| Análisis Económico
Mercado analiza resultados financieros mixtos de grandes empresas
Los futuros de las acciones en EE.UU. caen junto a sus pares en Europa, mientras los inversores analizan una gran cantidad de reportes de ganancias del 1T23, en busca de pistas sobre las perspectivas de la economía mundial en medio de las altas tasas de interés y la inflación. El EuroStoxx 600 cae cerca de -0,3%, con el prestamista suizo UBS Group AG influyendo en la caída del sector bancario, luego que sus resultados no alcanzaron las expectativas de los analistas. El Banco Santander de España también cayó ante la preocupación de que las salidas de ahorradores no logren compensar las ganancias del 1T23.
Los futuros del S&P500 y Nasdaq 100 caen, con First Republic Bank cayendo más del 20% en el premarket después que los resultados del lunes sacudieron la confianza. Otros resultados fueron mixtos, con General Motors Co. y PepsiCo Inc. superando ligeramente las expectativas, mientras que United Parcel Service Inc. se hundió luego de ofrecer un panorama desalentador. Los pesos pesados de la tecnología, incluidos Microsoft Corp. y Alphabet Inc. informan hoy martes, en medio de las expectativas de que la Fed se acerca al techo del ajuste. Lo que será crucial para las perspectivas de las tecnológicas son las expectativas de tasas, y actualmente el mercado está descontando recortes rápidos por parte de la Fed durante el 2S23, algo que aún no sabemos si ocurrirá pues dependerá de la velocidad del enfriamiento de la economía y la contracción de los precios.
La narrativa de los mercados ahora gira en torno al techo máximo de las tasas de interés de EE.UU. que se alcanzaría en junio, para luego dar paso a una disminución y terminar el año por debajo del 4,5%. Los pequeños cambios en las proyecciones de la Fed subrayan la falta de dirección al comienzo de una semana ocupada con datos económicos y reportes de ganancias corporativas. Los datos publicados el lunes mostraron que la fabricación fue más débil de lo que pronosticaban los economistas, mientras que la incertidumbre sobre el techo de la deuda persiste. A finales de esta semana, se pronostica que los datos del PIB de EE.UU. revelarán un crecimiento más lento, y se espera que el llamado deflactor PCE subyacente, el indicador de inflación preferido de la Fed, muestre que el crecimiento de los precios sigue enfriándose.
El First Republic Bank informó de que los depósitos en el primer trimestre se redujeron en más de US$100 mm, lo que provocó una bajada del rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense. Hoy, el Conference Board publicará el índice de confianza del consumidor de abril. El componente de inflación a un año de la encuesta, que se situó en el 6.2% en marzo, podría afectar a la valoración del dólar estadounidense a corto plazo. Un descenso inesperado de este dato podría perjudicar al USD, mientras que una lectura cercana al 6.5% debería ayudar a la moneda a mantenerse firme frente a sus rivales. Sin embargo, a la espera de los datos del Producto Interior Bruto (PIB) estadounidense del 1T23, que se publicarán el jueves, los inversores podrían abstenerse de abrir grandes posiciones en función de los datos sobre el sentimiento de los consumidores.
En Colombia, hoy se publican las encuestas de confianza industrial y minorista, esperando que los altos niveles de inflación y tasas de interés pesen sobre las expectativas de los empresarios. En su primera rueda de prensa como presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa señaló que se buscará mayor eficiencia para aumentar el factor de recobro. Dijo además que el gran desafío es acelerar la transición energética, y respecto al joint venture que tiene en Texas con Occidental que utiliza fracking, señaló que es muy rentable y si se sale de un activo rentable hay que buscar otro de igual nivel de rentabilidad. La más reciente encuesta de expectativas de Citi mostró que 17 de 27 encuestados espera que BanRep deje inalteradas sus tasas de interés en 13% en su reunión del viernes, mientras que los restantes 10 esperan un alza de +25 pbs.
| Eventos Relevantes
| Materias Primas
| Divisas
| Renta Fija
EE.UU. Los rendimientos de los bonos del Tesoro presentaron valorizaciones en toda la curva mientras los operadores esperan las lecturas de PIB y PCE en EE.UU. Lo anterior, permitirá conocer si la FED continuaría con su senda alcista de tasas de interés. Por ahora, el mercado cree que el proceso desinflacionario podría estar por llegar a su fin por lo que prevé recortes de tasas de interés para el último trimestre del año.
Mercados Desarrollados: Los bonos de la Zona Euro presentaron un comportamiento positivo, siguiendo el movimiento de los tesoros americanos. El mercado sigue a la espera de los datos macroeconómicos a nivel global que permita conocer si el proceso desinflacionario continúa con paso fuerte a nivel global. Respecto a los bonos japoneses, estos presentan desvalorizaciones mientras el mercado sopesa si Kazou Ueda eliminará el control de curva. Por último, los gilts presentan valorizaciones por búsqueda de refugio y la reducción en los planes anuales de emisión de bonos del Reino Unido.
Mercados Emergentes: Los bonos brasileños presentaron valorizaciones mientras el mercado prevé responsabilidad por parte del plan fiscal del gobierno. Respecto a los bonos mexicanos, estos presentaron valorizaciones tras el dato de inflación subyacente mejor al esperado y las valorizaciones de los tesoros americanos. Por último, los bonos chilenos presentaron movimientos mixtos mientras el mercado sopesa que podría ocurrir con los retiros de las AFP en el país, Fitch Ratings prevé que esto impactaría en el riesgo de crédito del país.
Colombia: Los TES TF presentaron valorizaciones en toda la curva mientras se sigue depurando el flujo comprador. Nuevamente el nodo a 15 años, con los TES COP 2033 presentó el mayor volumen con más de COP$1.6 billones. Por otro lado, cuando observamos la curva OIS IBR ayer presentó valorizaciones indicando que el mercado cree que el Banco de la República está en el fin de alza de tasas de interés. Esperamos un rango de operación de 10.30-10.60% para los TES 24, de 10.75%-11.00% para los TES 27, de 11.00-11.40% para los TES 31, de 11.40%-11.80% para los TES 42 y de 11.35%-11.70% para los TES 50.
| Renta Variable
Las acciones en Asia-Pacífico se mostraron negativas, la región es afectada por unas perspectivas menos optimistas sobre las acciones de tecnología. El índice Hang Seng cayó -1.97%, el Compuesto de Shanghái cayó -0.32% y el Componente de Shenzhen disminuyó un -1.48%. En Japón, el Nikkei 225 subió marginalmente y el Topix aumentó +0.24%. El índice Kospi cayó -1.37%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia bajó cerca de un -0.11%.
El mercado accionario en Europa se muestra negativo, con un efecto motivado por el reporte de resultados de UBS que no estuvo en línea con las expectativas de los operadores. El Eurostoxx 600 cayó -0.44%, con las acciones de minería cayendo -2.5% y las acciones de bancos retrocediendo en -1.85%. El CAC 40 cayó -0.6%, el DAX cayó -0.03% y el FTSE 100 disminuyó un -0.19%.
El índice MSCI COLCAP cerró la jornada con un avance de +0.77%, ubicándose en 1,225.2 puntos. Las acciones más valorizadas fueron ISA (+3.58%), Ecopetrol (+2.8%) y Corficolombiana (+2.38%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron BVC (-7.91%), PF-Corficol (-3.85%) y Nutresa (-2.55%).
El monto negociado en acciones se situó en COP$39,638.32 millones. Las acciones más negociadas fueron Ecopetrol (COP$11,705.7 millones), PF-Bancolombia (COP$9,542.6 millones) e IColcap (COP$6,009.62 millones).
Para la jornada de hoy esperamos que el Colcap se mueva en un rango entre los 1,214 ptos y los 1,250 ptos, creemos que el índice podría comportarse de forma positiva, motivado por unas perspectivas mejores sobre algunos activos como Ecopetrol o GEB. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$2,370 y COP$2,460, el día de hoy es posible que sigamos viendo una recuperación del activo, sin embargo, estamos a la expectativa sobre cómo se tomé el mercado las declaraciones realizadas el día de ayer por el nuevo presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa.
| Emisores
- Canacol: La compañía informó que el 17 de abril de 2023 distribuyó un dividendo de CAD $0.26 por acción. Debido al proceso de custodia internacional y monetización de los recursos, a los accionistas cuyas acciones son custodiadas en Deceval, los fondos les fueron dispersados el 21 de abril de 2023.
- Conconcreto: La compañía informó que el día de ayer el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) adjudicó al consorcio CC L1, integrado por Conconcreto S.A, con un porcentaje de participación del 75%, y Conconcreto Proyectos S.A.S, con un porcentaje de participación del 25%, un contrato de obra pública cuyo objeto es la construcción de la intersección a desnivel de Puente Aranda y demás obras complementarias, correspondiente a las obras de adecuación al sistema Transmilenio de la troncal calle 13 en Bogotá, por valor de COP $493,099.6 millones; el plazo total para la ejecución del contrato es de 36 meses. Así mismo, el IDU también adjudicó al consorcio CC 2023, integrado por Conconcreto S.A, con un porcentaje de participación del 70%, y Conconcreto Proyectos S.A.S, con un porcentaje de participación del 30%, un contrato de obra pública cuyo objeto es la construcción para la adecuación de calle 13 al sistema de transporte público masivo, calzadas de tráfico mixto, nuevas ciclorrutas y espacio público, desde la conexión con la intersección de Puente Aranda hasta la conexión con la intersección de la Avenida Boyacá, incluidas las demás obras complementarias en Bogotá, por valor de COP $501,545.3 millones; el plazo total para la ejecución del contrato es de 34 meses.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones – maria.martinez@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Andrés Felipe Madero Rubio: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com
Volver al blog