| Análisis Económico
Pocos movimientos en futuros tras regreso de mercado
Los futuros de las acciones en NY. inician con pérdidas la semana, luego que las acciones asiáticas subieron en operaciones reducidas por el día festivo, a medida que los inversionistas evalúan la trayectoria de la política de la FED tras los datos de empleo de la semana anterior en EE.UU. Los futuros del S&P500 avanzan menos del 0,1% y las acciones de Asia-Pacífico de MSCI Inc. índice añadió 0,2%. Los volúmenes de negociación fueron bajos y los mercados de Europa, Hong Kong y Australia cerraron por vacaciones de Pascua. En el premarket de EE.UU., Tesla Inc. recortó precios de todos los modelos por segunda vez en 2023. Micron Technology Inc. avanza +6,5% después que su rival Samsung Electronics dijera el viernes que reduciría la producción de chips de memoria.
El informe de empleo de marzo publicado el viernes, estuvo en línea con las expectativas, con una desaceleración del crecimiento de las nóminas, pero aún así las ganancias por hora aumentaron +0,3%. La sorpresa vino por cuenta de la tasa de desempleo, que retrocedió al 3,5% tras un aumento en el empleo familiar y una disminución del desempleo. El informe de contratación reforzó las apuestas por otro aumento de 25 pb de la tasa de la Fed, autoridad que verá la necesidad de un mayor enfriamiento del mercado laboral.
El siguiente dato importante vendrá el miércoles cuando conozcamos el IPC de marzo, en donde esperamos un aumento mensual del 0,4% en el IPC subyacente.
Las apariciones de los funcionarios de la FED esta semana llaman la atención y la próxima, antes del período de silencio (22 abril); es probable que los datos de IPC e IPP de esta semana resalten el hecho de que la inflación sigue siendo obstinadamente alta, por lo que esperamos que continúe la inclinación agresiva en los comentarios de la Fed. Además, las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional -FMI- podrían producir algunas noticias, en particular la publicación del panorama de la economía mundial actualizado programado para el martes.
En Japón, el gobernador del BoJ, Kazuo Ueda, en su primera conferencia de prensa desde que asumió el nuevo cargo, sugirió que la política monetaria flexible del país continuará, al estar de acuerdo con el primer ministro Fumio Kishida en que no hay necesidad de revisar el acuerdo conjunto del banco central con el gobierno por ahora. El acuerdo de 2013 entre el gobierno y el banco central estableció que el Banco de Japón -BoJ- buscará alcanzar su objetivo de inflación lo antes posible.
En Colombia, los mercados abren luego de los feriados por la celebración de Semana Santa. Esta semana el gerente del Banco de la República Leonardo Villar participa en un evento sobre banca central en Washington organizado por el BID. El ministro del Interior Alfonso Prada dijo el domingo que esta semana se discutirá en el Congreso el proyecto de ley de reforma a la salud, clave para medir el capital político del gobierno en la aprobación de otras reformas claves como la pensional y la laboral. El Gobierno busca rescatar el proyecto de ley después que varios partidos políticos manifestaron que no apoyan la iniciativa si el ministerio de Salud no incorpora algunos cambios solicitados. El presidente Gustavo Petro publicó un tuit en donde se preguntó por qué los trabajadores de Ecopetrol no son parte de la junta directiva de la empresa a pesar de ser una orden presidencial.
| Eventos Relevantes
| Materias Primas
| Divisas
| Renta Fija
EE.UU. Los rendimientos de los bonos del Tesoro inician la semana con pocos movimientos después de la lectura del mercado laboral, los operadores esperan otros datos macroeconómicos que puedan reforzar la idea de un aterrizaje suave en la economía. Recordar que la lectura de inflación el día miércoles ayudará al mercado a sopesar sí ya estamos en el techo de subidas de tasas de interés por parte de la FED. La inversión de la curva se mantiene en terreno negativo, con una lectura de -57 pbs.
Mercados Desarrollados: Los bonos de la Zona Euro no presentan movimientos tras el día festivo por semana santa, el mercado estará a la espera de lo que pueda ocurrir con la inflación en EE.UU. Respecto a los bonos japoneses, estos presentaron desvalorizaciones en toda la curva tras la comparecencia de prensa de Kazou Ueda donde daba a conocer pistas sobre un posible fin del control de curva. Por último, los gilts no presentaron movimientos por la festividad de semana santa.
Mercados Emergentes: Los bonos brasileños presentaron valorizaciones, tras su anuncio de colocar bonos denominados en dólares y responsabilidad fiscal con su nuevo plan, en el cual buscan ser responsables con el gasto y el pago de deuda. Por su parte, los bonos mexicanos presentaron valorizaciones tras una inflación por debajo a la esperada, con una lectura del 6.85% vs 6.89%. Por último, los bonos chilenos se desvalorizan tras un aumento por parte del Banco Central de Chile en su pronóstico de inflación para 2023.
Colombia: Los TES TF presentaron desvalorizaciones en toda la curva por diferentes razones, la primera la lectura de inflación por encima a lo esperado, con una lectura del 1.05% vs 0.99% esperado presionaron la parte corta. Respecto a las ventas en la parte larga, estas se explican tras la cautela de los operadores por lo que pueda ocurrir el día viernes con la lectura del mercado laboral. Esperamos un rango de operación de 10.10-10.40% para los TES 24, de 10.90%-11.20% para los TES 27, de 11.40-11.70% para los TES 31, de 11.70%-12.00% para los TES 42 y de 11.70%-12.00% para los TES 50.
| Renta Variable
Las acciones en Asia-Pacífico se mostraron positivas, los inversores se muestran positivos luego de volver de las festividades. El Compuesto de Shanghái disminuyó -0.37% y el Compuesto de Shenzhen cayó un -0.8%. En Japón, el Nikkei 225 retrocedió cerca de -0.42% y el Topix subió +0.56% en la jornada. El índice Kospi subió +0.87%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia no abrió debido a las festividades.
El mercado accionario en Europa se encuentra cerrado por las festividades de semana santa, por tanto hoy no hay operaciones en los principales mercados de la región.
El índice MSCI COLCAP cerró la jornada con un avance de +1.28%, ubicándose en 1,193.5 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Mineros (+4.71%), Celsia (+4.45%) e ISA (+3.7%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron BVC (-1.28%), Canacol (-0.51%) y Grupo Argos (-0.34%).
El monto negociado en acciones se situó en COP$39,356.5 millones. Las acciones más negociadas fueron Bancolombia (COP$9,368.7 millones), PF-Bancolombia (COP$9,271.8 millones) e IColcap (COP$5,301.1 millones).
Para la jornada de hoy esperamos que el Colcap se mueva en un rango entre los 1,191 ptos y los 1,206 ptos, el día de hoy esperamos un movimiento alcista, creemos que el índice esta en un nivel técnico que le podría permitirse seguir buscando un repunte en la jornada de hoy. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$2,512 y COP$2,560, esperamos un movimiento positivo de cara a una jornada que podría empezar con optimismo en el mercado local.
| Emisores
- ISA: Fitch Ratings afirmó las calificaciones de largo y corto plazo del Programa de Emisión y Colocación de Valores de Deuda Pública Interna de Interconexión Eléctrica S.A por COP $6.5 billones en AAA(col) y F1+(col), respectivamente. Así mismo, asignó las calificaciones nacionales de largo y corto plazo en AAA(col) con Perspectiva Estable y F1+(col), respectivamente.
- Promigas: La compañía informó que previa publicación del 22 de marzo de 2023 del Primer Aviso de Convocatoria por parte de Itaú Asset Management Colombia S.A. en su calidad de Representante Legal de los Tenedores de Bonos, a una Asamblea Conjunta de las emisiones únicas de bonos y de aquellas que hacen parte del Programa de Emisión y Colocación de Bonos Ordinarios y Papeles Comerciales, el día 4 de abril de 2023 se llevó a cabo dicha asamblea. Asistieron a esta reunión el 3.105%, por lo cual teniendo en cuenta el porcentaje de los bono habientes asistentes a la reunión, no hubo quórum para deliberar y decidir válidamente respecto de la modificación del objeto social de Promigas S.A. Itaú Asset Management Colombia S.A podrá citar a una segunda reunión, en la cual se podrá deliberar y decidir válidamente con el voto favorable que represente el 40% del empréstito insoluto.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones – maria.martinez@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com
| Andrés Felipe Madero Rubio: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com
Volver al blog