| Análisis Económico
Los salvavidas continúan, ahora con First Republic Bank
Los futuros de las acciones en NY se mantienen estables al cierre de la semana y los bonos del Tesoro avanzan, culminando una semana agitada para los mercados mundiales en medio de la persistente preocupación de que la agitación financiera que ha afectado a los bonos y las acciones no ha terminado. Los futuros del S&P 500 fluctúan después que el índice subiera un 1,8% el jueves, ya que los bancos más grandes lanzaron un salvavidas a First Republic Bank, el último prestamista estadounidense en señalar estrés. Eso no impidió que las acciones de First Republic cayeran en el premarket. En noticias positivas, FedEx Corp. saltó más del 10% después que el servicio de mensajería aumentara su perspectiva de ganancias.
Los futuros del Nasdaq 100 se mantienen estables luego que el indicador sensible a las tasas de interés se dirigiera a su mejor semana desde noviembre en medio de las expectativas de que la FED moderará su camino de ajuste. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayó y el dólar (USD) retrocede.
Bancos como JPMorgan y Citigroup. se unieron en una muestra de apoyo al First Republic el jueves. Si bien el intento de rescate ayudó a aumentar el sentimiento, el inversionista multimillonario Bill Ackman fue uno de quienes cuestionaron si las medidas recientes serían suficientes para detener la crisis. Mientras tanto, los bancos de EE.UU. tomaron fondeo por US$164.800 millones de dos líneas de respaldo de la FED en la última semana, una señal de la escalada de las tensiones de financiamiento a raíz de la quiebra de Silicon Valley Bank.
Tras la reciente sacudida de los bancos, las condiciones financieras probablemente se endurecerán aún más y aumentarán los riesgos de recesión. Por lo tanto, estrategas alrededor del mundo sugieren posicionamiento defensivo con respecto a los activos de riesgo y una postura tácticamente cautelosa en el sector bancario, a pesar de que el argumento constructivo para los bancos permanece intacto a mediano y largo plazo.
El “Witching” triple para los mercados del viernes podría aumentar las fluctuaciones en el mercado, aquella situación donde los futuros y opciones sobre índices y acciones expiran el mismo día.
El EuroStoxx 600 redujo su avance; el indicador de las acciones bancarias europeas se dirige a una caída de casi el 9% esta semana, ya que otro rally temprano perdió fuerza el viernes. Las acciones del atribulado prestamista Credit Suisse reanudaron las caídas cuando la idea de una fusión forzada con su rival más grande, UBS Group AG fue descartada. La acción había subido casi un 20% el jueves después que el banco central suizo interviniera con apoyo. Los bonos en toda Europa se valorizan, y el rendimiento de Alemania a 10 años cae -4 pb. Las acciones subieron en Hong Kong, Japón y Australia en medio de un repunte en las acciones bancarias. Aun así, los índices de acciones de la región acumularon la segunda pérdida semanal después de la reciente turbulencia del sector bancario.
Los mercados digieren el reciente incremento de los +50 pb alza por parte del Banco Central Europeo – BCE-. Al dejar en claro que los puntos de estrés en la industria bancaria, así como los datos económicos, guiarán las decisiones de tasas futuras, la directora del BCE, Christine Lagarde, allanó el camino para que los giros del mercado de bonos se mantengan elevados durante el resto del año a medida que los operadores intentan calcular cuándo terminará el ciclo alcista de tasas.
Los rendimientos a dos años de los bonos del tesoro de EE.UU. se han disparado al menos +20 pb por día durante seis sesiones consecutivas hasta el jueves, ya que los operadores recalibraron las apuestas de alza de tasas. Los precios del mercado para la reunión de la Fed del 21 al 22 de marzo se han tambaleado entre otro alza de +25 pby la primera pausa de tasas en más de un año. Los swaps indexados a un día de EE.UU. ahora están valorando una probabilidad del 80% de un aumento de la tasa de la Fed de +25pb la próxima semana.
En Colombia, el DANE publica datos de actividad económica y los datos de importaciones y balanza comercial de enero. El viceministro de Energía, Cristian Andrés Díaz, dijo en un panel en Cartagena que “por ahora” Colombia no tendrá nuevos contratos de exploración de hidrocarburos, pero se concentrará en los contratos existentes. De otra parte, la política monetaria de Colombia es lo suficientemente contractiva como para que la mayor tasa de inflación en casi un cuarto de siglo baje al rango meta a fines de 2024, aseguró el codirector del Banco de la República. Los riesgos de una fuerte desaceleración económica ahora son mayores que la amenaza de una inflación más rápida, agregó.
| Eventos Relevantes
| Materias Primas
| Divisas
| Renta Fija
EE.UU. Los bonos del tesoro inician la jornada con valorizaciones, especialmente en la parte larga de la curva con el nodo a 10 años presentando valorizaciones de 7.8 pbs. Resaltamos que la parte corta no presenta muchos movimientos, esto tras una probabilidad del %50 de un aumento de la FED en +25 pbs en su tasa de política monetaria. El tono dovish del mercado parece ya haber descontado esa subida de +25 pbs, por lo que esperamos que de darse el movimiento, la curva no presente dmayores movimientos.
Mercados Desarrollados: Los bonos de la Zona Euro presentan un comportamiento positivo tras la segunda revisión de inflación según las expectativas de 8.5%, creemos que el dato relevante fueron los costes laborales con una lectura del 5.7% vs 2.9% anterior, lo que podría seguir presionando al BCE a subidas de tasas. Respecto a los bonos japoneses, estos presentaron un comportamiento mixto con la parte larga desvalorizando ante mayores expectativas inflacionarias, los gilts presentaron valorizaciones tras menores descuentos en su tasa terminal llegando al 4.3%..
Mercados Emergentes: Los bonos brasileños presentaron desvalorizaciones tras comentarios de ex miembros de la junta directiva del Banco Central de Brasil, donde resaltaba que la tasa de política monetaria estaría lejos de un recorte. Los bonos mexicanos presentaron un comportamiento mixto, con la parte larga desvalorizando 3 pbs en promedio.
Colombia: Los TES TF presentaron valorizaciones en la parte media y larga de la curva, como respuesta a una menor expectativa de una FED contractiva tras la turbulencia del sector bancario. El salvavidas a Credit Suisse y First Republic permite al mercado reducir su pánico ante una corrida bancaria, lo que aumenta el apetito por riesgo a nivel global. Hoy esperamos para los TES que el ruido interno de la reforma laboral pueda presionar la curva al alza. Esperamos un rango de operación de 10.60-12.00% para los TES 24, de 11.80%-12.20% para los TES 27, de 12.20-12.60% para los TES 31, de 12.60%-13.00% para los TES 42 y de 12.40%-12.80% para los TES 50.
| Renta Variable
Las acciones en Asia-Pacífico se mostraron positivas, una expectativa más optimista sobre la coyuntura del sistema financiero observada en Wall Street generó este impulso en la región asiática. El índice Hang Seng de Hong Kong subió +1.81%, el Componente de Shenzhen repuntó cerca de +0.36%, mientras que, el Compuesto de Shanghái avanzó +0.73%. En Japón, el Nikkei 225 subió +1.2% y el Topix ganó +1.15%. El índice Kospi subió +0.75%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia cerró con un avance de +0.42%.
El mercado accionario en Europa muestra un comportamiento mayoritariamente negativo, a pesar de las buenas noticias alrededor de Credit Suisse, parece que el mercado aún no recupera sus confianza completamente. El EuroStoxx 600 cayó -0.29%, con las acciones de servicios públicos liderando las perdidas con un -1.0%. El índice CAC de Francia disminuyó -0.17%, el DAX de Alemania retrocedió -0.09% y finalmente, el FTSE 100 de Inglaterra cayó -0.01%.
El índice MSCI COLCAP cerró la jornada de ayer con un avance de +0.6%, ubicándose en 1,118.43 puntos. Las acciones más valorizadas fueron GEB (+7.5%), Celsia (+6.3%) y Bogotá (+6.29%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron Grupo Sura (-4.19%), BVC (-2.08%) y Mineros (-1.75%). La jornada estuvo marcada el día de hoy por el fuerte movimiento de las acciones de BVC la cual tuvo un incremento de COP $1,600.
La jornada estuvo enmarcada el día de hoy por las llamadas de resultados GEB y Corficolombiana. En el caso de GEB el movimiento al alza en la jornada de hoy puede ser explicado por unos resultados positivos y las declaraciones en la conferencia de resultados acerca de las discusiones que se llevan a cabo con el gobierno en materia regulatoria del sector de energía, en las que se indicó que el gobierno está abierto a escuchar lo planteado por las compañías, específicamente para el tema del precio de energía en bolsa.
El monto negociado en acciones se situó en COP$84,945.59 millones. Las acciones más negociadas fueron Ecopetrol (COP$22,083.2 millones), PF-Bancolombia (COP$21,180.18 millones) e ISA (COP $9,151.1 millones).
El Colcap tocó niveles no observados desde septiembre de 2022, para la jornada de hoy esperamos que el Colcap repunte de forma leve y se mueva en un rango entre los 1,112 ptos y los 1,130 ptos, sin embargo, el mercado seguirá al tanto de lo que ocurra con las presiones a nivel internacional. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$2,340 y COP$2,440, retrocediendo en la jornada de hoy.
| Emisores
- Ecopetrol: La compañía informó que, ha concluido el proceso de constitución de la sociedad denominada Econova Technology & Innovation, S.L., domiciliada en España. Su objeto social principal está orientado a actividades relacionadas con ciencia, tecnología e innovación (CT+i). Ecopetrol S.A. es propietaria directa del 100%, del capital social, suscrito según las exigencias regulatorias de la jurisdicción española.
- Promigas: la compañía informó que, convocó a la asamblea decisoria de tenedores de bonos ordinarios de Promigas. La cual se llevará a cabo el día 20 de marzo de 2023 a las 9:00 AM., de forma no presencial.
- Conconcreto: La compañía informó que, el día 16 de marzo la Compañía suscribió con Vinci Highways S.A.S., sociedad perteneciente al Grupo VINCI, el “Share Purchase and Subordinated Debt Assignment Agreement”, acuerdo en virtud del cual Conconcreto se obliga a transferir el 35% de las acciones y el 35% de la deuda subordinada de la que es titular en la sociedad Vía 40 Express S.A.S. Luego de perfeccionada la totalidad de la transacción, Conconcreto quedará con el 15% de participación en la sociedad concesionaria. Como había sido informado de forma previa por la Compañía, el perfeccionamiento de estos acuerdos se encuentra sujeto al cumplimiento de condiciones precedentes.
- EPM: La compañía informó que, suscribió su segundo contrato de crédito con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) por USD$189.8 millones, destinado a la financiación parcial del Plan de Inversiones en los segmentos de Agua, Saneamiento y Energía: producción de energía fotovoltaica, eficiencia energética de redes de transmisión y distribución de electricidad; electrificación rural y alumbrado público.
- Mineros: La compañía informó que, se logró completar el estudio de pre-factibilidad con resultados en el Proyecto Porvenir, que contiene oro, plata y zinc, en la Propiedad Hemco, ubicada en el noreste de Nicaragua, aumentando significativamente las reservas minerales y de igual forma la vida útil de la mina de la propiedad, pasando de 5 a 13 años.
- Nutresa: La compañía informó que, presentó ante la Fiscalía General de la Nación una denuncia penal por las presuntas irregularidades en el reparto y trámite de la demanda que cursa en la Superintendencia de Sociedades con el radicado 2022-800-00353, interpuesta por JGDB Holding S.A.S y Nugil S.A.S en contra de, entre otros, Grupo Nutresa.
- BVC: La compañía reportó resultados para el 4T22. Para el último trimestre del año pasado, los ingresos totales fueron de COP $260,345 millones, presentando un incremento de +25% frente al mismo periodo de 2021. Los ingresos operacionales se ubicaron en COP $238,983 millones mostrando un incremento de +20% en comparación con los del 4T21. Así mismo, el EBITDA de la compañía fue de COP $77,101 millones evidenciando un incremento de +16% con el del año pasado. Por su parte, la utilidad neta cerró en COP $27,976 millones presentando una disminución de -34% al ser comparado con el mismo periodo de 2021.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones – maria.martinez@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com
| Andrés Felipe Madero Rubio: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com
Volver al blog