| Análisis Económico
Mercados a la espera de lecturas de PMI en EE.UU
Los futuros de las acciones en NY. y las acciones europeas vacilaron en medio de los informes de ganancias corporativos mixtos y mientras los operadores analizan los datos más recientes en busca de pistas sobre las perspectivas de inflación, el crecimiento económico y la trayectoria de la política de la Fed.
Los futuros del S&P500 y el Nasdaq 100 bajan después de las pérdidas de ayer en Wall Street, con los inversores esperando datos del índice de gerentes de compras de EE.UU. Las solicitudes recurrentes de beneficios por desempleo en EE.UU. aumentaron al nivel más alto desde noviembre de 2021, según el informe del jueves, lo que se suma a las señales de que el mercado laboral está comenzando a enfriarse.
Aún así, Loretta Mester (Fed Cleveland), señaló su apoyo a otro aumento de tasas para sofocar la inflación, al tiempo que señaló la necesidad de vigilar el reciente estrés bancario que puede afectar el crédito y frenar la economía. Lorie Logan (Fed Dallas), dijo que la inflación ha sido «demasiado alta», al tiempo que describió las medidas a tener en cuenta.
Una vez que la FED realice la próxima subida de la Fed en mayo, el mercado le dará más relevancia a los datos económicos débiles y los malos datos se convertirán en malas noticias, por lo que veremos cómo las apuestas por nuevos incrementos disminuyen.
El yen tuvo un rendimiento superior debido a que las señales del empeoramiento de los lazos entre EE.UU. y China impulsaron a los operadores a comprar la moneda refugio antes del fin de semana.
El EuroStoxx 600 apenas cambió después de que los PMI de la zona del euro mostraron una actividad resistente en el sector servicios, pero una mayor caída en los pedidos de manufactura.
Luis de Guindos (BCE), aseguró hoy viernes que la inflación subyacente en la zona euro sigue siendo “muy pegajosa”. Se espera ampliamente que el BCE aumente su tasa de depósito en su próxima reunión de política monetaria el 4 de mayo, y es probable que la decisión alcance los +50 pb. Mientras tanto, los funcionarios de la Fed respaldaron otro aumento de tasas mientras monitorean las consecuencias económicas de las tensiones bancarias.
El presidente de EE.UU. Joe Biden, firmaría próximamente una orden ejecutiva en las próximas semanas que limitará la inversión en partes clave de la economía de China por parte de empresas estadounidenses. La medida es otra más en la campaña económica de años contra China. Esta sería una más, de una larga lista de restricciones de este tipo que se suma a la tensión subyacente entre EE. UU. y China, eleva el costo del comercio y aleja al mundo de la globalización.
En Colombia, hoy se publican datos de importaciones y balanza comercial de febrero. En su reunión con el presidente de EE.UU. Joe Biden en la Casa Blanca el jueves, el presidente Gustavo Petro reiteró su postura sobre el medio ambiente diciendo que el petróleo, el carbón y el gas natural son un “huracán” que amenaza la existencia de la humanidad. Biden elogió el recibimiento de Colombia de millones de migrantes venezolanos y dijo que Washington y Bogotá trabajan juntos para combatir el narcotráfico.
Por su parte, el codirector del Banco de la República, Roberto Steiner, dijo que una tendencia consolidada de inflación a la baja y de menores expectativas de inflación serían suficientes para recortar las tasas de interés.
| Eventos Relevantes
| Materias Primas
| Divisas
| Renta Fija
EE.UU. Los rendimientos de los bonos del Tesoro iniciaron la jornada con pocas valorizaciones en toda la curva, el nodo a 2 años presenta las mayores valorizaciones con un movimiento de 3.2 pbs. El mercado estará a la espera de los PMI compuestos, servicios y fabricación para conocer el dinamismo de la economía. Por otra parte, Loretta Mester mostró señales de un aumento más por parte de la FED.
Mercados Desarrollados: Los bonos de la Zona Euro presentaron un comportamiento negativo, tras las lecturas del PMI compuesto y de servicios mayor a lo esperado. Lo anterior, señalaría que los comentarios de mayores subidas de tasas de interés por parte del BCE serían posibles. Respecto a los bonos japoneses, estos presentaron valorizaciones a pesar de una lectura por encima a lo esperado de la inflación ex alimentos, con un resultado de 3.1% vs 3% esperado. Por último, los gilts presentan valorizaciones tras las lecturas peor a lo esperado en las ventas minoristas, mostrando un retroceso en la demanda del país.
Mercados Emergentes: Los bonos brasileños presentaron valorizaciones ante flujos compradores a lo largo de la región. Respecto a los bonos mexicanos, estos presentaron desvalorizaciones en la parte corta y leves valorizaciones en la parte larga tras unas ventas minoristas menores a las esperadas Por último, los bonos chilenos presentaron pocos movimientos, los operadores siguen sopesando la situación política del gobierno de Gabriel Boric.
Colombia: Los TES TF presentaron valorizaciones en toda la curva siguiendo el comportamiento de los bonos emergentes. La parte larga continua mostrando el mayor apetito, el día de hoy observamos el mayor volumen en los TES COP 2033, con alrededor de COP $3 billones donde seguiremos con volúmenes en nodos específicos. Resaltamos que la curva se encuentra en un movimiento sobreextendido de compras, que no creemos sea sostenible respecto a lo que descuentan los tesoros americanos. Esperamos un rango de operación de 10.30-10.60% para los TES 24, de 10.80%-11.10% para los TES 27, de 11.20-11.50% para los TES 31, de 11.60%-11.90% para los TES 42 y de 11.55%-11.90% para los TES 50.
| Renta Variable
Las acciones en Asia-Pacífico se mostraron negativas, asimilando el dato de inflación subyacente en Japón, el cual se mantuvo sin cambios. El índice Hang Seng cayó -2.01%, el Compuesto de Shanghái cayó -1.95% y el Componente de Shenzhen disminuyó un -2.37%. En Japón, el Nikkei 225 cayó cerca de -0.33% y el Topix disminuyó -0.23%. El índice Kospi cayó -0.73%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia bajó cerca de un -0.43%.
El mercado accionario en Europa se muestra mixto, los inversores no se arriesgan mucho y tienen en mente la próxima reunión de la FED. El Eurostoxx 600 subió +0.2%, con las acciones mineras liderando las pérdidas (-2.5%) y las acciones de atención médica subieron +1.3%. El CAC 40 subió +0.03%, el DAX cayó -0.2% y el FTSE 100 aumentó un +0.17%.
El índice MSCI COLCAP cerró la jornada de ayer con un retroceso de -0.26%, ubicándose en 1,244.8 puntos. Las acciones más valorizadas fueron BVC (+6.51%), ISA (+3.13%) y PF-Aval (+0.84%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron Grupo Sura (-2.03%), Corficolombiana (-1.83%) y Davivienda (-1.38%).
El monto negociado en acciones se situó en COP$43,627.97 millones. Las acciones más negociadas fueron Ecopetrol (COP$16,939.8 millones), PF-Bancolombia (COP$13,428.6 millones) y Bancolombia (COP$4,561.1 millones).
Para la jornada de hoy esperamos que el Colcap se mueva en un rango entre los 1,210 ptos y los 1,244 ptos, creemos que el índice mostrará un retroceso fuerte el día de hoy, motivado por el comportamiento de Ecopetrol y la dinámica actual del índice. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$2,470 y COP$2,543, la compañía muestra una tendencia bajista, además, el día de hoy empieza su período ex-dividendo por lo que es muy posible que la acción enfrente presiones a la baja.
| Emisores
- Promigas: La compañía informó que previa publicación del 5 de abril de 2023 del Segundo Aviso de Convocatoria por parte de Itaú Asset Management Colombia S.A en su calidad de Representante Legal de los Tenedores de Bonos, a una Asamblea Conjunta de las emisiones únicas de bonos y de aquellas que hacen parte del Programa de Emisión y Colocación de Bonos Ordinarios y Papeles Comerciales, en la fecha, se llevó a cabo dicha asamblea. Asistieron a dicha asamblea el 38.93% de los Bonos Ordinarios en circulación, por lo cual teniendo en cuenta el porcentaje de los bono habientes asistentes a la reunión, en la segunda convocatoria, no hubo quórum para deliberar y decidir válidamente respecto de la modificación del objeto social de Promigas S.A. Itaú Asset Management Colombia S.A en su calidad de Representante Legal de los Tenedores de Bonos Ordinarios, podrá citar a una nueva reunión, en la cual bastará la presencia de cualquier número plural de tenedores de bonos para deliberar y decidir válidamente.
- ISA: La compañía informó que a partir del lunes 1 de mayo de 2023, Juan Camilo Celi Gómez, asumirá el cargo de Director Gestión Jurídica Negocios de ISA. De igual forma, informó que desde esa misma fecha, Francisco Martins Codorniz Filho, asumirá el cargo de Director Gobierno Corporativo y Asuntos Jurídicos de ISA.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones – maria.martinez@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com
| Andrés Felipe Madero Rubio: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com
Volver al blog