| Análisis Económico
Señales mixtas
Los futuros de las acciones en NY. avanzan a medida que los inversionistas asimilan los datos de inflación y analizan los comentarios de los hacedores de política para tratar de determinar el punto final de una era de alzas de tasas agresivas por parte de los bancos centrales a nivel global. Los futuros del S&P500 y Nasdaq 100 sugieren una recuperación luego de cerrar el miércoles cerca de mínimos de la sesión.
El Eurostoxx 600 avanza con modestas ganancias mientras el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, se prepara para otra orientación de política monetaria.
El reciente informe de inflación de EE.UU. ofreció evidencia tanto para los alcistas como para los bajistas. Si bien la cifra general anual cayó, los precios subyacentes subieron. Los mercados de swaps aún favorecen un alza de +25pb por parte de la Fed en mayo, incluso cuando los operadores se sumaron a las apuestas de que la Fed recortará las tasas antes de fin de año a un ritmo más rápido de lo previsto a principios de semana.
Las minutas de la última reunión de la Fed publicada el miércoles mostró que los formuladores de política redujeron las expectativas de alzas de tasas este año después de una serie de colapsos bancarios que sacudieron los mercados, y enfatizaron que permanecerían atentos a la posibilidad de una crisis crediticia para desacelerar aún más la economía. Los funcionarios pronostican una «recesión leve» a partir de este año «dada su evaluación de los posibles efectos económicos de los recientes acontecimientos en el sector bancario».
El petróleo se negocia cerca de un máximo de cinco meses con los futuros del WTI cerca de los US$83 por barril, ya que la caída de los inventarios de EE.UU. y el aumento de las importaciones chinas se sumaron a las señales de un mercado global ajustado.
En Colombia, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, participa en un foro sobre desarrollo en épocas de crisis global en el marco de las reuniones de primavera del Banco Mundial y el FMI. La producción de crudo colombiano caerá este año debido a los bombardeos de oleoductos, el desorden civil y la disminución de la inversión en nuevas perforaciones, según la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía, Campetrol. El debate de la reforma de la salud en el Congreso, que debía iniciar hoy jueves 13 de abril, fue aplazado para la siguiente semana debido a 133 proposiciones del partido Conservador y de la U.
Fedesarrollo informó que en marzo, la confianza de los consumidores empeoró levemente, pasando de -27,8% en febrero a -28,5% en la última medición; la caída obedece a la disminución en el Índice de Condiciones Económicas, que mide la percepción de los hogares en cuanto a si les está yendo mejor o peor económicamente que hace un año, y si creen que es un buen momento para comprar bienes como muebles, neveras, lavadoras o televisores.
| Eventos Relevantes
| Materias Primas
| Divisas
| Renta Fija
EE.UU. Los rendimientos de los bonos del Tesoro presentan leves desvalorizaciones tras los mensajes mixtos de la inflación el día de ayer y unas minutas dovish por parte de los miembros de la FED, donde se observan señales de un fin en el alza de tasas de interés. Cuando observamos la curva, la inversión persiste en el rango de -50pbs y -60 pbs lo que sigue descontando una recesión en EE.UU.
Mercados Desarrollados: Los bonos de la Zona Euro presentaron un comportamiento negativo a pesar de los resultados de inflación en Alemania en línea con lo esperado, las desvalorizaciones se presentaron en la parte larga con movimientos de +1.7 pbs en los bonos alemanes. Respecto a los bonos japoneses, estos presentaron valorizaciones tras los mensajes dovish que persisten por parte de los miembros del BoJ. Por último, los gilts presentan desvalorizaciones siguiendo el comportamiento de los desarrollados.
Mercados Emergentes: Los bonos brasileños presentaron valorizaciones tras una inflación menor a la esperada y comentarios de respaldo por miembros del gobierno al plan fiscal. Por su parte, los bonos mexicanos presentaron un comportamiento mixto con la parte larga presentando desvalorizaciones a pesar del apetito por riesgo a nivel global. Por último, los bonos chilenos continúan con desvalorizaciones tras la aprobación de menos horas trabajadas semanalmente aumentando las posibilidades de mayor informalidad en el país y menor producción por el aumento de costos laborales.
Colombia: Los TES TF presentaron valorizaciones en toda la curva mientras el risk-on se mantiene, seguimos observando que el apetito por la parte larga continúa, especialmente en la referencia TES COP 2033 tras su atractivo vía carry y tasas de rendimiento de doble dígito. El bid to cover de la subasta se ubicó en 5.3x, corroborando la demanda por parte del mercado. Esperamos un rango de operación de 10.20-10.60% para los TES 24, de 11.00%-11.30% para los TES 27, de 11.20-11.60% para los TES 31, de 11.60%-12.00% para los TES 42 y de 11.60%-11.90% para los TES 50.
| Renta Variable
Las acciones en Asia-Pacífico se mostraron mixtas, los inversionistas de la región asiática estarían sopesando los riesgos sobre la economía estadounidense. El índice Hang Seng cayó -0.15%, el Compuesto de Shanghái disminuyó -0.27% y el Compuesto de Shenzhen cayó un -1.21%. En Japón, el Nikkei 225 subió cerca de +0.26% y el Topix subió de forma marginal. El índice Kospi subió +0.43%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia cayó -0.27%.
El mercado accionario en Europa se muestra levemente positivo, los operadores analizan la dinámica económica y los comentarios expuestos en las minutas de la reunión de la FED. El Eurostoxx 600 subió +0.2%, con las acciones de artículos para el hogar liderando las ganancias (+1.8%). El CAC 40 subió +1.03%, el DAX se mantiene sobre una línea plana y finalmente, el FTSE 100 sube de forma marginal.
El índice MSCI COLCAP cerró la jornada con un avance de +0.88%, ubicándose en 1,232.2 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Corficolombiana (+5.98%), PF-Corficolombiana (+4.67%) y PF-Aval (+4.13%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron Bogota (-4.38%), Terpel (-3.19%) y Celsia (-0.87%).
El monto negociado en acciones se situó en COP$65,315.94 millones. Las acciones más negociadas fueron PF-Bancolombia (COP$16,410.7 millones), Ecopetrol (COP$16,368.5 millones) e ISA (COP$7,885.4 millones).
Para la jornada de hoy esperamos que el Colcap se mueva en un rango entre los 1,220 ptos y los 1,250 ptos, el día de hoy esperamos que el índice se mantenga positivo y vaya a buscar una resistencia importante sobre los 1,242 pts. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$2,560 y COP$2,588, esperamos un movimiento bajista, creemos que el ruido alrededor de su gobierno corporativo y el nuevo presidente de la compañía podrían presionar hoy el activo levemente a la baja.
| Emisores
- Canacol: La compañía informó que la Superintendencia de Industria y Comercio se encuentra realizando una visita administrativa en las instalaciones de la corporación, la cual están atendiendo de manera diligente y con toda la disposición para brindar la información solicitada por esta entidad. Las actividades operacionales y comerciales de la compañía se mantienen con normalidad en su reunión extraordinaria de ayer, eligió a la Junta Directiva de la compañía para lo que resta del periodo estatutario, esto es, del 11 de abril de 2023, hasta el 31 de marzo de 2024.
- EPM: La compañía informó que la Superintendencia de Industria y Comercio realizó este miércoles 12 y el día de hoy una visita administrativa de inspección a la sede de EPM en Medellín, con el propósito de recaudar información relacionada con el mercado del gas natural en Colombia, la actividad económica del agente inspeccionado y todas aquellas actividades por medio de las cuales desarrolla su objeto social en este mercado. Lo anterior con el fin de verificar el cumplimiento de las normas relativas a la protección de la libre competencia económica.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones – maria.martinez@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com
| Andrés Felipe Madero Rubio: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com
Volver al blog