| Análisis Económico
PCE en EE.UU por encima de lo esperado presiona a la FED
Los futuros de las acciones en NY avanzan junto a sus pares en Europa ya que los operadores vieron señales positivas en los informes de ganancias corporativas. El EuroStoxx 600 avanza, impulsado por las ganancias en las farmacéuticas y los bancos tras los resultados optimistas de Sanofi, AstraZeneca Plc y Barclays Plc. Deutsche Bank AG cayó después que los ingresos comerciales decepcionaran. Los futuros del S&P500 avanzaron después de una caída de dos días, mientras que los del Nasdaq 100, de alto contenido tecnológico, extendieron el repunte del miércoles. El informe de ganancias de Meta Platforms Inc. superó las estimaciones de los analistas, impulsando sus acciones un +11% en las operaciones posteriores al cierre.
El crecimiento económico de EE.UU. se desaceleró drásticamente en el 1T2023 cuando la Fed siguió adelante con su histórica campaña de ajuste monetario. La economía creció un 1,1% anualizado entre enero y marzo, según datos preliminares publicados por el Departamento de Comercio. Eso marcó una abrupta desaceleración del ritmo del 2,6% registrado en el 4T22 y estuvo muy por debajo de las expectativas de los economistas de un aumento del 2%. Los datos mostraron que la economía de EE. UU. continuó exhibiendo focos de fortaleza a pesar de que su impulso disminuyó. El modesto crecimiento del consumo durante el período de tres meses compensa parcialmente el arrastre de los inventarios. El indicador de inflación preferido de la Fed, el deflactor PCE subyacente, se publica el viernes. A medida que se debilita la actividad crediticia en EE.UU que, se hace más difícil la gestión de financiación lo que aumenta la posibilidad de una recesión para finales de 2023.
En Asia, las acciones de Samsung Electronics Co. acumularon una pérdida trimestral en su división de chips, pero esperan una recuperación a finales de año. Las acciones de Nomura Holdings Inc. cayeron después de reportar una caída en ganancias. Las acciones de Japón y China subieron, mientras que las de Australia cayeron. El petróleo avanza poco a poco después de las caídas de la sesión anterior.
En Colombia, hay expectativa ante la reacción de los mercados luego del cambio de gabinete anunciado que dejó por fuera al ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo. En su lugar fue nombrado Ricardo Bonilla, quien fue secretario de Hacienda de Bogotá y es un aliado cercano al presidente Gustavo Petro. Otros cambios incluyen los jefes de las carteras de Salud, Agricultura y Transporte. El cambio repentino ministerial podría provocar una caída de los activos colombianos cuando abran el jueves.
El peso colombiano cerró el miércoles antes del anuncio de la elección de Bonilla como ministro de Hacienda. Sin embargo, en el mercado next-day, la moneda cayó 2,3% a $4.640 por dólar. Los bonos en dólares extendieron una caída y los credit default swaps subieron. La aprobación del presidente Petro cayó a 35% en abril desde 40% en febrero según una encuesta de Invamer, publicada en Blu Radio. Hoy se tiene estimada la elección del nuevo gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, pero el presidente Petro pidió en un tuit que no se tome la decisión hasta que el nuevo ministro de Hacienda pueda tomar su decisión al respecto.
| Eventos Relevantes
| Materias Primas
| Divisas
| Renta Fija
EE.UU. Los bonos del Tesoro iniciaron la jornada con desvalorizaciones tras el resultado del PIB con una lectura del 1.1% vs 1.9% esperado, entre los relevante de estos datos el PCE tuvo una lectura por encima a la esperada con un resultado del 4.9% vs 4.7% presionando la curva de los tesoros americanos al alza. Con lo anterior, el mercado descuenta subidas por parte de la FED ya que las presiones inflacionarias seguirán.
Mercados Desarrollados: Los bonos de la Zona Euro presentaron un comportamiento negativo, con desvalorizaciones en toda la curva, especialmente en la parte corta donde el nodo a 6 meses de los bonos alemanes se desvalorizó en 6 pbs mientras el mercado sopesa nuevas subidas de tasas por parte del BCE. Respecto a los bonos japoneses, estos presentan un comportamiento mixto mientras el mercado está a la espera de la primera decisión de Kazou Ueda. Por último, los gilts presentan desvalorizaciones siguiendo el comportamiento de sus pares.
Mercados Emergentes: Los bonos brasileños presentaron valorizaciones en la parte media de la curva tras las lecturas de inflación menores a las esperadas, llegando a niveles mínimos desde el 2020. Respecto a los bonos mexicanos, estos presentaron valorizaciones en la parte corta mientras se sopesa un techo en el alza de tasas por parte de Banxico. Por último, los bonos chilenos presentaron un movimiento mixto mientras se sigue sopesando que podría ocurrir con los retiros de ahorros pensionales por parte de los usuarios.
Colombia: Los TES TF presentaron desvalorizaciones tras una jornada volátil por diferentes drivers a nivel local. Al iniciar la jornada se presentaron desvalorizaciones tras conocerse la noticia sobre el pedido del presidente Gustavo Petro de renunciar a sus puestos ministeriales, tras lo anterior el ex ministro José Antonio Ocampo se reunió con la calificadora de riesgo Moody ́s donde las conclusiones de la reunión fueron favorables para la calificación crediticia del país. Tras lo anterior, los inversionistas presentaron una sólida demanda en las subastas de TES de largo plazo con un bid to cover de 5.2x. Esperamos un rango de operación de 10.40-10.60% para los TES 24, de 10.80%-11.10% para los TES 27, de 11.20-11.50% para los TES 31, de 11.50%-11.90% para los TES 42 y de 11.50%-11.90% para los TES 50.
| Renta Variable
Las acciones en Asia-Pacífico se mostraron relativamente positivas, en medio de las noticias sobre la primera reunión del BoJ dirigida por Kazuo Ueda. El índice Hang Seng subió +0.35%, el Compuesto de Shanghái ganó +0.67% y el Componente de Shenzhen avanzó un +0.28%. En Japón, el Nikkei 225 subió +0.15% y el Topix repuntó +0.43%. El índice Kospi subió +0.44%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia bajó cerca de -0.32%.
El mercado accionario en Europa se muestra positivo, los temores sobre el sistema bancario internacional ceden ante unas ganancias corporativas de tinte más sólido. El Eurostoxx 600 subió +0.15%, con las acciones de banco subiendo +0.67% gracias a los reportes positivos de Deutsche Bank y Barclays. El CAC 40 subió +0.42%, el DAX subió +0.16% y el FTSE 100 disminuyó un -0.05%.
El índice MSCI COLCAP cerró la jornada de ayer con un retroceso de -1.01%, ubicándose en 1,185.60 puntos. Las acciones más valorizadas fueron BVC (+1.75%), Nutresa (+1.43%) y Cemargos (+1.13%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron Bancolombia (-3.39%), Bogotá (-2.62%) y PF-Grupo Argos (-2.05%).
El monto negociado en acciones se situó en COP$78,861.16 millones. Las acciones más negociadas fueron Ecopetrol (COP$39,260.1 millones), PF-Bancolombia (COP$19,978.9 millones) y Bancolombia (COP$5,510.6 millones).
Para la jornada de hoy esperamos que el Colcap se mueva en un rango entre los 1,170 ptos y los 1,190 ptos, creemos que el índice podría seguir consolidando su tendencia negativa, estamos a la expectativa de cómo el mercado tome la salida de Ocampo del MHCP y si esto podría acentuar un retroceso en la jornada de hoy. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$2,135 y COP$2,195, el día de hoy es posible que el activo siga retrocediendo, creemos que el activo está en una resistencia importante, por lo que de darse el rompimiento su próximo nivel técnico podría estar cercano a los COP$2,140 .
| Emisores
- Grupo Nutresa: La compañía informó que el pasado jueves 20 de abril el sistema de seguridad informática de la organización detectó un incidente de seguridad cibernética. Desde ese momento se activó el protocolo establecido para este tipo de eventos, con el fin de mitigar su potencial impacto, y se designó un equipo técnico especializado encargado de gestionar la situación e implementar las medidas necesarias para proteger los sistemas y la información, así como de adelantar acciones que han permitido normalizar la operación de forma progresiva. Se han identificado algunas afectaciones frente a la información de la compañía y de terceros derivadas de la acción delincuencial, las cuales han sido puestas en conocimiento de las autoridades competentes.
- Conconcreto: La compañía informó que PWC Contadores y Auditores S.A.S, firma revisora fiscal de Conconcreto S.A, designó a Jorge Andrés Herrera Vélez como revisor fiscal principal de la Compañía en reemplazo de Juber Ernesto Carrión León.
- Grupo Argos: La compañía informó que su Junta Directiva reeligió a la doctora Rosario Córdoba Garcés como presidente de la Junta Directiva y eligió los Comités de Junta Directiva. Así mismo, informó que su Junta Directiva también nombró como representantes legales principales a Alejandro Piedrahita Borrero, Rafael Olivella Vives, Jorge Andrés Betancourt Toro, Adriana Bravo Gallego, e Ilva Cecilia Gómez Crespo.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones – maria.martinez@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Andrés Felipe Madero Rubio: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com
Volver al blog