un comportamiento mixto, los operadores intentan mostrarse levemente positivos luego de unas perspectivas más pesimistas sobre las alzas en las tasas de interés. El EuroStoxx 600 muestra estabilidad por segunda jornada consecutiva. El índice CAC de Francia cayó -0.12%, el DAX de Alemania subió +0.25% y finalmente, el FTSE 100 de Inglaterra retrocedió -0.08%.

El índice MSCI COLCAP cerró la jornada de ayer con un avance de +0.09%, ubicándose en 1,236.7 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Nutresa (+7.39%), Terpel (+3.3%) y PF-Grupo Argos (+2.75%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron Grupo Sura (-7.3%), ETB (-6.6%) y Promigas (-2.84%). 

El monto negociado en acciones se situó en COP$47,179.70 millones. Las acciones más negociadas fueron Ecopetrol (COP$9,522.9 millones), PF-Bancolombia (COP$8,282.23 millones) y Bancolombia (COP $6,003.02 millones). Para la jornada de hoy esperamos que el Colcap se mueva en un rango entre los 1,238 ptos y los 1,250 ptos, con un comportamiento que estaría en línea con la tendencia positiva que ha observado el índice local. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$2,652 y COP$2,720, creemos que es posible que la acción retroceda levemente hoy, por un desempeño menos optimista sobre los precios del Brent .

| Emisores

  • Grupo Aval: La compañía informó que su Junta Directiva y el presidente de Grupo Aval convocaron a la reunión ordinaria de la Asamblea General de Accionistas de la Sociedad que se llevará a cabo de manera presencial el jueves 30 de marzo de 2023 a las 9:00 am, en el salón de Asambleas del Banco de Bogotá S.A, ubicado en la Calle 36 # 7-47, primer piso, en la ciudad de Bogotá D.C.
  • Acerías Paz del Río: La compañía informó que se convocó la reunión ordinaria de la Asamblea General de Accionistas de la Sociedad que se llevará a cabo el jueves 30 de marzo de 2023 a las 8:30 am, por mecanismo virtual el cual será informado conforme el procedimiento establecido para la Asamblea.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones  maria.martinez@accivalores.com

| José Julián Achury MolinaAnalista IE  jose.achury@accivalores.com

Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com

| Andrés Felipe Madero RubioAnalista IE  andres.rubio@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados