| Análisis Económico
Futuros al alza tras decisión de la FED
Los futuros de las acciones en NY. suben, lo que indica una recuperación parcial después de un día tumultuoso de pérdidas en Wall Street. En contraste, las acciones europeas caen, lideradas por los bancos, ya que los inversionistas evaluaron los movimientos de política de los bancos centrales clave en la región.
Los futuros del S&P500 avanzan un +0.5% y los del Nasdaq 100 +0.9%. El EuroStoxx 600 cae -0.8%, por primera vez esta semana antes de la decisión del Banco de Inglaterra -BoE-. Las acciones bancarias fueron las más rezagadas, tras la debilidad de sus pares estadounidenses y luego que Citigroup Inc recortara su perspectiva para el sector.
Es probable que el BoE continúe con los aumentos de tasas de interés, con su enfoque en combatir la inflación y compensar los llamados a una pausa dada la reciente agitación en el sistema bancario. Los bancos centrales de Suiza y Noruega aumentaron las tasas el jueves, como se esperaba en sus campañas para controlar el aumento de los precios al consumidor.
En EE.UU. el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, rechazó las apuestas de recortes de tasas este año, luego del alza de 25 pb de la Fed y dijo que estaba preparado para seguir aumentando los costos de los préstamos hasta que la inflación muestre signos de enfriamiento. La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo a los legisladores que el gobierno no estaba considerando «Manta» seguro de depósitos para estabilizar a los prestamistas estadounidenses, lo que hace que las acciones del sector caigan rápidamente.
La debilidad del dólar se extendió por sexto día, a su nivel más bajo en más de un mes, ya que los operadores aumentaron las apuestas por recortes de tasas de interés en Estados Unidos, incluso después de que la Fed dijera que podría ser necesario un mayor ajuste.
El mercado de swaps muestra que los inversionistas están divididos sobre las posibilidades de que los funcionarios de la Fed agreguen otros 25 puntos básicos en mayo. A pesar de la orientación de Powell, las expectativas de los recortes se han profundizado, y el mercado sugiere que la tasa efectiva de fondos federales caerá a alrededor del 4,1% en diciembre.
El petróleo cae a medida que los inversionistas sopesan los acontecimientos de la Fed y asimilan una imagen mixta de la oferta y la demanda de EE.UU.
En Colombia, el Gobierno envió el miércoles su proyecto de reforma pensional al Congreso. En el acto de presentación de la iniciativa, el presidente Gustavo Petro dijo que las inversiones que tienen los fondos privados de pensiones en el exterior son riesgosas y negativas para un país como Colombia que tiene bajo nivel de ahorro.
| Eventos Relevantes
| Materias Primas
| Divisas
| Renta Fija
EE.UU. Los bonos del tesoro inician la jornada con desvalorizaciones, tras la decisión de la FED y las declaraciones de la secretaría del tesoro Janet Yellen donde mencionaba que no ha tenido en cuenta aumentar los seguros para cubrir los depósitos de los consumidores tras mencionar que observa un sistema bancario resiliente. El nodo a 10 años presentó desvalorizaciones de +4 pbs.
Mercados Desarrollados: Los bonos de la Zona Euro presentan un comportamiento positivo con el nodo a 2 años presentando las mayores valorizaciones, los bonos alemanes y franceses presentaron un movimiento de +11.2 pbs y +11 pbs. Respecto a los bonos japoneses, estos presentaron un comportamiento positivo tras algunas señales dovish por parte de la FED. Por último, los gilts presentaron valorizaciones a pesar del aumento de +25 pbs en su tasa de política monetaria, ubicándola en 4.25%.
Mercados Emergentes: El apetito por riesgo a nivel global aumentó tras la decisión de la FED, los bonos brasileños y mexicanos presentaron valorizaciones, especialmente los bonos brasileños a pesar de los ataques por parte del presidente Lula da Silva al banco central. Por otra parte, el Banco Central de Brasil mantuvo su tasa inalterada en 13.75%. Respecto a los bonos chilenos, estos se valorizaron tras el rechazo por parte de la cámara de diputados al proyecto de ley que permitía retirar los ahorros de fondos de pensiones
Colombia: Los TES TF continúan con valorizaciones en toda la curva siguiendo el comportamiento de la región, el apetito por la deuda pública local se percicibió en la subasta del día de hoy, con los papeles del 2033, 2042 y 2050 con tasas de corte 12.32%, 12.639% y 12.589% con un bid to cover de 6.1x. Siendo el bid to cover más alto del año. Esperamos un rango de operación de 10.25-10.40% para los TES 24, de 11.40%-11.60% para los TES 27, de 11.80-12.10% para los TES 31, de 12.50%-12.90% para los TES 42 y de 12.40%-12.60% para los TES 50.
| Renta Variable
Las acciones en Asia-Pacífico se mostraron mixtas, la región asiática recibió el efecto del comportamiento de Wall Street el día de ayer, a raíz del contexto de la decisión sobre la tasa de interés en EE.UU. El índice Hang Seng de Hong Kong subió +2.11%, el Componente de Shenzhen repuntó cerca de +0.8%, mientras que, el Compuesto de Shanghái avanzó +0.64%. En Japón, el Nikkei 225 cayó cerca de -0.17% y el Topix disminuyó -0.29% en la jornada. El índice Kospi subió +0.3%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia cerró con un retroceso de -0.61%.
El mercado accionario en Europa muestra un comportamiento negativo, la decisión del BCE de subir la tasa de interés genera este efecto adverso sobre los mercados de la región. El EuroStoxx 600 cayó -0.7%, con las acciones del sector bancario liderando las pérdidas con un -2%. El índice CAC de Francia retrocedió -0.42%, el DAX de Alemania cayó -0.53% y finalmente, el FTSE 100 de Inglaterra cayó -0.9%.
El índice MSCI COLCAP cerró la jornada de ayer con un retroceso de -0.74%, ubicándose en 1,121.2 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Canacol (+4.88%), Grupo Sura (+4.14%) y Nutresa (+3.63%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron GEB (-5.0%), Celsia (-2.5%) y PF-Bancolombia (-2.11%). La coyuntura alrededor de lo sucedido en la Asamblea de Accionistas de Nutresa el día de ayer parece que generó un efecto sobre el desempeño de la acción.
El monto negociado en acciones se situó en COP$47,158.15 millones. Las acciones más negociadas fueron PF-Bancolombia (COP$15,719.1 millones), Ecopetrol (COP$11,069.57 millones) e ISA (COP $5,590.6 millones).
Para la jornada de hoy esperamos que el Colcap se mueva en un rango entre los 1,111 ptos y los 1,133 ptos, creemos que si Wall Street logra mantener su optimismo podría impactar positivamente nuestro mercado. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$2,414 y COP$2,470, consideramos que es posible un movimiento positivo por una buena dinámica de los precios del petróleo.
| Emisores
- BVC: La compañía informó que, en cumplimiento de lo dispuesto en el Capítulo VI, Título I, Parte III de la Circular Básica Jurídica 029 de 2014 de la Superintendencia Financiera de Colombia y teniendo en cuenta los procedimientos adoptados por el Consejo Directivo, la administración tomó las medidas apropiadas para garantizar la participación efectiva de los accionistas en la Asamblea, evitando incurrir en las conductas prohibidas contempladas en dicha circular y en la ley.
- Grupo Bolívar: La compañía informó que, en la sesión extraordinaria del día de ayer, la Junta Directiva, en relación con la propuesta de modificación del art. 28 de los Estatutos Sociales -composición de la Junta Directiva-, por unanimidad recomendó proponer a la Asamblea General de Accionistas incorporar estatutariamente la participación de al menos 3 miembros que cumplan las condiciones para ser considerados independientes, según los criterios previstos en el art. 44 de la Ley 964 de 2005. Así mismo, la Junta Directiva, por unanimidad aprobó iniciar el proceso de enajenación de la inversión en Sura Asset Management, para lo que durante el mes de abril de 2023 se evaluarán las alternativas de salida previstas en el contrato, también se cursarán las notificaciones que correspondan en los términos contractuales y además se instruyó a la Administración comunicar el día de ayer acerca de esta decisión a Grupo de Inversiones Suramericana y a Sura Asset Management.
- Promigas: La compañía informó que, convocó a la Asamblea Decisoria de Tenedores de Bonos Ordinarios que se llevará a cabo el día 04 de abril de 2023 a las 9:00 am, de manera no presencial por medio de videoconferencia en la herramienta virtual.
- Grupo Sura: La compañía informó al mercado acerca de la demanda relacionada con el ejercicio del voto de Grupo SURA en las Asambleas de Accionistas de Grupo Nutresa S.A, entre lo más destacable se encuentra que, el demandante pretende que se declare la nulidad de los votos emitidos por los representantes legales de Grupo SURA S.A., Inversiones y Construcciones Estratégicas S.A.S. y Grupo Argos S.A., en la elección de miembros de la junta directiva de Grupo Nutresa S.A. que tuvo lugar durante la Asamblea celebrada el 1° de julio de 2022 y además, ha solicitado diferentes medidas cautelares referentes a futuras reuniones de asamblea de Grupo Nutresa S.A., entre ellas que los representantes de Grupo SURA se abstengan de votar en las próximas asambleas de Grupo Nutresa S.A., sobre asuntos relacionados con la elección de la junta directiva de la referida compañía, salvo autorización previa de la asamblea de accionistas de Grupo SURA. No obstante, en el comunicado la compañía indica que hasta el momento las medidas cautelares no han sido decretadas y que Grupo SURA ha interpuesto acciones legales que buscan preservar la imparcialidad del funcionario a cargo y tienen como efecto la suspensión del proceso.
- Conconcreto: En relación con la información relevante reportada al mercado el pasado 16 de marzo de 2023, en desarrollo de la negociación integral respecto de la participación de la Compañía tanto en la sociedad concesionaria como en el Consorcio Constructor del proyecto Tercer Carril Bogotá Girardot, se han cumplido las condiciones precedentes para el primer cierre y por tanto, se ha perfeccionado la transferencia, a favor de VINCI Highways S.A.S., del 25% de las acciones y del 35% de la deuda subordinada de la que la compañía era titular en la sociedad Vía 40 Express S.A.S. El valor de la transacción en euros equivale a COP $224,670 millones, al tipo de cambio oficial del 19 de septiembre de 2022. Cuando se cumplan las condiciones precedentes para el segundo cierre, Constructora Conconcreto, quedará con el 15% de participación de la sociedad Vía 40 Express S.A.S. Frente al Consorcio Constructor Ruta 40, Conconcreto en reconocimiento y ratificación de sus obligaciones como constructor en el marco del contrato EPC ha pagado al mismo la suma de COP $207,670 millones, dejando de ser parte del mencionado consorcio a partir de la fecha.
- Fabricato: Se conoció que la compañía aprobó al proyecto de distribución de utilidades, en el cual la reserva ocasional total luego de aplicar las utilidades netas de 2022 (COP$12,011 millones) se utilizaría para la readquisición de acciones de la compañía, por lo que habrá una segunda junta para definir el valor de las acciones para este proceso.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones – maria.martinez@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com
| Andrés Felipe Madero Rubio: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com
Volver al blog