| Análisis Económico
Mercados a la espera de datos laborales de EE.UU
Los futuros de las acciones en NY y las acciones a nivel global avanzan en medio de expectativas de inflación a la baja por lo que los bancos centrales no tienen prisa por acelerar el ajuste monetario. Los futuros del S&P500 y Nasdaq 100 agregan +0.3% cada uno. El índice global MSCI de referencia mundial subió al nivel más alto desde el 16 de febrero. El petróleo extendió ganancias, tras el plan de la OPEP+ para recortar la producción que provocó la cobertura de cortos. Tesla Inc. sube en el premarket tras informar un aumento del 19% en las entregas en China.
Los operadores están superando su reacción bajista inicial al plan del cartel petrolero y ahora apuestan a que el impacto de los precios más altos del crudo en la recuperación económica no permitirá que la Fed acelere el ritmo de aumentos de tasas de interés. El Banco de la Reserva de Australia pausó su ciclo de ajuste, a medida que una disminución en las expectativas de inflación de los consumidores europeos, han envalentonado a los mercados para pronosticar más de +50 pb de recortes de tasas de la Fed a finales de año.
El índice de referencia de las acciones a nivel global avanza por séptimo día, su racha más larga desde enero. El EuroStoxx 600 cotiza al nivel más alto desde el 9 de marzo, ya que el subgrupo bancario liderado por BNP Paribas SA contribuyó con el 22% del aumento del indicador. Glencore Plc subió en medio de una recuperación en los precios del cobre. Investec Plc aumentó un 3,6% después de que Rathbones Group Plc acordara comprar el negocio de gestión de patrimonio de la compañía en el Reino Unido por un valor de transacción de £839 millones (US$1.050 millones).
Los futuros de los índices bursátiles de EE.UU. borraron pérdidas. Si bien la trayectoria monetaria de la Fed sigue siendo una preocupación clave para los inversionistas de renta variable, están centrando su atención en las próximas publicaciones de ganancias. La última temporada de informes aún no ha cobrado impulso, aunque 14 de las 15 compañías del S&P500 que han anunciado resultados hasta ahora han superado las estimaciones. Los inversionistas estarán atentos a si el desempeño corporativo de EE.UU. mejora después de un trimestre anterior relativamente lento, cuando solo el 69% de las empresas logró superar las expectativas.
Hoy martes se publicarán los pedidos de fábrica de febrero y las ofertas de empleo de JOLTS. Los mercados pronostican un modesto descenso en las aperturas de empleo. Si los datos revelan un aumento inesperado en las aperturas de empleos, que podría ser visto como una señal de las condiciones de un mercado laboral ajustado, podría ayudar a que el USD se mantenga resistente frente a sus rivales y viceversa.
El petróleo se estabiliza tras la mayor ganancia del lunes en un año, después de que la OPEP+ lograra un recorte de producción inesperado y sustancial en un cambio que ajustó el mercado mundial de petróleo. Los vendedores en corto que esperaban que el grupo mantuviera sus niveles de producción se apresuraron a cubrir sus posiciones, impulsando los futuros de las referencias WTI y Brent en +0,6% cada uno.
Los bancos centrales están reiterando la necesidad de más aumentos de tasas, pero no señalan ningún incentivo para aumentos más grandes de lo planeado. El banco central de Australia mantuvo su tasa de interés y suavizó su sesgo alcista al salpicar su declaración con un lenguaje más suave. En Europa, las expectativas de los consumidores sobre la inflación de la zona euro cayeron por segundo mes, lo que respalda los comentarios recientes de los funcionarios del Banco Central Europeo -BCE- de que los aumentos de las tasas de interés pueden estar llegando a su fin.
En EE.UU., la gobernadora de la Fed Lisa Cook dijo el lunes que se está llevando a cabo un proceso desinflacionario a medida que las ganancias salariales se están moderando, a pesar de que las presiones inflacionarias prevalecientes justificarán un mayor ajuste.
En Colombia, el DANE publica hoy datos de exportaciones de febrero en donde esperamos una cifra ligeramente superior a los US$4.000 millones frente a los US$3.694 millones de enero. Las minutas de la reunión de política monetaria del Banco de la República de marzo mostraron que los miembros de la junta consideran que las presiones de costos tales como los precios internacionales de los alimentos y otros bienes importados han estado cayendo y esas señales favorables muestran que la inflación se acerca a su punto máximo, y a partir de ahí comenzaría una esperada desaceleración en 2023. El PMI manufacturero se ubicó en 51,5 en marzo comparado con el 49,8 del mes anterior.
| Eventos Relevantes
| Materias Primas
| Divisas
| Renta Fija
EE.UU. Los rendimientos de los bonos del Tesoro aumentaron en toda la curva, y la tasa a dos años sensible a las políticas agregó 4 puntos básicos. A pesar de una menor expectativa en la magnitud en las alzas de tasas de interés, seguimos observando que el mercado descuenta con un 68% de probabilidad un aumento de +25 pbs por parte de la FED de aquí a 1 mes.
Mercados Desarrollados: Los bonos de la Zona Euro presentan un comportamiento negativo con desvalorizaciones en toda la curva, el movimiento generalizado en los bonos alemanes y franceses se da a la espera de la encuesta de consumo por parte del BCE. Respecto a los bonos japoneses, estos presentaron desvalorizaciones en toda la curva tras el reporte de inflación TANKAN que muestra expectativas del 4% en Japón de aquí a tres años. Por último, los gilts presentaron desvalorizaciones a la espera de las comparecencias de miembros del BoE, Silvana Tenreyro y Huw Pill.
Mercados Emergentes: Los bonos brasileños presentaron valorizaciones, mientras aumenta el apetito por riesgo a nivel global y el nuevo plan fiscal presentado por el gobierno de Lula da Silva muestra diferentes reglas que buscan ser responsable con el gasto. Por su parte, los bonos mexicanos presentaron desvalorizaciones a pesar de un menor pronóstico en la inflación del país. Por último, los bonos chilenos se valorizaron mientras se percibe menor poder por parte del gobierno de Gabriel Boric para aprobar reformas.
Colombia: Los TES TF presentaron valorizaciones en toda la curva, el apetito por la deuda pública local continúa mientras los TES continúan siendo uno de los papeles soberanos de la región que mantiene un rendimiento de doble dígito. El apetito por la parte larga continua, especialmente en los TES 2033 que posee un cupón de 13.25%, cupón atractivo para los extranjeros. Esperamos un rango de operación de 10.30-10.60% para los TES 24, de 10.90%-11.20% para los TES 27, de 11.20-11.50% para los TES 31, de 11.60%-12.00% para los TES 42 y de 11.70%-12.00% para los TES 50.
| Renta Variable
Las acciones en Asia-Pacífico se mostraron positivas, con la noticia acerca de que el Banco Central de Australia mantuvo inalterada la tasa de interés. El índice Hang Seng de Hong Kong cayó -0.53%, el Componente de Shenzhen disminuyó cerca de -0.25%, mientras que, el Compuesto de Shanghái avanzó +0.49%. En Japón, el Nikkei 225 avanzó cerca de +0.35% y el Topix subió +0.25% en la jornada. El índice Kospi subió +0.33%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia cerró con un avance de +0.18%.
El mercado accionario en Europa muestra un comportamiento positivo, los inversionistas intentan aunarse a la resistencia de Wall Street para intentar trazar una camino positivo. El EuroStoxx 600 subió +0.6%, con las acciones de seguros liderando las ganancias (+1.1%). El índice CAC de Francia repuntó +0.62%, el DAX de Alemania aumentó +0.91% y finalmente, el FTSE 100 de Inglaterra se mantuvo sobre la línea plana.
El índice MSCI COLCAP cerró la jornada con un avance de +2.21%, ubicándose en 1,183.2 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Nutresa (+10%), Mineros (+4.9%) y Ecopetrol (+4.16%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron Promigas (-4.76%), Grupo Bolívar (-3.82%) y Grupo Sura (-1.11%).
El monto negociado en acciones se situó en COP$40,742.35 millones. Las acciones más negociadas fueron Ecopetrol (COP$23,865.12), Nutresa (COP$5,274.07) y PF-Bancolombia (COP$4,336.2 millones).
Para la jornada de hoy esperamos que el Colcap se mueva en un rango entre los 1,180 ptos y los 1,203 ptos, el día de hoy esperamos un movimiento positivo, sin embargo, esperamos que la liquidez del mercado se mantenga baja. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$2,558 y COP$2,630, esperamos un movimiento positivo motivado por un mayor apetito por activos de riesgo.
| Emisores
- Grupo Nutresa: La compañía informó que en su reunión extraordinaria celebrada ayer, decidió autorizar a los representantes legales de Grupo Nutresa S.A para deliberar y decidir en las reuniones de las asambleas de accionistas de Grupo Argos S.A y de Grupo Sura S.A. Así mismo, decidió ratificar todas las votaciones realizadas por los representantes legales de la compañía en las reuniones de las asambleas de accionistas de Grupo Sura S.A y de Grupo Argos S.A, relacionadas en la reunión.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones – maria.martinez@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com
| Andrés Felipe Madero Rubio: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com
Volver al blog