| Análisis Económico
Aumento de probabilidad en los ajustes monetarios de la FED
Los futuros de las acciones en NY, operan con ligeras pérdidas al inicio de semana, tras la posibilidad de un mayor ajuste de la política de la Fed que ha elevado los rendimientos de los bonos del Tesoro, por lo que los inversionistas esperan un conjunto de informes de ganancias bancarias relevantes. Los futuros del Nasdaq 100 sensibles a la tasa de interés negocian en rojo y los del S&P500 operan sin cambios relevantes, tras los movimientos a la baja el viernes cuando los comentarios del gobernador de la Fed Christopher Walleres favorecieron un mayor endurecimiento de la política monetaria. Los inversionistas aumentaron las apuestas sobre otro aumento de tasas en junio, después de uno en mayo, y también redujeron las expectativas de recortes al cierre del año.
Los datos recientes en EE.UU. vienen señalando que la inflación y los mercados de empleo se debilitan constantemente, lo que alienta a los alcistas que ven después de los datos de la semana pasada y de una aparente relajación de las tensiones bancarias, que habría una necesidad menos apremiante de subir las tasas. Las ganancias del 1T23 de JPMorgan Chase & Co. y Citigroup Inc. también superaron las expectativas el viernes. Algunos inversionistas prefieren posicionarse en fondos del mercado monetario cuando persisten las dudas sobre la salud de otros sectores de la economía, al tiempo que siguen viendo caro al S&P500 en los niveles actuales.
Hoy conoceremos informes de Charles Schwab Corp. y State Street Corp. El primero será el centro de atención después de una caída del 40% en el precio de las acciones en lo que va del 2023, tras el aumento de las tasas de interés. Más adelante en la semana, Bank of America Corp. y Goldman Sachs Group Inc. entregarán resultados junto con Netflix Inc. y Tesla Inc.
Los inversionistas también esperan la publicación del Libro Beige de la Fed y los comentarios de funcionarios como John Williams, Raphael Bostic, Loretta Mester y Lisa Cook.
En Asia, las acciones de Hong Kong y Shanghái subieron, impulsadas por las expectativas de que los datos publicados el martes mostrarán que la reapertura económica de China está ganando impulso.
El petróleo cae después de registrar su cuarta semana de ganancias en medio de señales de un mercado global ajustado.
En Colombia, esta semana el presidente Gustavo Petro se dirige a Estados Unidos en donde participará en conferencias en la Universidad de Stanford, en una sesión de la Organización de Estados Americanos -OEA- y sostendrá una reunión con el presidente Joe Biden, en la Casa Blanca. Esta semana se publican datos de la actividad económica de febrero y de la balanza comercial y el martes comienza el debate de la reforma de la salud.
| Eventos Relevantes
| Materias Primas
| Divisas
| Renta Fija
EE.UU. Los rendimientos de los bonos del Tesoro repuntaron con un aumento de los costos de endeudamiento a dos años sensibles a la tasa de política monetaria alrededor de 4 pbs, donde los operadores siguen descontando una última subida de tasas de interés por parte de la FED de +25 pbs con una probabilidad del 90%.
Mercados Desarrollados: Los bonos de la Zona Euro presentaron un comportamiento negativo mientras se continúan descontando mayores subidas de tasas por parte de los bancos centrales, el mercado también está a la expectativa de lo que pueda mencionar Christine Lagard el día de hoy en Nueva York. Respecto a los bonos japoneses, estos presentaron desvalorizaciones mientras los operadores continúan esperando que podría pasar con la tasa terminal del BoJ. Por último, los gilts presentan valorizaciones mientras los operadores están a la espera del desempleo en el Reino Unido.
Mercados Emergentes: Los bonos brasileños presentaron desvalorizaciones tras declaraciones del presidente Lula da Silva sobre la dependencia del dólar y su visita a China. Por su parte, los bonos mexicanos presentaron un comportamiento negativo a pesar de señales dovish sobre el techo de las tasas de interés. Por último, los bonos chilenos continúan con desvalorizaciones mientras los mercados esperan que pueda ocurrir con las discusiones de la cámara respecto a los retiros de las AFP.
Colombia: Los TES TF presentaron valorizaciones en nodos específicos, las compras se dieron en el nodo a 10 años con valorizaciones de +15 pbs mientras el apetito por la parte larga continúa, las desvalorizaciones se presentaron especialmente en la parte corta con un movimiento de +6 pbs en el nodo a 2 años. No descartamos que los operadores busquen estrategias de aplanamiento en la curva. Esperamos un rango de operación de 10.30-10.60% para los TES 24, de 10.90%-11.20% para los TES 27, de 11.20-11.60% para los TES 31, de 11.40%-11.80% para los TES 42 y de 11.40%-11.70% para los TES 50.
| Renta Variable
Las acciones en Asia-Pacífico se mostraron positivas, esto motivado principalmente por las buenas perspectivas acerca de los resultados en Wall Street. El índice Hang Seng subió +1.73%, el Compuesto de Shanghái avanzó +1.42% y el Compuesto de Shenzhen subió un +0.46%. En Japón, el Nikkei 225 subió cerca de +0.07% y el Topix subió +0.41%. El índice Kospi subió +0.17%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia subió +0.27%.
El mercado accionario en Europa se muestra mixto, los operadores esperarán los principales resultados de las ganancias corporativas en EE.UU. durante la mañana. El Eurostoxx 600 subió +0.1%, con las acciones de petróleo y gas liderando las ganancias (+0.94%). El CAC 40 cayó -0.11%, el DAX disminuyó -0.09% y el FTSE 100 se incrementó un +0.24%.
El índice MSCI COLCAP cerró la jornada del viernes con un avance de +1.05%, ubicándose en 1,253.3 puntos, muy cerca del movimiento que esperábamos en nuestro informe de apertura. Las acciones más valorizadas fueron Bancolombia (+4.73%), Grupo Sura (+2.33%) y Nutresa (+1.8%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron Corficolombiana (-2.11%), PF-Grupo Argos (-1.85%) y Grupo Argos (-1.64%).
El monto negociado en acciones se situó en COP$88,403.76 millones. Las acciones más negociadas fueron Grupo Sura (COP$32,212.50 millones), PF-Bancolombia (COP$18,246.8 millones) y Ecopetrol (COP$12,019.5 millones).
Para la jornada de hoy esperamos que el Colcap se mueva en un rango entre los 1,248 ptos y los 1,270 ptos, esperamos que el índice se mantenga positivo, el índice rompió su media móvil de 200 días por lo que creemos que es una buena señal. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$2,570 y COP$2,620, creemos que el ruido acerca del gobierno corporativo ya pasó y que el activo debería repuntar en línea con unas perspectivas más positivas sobre las acciones petroleras a nivel internacional.
| Emisores
- Grupo Argos: La compañía informó que su Junta Directiva reglamentó el programa de readquisición de acciones que fue aprobado en la reunión ordinaria de la Asamblea de Accionistas de 2023. Se tiene previsto que la ejecución del programa inicie una vez se revelen al mercado los resultados financieros del primer trimestre de 2023 y se surtan los trámites requeridos ante la Bolsa de Valores de Colombia, y podrá extenderse hasta el 30 de marzo de 2026. El número máximo de acciones a readquirir será el equivalente a un monto máximo de COP $500,000 millones; los valores objeto de readquisición son las acciones ordinarias y las acciones preferenciales; y el precio de readquisición se establecerá de conformidad con procedimientos reconocidos técnicamente.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones – maria.martinez@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com
| Andrés Felipe Madero Rubio: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com
Volver al blog