| Análisis Económico
Índice de coste de empleo podría presionar más subidas de la FED
Los futuros de las acciones en NY. caen junto a las acciones en Europa revirtiendo las ganancias anteriores, ya que los datos muestran la resistencia económica y las presiones inflacionarias persistentes que consolidan las expectativas de nuevas alzas de las tasas de interés en EE.UU. y Europa.
El sentimiento retrocede luego que Amazon.com Inc. advirtiera- luego del cierre del mercado por el crecimiento en su negocio clave de computación en la nube que agrió el estado de ánimo. Las acciones japonesas se opusieron a la tendencia, subiendo hasta un 1,5% por la decisión del banco central de duplicar su compromiso con el estímulo.
Los mercados siguen al límite, ya que los datos que muestran un aumento sorprendente en las presiones inflacionarias de EE.UU. reforzaron las expectativas de un alza de la tasa de interés de la Fed en mayo y posiblemente en junio. En Europa, un repunte del crecimiento en Francia y una expansión que supera las previsiones en España esperanzas avivadas Europa puede evitar una recesión, pero un repunte en las ganancias de los precios al consumidor consolida el caso para nuevos aumentos de tasas del BCE. Del lado positivo, la recuperación de las acciones bancarias, respaldada por los sólidos resultados de los bancos más grandes , ayuda a contener el apetito por el riesgo.
Mientras tanto, la Fed y el BCE probablemente continuarán con las subidas de tasas la próxima semana, el Banco de Japón dejó su tasa de política a corto plazo en menos 0,1% en la primera reunión bajo el nuevo gobernador Kazuo Ueda, mantuvo su techo de 0,5% durante 10 años los rendimientos de los bonos y lanzó una revisión de políticas que puede demorar un año y medio, lo que hizo que el yen bajara un 1,4% frente al dólar.
Los precios del petróleo se encaminaron a una sexta caída mensual consecutiva, agobiados por las preocupaciones de desaceleración en EE.UU. y Asia.
En Colombia, hoy se lleva a cabo la reunión de política monetaria del Banco de la República, en donde las apuestas de los economistas están divididas entre un nuevo incremento de +25 pb a 13,25% y mantener la tasa inalterada en el 13% luego de trece alzas consecutivas. En Acvaeconomía vemos un último el incremento de +25pb luego de la sorpresa inflacionaria de marzo, el efecto de incremento en las expectativas al cierre del 2023 y 2024 y luego de la coyuntura política local. Esta será la última reunión del ministro de Hacienda José Antonio Ocampo quien será remplazado por Ricardo Bonilla desde el primero de mayo.
En medio del nerviosismo, Goldman Sachs cambió su expectativa sobre la decisión de tasas del banco central y ahora espera un alza de 25 puntos básicos.
En sus primeras declaraciones a la prensa, Bonilla dijo que está comprometido con la regla fiscal, la independencia del Banco de la República, y la estabilidad económica.
Hoy, el DANE publica datos de desempleo de marzo.
En el feriado del lunes primero de mayo, el presidente Petro convocó a sus seguidores a las calles para que apoyen sus reformas tras el colapso de su coalición de gobierno. Ese mismo día todos los nuevos ministros toman posesión.
| Eventos Relevantes
| Materias Primas
| Divisas
| Renta Fija
EE.UU. Los bonos del Tesoro recuperaron parte de las pérdidas del jueves, con el rendimiento de referencia a 10 años cayendo seis puntos básicos. El mercado ya descuenta totalmente la subida de +25 pbs por parte de la FED, con movimientos de aplanamiento en la curva antes del deflactor del PCE subyacente de la FED. Tras los resultados del PCE subyacente en línea a lo esperado, con una lectura del 4.6% los tesoros presentaron pocos movimientos. El ruido de la jornada podría darse tras un índice de coste de empleo mayor al esperado, con una lectura del 1.2% vs 1.1% esperado.
Mercados Desarrollados: Los bonos de la Zona Euro presentaron un comportamiento positivo, tras la primera revisión del PIB con una lectura del 1.3% vs 1.4% a/a esperado. Lo anterior, valorizó las curvas en promedio 10 pbs mientras el mercado sopesa que los aumentos en las tasas de interés por parte del BCE han comenzado a tener un efecto en el crecimiento de la Zona Euro. Respecto a los bonos japoneses, en la primera reunión de Kazou Ueda como gobernador del BoJ no se dieron cambios en la política monetaria por lo que los bonos se valorizaron. Por último, los gilts presentan valorizaciones siguiendo el comportamiento de sus pares.
Mercados Emergentes: Los bonos brasileños presentaron valorizaciones en la parte media de la curva tras las lecturas de inflación menores a las esperadas, llegando a niveles mínimos desde el 2020. Respecto a los bonos mexicanos, estos presentaron desvalorizaciones siguiendo el comportamiento de los tesoros americanos. Por último, los bonos chilenos presentaron un movimiento mixto mientras se sigue sopesando que podría ocurrir con los retiros de ahorros pensionales por parte de los usuarios .
Colombia: Las desvalorizaciones en la renta fija local persistieron tras conocerse la salida de José Antonio Ocampo del Ministerio de Hacienda, donde la parte larga en el intradía alcanzó a desvalorizarse hasta 52 pbs en el nodo a 20 años y cerrando la jornada con una desvalorización de 44 pbs. Creemos que el driver local seguirá siendo relevante mientras se posesiona el nuevo Ministro de Hacienda Ricardo Bonilla, quien mencionó ayer que las reformas deberán cumplir la regla fiscal. Hoy tendremos la decisión de política monetaria por parte del Banco de la República. Esperamos un rango de operación de 10.60-10.90% para los TES 24, de 11.20%-11.60% para los TES 27, de 11.50-11.80% para los TES 31, de 12.00%-12.30% para los TES 42 y de 11.90%-12.30% para los TES 50.
| Renta Variable
Las acciones en Asia-Pacífico se mostraron positivas, luego de que el BoJ decidiera mantener su política monetaria sin cambios. El índice Hang Seng subió +0.42%, el Compuesto de Shanghái ganó +1.14% y el Componente de Shenzhen avanzó un +1.08%. En Japón, el Nikkei 225 subió +1.4% y el Topix repuntó +1.23%. El índice Kospi subió +0.23%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia ganó cerca de +0.63%.
El mercado accionario en Europa se muestra negativo, los inversionistas asimilan el dato de crecimiento de la economía de la eurozona. El Eurostoxx 600 cayó -0.14%, con las acciones de los bancos cayendo -1.85% y las de servicios públicos disminuyendo -0.85%. El CAC 40 cayó -0.74%, el DAX retrocedió -0.1% y el FTSE 100 disminuyó un -0.05%.
El índice MSCI COLCAP cerró la jornada con un retroceso de -1.53%, ubicándose en 1,167.5 puntos. Las acciones más valorizadas fueron GEB (+6.98%), PF-Corficolombiana (+4.89%) y Nutresa (+3.61%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron PF-Bancolombia (-5.37%), Bancolombia (-5.11%) y Celsia (-5.05%).
El monto negociado en acciones se situó en COP$64,182.7 millones. Las acciones más negociadas fueron PF-Bancolombia (COP$22,605.9 millones), Ecopetrol (COP$16,244.1 millones) e ISA (COP$4,906.9 millones).
Para la jornada de hoy esperamos que el Colcap se mueva en un rango entre los 1,170 ptos y los 1,186 ptos, creemos que el índice estaría en estos momentos sobre una resistencia importante y en la punta del canal alcista, por lo que el movimiento de hoy sería clave para determinar la dirección del índice. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$2,189 y COP$2,220, el día de hoy es posible que el activo pueda conseguir un repunte, con los inversionistas un poco más calmados de toda la volatilidad registrada durante la semana .
| Emisores
- BVC: La compañía informó que el Consejo Directivo de la Bolsa reeligió al doctor Mauricio Rosillo Rojas, como su Presidente y al doctor Rafael Aparicio Escallón, como su Vicepresidente. De igual forma, la compañía definió la composición de Comités que apoyan la labor del Consejo Directivo.
- Grupo Aval: La compañía informó que BRC Ratings confirmó su calificación de AAA a la Cuarta Emisión de Bonos Ordinarios 2009 por COP $750,000 millones, la Quinta Emisión de Bonos Ordinarios 2016 por COP $300,000 millones, la Sexta Emisión de Bonos Ordinarios 2017 por COP $400,000 millones y al Programa de Emisión y Colocación de Bonos Ordinarios hasta por COP $400,000 millones de la compañía.
- GEB: La compañía informó que la Junta Directiva en su sesión ordinaria, autorizó a Jorge Andrés Tabares Ángel, Vicepresidente Financiero de la Sociedad, para adquirir hasta 200,000 acciones del GEB de manera directa, conforme al artículo 404 del Código de Comercio y la Política de Negociación de Acciones del GEB.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones – maria.martinez@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Andrés Felipe Madero Rubio: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com
Volver al blog