Así amanecen los mercados 19 abril 2023

acciones y valores

| Análisis Económico

Nuevas sorpresas inflacionarias en el Reino Unido

Los futuros de las acciones en NY. retroceden junto a sus pares europeas, mientras que los rendimientos de los bonos aumentan a medida que los operadores evaluaron los últimos informes de ganancias corporativas en el contexto de otra impresión de inflación de una de las principales economías del mundo. El EuroStoxx 600 cae -0,3%, con el sector tecnológico liderando la caída. ASML Holding cayó hasta un -4,8% después que el informe de ganancias del fabricante de chips holandés plantea preocupaciones sobre su perspectiva de demanda.

Los futuros del Nasdaq 100, sensible a las tasas, caen cerca de un -0,8%, mientras que los del S&P500 bajan -0,5% antes del próximo lote de informes de ganancias de los bancos estadounidenses. Tesla Inc. ha caído en el premarket luego que el fabricante de vehículos redujera los precios de algunos modelos antes de los resultados del 1T23 que se publicarán más tarde. Netflix Inc. retrocede luego de incumplir las estimaciones de suscriptores. 

En medio de los discursos agresivos de los hacedores de política, los inversionistas monitorean informes de ganancias para ver cómo los esfuerzos de los bancos centrales para combatir la inflación están afectando la actividad económica. Los resultados de los principales prestamistas estadounidenses hasta ahora han sido mixtos: Goldman Sachs Group Inc. no logró capitalizar el auge de la renta fija de Wall Street, mientras que Bank of America Corp. superó las expectativas de ganancias. Morgan Stanley informará más tarde hoy.

Desde la reunión de marzo, los datos en EE.UU. sugieren que la actividad se está ralentizando, el mercado laboral se está suavizando y las presiones sobre los precios están cediendo. En particular, las cadenas de suministro siguen mejorando. El Libro Beige al resaltar estas tendencias, podría dar soporte a una pausa después de lo que se espera ampliamente que sea otra subida de +25 pb, dejando la puerta abierta a un mayor endurecimiento de ser necesario. Para las reuniones de mayo y junio, la Fed habrá digerido otros dos informes de empleo, dos informes del IPC-IPP y un informe de ventas minoristas. En este momento, una pausa en junio podría ser el resultado más probable, pero realmente dependerá de cómo lleguen nuevos datos. 

El economista del BCE, Philip Lane , aseguró hoy que otro aumento en las tasas de interés sería apropiado en mayo. En EE.UU. Raphael Bostic (Fed de Atlanta ) aseguró estar a favor de aumentar las tasas de interés una vez más y luego mantenerlas por encima del 5% durante un tiempo para frenar la inflación. Por su parte James Bullard (Fed de St. Louis) favorece que las tasas estén en un rango de 5,5% a 5,75%.

En Colombia seguiremos el discurso del presidente Gustavo Petro en el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos en Washington. Los partidos políticos Conservador y de la U, ambos parte de la coalición de Gobierno, dijeron en un comunicado conjunto que no apoyarán el proyecto de ley de salud del Gobierno. El debate de la reforma a la salud se aplazó en la Cámara de Representantes el martes en la tarde ya que los congresistas votaron a favor del aplazamiento para que la Comisión de Ética resuelva ciertos impedimentos y recusaciones. El debate continúa hoy. El Dane informó que la economía creció un 3.0% en febrero, levemente por encima de la estimación de los economistas del 2,8%.

| Eventos Relevantes

| Materias Primas

| Divisas

| Renta Fija

EE.UU. Los rendimientos de los bonos del Tesoro aumentaron mientras los operadores sopesan los mensajes de varios miembros de la FED quienes están a favor de mayores aumentos en las tasas de interés, donde James Bullard presidente de la FED de St. Louis piensa que la tasa debería estar en el rango de 5.5%-5.75%. A pesar de lo anterior, el mercado de swaps sigue descontando a partir de julio recortes de tasas de interés.

Mercados Desarrollados: Los bonos de la Zona Euro presentaron un comportamiento negativo, tras comentarios por parte de Philip Lane quien se decantaba por un aumento más por parte del BCE. El movimiento se da a pesar de una inflación de la Zona Euro en línea a lo esperado. Respecto a los bonos japoneses, estos presentaron desvalorizaciones tras nuevos nubarrones de inflación a nivel global. Por último, los gilts presentan desvalorizaciones tras una nueva sorpresa inflacionaria con una lectura del 10.1% vs 9.8% esperado, por otra parte la inflación subyacente aumentó hasta 6.2% vs 6% esperado.  

Mercados Emergentes:  Los bonos brasileños presentaron desvalorizaciones ante un menor apetito por riesgo a nivel global, se siguen observando ventas mientras los operadores sopesan que podría ocurrir con la tasa terminal de la FED. Por último, los bonos chilenos continúan con desvalorizaciones mientras continúan las discusiones en la cámara de Chile.

Colombia:  Los TES TF presentaron valorizaciones en toda la curva, a pesar del poco apetito presentado en la subasta de TCO el día de ayer, el gobierno sólo adjudicó COP $149 mil millones. Seguimos observando flujos en nodos específicos de la curva, en este caso en la parte larga con los nodos a 15, 20 y 30 años. Por otra parte, los partidos conservador y de la U ratificaron que no apoyarían la reforma a la salud.  Esperamos un rango de operación de 10.30-10.60% para los TES 24, de 10.90%-11.20% para los TES 27, de  11.20-11.60%  para los TES 31, de 11.50%-11.90% para los TES 42 y de 11.45%-11.85% para los TES 50.

| Renta Variable

Las acciones en Asia-Pacífico se mostraron mixtas, en medio de mensajes dispares por parte los miembros de algunos miembros del FOMC. El índice Hang Seng cayó -1.23%, el Compuesto de Shanghái bajó -0.68% y el Compuesto de Shenzhen disminuyó un -0.84%. En Japón, el Nikkei 225 cayó cerca de -0.18% y el Topix disminuyó -0.02%. El índice Kospi subió +0.16%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia avanzó de forma marginal. 

El mercado accionario en Europa se muestra mayoritariamente negativo, el contexto en EE.UU. sobre la decisión de la política monetaria y los resultados del dato de inflación en Reino Unido presionan a la baja. El Eurostoxx 600 cayó -0.33%, con las acciones de minería liderando las pérdidas (-1.74%). El CAC 40 disminuyó -0.07%, el DAX cayó -0.21% y el FTSE 100 disminuyó un -0.22%.

El índice MSCI COLCAP cerró la jornada con un retroceso de -0.17%, ubicándose en 1,255.16 puntos. Las acciones más valorizadas fueron BVC (+4.83%), PF-Bancolombia (+2.17%) y PF-Corficolombiana (+1.83%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron ETB (-6.43%), PF-Grupo Argos (-5.74%) y Mineros (-4.24%).

El monto negociado en acciones se situó en COP$72,980.36 millones. Las acciones más negociadas fueron PF-Bancolombia (COP$20,338.8 millones), Ecopetrol (COP$11,231.07 millones) y Bancolombia (COP$8,782.7 millones).

Para la jornada de hoy esperamos que el Colcap se mueva en un rango entre los 1,253 ptos y los 1,240 ptos, creemos que el índice podría empezar a consolidar un movimiento de retroceso leve. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$2,533 y COP$2,563, no observamos fundamentales que motiven un repunte de la acción el día de hoy.

| Emisores

  • Grupo Aval: BRC Ratings informó que su Comité Técnico en la revisión periódica del 17 de abril de 2023 decidió lo siguiente: confirmar la calificación de deuda de largo plazo de AAA de la Cuarta Emisión de Bonos Ordinarios 2009 por COP $750,000 millones; confirmar la calificación de deuda de largo plazo de AAA de la Quinta Emisión de Bonos Ordinarios 2016 por COP $300,000 millones; confirmar la calificación de deuda de largo plazo de AAA de la Sexta Emisión de Bonos Ordinarios 2017 por COP¨$400,000 millones y confirmar la calificación de deuda de largo plazo de AAA de los bonos ordinarios del Programa de Emisión y Colocación de Bonos Ordinarios Grupo Aval Acciones y Valores S.A. hasta por COP $400,000 millones.
  • BVC: La compañía informó que dentro del proceso de Integración Regional de BVC, Bolsa de Comercio de Santiago (BCS) y Grupo BVL, la Superintendencia Financiera de Colombia, después de haber verificado el cumplimiento de los requisitos de que trata el artículo 88 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, (EOSF) decidió autorizar a la Holding Bursátil Chilena S.A, compañía que llevará a cabo una fusión entre ésta y la Sociedad de Infraestructuras de Mercado S.A para dar lugar a la constitución de la Holding Regional, para que pueda adquirir hasta el 94.99% de las acciones en circulación de BVC. Adicionalmente, la SFC también autorizó a la HBC para que adquiera de manera indirecta la participación que la BVC detenta en las siguientes sociedades: Depósito Centralizado de Valores de Colombia S.A, Precia Proveedor de Precios para la Valoración S.A, Cámara de Riesgo Central de Contraparte S.A, Set Icap Securities S.A, Set Icap FX S.A y Derivex S.A.
  • PEI: La compañía informó que el Comité Asesor en la reunión ordinaria otorgó autorización a Carlos Angulo Ladish, directivo ejecutivo de la Administradora y presidente del Comité Asesor, para que adquiera a través de una sociedad en la que tiene participación, un total de hasta 20,000 Títulos; y a Jairo Alberto Corrales Castro, presidente de la Administradora y miembro del Comité Asesor, para que un familiar suyo en primer grado de consanguinidad, adquiera un total de hasta 225 Títulos.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones  maria.martinez@accivalores.com

| José Julián Achury MolinaAnalista IE  jose.achury@accivalores.com

Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com

| Andrés Felipe Madero RubioAnalista IE  andres.rubio@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados