Así amanecen los mercados 16 marzo 2023

acciones y valores

| Análisis Económico

Baja la marea tras salvavidas a Credit Suisse

La agitación en los mercados financieros mundiales se alivió un poco el jueves después de que los reguladores lanzaran un salvavidas al Grupo Credit Suisse. Sin embargo, los signos de inquietud persistieron a medida que el indicador de volatilidad continuó aumentando y las ganancias nocturnas en los futuros de EE. UU. se evaporaron cuando algunas acciones de bancos regionales cayeron nuevamente.

Los futuros del S&P 500 cayeron y los del Nasdaq 100 mostraron poco cambios, tras una disminución en la calificación al Banco de la Primera República y algunos pares regionales tras considerar opciones de venta, dando señales al mercado de problemas en la estructura financiera del banco. 

Las acciones europeas borraron las ganancias iniciales, las ganancias bancarias disminuyeron, pero Credit Suisse experimentó el mayor aumento de su historia en la apertura después de que los prestamistas suizos tuvieran problemas. arreglado para pedir prestado 50.000 millones de francos (54.000 millones de dólares) de las líneas de liquidez del Banco Nacional Suizo. Los operadores también se están preparando para la decisión sobre la tasa de interés del Banco Central Europeo más tarde el jueves, y más inversores esperan un movimiento de 25 puntos básicos para duplicar las expectativas anteriores.

La agitación en el sector bancario que comenzó la semana pasada tras las quiebras de Silicon Valley Bank y Signature Banks casi ha borrado las ganancias del S&P 500 en lo que va del año. Ahora que todos los ojos están puestos en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de la próxima semana, los operadores están divididos casi por igual sobre si el banco central aumentará las tasas de interés. Los precios actuales del mercado sugieren que la FED pronto dará un giro y recortará las tasas hasta en un 1% para fin de año.

Hoy, el Banco Central Europeo decidió aumentar sus tasas de interés el 50 pb, desde 3.0% hasta 3.5%. Si bien la decisión estuvo en línea con las expectativas del mercado de días pasados, los operadores del mercado estaban contemplando la posibilidad de que se frenara el aumento de tasas ante el panorama del sistema bancario que está viviendo el bloque europeo. De acuerdo con Sara Huwin, responsable de Investigación para Europa y América de Standard Chartered Plc., los encargados de formular políticas del BCE lidiaban con el riesgo de una mayor erosión de la confianza al apegarse al plan original de un aumento de la tasa de 50 puntos básicos; sin embargo, el mercado podría interpretar la falta de endurecimiento de la política como un reconocimiento de una vulnerabilidad potencial. La rueda de prensa de Lagarde será fundamental para conocer la postura del emisor ante dicho contexto de incertidumbre y, por tanto, el margen de maniobra que se tendría en las siguientes reuniones.

En Colombia, el Gobierno radicará hoy la reforma laboral ante el Congreso de la República. La columna vertebral del proyecto está en darles una mayor protección de los trabajadores, a través de la “estabilidad laboral reforzada” que le permitiría a las empresas realizar desvinculaciones a sus trabajadores en circunstancias especiales, sólo si, además de hacerse con justa causa, se obtiene una autorización administrativa o judicial. Igualmente, el radicado incluye el aumento de los pagos por horas extras, trabajo dominical y en días feriados, además de obligar a las plataformas de movilidad o de domicilios que se responsabilicen por la seguridad social de sus empleados.

Sobre la reforma pensional, ayer el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, manifestó que el fondo de solidaridad que se propone podría tener un costo fiscal de hasta COP$5 billones (US$1.026 millones), el cual podría ser financiado con presupuesto nacional y mayores cotizaciones de trabajadores y pensionados de altos ingresos. En el mismo espacio, el ministro dijo que la inflación de Colombia ya alcanzó su pico y que se espera que empiece a corregirse a partir de marzo. Como soporte a su argumento, se mencionó que la inflación de alimentos ya está desacelerándose.

Entre otros temas, ayer se conoció la encuesta de expectativas del Banco de la República, en donde se elevaron sus pronósticos de inflación al 9% para fin de año, comparado con el 8,83% esperado el mes anterior. Igualmente, se prevé que la junta directiva eleve sus tasas de interés a 13% en la reunión de marzo y que terminen el ciclo en 13,25% en abril.

| Eventos Relevantes

| Materias Primas

| Divisas

| Renta Fija

EE.UU. Los bonos del tesoro inician la jornada con un movimiento mixto, varios indicadores de volatilidad como MOVE con 198 puntos, muestran niveles no vistos desde 2008 con volatilidades en promedio mayores +30 pbs. La parte corta presenta desvalorizaciones a la espera de la decisión del BCE.

Mercados Desarrollados: Los bonos de la Zona Euro presentan un comportamiento negativo a la espera de la decisión de política del BCE, donde el mercado está a la espera de un aumento de +50 pbs a pesar del ruido generado por Credit Suisse. Respecto a los bonos japoneses, estos presentaron valorizaciones en toda la curva tras la expectativa del crecimiento en los salarios. Por último, los gilts presentaron valorizaciones tras menores presiones al sistema bancario tras el apalancamiento brindado a Credit Suisse por parte del Banco Central Suizo. 

Mercados Emergentes: Los bonos brasileños y mexicanos presentaron valorizaciones tras la búsqueda de refugio en bonos soberanos de cada país. Respecto a los bonos chilenos, estos presentaron un comportamiento positivo siguiendo a la región, y las expectativas de mayor debilidad en el gobierno Boric. 

Colombia: Los TES TF presentaron valorizaciones en la parte corta de la curva, las desvalorizaciones se presentaron en los nodos sensibles al riesgo fiscal y político tras el borrador de la reforma pensional, donde se buscaría que colpensiones reciba las cotizaciones de hasta 3 SMMLV y aquellos cotizantes que estén por encima de 3 SMMLV sean administrados por las AFP. Esperamos un rango de operación de 10.60-12.00% para los TES 24, de 11.80%-12.20% para los TES 27, de  12.20-12.60%  para los TES 31, de 12.60%-13.00% para los TES 42 y de 12.40%-12.80% para los TES 50.

| Renta Variable

Las acciones en Asia-Pacífico se mostraron mayoritariamente negativas, los inversionistas estuvieron a la expectativa sobre lo ocurrido con la coyuntura bancaria en la región europea. El índice Hang Seng de Hong Kong cayó -1.89%, el Componente de Shenzhen retrocedió cerca de -1.54%, mientras que, el Compuesto de Shanghái retrocedió -1.12%. En Japón, el Nikkei 225 cayó -0.8% y el Topix disminuyó -1.17%. El índice Kospi cayó de forma marginal. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia cerró con un retroceso de -1.46%. 

El mercado accionario en Europa muestra un comportamiento de repunte, las noticias acerca del préstamo que tomará Credit Suisse ha generado un síntoma de alivio entre los inversionistas de la región. El EuroStoxx 600 subió +0.44%, con las acciones bancarias subiendo cerca de un 2.6% luego de abrirse el mercado. El índice CAC de Francia avanzó +0.9%, el DAX de Alemania subió +0.52% y finalmente, el FTSE 100 de Inglaterra subió +0.66%.

El índice MSCI COLCAP cerró la jornada de ayer con un retroceso de -3.84%, ubicándose en 1,111.75 puntos. Las acciones más valorizadas fueron BVC (+20.00%), Terpel (+7.63%) y Celsia (+5.68%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron Nutresa (-9.09%), ISA (-9.09%) y Bancolombia (-7.74%). La jornada estuvo marcada el día de hoy por el fuerte movimiento de las acciones de BVC la cual tuvo un incremento de COP $1,600.

El monto negociado en acciones se situó en COP$128,623.19 millones. Las acciones más negociadas fueron Ecopetrol (COP$36,079.47 millones), BVC (COP$34,013.01 millones) y PF-Bancolombia (COP $16,831.29 millones).

El Colcap tocó niveles no observados desde septiembre de 2022, para la jornada de hoy esperamos que el Colcap repunte de forma leve y se mueva en un rango entre los 1,105 ptos y los 1,129 ptos, una mejora en las presiones del sistema financiero en el entorno internacional permitiría un mejor comportamiento el día de hoy. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$2,356 y COP$2,455, con un posible movimiento bajista no tan pronunciado.

| Emisores

  • Promigas: La compañía informó que, Itaú Asset Management actuando en su calidad de Representante Legal de los Tenedores de los Bonos Ordinarios emitidos por Promigas, convocó a los Tenedores de Bonos Ordinarios a una Asamblea conjunta de las emisiones únicas de bonos y aquellas que hacen parte del PEC vigentes a la fecha. Dicha Asamblea se llevará a cabo el día 20 de marzo de 2023 a las 9:00 am de manera virtual por medio de videoconferencia.
  • GEB: La compañía reportó resultados positivos para el 4T22. Los ingresos de la compañía fueron de COP $1.83 billones, lo cuál representa un aumento de 16.4% en comparación al 4T del año pasado. Así mismo, su utilidad operacional fue de COP $578 mil millones logrando un incremento de 18.1% en comparación al 2021. Por otro lado, su EBITDA reportado se situó en COP $871 mil millones, subiendo un 13.1% en comparación con el 4T del 2021.
  • Canacol: La compañía informó su proyecto de distribución de utilidades, donde se espera pagar un dividendo efectivo a razón de CAD $0.26/acción pagadero el 17 de abril de 2023. Para los accionistas que cotizan sus acciones en BVC, el dividendo se pagará en función de la tasa de cambio en la fecha del pago.
  • Corficolombiana: La compañía reportó resultados para el 4T22. La utilidad neta del 4T disminuyó -68.9% interanual ubicándose en COP $68,236 millones. Por otro lado, para el último trimestre del 2022, la compañía obtuvo ingresos por COP $301,789 millones lo que representa una disminución de -23.4% en comparación al 4T del 2021. Finalmente, el EBITDA de la compañía fue de COP 1.24 billones logrando un aumento de 9.9% interanual.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones  maria.martinez@accivalores.com

| José Julián Achury MolinaAnalista IE  jose.achury@accivalores.com

Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com

| Andrés Felipe Madero RubioAnalista IE  andres.rubio@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

Persona usando su móvil para recibir pagos airbnb

Recibir pagos de Airbnb en tu cuenta bancaria en Colombia

¿Eres anfitrión en Colombia? Recibir pagos de Airbnb en tu cuenta bancaria es más simple que nunca. Usa Abono en Cuenta de Acciones & Valores y Western Union: seguro, sin filas ni costos ocultos. El dinero llega rápido a tu banco o billetera digital, con respaldo global y soporte local.

Hombre sonriente preparado para recibir dinero del exterior

Recibe dinero del exterior con abono en cuenta

¿Quieres recibir dinero del exterior en tu cuenta bancaria en Colombia? Con Abono en Cuenta de Acciones & Valores lo haces fácil, rápido y sin pagar de más. Tus giros llegan de forma segura a tu banco o billetera digital, sin filas, sin riesgos y sin complicaciones.

Mujer sonriente preparada para enviar dinero internacional

Enviar dinero internacional: 5 errores que debes evitar

Antes de hacer un giro internacional, conoce los errores más comunes al enviar dinero: datos mal digitados, canales inseguros o tasas ocultas. Evítalos con Envíos Online de Acciones & Valores y Western Union: una plataforma segura, rápida y disponible 24/7.