| Análisis Económico
Sorpresa de la OPEP+ presiona los bonos a nivel global
Los mercados globales tienen un inicio inestable en el 2T2023, cuando el sorpresivo plan de la OPEP+ de reducir la producción de petróleo avivó los temores de una inflación elevada y obligó a los operadores a reducir sus apuestas ante una inclinación moderada de la Fed. El índice de las acciones de energía en Europa avanza +3.7%, el mayor aumento desde noviembre. BP Plc, Shell Plc y Total Energies SE, cada una de las cuales subió más de 4.0%, contribuyeron con dos tercios de las ganancias del indicador. Las acciones sauditas repuntaron por octavo día el lunes, la racha más larga de ganancias desde enero de 2022. En el premarket en NY, Marathon Oil repuntó un 5.4%, mientras que APA Corp. y Halliburton Co. subieron más de 4.6% cada una. Fuera del sector de la energía, sin embargo, el sentimiento del mercado de acciones se ve silenciado.
El EuroStoxx 600 registra pocos cambios, ya que 12 de sus 20 subgrupos registraron pérdidas. Los futuros del S&P500 cae -0,1%, mientras que los futuros del Nasdaq 100 cayen -0,6%. El S&P500 había subido +3,5% la semana pasada, la mayor cantidad desde noviembre, mientras que el indicador Nasdaq, de alto contenido tecnológico, registró su mayor ganancia trimestral desde junio de 2020. Lo que supone que ahora probablemente estamos a punto de entrar nuevamente en un tramo a la baja a muy corto plazo. Las acciones de energía repuntaron en Europa, así como en el premarket de NY. Los mercados de renta variable más amplios, sin embargo, se mantuvieron apagados con el índice de referencia europeo con pocos cambios y los futuros de los índices estadounidenses en su mayoría a la baja.
Los futuros del petróleo avanzan 6% respecto al cierre de la semana anterior, el avance más alto en casi un año, luego que el cartel de productores de petróleo anunciara una reducción de la producción de más de 1 millón de barriles por día (mbpd) con Arabia Saudita a la cabeza con 500 mil (k) kbpd a partir del mes de mayo. Los precios más altos del petróleo no ayudan a una economía mundial que lidia con la inflación y el crédito más restringido, las consecuencias del mercado por el movimiento han sido relativamente modestas hasta ahora, sobre todo porque las señales de que la producción industrial mundial sugieren que los precios de la energía más altos ahora solo actúan como si nada. otro impuesto sobre el crecimiento y la actividad. Sin embargo, el impacto de esta decisión alimenta las expectativas por una inflación más elevada a nivel mundial y significa que la inflación puede tardar más tiempo en volver a la meta, y por ende, que las tasas de interés, deberían permanecer en niveles altos por más tiempo.
Los bonos del Tesoro reducen las pérdidas luego de registrar caídas a lo largo de la curva, y el rendimiento del bono a diez años (UST10a) cae 4 pb del máximo en la mañana (3,54%) al 3,50%, luego de haber cerrado al 3,46% la semana anterior; el bono de referencia a dos años (UST2a) sensible a la política monetaria, opera al 4,07% luego de haber incrementado 11 puntos básicos vs el cierre de la semana anterior. Los movimientos del mercado del lunes presentaron un contraste con una opinión de consenso que impulsó los precios de los activos al final del 1T23, cuando los bonos del Tesoro y las acciones repuntaron en medio de las expectativas de que la agitación bancaria en los países ricos alentará a la Fed a pausar los aumentos de las tasas de interés y optar por recortar a finales del 2023. Esas apuestas ahora se estaban revisando: los mercados monetarios aumentaron la probabilidad al 65% de un nuevo aumento de +25pb de la tasa de interés en mayo desde un 55% la semana anterior.
En la agenda económica del día, hemos tenido los datos finales del S&P PMI de la Euro Zona. Sin embargo, el enfoque principal estará en la sesión de EE. UU., ya que tenemos el PMI manufacturero del ISM más tarde, así como los comentarios de hacedores de política de la Fed, Cook, comentarios que seguiremos de cerca.
En Colombia, esta semana los inversionistas estarán atentos a los datos de inflación de marzo, en donde hay gran expectativa por ver el techo de la tendencia reciente. En Acvaeconomía esperamos que la inflación haya reducido el ritmo a un avance de +0,94% durante el mes anterior lo que significa que la inflación anual podría caer a niveles de 13.18% a/a. Hoy, el Banco de la República publica las minutas de la reunión de política monetaria de marzo en donde la junta directiva decidió de manera unánime incrementar las tasas de interés en 25pb al 13%. La Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, ofrecerá una conferencia de prensa sobre las reformas laboral y pensional. El jueves y el viernes, los mercados estarán cerrados por cuenta de los festivos de la celebración de Semana Santa. El martes se publican datos de exportaciones de febrero.
| Eventos Relevantes
| Materias Primas
| Divisas
| Renta Fija
EE.UU. Los bonos del tesoro inician la semana con un gap al alza en los rendimientos, hasta el 3.54% tras conocerse la noticia del recorte en producción por parte de la OPEC. El movimiento se explica mientras los operadores descuentan que este recorte pueda traer nuevas presiones inflacionarias. Por otro lado, los operadores estarán atentos esta semana al PMI de fabricación, pedidos de fábricas y el reporte del mercado laboral.
Mercados Desarrollados: Los bonos de la Zona Euro presentan un comportamiento negativo especialmente la parte corta de la curva es la que mayores movimientos ha presentado, ante la posibilidad de nuevas presiones inflacionarias. El nodo a 2 años presentó las mayores desvalorizaciones, subiendo 6 pbs hasta niveles de 2.74%. Con lo anterior, los operadores apuestan por una tasa terminal del BCE mayor, llegando a 3.6%. Respecto a los bonos japoneses, estos presentaron desvalorizaciones en toda la curva tras el reporte peor al esperado de confianza de los mayores empresarios manufactureros. Por último, los gilts presentaron desvalorizaciones siguiendo el comportamiento de bonos desarrollados.
Mercados Emergentes: Los bonos brasileños y mexicanos presentaron un comportamiento positivo con valorizaciones en toda la curva, mientras los operadores a nivel global buscan más riesgo tras reducirse el ruido generado por las quiebras de diferentes bancos. Por su parte, un plan fiscal más responsable por parte de Brasil, y señales dovish en la decisión de tasas de interés por parte de Banxico respaldan las valorizaciones Por último, los bonos chilenos se valorizaron siguiendo el comportamiento de la región.
Colombia: Los TES TF presentaron valorizaciones en toda la curva, el apetito por la deuda pública local se pronunció el día de hoy tras datos en EE.UU que respaldan la narrativa de un aterrizaje suave, aumentando el apetito por riesgo. Creemos que los flujos compradores se sustentan al ser los TES uno de los bonos soberanos en la región que posee rendimientos al vencimiento de doble dígito. Esperamos un rango de operación de 10.30-10.60% para los TES 24, de 11.10%-11.40% para los TES 27, de 11.40-11.70% para los TES 31, de 11.90%-12.20% para los TES 42 y de 11.80%-12.10% para los TES 50.
| Renta Variable
Las acciones en Asia-Pacífico se mostraron mixtas con un tinte positivo, el recorte de la OPEP+ impulsa las perspectivas optimistas sobre la región. El índice Hang Seng de Hong Kong cayó -0.14%, el Componente de Shenzhen repuntó cerca de +1.39%, mientras que, el Compuesto de Shanghái avanzó +0.74%. En Japón, el Nikkei 225 avanzó cerca de +0.52% y el Topix subió +0.51% en la jornada. El índice Kospi bajó -0.22%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia cerró con un avance de +0.63%.
El mercado accionario en Europa muestra un comportamiento mixto, los inversionistas asimilan el sorpresivo recorte en la producción de petróleo por parte de la OPEP+. El EuroStoxx 600 se mantuvo plano, con un mercado revuelto. El índice CAC de Francia repuntó +0.32%, el DAX de Alemania disminuyó -0.14% y finalmente, el FTSE 100 de Inglaterra repuntó +0.61%.
El índice MSCI COLCAP cerró la jornada con un avance de +0.98%, ubicándose en 1,157.6 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Bancolombia (+3.83%), Grupo Argos (+2.13%) y PF-Bancolombia (+1.96%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron PF-Corficol (-4.19%), ISA (-2.26%) y GEB (-1.98%).
El monto negociado en acciones se situó en COP$57,624.3 millones. Las acciones más negociadas fueron PF-Bancolombia (COP$17,194.4 millones), Cemargos (COP$8,932.23) y Bogotá (COP$6,310.2 millones).
Para la jornada de hoy esperamos que el Colcap se mueva en un rango entre los 1,143 ptos y los 1,159 ptos, el día de hoy esperamos un movimiento positivo de forma leve, de cara al inicio de la festividad de semana santa en Colombia. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$2,454 y COP$2,490, esperamos un movimiento positivo motivado por la reacción temprana de los mercados al recorte sorpresivo en la producción de la OPEP+ que creemos podría impactar positivamente a Ecopetrol.
| Emisores
- Grupo Argos: La compañía informó que, decidió, de forma autónoma, no asistir a la reunión extraordinaria de la asamblea de accionistas de Grupo Sura S.A que fue convocada para el día de hoy a las 7:55 a.m por el revisor fiscal, con el propósito de poder atender la reunión que estaba citada previamente para las 8:00 a.m, y que tenía por finalidad decidir sobre asuntos relacionados con el ejercicio de los derechos de voto de Grupo Sura S.A en las compañías en que esta tiene inversiones. Así mismo informó que no existe en este momento ningún proceso de negociación respecto a las participaciones accionarias que la compañía tiene en Grupo Sura S.A o en Grupo Nutresa S.A.
- Grupo Nutresa: La compañía informó que no es cierto que hubiera acordado con Nugil S.A.S y JGDB S.A.S, compañías del Grupo Gilinski accionistas de Grupo Sura S. A, no asistir a la reunión de la Asamblea de Accionistas de dicha compañía, convocada por el Revisor Fiscal para el día de hoy a las 7:55 a.m. La compañía asistió a la reunión extraordinaria de la Asamblea de Accionistas de Grupo Sura de las 8:00 a.m que había sido convocada previamente.Finalmente, aclaró que al viernes no había celebrado ninguna reunión que diera inicio a un supuesto proceso de negociaciones con representantes del Grupo Gilinski.
- Mineros: La compañía informó que ha presentado su formulario de información anual correspondiente al ejercicio fiscal finalizado el 31 de diciembre de 2022. De igual forma, anunció que publicó su Memoria de Sostenibilidad.
- Terpel: La compañía informó que,el viernes pasado suscribió un contrato con Ecopetrol S.A, para el suministro de Gasolina Motor Extra de producción nacional o importada, incluyendo aquella que se facture como Gasolina Extra-Carbono compensada de origen nacional, el cual tendrá una vigencia de 1 año, desde el 1 de abril de 2023. La suma total del contrato presenta una cuantía de COP $273,791,614,320 la cual se pagará bajo la modalidad de crédito. Finalmente, se confirma que este contrato fue aprobado por el representante legal en cumplimiento de sus atribuciones estatutarias.
- Grupo Sura: La compañía informó que aprobó un nuevo programa de readquisición de acciones, mediante la autorización del incremento de la “Reserva para readquisición de acciones de la Compañía” en la suma de COP $55,151,535,976 con lo cual, una vez descontado el valor de las acciones propias readquiridas del programa anterior, se contará con un monto de COP $ 300,000,000,000 para ejecutar el nuevo programa.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones – maria.martinez@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com
| Andrés Felipe Madero Rubio: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com
Volver al blog