| Análisis Económico
Mercados esperan lecturas de PCE y PIB en EE.UU
Los futuros de las acciones en NY luchan por encontrar la orientación mientras los inversores aguardan con cautela los resultados trimestrales del sector de las grandes tecnológicas, así como los importantes datos sobre crecimiento e inflación, en una semana cargada de información. Los futuros del S&P500 y Nasdaq 100 cambian poco después de un final silencioso de las operaciones la semana anterior.
Los informes de ganancias de esta semana de las principales tecnológicas, entre otras, se analizarán para obtener información sobre el efecto de los mayores costos de los préstamos y la salud de la economía. Las estimaciones de ganancias para el 2S23 en EE.UU. siguen siendo demasiado optimistas; todavía vemos una leve recesión por delante, por lo que los inversores deberán ser más selectivos en renta variable.
Los mercados de swaps continúan viendo que las tasas de la Fed alcanzarán su punto máximo en las próximas semanas antes de algunos recortes a finales de año. Se pronostica que los datos del PIB de EE.UU. revelarán una desaceleración del crecimiento, mientras que se espera que el llamado deflactor PCE subyacente, el indicador de inflación preferido de la FED, confirme si el crecimiento de los precios se enfrió, o sigue siendo pegajosa.
El EuroStoxx 600 tiene pocos cambios, con las compañías de energía liderando las caídas a medida que los precios del crudo extienden la caída de la semana pasada. Los bancos suben, con UBS Group AG subiendo más de 2% después que el objetivo de adquisición Credit Suisse AG reportara salidas que fueron menores de lo que algunos analistas esperaban. En general se observa que el alivio de las presiones de la cadena de suministro ayudaron a impulsar las ganancias del 1T23 a nivel global.
La eurozona publicará datos del PIB esta semana y habrá una decisión política en Suecia. Un informe al inicio de semana mostró inesperadamente que la perspectiva comercial de Alemania ha mejorado por sexto mes a medida que la economía se recupera gradualmente del impacto energético. En Japón el nuevo gobernador del Banco Central -BoJ-, Kazuo Ueda, celebrará su primera reunión de política monetaria a finales de esta semana. El BoJ ha planeado revisar e inspeccionar las políticas tomadas en las últimas décadas.
Una semana ocupada con informes de ganancias incluye The Coca Cola Co., First Republic Bank y First Citizens Bank, el comprador de Silicon Valley Bank. Las compañías tecnológicas también estarán en el centro de atención, entre las que tendremos a Microsoft Corp., Meta Platforms Inc. y Amazon.com Inc. El Credit Suisse informó hoy temprano $61.200 millones de francos (US$69.000 millones) de salidas en el 1T23 e ingresos netos de $18.470 millones de francos. UBS Group informa el martes.
En Colombia, esta semana los inversionistas estarán atentos a la reunión de política monetaria del Banco de la República en donde si bien esperamos que se de un nuevo incremento de +25 pb hasta el 13.25% la expectativa promedio del mercado prevé que la tasa de intervención se mantendrá inalterada por primera vez desde septiembre de 2021. Ese mismo día el DANE publica datos del mercado laboral de marzo.
| Eventos Relevantes
| Materias Primas
| Divisas
| Renta Fija
EE.UU. Los rendimientos de los bonos del Tesoro iniciaron la semana con pocos movimientos, las valorizaciones se dan en la parte media y larga de la curva a las espera de lecturas de actividad manufacturera de la FED de Dallas. Por otro lado, en los tesoros a 10 años se observa un récord de 1,29 millones de contratos cortos mientras los operadores siguen creyendo que aún existe camino de la FED de mayores subidas de tasas de interés.
Mercados Desarrollados: Los bonos de la Zona Euro presentaron un comportamiento negativo, mientras los operadores esperan que la tasa del BCE aumente 80 pbs en el actual ciclo de alza de tasas de interés tras varios mensajes especialmente los de Christine Lagarde quien mencionaba que aún existe camino por recorrer para vencer a la inflación. Respecto a los bonos japoneses, estos presentan movimientos mixtos con valorizaciones en la parte corta mientras se espera la primera decisión de Kazou Ueda esta semana. Por último, los gilts presentan desvalorizaciones a pesar de la mejora de perspectiva de negativa a estable por parte de S&P Global Ratings.
Mercados Emergentes: Los bonos brasileños no presentaron movimientos tras el día feriado. Respecto a los bonos mexicanos, estos presentaron valorizaciones tras la demanda mostrada en la subasta de bonos ligados a la del 2043 con el fin de realizar operaciones de canje. Por último, los bonos chilenos presentaron movimientos mixtos con la parte corta presentando desvalorizaciones.
Colombia: Los TES TF presentaron desvalorizaciones especialmente en la parte corta de la curva con un movimiento de +42 pbs en los TES 2024. Observamos mayor flujo en la parte larga a pesar de las desvalorizaciones del día de hoy. Con el movimiento anterior, el aplanamiento se pronunció mientras la parte corta es la que presenta mayores presiones. Esperamos un rango de operación de 10.30-10.60% para los TES 24, de 10.90%-11.20% para los TES 27, de 11.20-11.50% para los TES 31, de 11.60%-11.90% para los TES 42 y de 11.55%-11.90% para los TES 50.
| Renta Variable
Las acciones en Asia-Pacífico se mostraron negativas en su mayoría, las perspectivas menos optimistas de Wall Street reflejadas en su comportamiento semanal anterior, impactaron negativamente la región. El índice Hang Seng cayó -0.8%, el Compuesto de Shanghái cayó -0.78% y el Componente de Shenzhen disminuyó un -1.16%. En Japón, el Nikkei 225 subió marginalmente y el Topix aumentó +0.1%. El índice Kospi cayó -0.82%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia bajó cerca de un -0.1%.
El mercado accionario en Europa se muestra mixto, los inversores se enfocan principalmente en los reportes de ganancias corporativas, mientras esperan conocer algunos datos macroeconómicos importantes tanto local como en EE.UU. El Eurostoxx 600 subió +0.1%, con las acciones de servicios financieros subiendo +1.2% y las acciones de telecomunicaciones cayendo -0.66%. El CAC 40 cayó -0.04%, el DAX cayó -0.11% y el FTSE 100 disminuyó un -0.03%.
El índice MSCI COLCAP cerró la jornada con un retroceso de -2.32%, ubicándose en 1,215.94 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Terpel (+2.56%), PF-Grupo Sura (+1.31%) y PF-Davivienda (+0.28%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron Ecopetrol (-7.94%), Bogotá (-4.44%) y Mineros (-4.14%).
El monto negociado en acciones se situó en COP$40,231.66 millones. Las acciones más negociadas fueron PF-Bancolombia (COP$13,813.72 millones), Ecopetrol (COP$10,867.69 millones) y GEB (COP$2,463.3 millones).
Para la jornada de hoy esperamos que el Colcap se mueva en un rango entre los 1,207 ptos y los 1,228 ptos, creemos que el índice mostrará un retroceso el día de hoy, en línea con la tendencia negativa que muestra el índice. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$2,320 y COP$2,470, el día de hoy es posible que veamos una recuperación del activo, luego de su caída por el periodo ex-dividendo.
| Emisores
- Promigas: La compañía informó que Itaú Asset Management Colombia, actuando en su calidad de Representante Legal de los Tenedores de los Bonos Ordinarios emitidos por Promigas S.A, convocó a los Tenedores de Bonos Ordinarios a una Asamblea conjunta de las emisiones únicas de bonos vigentes y aquellas que hacen parte del programa de Emisión y Colocación de Bonos Ordinarios y Papeles Comerciales vigentes a la fecha de este aviso, a cargo de Promigas S.A, que se llevará a cabo el día 05 de mayo 2023 a las 9:00 am, de manera virtual por medio de videoconferencia en la herramienta virtual zoom.
- PEI: BRC Ratings informó que decidió confirmar las calificaciones de AA+ y de BRC 1+ del Programa de emisión y colocación de bonos ordinarios, bonos verdes y papeles comerciales hasta por la suma de COP $1.5 billones del Patrimonio Autónomo de Estrategias Inmobiliarias (PEI).
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones – maria.martinez@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Luisa Fernanda Ovalle Arias: Analista IE – luisa.ovalle@accivalores.com
| Andrés Felipe Madero Rubio: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com
Volver al blog