| Análisis Económico
Mercado descuenta +25 pbs en reunión de la FED
Los futuros de las acciones en NY se mantienen estables y las acciones europeas suben a medida que los inversionistas se preparan para la tan esperada decisión de la Reserva Federal – Fed-. La libra británica (GBP) se recupera a un máximo de seis semanas después de que un aumento sorpresivo en la inflación del Reino Unido aumenta la presión para que el Banco de Inglaterra -BoE- actúe. Los futuros del S&P500 y el Nasdaq 100, operan ligeramente más bajos vs el cierre de la jornada anterior. Virgin Orbit Holdings Inc. se fijó para un aumento récord, con base en las operaciones previas a la comercialización, después de que la compañía de lanzamiento del satélite dijera que estaba reanudando algunas operaciones. El EuroStoxx 600 sube ligeramente y los bancos lideran las ganancias, ya que los temores sobre el sistema financiero disminuyeron tras el acuerdo de rescate de UBS Group AG por Credit Suisse Group AG.
Los ojos de los agentes en el mercado estarán puestos en la Fed más tarde, cuando el presidente Jerome Powell intente equilibrar su campaña para vencer la inflación contra una repentina crisis bancaria. Las complejidades que enfrentan los bancos centrales en el mundo fueron resaltadas por los datos del Reino Unido hoy, que muestran la inflación. acelerado inesperadamente en febrero, superando todas las previsiones de los economistas en vísperas de una decisión sobre las tasas del BoE-.
La libra británica (GBP) extiende ganancias ya que los operadores reafirmaron las apuestas en un alza de un +25pb el jueves, mientras que los bonos del Reino Unido cayeron. El dólar (USD) retrocede a medida que los agentes perciben que la campaña alcista de la política monetaria se ve limitada por la crisis de confianza del sector bancario en EE.UU. Los rendimientos de los bonos del Tesoro caen después de un aumento el martes que agregó 19 pb al vencimiento a dos años y +12 pb al bono de referencia a 10 años.
Los operadores colocaron mayores probabilidades de que la Fed aumente las tasas de interés en +25 pb después que los precios del mercado se dividieran entre un alza y una pausa a principios de semana. Los funcionarios de la FED estan listos para emitir proyecciones de tasas actualizadas por primera vez desde diciembre, ofreciendo orientación sobre si aún esperan aumentos adicionales este año.
Los inversores europeos volvieron a centrarse en UBS después que el banco dijera el miércoles que quería recomprar algunas de sus notas de rescate senior no garantizadas denominadas en euros a raíz de su rescate de Credit Suisse. Las acciones de UBS han borrado casi todas las pérdidas sufridas durante la reciente crisis bancaria. Mientras tanto, la presidenta del Banco Central Europeo -BCE-, Christine Lagarde aseguró que el banco centra adoptará un enfoque «robusto» que le permitirá responder a los riesgos de inflación según sea necesario, pero también ayudará a los mercados financieros si surgen amenazas.
En Colombia, el Gobierno envía su propuesta de reforma pensional al Congreso a las 11 a.m. El Ministerio de Trabajo dijo el martes que 86 de los 89 artículos del proyecto de dicha reforma fueron acogidos en la Comisión de Concertación de la cual forman parte el Gobierno, empresarios y sindicatos. Sin embargo, no se aclaró cuáles son los puntos en los que hay desacuerdo. La Aeronáutica Civil anunció el martes en la noche que aprobó la fusión entre Avianca y Viva Air pero con condiciones. Viva debe reembolsarle a los pasajeros los tiquetes de vuelos cancelados y se debe permitir volar a quienes tienen pasajes para usar. También debe haber devolución de los slots que impliquen agravar la concentración de las franjas más demandadas. Viva además debe mantener el esquema low cost, entre otras.
| Eventos Relevantes
| Materias Primas
| Divisas
| Renta Fija
EE.UU. Los bonos del tesoro inician la jornada con desvalorizaciones, a la espera de la decisión de la FED. El mercado descuenta +25 pbs, donde los operadores estarán atentos a señales por parte del presidente de la FED Jerome Powell sobre si esta será la última subida de tasas. El mercado descuenta recortes en los tipos de interés en julio, tras el ruido generado por la crisis bancaria.
Mercados Desarrollados: Los bonos de la Zona Euro presentan un comportamiento negativo siguiendo el movimiento de los tesoros americanos, y las apuestas de los operadores de mayores subidas por parte del BCE de +50 pbs de aquí a mitad de año. Respecto a los bonos japoneses, estos presentaron un comportamiento negativo mientras el mercado sopesa si tras la decisión de la FED la política monetaria del BoJ pueda tener algún cambio. Por último, los gilts presentaron desvalorizaciones tras la lectura de inflación por encima de lo esperado con un resultado de 10.4% vs 9.9% esperado.
Mercados Emergentes: Los bonos brasileños y mexicanos presentaron desvalorizaciones, especialmente los bonos brasileños tras nuevos ataques por parte del presidente de Brasil Lula da Silva, que criticó las decisiones del Banco Central Brasileño. Respecto a los bonos chilenos, estos continuaron con desvalorizaciones siguiendo el movimiento de la región.
Colombia: Los TES TF presentaron valorizaciones en toda la curva, a pesar del movimiento internacional de la renta fija. El movimiento se da a pesar del aumento de la prima riesgo, donde la demanda podría estar proviniendo de inversionistas locales. Creemos que el movimiento se debe tomar con cautela, ante las divergencias que estamos viendo en la renta fija local respecto a los movimientos internacionales. Esperamos un rango de operación de 10.40-10.80% para los TES 24, de 11.50%-11.90% para los TES 27, de 11.80-12.20% para los TES 31, de 12.50%-12.90% para los TES 42 y de 12.40%-12.80% para los TES 50.
| Renta Variable
Las acciones en Asia-Pacífico se mostraron positivas, la región asiatica es optimista frente a un posible relajamiento de la política monetaria en EE.UU. El índice Hang Seng de Hong Kong subió +1.73%, el Componente de Shenzhen repuntó cerca de +0.6%, mientras que, el Compuesto de Shanghái avanzó +0.31%. En Japón, el Nikkei 225 subió cerca de +1.93% y el Topix repuntó +1.74% en la jornada. El índice Kospi subió +1.2%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia cerró con un avance de +0.87%.
El mercado accionario en Europa muestra un comportamiento positivo, con la mayor parte de las probabilidades hacia una subida moderada por parte de la FED, los inversionistas intentan posicionarse de forma cautelosa mientras se conoce la decisión. El EuroStoxx 600 subió +0.33%, con las acciones minoristas subiendo +0.33% y las acciones mineras cayendo un -0.6%. El índice CAC de Francia avanzó +0.54%, el DAX de Alemania subió +0.58% y finalmente, el FTSE 100 de Inglaterra repuntó +0.2%.
El índice MSCI COLCAP cerró la jornada de ayer con un avance de +1.73%, ubicándose en 1,129.63 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Grupo Sura (+9.19%), PF-Cemargos (+4.5%) y PF-Bancolombia (+3.92%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron Grupo Argos (-3.95%), Corficolombiana (-2.98%) y Bogotá (-2.55%).
El monto negociado en acciones se situó en COP$168,921.68 millones. La jornada estuvo enmarcada por los movimientos del rebalanceo del FTSE. Las acciones más negociadas fueron Grupo Sura (COP$129,732.98 millones), PF-Bancolombia (COP$11,711.18 millones) y Ecopetrol (COP $6,493.41 millones).
Para la jornada de hoy esperamos que el Colcap repunte y se mueva en un rango entre los 1,120 ptos y los 1,151 ptos, creemos que es posible que sea un día positivo para los mercados de renta variable internacionales, sin embargo, todo dependerá de la decisión de la FED. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$2,452 y COP$2,540, consideramos que unas perspectivas de mayor apetito por activos refugio podría impulsar el activo.
| Emisores
- Davivienda: La compañía informó que, aprobó el proyecto de distribución de utilidades, en el cual el pago de dividendos en efectivo será de COP$1,010 por acción y se realizarán los días 12 de Abril de 2023 (50%) y el 13 de septiembre de 2023 (50%). El período ex dividendo será del 4 al 11 de abril de 2023 y del 7 al 12 de septiembre de 2023. Adicionalmente, la Asamblea General de Accionistas decidió reelegir a la Junta Directiva para el período 2023-2025. Igualmente, aprobó la remuneración de los miembros por su gestión.
- Nutresa: La compañía informó que, el señor Christian Murrle Rojas presentó su renuncia como miembro independiente de la Junta Directiva de la compañía. Según su comunicación, el señor Murrle no está de acuerdo con la decisión adoptada por la Asamblea de Accionistas en su reunión ordinaria de hoy relacionada con una reforma de estatutos. Reforma que trajo como consecuencia extender el periodo de designación de la junta directiva actual hasta el mes de marzo de 2024.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones – maria.martinez@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com
| Andrés Felipe Madero Rubio: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com
Volver al blog