Así amanecen los mercados 24 marzo 2023

acciones y valores

| Análisis Económico

Se mantiene preocupación por la salud de los grandes bancos a nivel global

Los futuros de acciones de EE.UU. caen, eliminando las ganancias anteriores, y las caídas en las acciones europeas fueron lideradas por los bancos, ya que las preocupaciones sobre la estabilidad del sector se apoderaron de los operadores antes del fin de semana. Con un ambiente de aversión al riesgo que se extiende por los mercados, los bonos y el dólar se recuperan.

El EuroStoxx 600 cae por segundo día ya que un indicador de bancos eliminó las últimas ganancias desde el comienzo de la semana. Las acciones del Deutsche Bank AG caen un 15%, el máximo desde marzo de 2020. Los futuros del S&P500 se hundieron un 0,8%, mientras que los del Nasdaq 100 caen -0,4%después que el indicador subyacente se acercó al umbral de un mercado alcista el jueves.

Las acciones de UBS Group AG caen cuando Bloomberg informó que es uno de los bancos bajo escrutinio en una investigación del Departamento de Justicia de EE.UU. sobre si los profesionales financieros ayudaron a los oligarcas rusos a evadir las sanciones, según personas familiarizadas con el asunto.

Los operadores desconfiaron de los problemas en el sector bancario que se han acumulado durante el rápido ciclo de alzas de la Reserva Federal. Los prestamistas de EE.UU. cayeron el jueves incluso después que la secretaria del Tesoro Janet Yellen dijo a los legisladores que estaba preparada para dar pasos adicionales en el objetivo de proteger los depósitos si fuera necesario. Los inversionistas están huyendo hacia el efectivo en la mayor prisa desde el inicio de la pandemia a medida que aumentan las preocupaciones por una desaceleración económica.

En Colombia, el presidente Gustavo Petro tuvo su primer gran revés después de que el Congreso archivara su proyecto de ley de reforma política. Los inversionistas tratan de medir la fuerza de Petro en el Congreso para ver qué tan probable es que pueda aprobar una serie de proyectos de ley destinados a reformar el modelo económico de la nación, especialmente la reforma pensional. El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional dijo que los saldos fiscales levemente más allá de lo que indica la trayectoria de la regla fiscal en los próximos años ayudaría a reducir las necesidades de financiamiento, a facilitar la convergencia de la deuda pública hacia su ancla de mediano plazo, a constituir reservas y a reducir de forma duradera los desequilibrios externos.

| Eventos Relevantes

| Materias Primas

| Divisas

| Renta Fija

EE.UU. Los bonos del tesoro inician la jornada con valorizaciones ante nuevos temores de una crisis en el sector bancario, con la parte corta de la curva presentando la mayor valorización mientras se descuenta que el alza de tasas por parte de la FED terminó. El nodo se valorizó +21 pbs, donde los operadores continuarán buscando refugio ante lo ocurrido con el Credit Suisse.

Mercados Desarrollados: Los bonos de la Zona Euro presentan un comportamiento positivo tras el ruido generado por la redención anticipada de un bono subordinado con vencimiento a 2028, este movimiento de redención en condiciones normales suele entenderse como fortaleza en la hoja de balance pero el nerviosismo persiste en el mercado tras lo ocurrido con Credit Suisse. El nodo a 2 años de los bonos alemanes presentaron valorizaciones de +27.5 pbs. Respecto a los bonos japoneses, estos presentaron un comportamiento positivo mientras los operadores apuestan por un BoJ que no cambie su política monetaria. Por último, los gilts presentaron valorizaciones siguiendo el comportamiento de la renta fija global.

Mercados Emergentes: Los  bonos brasileños presentaron desvalorizaciones  tras la lectura de mitad de mes de la inflación, con un resultado de 0.71% vs 0.61% anterior. Los bonos mexicanos presentaron un comportamiento mixto, con la parte corta mostrando desvalorizaciones a pesar de una lectura de inflación quincenal según las expectativas. Respecto a los bonos chilenos, estos se valorizaron tras la debilidad que se percibe en el gobierno de Gabriel Boric para pasar las reformas de gobierno.

Colombia: Los TES TF continúan con valorizaciones en toda la curva, especialmente el nodo a 7 años con valorizaciones de +26 pbs. El flujo comprador en TES persiste, donde este podría estar fundamentado tras cierta moderación en las reformas del gobierno de Gustavo Petro. Los volúmenes en la parte larga aumentan, con los TES 2042 y TES 2050 presentando COP$470 y COP$536 mil millones respectivamente. Esperamos un rango de operación de 10.30-10.60% para los TES 24, de 11.10%-11.50% para los TES 27, de  11.70-12.00%  para los TES 31, de 12.30%-12.60% para los TES 42 y de 12.20%-12.60% para los TES 50.

| Renta Variable

Las acciones en Asia-Pacífico se mostraron mixtas, los operadores aún se encuentran asimilando las declaraciones de la Secretaría del Tesoro, Janet Yellen, acerca de la solidez del sistema bancario en EE.UU. El índice Hang Seng de Hong Kong cayó -0.65%, el Componente de Shenzhen repuntó cerca de +0.25%, mientras que, el Compuesto de Shanghái retrocedió -0.64%. En Japón, el Nikkei 225 cayó cerca de -0.13% y el Topix disminuyó -0.1% en la jornada. El índice Kospi cayó -0.4%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia cerró con un retroceso de -0.19%.

El mercado accionario en Europa muestra un comportamiento negativo, el incremento en los swaps de incumplimiento de impago del Deutsche Bank reavivó los temores acerca de una problemática mayor en el sistema financiero internacional. El EuroStoxx 600 cayó -1.85%, con las acciones del sector bancario liderando las pérdidas con un -5%. El índice CAC de Francia retrocedió -2.47%, el DAX de Alemania cayó -2.59% y finalmente, el FTSE 100 de Inglaterra cayó -1.95%.

El índice MSCI COLCAP cerró la jornada de ayer con un retroceso de -2.17%, ubicándose en 1,096.92 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Grupo Bolívar (+3.3%), Celsia (+2.2%) y GEB (+1.64%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron Ecopetrol (-4.82%), Mineros (-4.22%) y PF-Davivienda (-4.17%).

El monto negociado en acciones se situó en COP$69,189.72 millones. Las acciones más negociadas fueron Nutresa (COP$24,608.32 millones), Ecopetrol (COP$20,469.33 millones) y PF-Bancolombia (COP $8,593.52 millones).

Para la jornada de hoy esperamos que el Colcap se mueva en un rango entre los 1,090 ptos y los 1,061 ptos, consideramos que el pesimismo de las bolsas internacionales podría presionar nuestro mercado a la baja en la jornada de hoy. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$2,282 y COP$2,216, consideramos que las caídas en el precio del petróleo y el pesimismo de las bolsas internacionales presionen la acción a la baja.

| Emisores

  • Mineros: La compañía informó que, ha reanudado sus operaciones en su propiedad ubicada en Nechí, Bajo Cauca Antioqueño. Igualmente, la compañía reafirmó que cumplirá con las metas trazadas en relación con su producción para el año en curso. Así mismo, Mineros continúa trabajando con las comunidades locales y grupos de interés para asegurar la continuidad de sus operaciones.
  • Grupo Nutresa: La compañía informó que, en ejercicio de sus facultades legales y a solicitud de sus accionistas que representan más del 25% de las acciones en circulación, convocó a una Asamblea General Extraordinaria, la cual se llevará a cabo el 11 de abril de 2023, a las 10:00 am de manera presencial en el Country Club de Ejecutivos, Salón Siglo XXI, Diagonal 28 km 5, Av. Las Palmas # 16-129 de Medellín, Antioquia. Así mismo, informó que se notificó de un proceso verbal iniciado ante la Superintendencia de Sociedades, por la sociedad Campbelltown S. de R.L en contra de Nutresa y otros; por lo cual, ayer radicó una solicitud de aclaración y adición del auto por medio del cual se fijó la caución, previo al decreto de la medida cautelar, auto que no se encuentra en firme; y, además, radicó un incidente de nulidad por la indebida notificación de las providencias judiciales por parte de la Superintendencia de Sociedades y haberle limitado el acceso al expediente a su apoderado judicial.
  • Grupo Sura: La compañía informó sobre la decisión comunicada al mercado el día de ayer por parte de Grupo Bolívar S.A. con relación a su inversión en la sociedad Sura Asset Management S.A. filial de Grupo SURA. En 2011 Grupos Sura formó un acuerdo de inversionistas con Grupo Bolívar S.A, a través del cual se regulan las condiciones para la participación en el capital social de Sura Asset Management S.A. El día de ayer, Grupo Bolívar S.A. anunció la decisión adoptada por su junta directiva, que corresponde en iniciar el proceso de enajenación de la inversión en Sura Asset Management S.A. Finalmente, una vez recibida la comunicación por parte de Grupo Bolívar S.A., se dará inicio al proceso de enajenación.
  • Celsia: La compañía informó que el día de ayer se realizó la reunión ordinaria de la Asamblea de Accionistas con un quórum del 83.16%, en la cual se aprobaron los Estados Financieros separados y consolidados al 31 de diciembre de 2022, la conformación de la Junta Directiva y el proyecto de distribución de utilidades, donde se espera pagar un dividendo efectivo a razón de COP $638/acción pagadero en una sola cuota el día 13 de abril de 2023. De igual forma, los Accionistas que posean más del 1% del total de las acciones en circulación de la compañía se les pagará 4 cuotas iguales a razón de COP $159.50/acción, pagaderos el día 13 de abril, 13 de julio y 12 de octubre de 2023 y el 7 de marzo de 2024.
  • Grupo Argos: La compañía convocó a reunión extraordinaria de la Asamblea General de Accionistas que se realizará en Medellín, el 30 de marzo de 2023, a las 9:00 a.m., en el Centro de Convenciones Plaza Mayor, ubicado en la Calle 41 No. 55 – 80 de Medellín.
  • Éxito: La compañía informó que la Junta Directiva convocó a una reunión extraordinaria presencial de la Asamblea General de Accionistas, la cual se llevará a cabo el jueves 27 de abril de 2023 a las 9:00 a.m en la Carrera 48 # 32 B Sur-139 Avenida las Vegas, Envigado, Antioquia. La reunión tiene como fin someter a consideración de los accionistas las reformas de algunos documentos corporativos. Así mismo, informó que se aprobó el proyecto de distribución de utilidades, donde se espera pagar un dividendo efectivo a razón de COP $167.50/acción pagadero en una sola cuota el día 30 de marzo de 2023.
  • Grupo Bolívar: La compañía informó que, en la Asamblea General de Accionistas del día 23 de marzo de 2023, se aprobó una reforma a los estatutos sociales, donde la composición de la Junta Directiva pasaría de 5 miembros a 7. Adicionalmente, la compañía aprobó el proyecto de distribución de utilidades en el cual se espera pagar un dividendo en efectivo a razón de COP $207/acción durante 6 meses a partir de abril de 2023 pagadero el día 15 de cada mes. Así mismo, designó los miembros a integrar la Junta Directiva para el período comprendido entre el 1 de abril de 2023 y el 31 de marzo de 2025.
  • Promigas: La compañía informó que el 22 de marzo de 2023 otorgó a su filial domiciliada en Perú, Gases del Pacífico S.A.C. un aval por valor de PEN 200.000.000 como garantía del crédito bancario de mediano plazo otorgado por Scotiabank Perú S.A.A. a dicha sociedad. Los recursos de este crédito están destinados a repagar la deuda de corto plazo vigente y para otros usos corporativos de esta filial. Adicionalmente, la compañía publicó el informe emitido por Fitch Ratings con ocasión de la asamblea de tenedores de bonos, en el cual se confirma la calificación relacionada con las calificaciones de Promigas S.A. E.S.P. y de su Programa de Emisión y Colocación de Bonos Ordinarios y Papeles Comerciales.
  • Davivienda: La compañía informó que el día 21 de marzo de 2023 se realizó la Asamblea General de Accionistas, en la cual se aprobaron de manera unánime los Estados Financieros separados y consolidados al 31 de diciembre  de 2022, la reelección de la Junta Directiva para el período de abril 2023 a marzo de 2025 y el proyecto de distribución de utilidades, donde se espera pagar un dividendo en efectivo de COP $1,010/acción pagaderos en dos cuotas iguales los días 12 de abril y 13 de septiembre de 2023.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones  maria.martinez@accivalores.com

| José Julián Achury MolinaAnalista IE  jose.achury@accivalores.com

Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com

| Andrés Felipe Madero RubioAnalista IE  andres.rubio@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados

Persona usando su móvil para recibir pagos airbnb

Recibir pagos de Airbnb en tu cuenta bancaria en Colombia

¿Eres anfitrión en Colombia? Recibir pagos de Airbnb en tu cuenta bancaria es más simple que nunca. Usa Abono en Cuenta de Acciones & Valores y Western Union: seguro, sin filas ni costos ocultos. El dinero llega rápido a tu banco o billetera digital, con respaldo global y soporte local.

Hombre sonriente preparado para recibir dinero del exterior

Recibe dinero del exterior con abono en cuenta

¿Quieres recibir dinero del exterior en tu cuenta bancaria en Colombia? Con Abono en Cuenta de Acciones & Valores lo haces fácil, rápido y sin pagar de más. Tus giros llegan de forma segura a tu banco o billetera digital, sin filas, sin riesgos y sin complicaciones.

Mujer sonriente preparada para enviar dinero internacional

Enviar dinero internacional: 5 errores que debes evitar

Antes de hacer un giro internacional, conoce los errores más comunes al enviar dinero: datos mal digitados, canales inseguros o tasas ocultas. Evítalos con Envíos Online de Acciones & Valores y Western Union: una plataforma segura, rápida y disponible 24/7.