| Análisis Económico
Resultados corporativos negativos opacan los futuros
Los futuros de las acciones en NY. caen junto a sus pares en Europa luego de conocer informes de ganancias corporativas mixtos y mientras los inversionistas estudian la última evaluación de la economía estadounidense en busca de pistas sobre el camino de las tasas de interés. Los futuros del S&P500 caen cerca de -0,7% y los del Nasdaq 100 más de -1%. Tesla habría caído cerca de -8,5% en el premarket, después que el fabricante de vehículos eléctricos señalara más recortes de precios, incluso cuando los resultados del 1T23 mostraron una reducción de los márgenes de ganancias. Apple Inc. cayó después que su fabricante de chips más importante ha advertido que la demanda de las industrias de dispositivos móviles y PC seguiría siendo «suave» por ahora.
Los automóviles lideraron las caídas en el EuroStoxx 600 con Renault SA liderando las mayores pérdidas en más de cinco meses, con las preocupaciones sobre la presión de los precios siendo mayores al ritmo de las ventas del fabricante de automóviles francés. La encuesta mensual del Libro Beige de la Fed, publicada ayer mostró que la economía de EE.UU. se estaría estancado, viendo un acceso más limitado al crédito. John Williams (Fed NY) aseguró que la reciente tendencia de desaceleración de la inflación continúa, pero las ganancias de precios siguen siendo demasiado altas. Las apuestas de los operadores continúan inclinándose hacia un alza de tasas el próximo mes.
En materia de política monetaria, Klaas Knot (Consejo de Gobierno) aseguró que el BCE necesitaría seguir con alzas en mayo, junio y julio para lograr una reversión convincente en las presiones de los precios antes de una pausa en el ciclo de ajuste. Aunque reconoció la posición del banco como difícil dado el ciclo de ajuste, la difícil crisis de la mini banca el mes pasado y los efectos dominó en el crédito y la economía.
Los inversionistas asimilaron informes de ganancias mixtos fuera de EE.UU. y otros lugares, con International Business Machines Corp -IBM-. y Morgan Stanley batiendo los pronósticos. En Asia, Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. con un resultado peor de lo previsto en ingresos, lo que refleja una caída persistente en la demanda de todo, desde teléfonos inteligentes hasta chips de servidores. Los bancos en China mantuvieron las tasas preferenciales de los préstamos sin cambios después que el Banco Popular de China -PBoC- se mantuviera sin cambios. Una revisión independiente del banco central de Australia recomendó establecer una junta de expertos en política y menos reuniones seguidas de conferencias de prensa.
La caída de los futuros de acciones estadounidenses siguió a un día plano en las operaciones de Nueva York. El Índice CBOE VIX de volatilidad alcanzó el nivel más bajo desde 2021. Con las mediciones de volatilidad que abarca desde acciones, tasas, monedas y materias primas encontrándose en el nivel más bajo desde principios de 2022.
En Colombia, es noticia la reunión del presidente Gustavo Petro con su homólogo Joe Biden en la Casa Blanca en donde discutirán la cooperación económica y de seguridad, los esfuerzos conjuntos contra el narcotráfico, el cambio climático y los desafíos migratorios. También hoy el codirector del Banco de la República, Roberto Steiner, habla en un evento organizado por BTG Pactual. El ministerio de Hacienda reducirá el monto que ofrece en subastas de TES de corto plazo (TCO) en un 40% para reducir los vencimientos de 2024, según el director de Crédito Público, José Roberto Acosta. El gobierno planea ofrecer COP$150 mm en subastas semanales hasta fines de junio, menos de los COP$250 mm que normalmente vendería.
| Eventos Relevantes
| Materias Primas
| Divisas
| Renta Fija
EE.UU. Los rendimientos de los bonos del Tesoro iniciaron la jornada con valorizaciones en toda la curva, con valorizaciones en el nodo a 10 años con un movimiento de 2.7 pbs. El mercado estará atento a las declaraciones de Loretta Mester sobre la senda de tasas de interés. Por su parte, la inversión de la curva continúa en niveles no vistos desde hace 40 años con niveles de -64.8 pbs.
Mercados Desarrollados: Los bonos de la Zona Euro presentaron un comportamiento positivo, a pesar de lo mencionado por Klaas Knot, miembro del consejo del BCE, quien dijo que se necesita seguir aumentando las tasas en junio y julio. Respecto a los bonos japoneses, estos presentaron valorizaciones tras los resultados de las subastas a 5 y 20 años, por su parte los operadores estarán atentos al dato de inflación que se publica en horas de la noche. Por último, los gilts presentan valorizaciones mientras los operadores sopesan la nueva sorpresa inflacionaria vista el día de ayer.
Mercados Emergentes: Los bonos brasileños presentaron desvalorizaciones mientras se descuentan mayores tasas a nivel global y el apetito por riesgo disminuye. Por último, los bonos chilenos continúan con desvalorizaciones tras cambios en el gabinete ministerial del gobierno de Gabriel Boric.
Colombia: Los TES TF presentaron desvalorizaciones en toda la curva siguiendo el comportamiento de los bonos emergentes. La parte larga con los nodos a 9 y 10 años presentaron las mayores desvalorizaciones con 11.4 y 10.8 pbs respectivamente. Por otra parte, el MHCP emitirá menos TCOs para reducir presiones de caja para 2024, se busca reducir 40% del monto subastado. Entre las razones está: fuerte demanda por subastas de TES de largo plazo, recaudo tributario y suficiente liquidez del gobierno. Esperamos un rango de operación de 10.30-10.60% para los TES 24, de 10.90%-11.20% para los TES 27, de 11.20-11.60% para los TES 31, de 11.60%-11.90% para los TES 42 y de 11.55%-11.90% para los TES 50.
| Renta Variable
Las acciones en Asia-Pacífico se mostraron mixtas, la región sopesa la temporada de resultados en EE.UU. y las perspectivas sobre las compañías faltantes. El índice Hang Seng subió de forma marginal, el Compuesto de Shanghái cayó -0.09% y el Componente de Shenzhen disminuyó un -0.37%. En Japón, el Nikkei 225 subió cerca de +0.18% y el Topix disminuyó de forma marginal. El índice Kospi cayó -0.46%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia bajó cerca de un -0.04%.
El mercado accionario en Europa se muestra negativo, la renta variable internacional empieza a mostrarse pesimista y los resultados de Tesla podrían ser el inicio de las señales de la desaceleración que esperaban los inversionistas. El Eurostoxx 600 cayó -0.4%, con las acciones automotrices liderando las pérdidas (-3.3%). El CAC 40 disminuyó -0.55%, el DAX cayó -1.0% y el FTSE 100 disminuyó un -0.24%.
El índice MSCI COLCAP cerró la jornada con un retroceso de -0.57%, ubicándose en 1,247.9 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Celsia (+2.49%), Promigas (+2.07%) y BVC (+1.5%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron Bogotá (-3.81%), Canacol (-1.86%) y PF-Bancolombia (-1.82%).
El monto negociado en acciones se situó en COP$47,149.18 millones. Las acciones más negociadas fueron PF-Bancolombia (COP$19,009.9 millones), Bancolombia (COP$7,117.2 millones) y Ecopetrol (COP$5,734.7 millones).
Para la jornada de hoy esperamos que el Colcap se mueva en un rango entre los 1,228 ptos y los 1,244 ptos, creemos que el índice podría continuar retrocediendo, por factores como pesimismo a nivel internacional y un poco de ruido político. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$2,507 y COP$2,545, una menor dinámica del precio del crudo y el ruido alrededor de Exxonmobil y su posible salida de Colombia podrían afectar el desempeño de la acción.
| Emisores
- Grupo Sura: La compañía informó que el día de ayer se llevó a cabo la reunión de segunda convocatoria de la Asamblea Extraordinaria de Accionistas de Grupo Sura convocada por la Revisoría Fiscal para el 31 de marzo de 2023. Dicha reunión fue convocada por la revisoría para elegir la Junta Directiva de Grupo Sura por solicitud de Jgdb Holding S.A.S y Nugil S.A.S. En la asamblea se decidió, por unanimidad, ratificar la actual conformación de la Junta Directiva hasta que culmine su periodo estatutario en marzo de 2024.
- Grupo Bolívar: La compañía informó que se ha modificado la situación de Grupo Bolívar inscrita en el registro mercantil, debido a que Datio Inversiones S.A.S, sociedad recientemente constituida, es una nueva subordinada de Grupo Bolívar S.A.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones – maria.martinez@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com
| Andrés Felipe Madero Rubio: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com
Volver al blog