Así amanecen los mercados 15 marzo 2023

acciones y valores

| Análisis Económico

Agitación de Credit Suisse reduce la confianza

La crisis del Credit Suisse Group AG sacude los precios de las acciones de los bancos europeos y termina por afectar la confianza de los inversionistas en EE.UU., aumentando el nerviosismo después de enfrentar la semana pasada, la turbulencia tras las quiebras de los bancos regionales. Las acciones del banco suizo se desplomaron un -25% cuando su principal accionista, el presidente del Saudi National Bank, Ammar Al Khudairy, descartara seguir invirtiendo en la empresa. El EuroStoxx 600 de Europa cae más del -2%, con el índice de bancos cayendo hasta un -6%.

Los futuros del S&P500 retroceden más del -1%, lo que indica que el repunte del martes no persistirá a medida que las ganancias de los bancos regionales se desvanecen. El índice se desplomó más de -3% a fines de la semana pasada después de la desaparición de Silicon Valley Bank antes de estabilizarse tras el rescate del gobierno. Citizens Financial Group Inc. y US Bancorp perdieron al menos -3% en el premarket, arrastrando a su paso las acciones de prestamistas más grandes como Wells Fargo & Co., Bank of America Corp. y Citigroup Inc. Los comentarios de las calificadoras sobre el sector financiero subrayan que es probable que el sentimiento siga siendo frágil después de las mayores quiebras de los bancos estadounidenses desde la crisis financiera. 

El nerviosismo en el sector bancario complica la tarea para los hacedores de política que aún enfrentan presiones inflacionarias, mientras tienen que garantizar la estabilidad del sistema financiero. Si bien los precios de los swaps muestran que el mercado está preparado para un incremento de la Fed de 25 pb la próxima semana, la caída en el rendimiento de los bonos del Tesoro a dos años, el más sensible a los movimientos de las tasas de interés, sugiere que el péndulo está comenzando a inclinarse hacia las apuestas de que la Fed no aumentará la próxima semana, luego que los estándares para irrigar crédito se vuelven más estrictos en los bancos de EE.UU. apretando aún más las condiciones financieras. 

El rendimiento a dos años cayó -23 puntos básicos después de subir +14 pb anteriormente y ha fluctuado enormemente desde que cayó por debajo del 4% el lunes por primera vez desde septiembre. Hace solo una semana, superaba el 5% después del discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell en el Congreso donde señaló tasas más altas por más tiempo. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayó -17 pb por lo que su valorización es un reflejo de la demanda de refugio.  Mientras tanto el dólar (USD) avanza después de cuatro días de caídas.

Algunas voces ahora también están pidiendo al Banco Central Europeo -BCE- que reconsidere su senda de política monetaria. Se prevé que el BCE ajuste en +50 pb el jueves, aunque el ex miembro de la Junta Ejecutiva Lorenzo Bini Smaghi dijo que los formuladores de políticas deberían retrasar o reducir el aumento para evitar un error de política. El rendimiento a dos años de Alemania reanudó su caída, cayendo -25pb.

En Colombia, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, habla en un evento sobre coyuntura económica en la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Hoy también se publica la encuesta de expectativas económicas del Banco de la República, así como datos de ventas al por menor y manufactura. El ministerio del Trabajo presentó el borrador de la reforma pensional que se presentará el 22 de marzo, en vez de este jueves como se pensó originalmente. Entre los principales puntos, el proyecto buscará que el sistema estatal reciba los aportes de los primeros tres salarios mínimos mientras los Administradores de Fondos Privados o AFP recibirán las cotizaciones que excedan dicho monto. Así mismo, busca un pilar solidario que cobije a 2,5 millones de adultos mayores en estado de pobreza. El ministerio agregó en un comunicado que se creará un fondo para el ahorro, que comprará títulos de deuda pública que “evitará cualquier impacto al mercado de valores”.

| Eventos Relevantes

| Materias Primas

| Divisas

| Renta Fija

EE.UU. Los bonos del tesoro inician con valorizaciones tras una nueva búsqueda de los operadores por refugio a nivel global, ante temores de una quiebra de Credit Suisse. Con lo anterior, los tesoros americanos se valorizaron +14 pbs en promedio, con el nodo a 2 años valorizandose +21 pbs. Los swaps recortan bajadas de tasas de aquí a diciembre de +100 pbs. 

Mercados Desarrollados: Los bonos de la Zona Euro presentan un comportamiento positivo siguiendo a los tesoros americanos y la expectativa de un menor aumento de tasas de interés con un movimiento de +25 pbs. Respecto a los bonos japoneses, estos presentaron desvalorizaciones en toda la curva tras una menor oferta de compra por parte del BoJ en notas de largo plazo. Por último, los gilts presentaron valorizaciones siguiendo el comportamiento de los tesoros americanos y los operadores están a la espera de anuncios de gasto por parte del gobierno.   

Mercados Emergentes: Los bonos brasileños y mexicanos presentaron desvalorizaciones tras la percepción de riesgo a nivel global de activos emergentes. Respecto a los bonos chilenos, estos presentaron un comportamiento mixto con la parte larga presentando desvalorizaciones. El movimiento se explica tras la percepción del mercado de un menor capital político del presidente Boric. 

Colombia: Los TES TF presentaron desvalorizaciones en toda la curva, siguiendo el movimiento de los tesoros americanos y el ruido local ante la expectativa del borrador de la reforma pensional. El nodo con mayores desvalorizaciones fue el nodo a 2 y 9 años, con un movimiento de +15.9 pbs y +25 pbs respectivamente. Hoy esperamos una jornada para los TES con desvalorizaciones tras la presentación del borrador de la reforma pensional. Esperamos un rango de operación de 10.40-10.80% para los TES 24, de 11.80%-12.20% para los TES 27, de  12.20-12.60%  para los TES 31, de 12.40%-12.80% para los TES 42 y de 12.40%-12.80% para los TES 50.

| Renta Variable

Las acciones en Asia-Pacífico se mostraron positivas, la jornada optimista de ayer en Wall Street impactó la jornada asiática. El índice Hang Seng de Hong Kong avanzó +1.52%, el Componente de Shenzhen retrocedió de forma marginal, mientras que, el Compuesto de Shanghái subió +0.55%. En Japón, el Nikkei 225 mostró estabilidad y el Topix subió +0.65%. El índice Kospi repuntó +1.3%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia cerró con un avance de +0.86%. 

El mercado accionario en Europa muestra un comportamiento negativo, la fuerte caída en las acciones de Credit Suisse ha hecho que el sector bancario en la región continúe bajo presión. El EuroStoxx 600 cayó -2.56%, con las acciones bancarias bajando cerca de -6.6%. El índice CAC de Francia retrocedió -3.45%, el DAX de Alemania cayó -2.83% y finalmente, el FTSE 100 de Inglaterra disminuyó -2.62%.

El índice MSCI COLCAP cerró la jornada de ayer con un avance de +0.18%, ubicándose en 1,156.17 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Celsia (+5.58%), Grupo Sura (+5.29%) y Bogotá (+3.12%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron Terpel (-6.78%), PF-Aval (-3.47%) y Nutresa (-3.15%).

El monto negociado en acciones se situó en COP$58,825.51 millones. Las acciones más negociadas fueron Ecopetrol (COP$20,159.59 millones), PF-Bancolombia (COP$13,236.92 millones) y Bancolombia (COP $7,664.24 millones).

Para la jornada de hoy esperamos que el Colcap se mueva en un rango entre los 1,140 ptos y los 1,160 ptos, con un comportamiento a la baja, es posible que unas nuevas perspectivas pesimistas de la renta variable internacional impacten al mercado colombiano. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$2,433 y COP$2,507, ya que los precios del petróleo a nivel internacional continúan mostrando un retroceso.

| Emisores

  • Banco de Bogotá: La compañía informó acerca de la adenda No. 1 del Prospecto de Información correspondiente al Programa de Emisión y Colocación de bonos ordinarios, bonos ordinarios verdes, bonos ordinarios sociales, bonos ordinarios sostenibles y bonos subordinados de lo compañías (‘PEC»), con el objeto de informar acerca de lo renovación del plazo de vigencias de dicho programa hasta por 5 años más, es decir hasta el 10 de marzo de 2028.
  • Odinsa: La compañía informó que, la reunión no presencial de la segunda convocatoria de la asamblea decisoria de tenedores de bonos de la emisión de bonos ordinarios 2020, convocada para el día de ayer a las 10:00 a.m, no pudo ser llevada a cabo por falta de quórum. Dado que no se contó con el quórum necesario para deliberar y decidir, Odinsa procederá a convocar a una reunión de tercera convocatoria, de conformidad con las disposiciones legales.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones  maria.martinez@accivalores.com

| José Julián Achury MolinaAnalista IE  jose.achury@accivalores.com

Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com

| Andrés Felipe Madero RubioAnalista IE  andres.rubio@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

Persona usando su móvil para recibir pagos airbnb

Recibir pagos de Airbnb en tu cuenta bancaria en Colombia

¿Eres anfitrión en Colombia? Recibir pagos de Airbnb en tu cuenta bancaria es más simple que nunca. Usa Abono en Cuenta de Acciones & Valores y Western Union: seguro, sin filas ni costos ocultos. El dinero llega rápido a tu banco o billetera digital, con respaldo global y soporte local.

Hombre sonriente preparado para recibir dinero del exterior

Recibe dinero del exterior con abono en cuenta

¿Quieres recibir dinero del exterior en tu cuenta bancaria en Colombia? Con Abono en Cuenta de Acciones & Valores lo haces fácil, rápido y sin pagar de más. Tus giros llegan de forma segura a tu banco o billetera digital, sin filas, sin riesgos y sin complicaciones.

Mujer sonriente preparada para enviar dinero internacional

Enviar dinero internacional: 5 errores que debes evitar

Antes de hacer un giro internacional, conoce los errores más comunes al enviar dinero: datos mal digitados, canales inseguros o tasas ocultas. Evítalos con Envíos Online de Acciones & Valores y Western Union: una plataforma segura, rápida y disponible 24/7.