| Análisis Económico
El favorito de la FED (PCE), anima al mercado
Los futuros de las acciones en NY. y las acciones europeas se muestran positivos, de la misma forma que con el dato de peticiones de subsidios por desempleo del día de ayer, los operadores toman de forma positiva la moderación en el dato de inflación PCE, por lo que es posible que el mercado accionario se mantenga optimista en la jornada de hoy.
Las acciones tecnológicas han liderado la carga a nivel mundial este trimestre, aumentando un 19%, el mayor aumento desde mediados de 2020. El tono optimista se ha mostrado esta semana, con el S&P500 subiendo + 0,6% el jueves en su tercer aumento en cuatro días.
Hoy a primera hora, la Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos dio a conocer el dato PCE de los EE.UU. Las lecturas estuvieron dentro de lo esperado por el mercado. El dato anual fue de 5.0%, por debajo del estimado de 5.1%, y el mensual de 0.3%, el mismo previsto. Si bien los resultados entregan optimismo a los mercados, lo cierto es que la convergencia de la inflación al rango meta no se daría sino hasta final del próximo año, por lo que se espera que las tasas sigan elevadas en el corto y mediano plazo. Parte de este argumento es que el dato de inflación de los alimentos se mantuvo arriba.
Conviene recordar que, en la jornada de ayer, una ronda de oradores de la Fed sugirió que era necesario un mayor ajuste monetario para sofocar la inflación, incluso después del colapso de tres bancos estadounidenses este mes. Para algunos estrategas, los mercados están equivocados al esperar una flexibilización por parte de la Fed este año, ya que el mercado laboral sigue sólido, aunque las solicitudes de desempleo de EE. UU. aumentaron por primera vez en tres semanas.
El dólar (USD) se fortalece, recortando algunas de sus caídas este mes. Los rendimientos del Tesoro se han estabilizado luego de las oscilaciones salvajes. Los inversores han tenido dificultades para adaptarse a los colapsos bancarios y a las perspectivas cambiantes de las tasas de interés en medio de la alta inflación y las amenazas al crecimiento económico. El rendimiento de los bonos del tesoro a dos años opera cerca del 4,13%, mientras que el vencimiento a 10 años fue de alrededor del 3,55%.
En Colombia, hoy se publican datos del mercado laboral de febrero en donde esperamos una tasa de desempleo de 13,2% frente al 12,72% del mismo mes del año anterior. El Banco de la República en línea con nuestras expectativas elevó su tasa de referencia en +25 pb al 13%. El gerente general, Leonardo Villar, no cerró la puerta a mayores ajustes de la tasa de interés y dijo que la tasa de inflación se aproxima a su techo, a partir del cual iniciaría el descenso previsto para 2023.
| Eventos Relevantes
| Materias Primas
| Divisas
| Renta Fija
EE.UU. Los bonos del tesoro inician la jornada con movimientos mixtos tras las lecturas de los precios de consumo personal subyacente, gasto personal y el índice de precios del gasto. Resaltamos que la lectura por debajo a lo esperado del deflactor del PCE subyacente, permite al mercado descontar que el proceso desinflacionario sigue por buen camino y que un aterrizaje suave en la economía es posible.
Mercados Desarrollados: Los bonos de la Zona Euro presentan un comportamiento negativo a pesar de una lectura mejor a la esperada en la Zona Euro, el movimiento se explica tras la preocupación de una aceleración en la tasa de aumento de la inflación de alimentos tras las lecturas regionales en Alemania el día de ayer. Respecto a los bonos japoneses, estos presentaron desvalorizaciones en toda la curva tras la lectura del IPC subyacente con un resultado de 3.2% vs 3.1% esperado. Por último, los gilts presentaron desvalorizaciones siguiendo el comportamiento de bonos desarrollados.
Mercados Emergentes: Los bonos brasileños presentaron un comportamiento positivo con valorizaciones en toda la curva, mientras los operadores toman con cautela el nuevo plan fiscal presentado por el gobierno de Lula da Silva. Los bonos mexicanos presentaron valorizaciones en toda la curva tras los mensajes dovish por parte de Banxico. Respecto a los bonos chilenos, estos se desvalorizaron siguiendo el comportamiento de la región.
Colombia: Los TES TF presentaron valorizaciones en toda la curva, especialmente en la parte larga que continúa con fuerte apetito, especialmente el nodo a 15 años, con una valorización de +12.5 pbs. Respecto al aumento de la tasa de política monetaria, creemos que la subida de +25 pbs estaba descontada por el mercado. Relevante los mensajes de miembros de la junta, que mencionan que la tasa de política monetaria se encuentra en niveles restrictivos, pero que se daría continuidad de aumentos sí la inflación no disminuye. Esperamos un rango de operación de 10.30-10.60% para los TES 24, de 11.00%-11.30% para los TES 27, de 11.40-11.70% para los TES 31, de 12.00%-12.40% para los TES 42 y de 12.00%-12.30% para los TES 50.
| Renta Variable
Las acciones en Asia-Pacífico se mostraron positivas, los operadores son positivos y muestran mayor apetito por las acciones de tecnología. El índice Hang Seng de Hong Kong subió +0.45%, el Componente de Shenzhen repuntó cerca de +0.64%, mientras que, el Compuesto de Shanghái avanzó +0.36%. En Japón, el Nikkei 225 avanzó cerca de +0.93% y el Topix subió +1.02% en la jornada. El índice Kospi subió +0.97%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia cerró con un avance de +0.78%.
El mercado accionario en Europa muestra un comportamiento positivo, el menor dato de inflación en la Eurozona apoya el comportamiento positivo del mercado. El EuroStoxx 600 subió +0.4%, con las acciones minoristas liderando el incremento (+1.1%). El índice CAC de Francia repuntó +0.5%, el DAX de Alemania subió +0.43% y finalmente, el FTSE 100 de Inglaterra repuntó +0.26%.
El índice MSCI COLCAP cerró la jornada de ayer con un avance de +2.39%, ubicándose en 1,146.3 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Grupo Argos (+5.95%), GEB (+4.75%) e ISA (+4.73%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron ETB (-1.72%), Corficolombiana (-0.96%) y Canacol (-0.86%).
El monto negociado en acciones se situó en COP$57,624.3 millones. Las acciones más negociadas fueron PF-Bancolombia (COP$17,194.4 millones), Cemargos (COP$8,932.23) y Bogotá (COP$6,310.2 millones).
Para la jornada de hoy esperamos que el Colcap se mueva en un rango entre los 1,138 ptos y los 1,154 ptos, aunque los viernes las jornadas del índice local no muestran mucha liquidez, esperamos que el repunte del día de ayer y un comportamiento positivo a nivel internacional permita que el índice local repunte de forma moderada. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$2,360 y COP$2,420, esperamos un movimiento positivo motivado por mejores precios del crudo a nivel internacional y menor aversión al riesgo a nivel global.
| Emisores
- Cementos Argos: La compañía informó que, en reunión extraordinaria celebrada hoy, la asamblea de accionistas de la compañía aprobó con el voto favorable del 91.83% de los accionistas, autorizar a todos los representantes legales de Cementos Argos S.A. para votar en las reuniones ordinarias y extraordinarias de la asamblea de accionistas de Grupo Sura S.A. en asuntos relacionados con la elección de la junta directiva de Grupo Sura S.A., así como en relación con cualquier otra decisión sometida a consideración de la asamblea de accionistas de Grupo Sura S.A., para garantizar el ejercicio de los derechos políticos de Cementos Argos S.A. en dicha compañía.
- BVC: La compañía informó las decisiones relevantes tomadas por la Asamblea General de Accionistas en la reunión ordinaria celebrada de manera presencial el 30 de marzo de 2023, dentro de las cuales se destacan: La aprobación de los Estados Financieros Separados y Consolidados correspondientes al año 2022 junto con sus respectivas notas y el proyecto de distribución de utilidades, en el cual se distribuirá un dividendo ordinario en efectivo a razón de COP $873/acción con pago el día 28 de abril de 2023. Adicionalmente, BVC informó que su Consejo Directivo ha decidido encargar temporalmente de la presidencia de la Bolsa a Andrés Restrepo Montoya, Vicepresidente Comercial y de Producto, quien está vinculado a la organización desde hace dos años y medio.
- Grupo Argos: La compañía informó que, en la reunión ordinaria realizada el día de hoy, la Asamblea de Accionistas de la compañía autorizó a los representantes legales de Grupo Argos para votar en las asambleas de accionistas de Grupo Nutresa y de Grupo Sura en asuntos relacionados con las elecciones de sus juntas directivas, así como otras decisiones sometidas a consideración de las asambleas de accionistas de Grupo Nutresa y de Grupo Sura. Así mismo, aprobó el proyecto de distribución de utilidades, en el cual se espera pagar en efectivo un dividendo a razón de COP $575/acción, pagadero en 4 cuotas trimestrales iguales de COP $143.75 en los meses abril, julio y octubre del 2023 y en enero del 2024 entre los días 11 y 19 de cada mes. De igual forma, autorizó la readquisición de acciones ordinarias y de acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto de Grupo Argos S.A. a través de un programa de readquisición, hasta por un monto de COP $500,000 millones, en un plazo de hasta 3 años.
- Grupo Aval: La compañía informó que el 30 de marzo de 2023 se llevó a cabo la reunión ordinaria de Asamblea de Accionistas, en la cual adoptó las siguientes decisiones: Aprobó los Estados Financieros separados y consolidados y sus anexos, correspondientes al ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022 y su proyecto de distribución de utilidades, donde se espera pagar un dividendo en efectivo a razón de COP $3.60/acción y por mes durante los meses de abril de 2023 a marzo de 2024.
- Ecopetrol: La compañía informó que el día de ayer se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria de Accionistas, en la cual se aprobó los Estados Financieros dictaminados individuales y consolidados a 31 de diciembre de 2022 y el proyecto de distribución de utilidades, donde se espera pagar un dividendo ordinario de COP $487/acción, y adicionalmente, un dividendo extraordinario a razón de COP $106/acción para un total de dividendos de COP $593/acción, el más alto de la historia de Ecopetrol. El pago de dividendos para accionistas minoritarios será en tres cuotas iguales: el 27 de abril, 28 de septiembre y 21 de diciembre del 2023.
- Mineros: La compañía informó que, aprobó la elección de la junta directiva y el proyecto de distribución de utilidades, donde se planea distribuir un dividendo trimestral de USD$0.0175 durante el periodo entre marzo de 2023 a abril de 2024. El dividendo será pagado de manera trimestral los días 26 de abril, 26 de julio, 26 de octubre de 2023 y 25 de enero de 2024.
- BHI: La compañía informó que, aprobó el proyecto de distribución de utilidades que había propuesto la junta directiva, donde se planea distribuir un dividendo a razón de USD$0.0081 por acción. Los dividendos serán cancelados a través de DECEVAL S.A, en tres tractos: USD$0.0049 por acción el 04 de mayo del 2023, USD$0.0016 por acción el 31 de agosto del 2023 y USD$0.0016 por acción el 30 de noviembre del 2023, equivalentes en pesos colombianos a la tasa representativa del mercado TRM de la fecha en la que se realice el respectivo pago.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones – maria.martinez@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com
| Andrés Felipe Madero Rubio: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com
Volver al blog