| Análisis Económico
Mejores resultados del PIB chino animan al mercado
Los futuros de las acciones en NY. avanzan junto a sus pares europeas, tras el rebote de la economía china que ayuda a los mercados a mirar más allá de los reportes de ganancias y los ajustes de política monetaria. Los futuros del S&P500 avanzan +0,4%, y Nasdaq 100 +0,6%. Los inversionistas esperan reportes de ganancias del 1T23 de Goldman Sachs y Bank of America con sus acciones subiendo en el premarket; Goldman avanza más del +1% al unir fuerzas con Apple Inc. para ofrecer una nueva cuenta de ahorros de alto rendimiento. El gasto del consumidor chino impulsó las acciones de lujo en Europa como LVMH, ayudando a elevar el EuroStoxx 600. Las acciones de viajes se beneficiaron de un informe optimista de EasyJet Plc. en reservas.
Goldman Sachs informó un beneficio de US$3.234 millones en el 1T23, un 18% anual menos. Sus ingresos han bajado un -5% anual. La entidad ha explicado que sus peores resultados se deben al menor volumen de operaciones en banca de inversión, un segmento en el que su facturación ha sido un -16% a/a inferior. Esta caída no se ha compensado con el crecimiento que han tenido las divisiones de gestión de activos y de plataforma tecnológica, ya que son áreas más pequeñas. En cuanto a los depósitos de la firma, un aspecto que se encuentra en el foco de atención tras las tensiones bancarias, estos han bajado desde el 4T22. Han pasado de los US$387 mil millones en diciembre a los US$375 mil millones en marzo.
La reacción a los datos chinos fue más mixta en Asia anteriormente, y los operadores se centraron en una producción industrial más lenta de lo esperado a pesar de la aceleración general en el crecimiento del PIB. Las preocupaciones por una recesión han llevado la asignación de acciones frente a los bonos a su nivel más bajo desde 2009, según la encuesta global de Bank of America Corp. a los gestores de fondos. pareciera que los economistas necesitan un poco de tiempo para evaluar el verdadero ímpetu de la recuperación China y lo sostenible en el tiempo.
Las ganancias del 1T23 hasta ahora no han sido tranquilizadoras, y se espera que la temporada actual sea la peor desde que comenzó la pandemia en 2020. Las estimaciones para los próximos trimestres siguen cayendo. Si bien varios grandes bancos de EE.UU. han publicado fuertes ganancias, los inversionistas están preocupados por el impacto en los bancos regionales más pequeños de EE.UU. tras las grandes salidas de depósitos en marzo.
En momentos en que otros bancos centrales podrían estar preparados para un mayor ajuste, las minutas del Banco de la Reserva de Australia de abril mostraron que se había discutido un aumento de +25 pb antes de que los miembros decidieran una pausa. Por su parte, una aceleración en el Reino Unido del crecimiento salarial está ejerciendo nueva presión sobre el Banco de Inglaterra -BoE-.
Los precios del petróleo han retomado las ganancias luego de las cifras de crecimiento de China, al tiempo que conocemos un repunte de la producción en Rusia y del shale.
En Colombia el presidente Gustavo Petro da una conferencia en la Universidad de Stanford sobre medio ambiente y justicia social en América Latina. El presidente Petro habló en las Naciones Unidas y reafirmó su postura sobre el cambio climático diciendo que la única forma de encontrar una solución a la crisis climática mundial es detener las actividades relacionadas con las industrias de combustibles fósiles. Hoy se publican los resultados del índice de seguimiento a la economía -ISE- de febrero, donde se espera una expansión cercana al 3% a/a, frente al 5,9% de enero. Está programado para hoy el inicio de los debates de la reforma a la salud en el Congreso.
| Eventos Relevantes
| Materias Primas
| Divisas
| Renta Fija
EE.UU. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a dos años cayeron más de 3 puntos básicos aproximadamente a 4,15%, después de subir tras los mensajes del presidente de la FED de Richmond Thomas Barkin, donde mencionaba que espera ver más evidencia de que la inflación se está reduciendo a la meta del 2%. Por último, se siguen observando presiones en la parte corta de la curva, donde tras el resultado de la subasta de notas a 3 meses cerró en niveles de 5.08%, la más alta desde el gobierno de Bill Clinton en 2001.
Mercados Desarrollados: Los bonos de la Zona Euro presentaron un comportamiento mixto los bonos de la Zona Euro presentaron desvalorizaciones con el nodo a 10 años presentando las mayores valorizaciones con movimientos de -2.7 pbs en los bonos alemanes. El mercado estará a la espera de la lectura de inflación de la Zona Euro. Respecto a los bonos japoneses, estos presentaron valorizaciones previo a la lectura de inflación el día jueves. Por último, los gilts presentan desvalorizaciones tras los aumentos de los beneficios salariales que tuvo un aumento del 5.9% vs 5.1% esperado.
Mercados Emergentes: Los bonos brasileños presentaron desvalorizaciones a la expectativa de los debates respecto al plan fiscal. Por su parte, los bonos mexicanos presentaron un comportamiento negativo siguiendo el comportamiento de los tesoros americanos. Por último, los bonos chilenos continúan con desvalorizaciones mientras se descuentan mayores subidas de tasas de interés y discusiones de reformas en la cámara de Chile.
Colombia: Los TES TF presentaron desvalorizaciones en toda la curva, aún se percibe montos importantes en nodos específicos de la parte larga con los TES COP 2033. Por otro lado, compras en los TES COP 2024 no se descartan tras el volumen visto el día de hoy de más de medio billón de pesos mientras se especula la posibilidad de un canje por parte del MHCP. Esperamos un rango de operación de 10.30-10.60% para los TES 24, de 11.00%-11.30% para los TES 27, de 11.20-11.60% para los TES 31, de 11.50%-11.90% para los TES 42 y de 11.65%-11.95% para los TES 50.
| Renta Variable
Las acciones en Asia-Pacífico se mostraron mixtas, esto en medio de un crecimiento mayor a lo esperado en la economía de China. El índice Hang Seng cayó -0.77%, el Compuesto de Shanghái avanzó +0.23% y el Compuesto de Shenzhen subió un +0.04%. En Japón, el Nikkei 225 subió cerca de +0.51% y el Topix subió +0.69%. El índice Kospi cayó -0.19%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia disminuyó -0.29%.
El mercado accionario en Europa se muestra positivo, los índices quieren consolidar el inicio de una semana de ganancias, apoyados por un sentimiento optimista a nivel internacional. El Eurostoxx 600 subió +0.5%, con las acciones de minería liderando las ganancias (+1.4%). El CAC 40 avanzó +0.64%, el DAX subió +0.65% y el FTSE 100 se incrementó un +0.12%.
El índice MSCI COLCAP cerró la jornada con un avance de +0.32%, ubicándose en 1,257.2 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Bogotá (+8.19%), ISA (+3.45%) y Corficolombiana (+3.08%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron Celsia (-3.44%), Promigas (-2.91%) y BVC (-2.66%).
El monto negociado en acciones se situó en COP$63,497.22 millones. Las acciones más negociadas fueron PF-Bancolombia (COP$20,338.8 millones), Ecopetrol (COP$11,231.07 millones) y Bancolombia (COP$8,782.7 millones).
Para la jornada de hoy esperamos que el Colcap se mueva en un rango entre los 1,240 ptos y los 1,270 ptos, el índice podría seguir al alza, sin embargo, no somos tan positivos en la jornada de hoy debido a algunos comentarios realizados por el gobierno el día de ayer. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$2,540 y COP$2,576, creemos que las declaraciones acerca de dejar la extracción de petróleo por parte del presidente el día de ayer podría pegarle a la acción el día de hoy.
| Emisores
- Cemargos: La compañía informó que el día de ayer inscribió en la Cámara de Comercio de Barranquilla el nombramiento de Carolina Brandani Gil como representante legal principal de la compañía, en reemplazo de Camilo Restrepo.
- CLH: La compañía informó que radicó ante la Superintendencia Financiera de Colombia la solicitud de cancelación de la inscripción de la acción ordinaria de CLH en el Registro Nacional de Valores y Emisores de esa Superintendencia. Lo anterior, en consideración al proceso general previsto en los artículos 5.2.6.1.2 y siguientes del Decreto 2555 de 2010, en virtud del cual la Bolsa de Valores de Colombia aprobó previamente la solicitud de cancelación de la inscripción de las acciones ordinarias de CLH en la BVC, que se hizo efectiva a partir del 14 de abril de 2023.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones – maria.martinez@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com
| Andrés Felipe Madero Rubio: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com
Volver al blog