Así amanecen los mercados 14 abril 2023

acciones y valores

| Análisis Económico

Datos de ventas minoristas de EE.UU. dan señales de enfriamiento

Los futuros de las acciones en NY. inician con pérdidas iniciales luego que el informe de ventas minoristas de marzo mostrara mayores síntomas de enfriamiento de la economía a pesar que los primeros informes de resultados del 1T23 en este caso de los bancos, iniciaron con paso firme y los operadores sopesan las apuestas de que la Fed podría estar acercándose al final de su ciclo de alza de tasas. 

Los futuros del Nasdaq 100 extienden una pérdida a 0,5% después que el índice subyacente subiera cerca del 2% la jornada anterior. Los futuros del S&P500 retomaron las pérdidas a pesar que la actualización de la inflación al productor fué más suave en las fábricas de EE.UU. y luego de conocer un leve aumento en el número de estadounidenses que reclaman beneficios por desempleo. El índice global de MSCI Inc. sube por segundo día, tras haber tocado el nivel más alto en más de 10 semanas.

JPMorgan Chase & Co. y Well Fargo abrieron la temporada de resultados. JPMorgan saltó alrededor del 8% en el premarket reportando que los depósitos del 1T23 aumentaron inesperadamente. Wells Fargo cayó cerca de 1% después de aumentar las provisiones para pérdidas crediticias para préstamos inmobiliarios comerciales, entre otros. 

Las ventas minoristas en EE.UU. cayeron -1% en marzo (vs -0,4% e), registrando la cuarta caída en los últimos cinco meses, lo que refleja una desaceleración de la economía y un cambio en los hábitos de gasto de los consumidores. Los ingresos se redujeron un -0,3% si se excluyen las ventas de los concesionarios de automóviles y las estaciones de servicio. En general las ventas minoristas no se están desplomando, pero tampoco están aumentando rápidamente como lo hicieron en 2021 y principios de 2022. La debilidad en esta lectura obedece a la alta inflación que ha erosionado sus ingresos, el estímulo fiscal del gobierno se ha agotado y el aumento de las tasas de interés ha hecho que las compras de artículos caros, como los automóviles, sean más caras. Sin embargo, los estadounidenses siguen gastando mucho para salir de casa y eso está ayudando a mantener la economía a flote.

A medida que los operadores de bonos se suman a las apuestas que la Fed recortará las tasas de interés a finales de 2023, los rendimientos del Tesoro suben, y el nodo a dos años sensible a las tasas se mantiene por debajo del 4%. La narrativa por ahora para el mercado es que cualquier señal de desaceleración en la economía reducirá la inflación y obligará a los bancos centrales a reducir las tasas y, por lo tanto, el sentimiento es positivo. Las apuestas de recorte de tasas podrían aumentar aún más tras el informe de ventas minoristas que muestran una desaceleración de la demanda de bienes y servicios. 

En Colombia hoy el DANE publica datos de producción manufacturera y ventas minoristas, y el Banco de la República publica su encuesta de expectativas económicas de abril.  Los inversionistas temen que el proyecto de ley de pensiones de Colombia pueda causar una caída en el ahorro nacional a medida que los trabajadores abandonan los planes de pensiones privados y migran al sistema público.

| Eventos Relevantes

| Materias Primas

| Divisas

| Renta Fija

EE.UU. Los rendimientos de los bonos del Tesoro presentan desvalorizaciones en toda la curva tras los datos de ventas minoristas peor a lo esperado con una lectura de -1% vs -0.5% esperado, el nodo a 1 mes perdió +24 pbs mientras los operadores sopesan si la recesión está por darse a final de año. Por otro lado, las desvalorizaciones en la parte larga de la curva, especialmente en el nodo a 10 años, aumentaron + 7pbs.

Mercados Desarrollados: Los bonos de la Zona Euro presentaron un comportamiento negativo mientras los operadores siguen descontando mayores subidas de tasas por parte del BCE, recordar que el BCE inició sus subidas de tasas más tarde que la FED, y su proceso desinflacionario no ha sido tan rápido como el de EE.UU. Respecto a los bonos japoneses, estos presentaron desvalorizaciones a pesar de las compras realizadas por parte del BoJ a lo largo de la curva. Por último, los gilts presentan desvalorizaciones mientras los operadores siguen sopesando los datos de crecimiento peores a lo esperado en la economía del Reino Unido.  

Mercados Emergentes: Los bonos brasileños presentaron valorizaciones a pesar de las declaraciones de Lula da Silva respecto a la dependencia del dólar a nivel global. Por su parte, los bonos mexicanos presentaron un comportamiento negativo siguiendo el comportamiento de la parte larga de los tesoros americanos. Por último, los bonos chilenos continúan con valorizaciones mientras continúa el apetito por riesgo y debilidad en el gobierno de Gabriel Boric.

Colombia: Los TES TF presentaron valorizaciones en toda la curva mientras el apetito por riesgo a nivel global persiste, los operadores siguen en búsqueda de mayor duración. Creemos que el carry inicia a jugar un papel importante en la curva, mientras los operadores descuentan la posibilidad de un techo en el alza de tasas a nivel global. Esperamos un rango de operación de 10.20-10.60% para los TES 24, de 11.00%-11.30% para los TES 27, de  11.20-11.60%  para los TES 31, de 11.50%-11.90% para los TES 42 y de 11.50%-11.80% para los TES 50.

| Renta Variable

Las acciones en Asia-Pacífico se mostraron positivas, los inversionistas de la región asiática estarían empezando a percibir el optimismo de Wall Street. El índice Hang Seng cayó -0.46%, el Compuesto de Shanghái avanzó -0.6% y el Compuesto de Shenzhen subió un +0.51%. En Japón, el Nikkei 225 subió cerca de +1.2% y el Topix subió +0.54%. El índice Kospi subió +0.38%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia subió +0.51%. 

El mercado accionario en Europa se muestra positivo, la región digiere las expectativas de moderación de inflación en EE.UU. El Eurostoxx 600 subió +0.5%, con las acciones de atención médica liderando las ganancias (+0.9%). El CAC 40 subió +0.53%, el DAX subió +0.5% y el FTSE 100 se incrementó un +0.66%.

El índice MSCI COLCAP cerró la jornada con un avance de +0.65%, ubicándose en 1,240.2 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Corficolombiana (+7.10%), PF-Corficolombiana (+4.55%) y Grupo Sura (+4.24%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron GEB (-1.57%), Bancolombia (-1.53%) y Grupo Argos (-0.91%).

El monto negociado en acciones se situó en COP$301,194.4 millones. Las acciones más negociadas fueron Grupo Sura (COP$241,593.2 millones), PF-Bancolombia (COP$23,570.6 millones) y PF-Davivienda (COP$12,206.3 millones). 

 

Para la jornada de hoy esperamos que el Colcap se mueva en un rango entre los 1,238 ptos y los 1,260 ptos, el día de hoy esperamos que el índice se mantenga positivo y que vaya en búsqueda de los 1,254 pts principalmente. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$2,531 y COP$2,566, esperamos un movimiento bajista nuevamente, creemos que podríamos ver el inicio de una tendencia bajista en la jornada de hoy.

| Emisores

  • Coltejer: La compañía informó que, teniendo en cuenta las inquietudes presentadas por algunos accionistas minoritarios de COLTEJER S.A. respecto al aviso de El Colombiano, en los casos de cancelación de la inscripción en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE) o bolsa de valores, procede el DERECHO DE RETIRO a favor de los accionistas ausentes o disidentes; derecho que fue informado en la convocatoria a la reunión ordinaria de la Asamblea General de Accionistas de la sociedad y que fue anunciado y explicado en la misma reunión del pasado 31 de marzo.
  • EPM: La compañía informó que, el Tribunal Administrativo de Antioquia dictó sentencia declarando la nulidad de los actos de la ANLA, en los que impone multa por la construcción del Sistema Auxiliar de Desviación del proyecto Ituango. Ordena devolver COP$5.5 mil millones, indexados.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones  maria.martinez@accivalores.com

| José Julián Achury MolinaAnalista IE  jose.achury@accivalores.com

Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com

| Andrés Felipe Madero RubioAnalista IE  andres.rubio@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados