Así amanecen los mercados 09 mayo 2023

acciones y valores

| Análisis Económico

Mercados caen por débiles datos de China

Los mercados cayeron ampliamente después de que el propietario de tierras sueco SBB habría detenido el pago de dividendos y los datos económicos de China fueron más débiles de lo esperado. Los futuros de EE.UU. cotizaron a la baja el martes, así como el petróleo. Las acciones inmobiliarias lideraron las caídas en Europa, ya que SBB perdió un 5,5%, lo que se sumó a la caída del 20% ayer, y los inversores están cada vez más preocupados por los efectos de una restricción de financiación en toda la industria.

El sentimiento también se ve afectado por un informe que mostró una fuerte caída en las Importaciones chinas el mes pasado, una señal de que la recuperación de la economía luego del bloqueo por Covid no es tan fuerte como muchos esperaban. El índice Hang Seng perdió más del 2%. Los inversionistas están rastreando los esfuerzos en Washington para poner fin a un enfrentamiento en EE.UU sobre el techo de deuda, y el presidente Joe Biden se sentará con el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, el martes para su primera reunión en tres meses, ya que los dos enfrentan presión para forjar un acuerdo.

En el frente de los datos, el gran enfoque en los mercados esta semana es el informe mensual de inflación de EE.UU., que se publicará mañana miércoles. Los economistas esperan que el IPC general aumente un 5% interanual, lo que muestra que las presiones sobre los precios siguen siendo incómodamente altas para la Fed.

El Banco de EE.UU. PacWest Bancorp retrocede -12% en medio de las persistentes preocupaciones sobre la salud de los bancos regionales.

En China la balanza comercial resultó mucho más fuerte de lo previsto en US $90.2 mil millones para abril en lugar de los US $71.25 mil millones anticipados. En los detalles se revela que las exportaciones fueron ligeramente más fuertes, pero las importaciones se desplomaron, lo que genera preocupaciones sobre las perspectivas de recuperación de la segunda economía más grande del mundo. Después de que las acciones de la zona euro subieran en los últimos siete meses, los inversionistas podrían estar asegurando estas ganancias.

En Colombia, hoy Ecopetrol publica los resultados corporativos del 1T23. La petrolera estatal podría ver un Ebitda de COP$15.2Bn basado en márgenes downstream aún fuertes y precios relativamente altos del petróleo. Utilidad esperada en COP$4.7 Bn. Sobre la petrolera, el ministro de Hacienda Ricardo Bonilla dijo que el Gobierno no puede imponer precios de combustibles a Ecopetrol. Esto, luego que la ministra de Minas y Energía Irene Vélez propuso que la empresa vendiera gasolina a nivel local a precios más bajos en lugar de seguir la paridad con los precios internacionales. 

| Eventos Relevantes

| Materias Primas

| Divisas

| Renta Fija

EE.UU. Los bonos del Tesoro presentaron pocos movimientos con el tesoro a dos años por debajo del 4%, el día de hoy no se esperan datos macroeconómicos mientras se espera una jornada con pocos detonantes que puedan mover la curva. Entre los drivers de esta semana estará la publicación de la inflación en EE.UU, que dará esa señal que espera el mercado de un proceso desinflacionario en buen camino y menores subidas de tasas de interés.  

Mercados Desarrollados: Los bonos de la Zona Euro presentaron un comportamiento mixto con desvalorizaciones en la parte corta y valorizaciones a partir del nodo de 2 años. Las valorizaciones se dan a la espera del dato de inflación en EE.UU. Por otra parte, la parte corta presenta las desvalorizaciones mientras se sopesa si habrá más subida de tasas por parte del BCE.  Por otro lado, los bonos japoneses presentaron desvalorizaciones mientras los operadores vuelven a aumentar sus apuestas por un cambio en su política monetaria ultra laxa. Por último, los gilts presentaron desvalorizaciones mientras se empieza a observar cierta divergencia en su comportamiento respecto a sus pares tras la última lectura de inflación de doble dígito.

Mercados Emergentes: Los bonos brasileños presentaron desvalorizaciones tras la nominación por parte de Lula da Silva a Gabriel Galipolo para la junta del Banco Central. Respecto a los bonos mexicanos, estos presentaron desvalorizaciones en la parte media y larga siguiendo el comportamiento de los tesoros americanos. Por último, los bonos chilenos presentaron un comportamiento negativo  mientras el mercado sopesa las discusiones del presidente Gabriel Boric con la banca privada.

Colombia: Las valorizaciones en la renta fija local persisten a pesar de la venta al final del día en varios nodos de la curva. La curva cierra con valorizaciones en promedio de +7 pbs, con el nodo a 15 años presentando las mayores movimientos mientras el apetito por la parte larga persiste. Entre los drivers locales, el mercado sigue tomando de manera positiva los mensajes del nuevo Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla. Esperamos un rango de operación de 10.80-11.10% para los TES 25, de 10.70%-11.00% para los TES 27, de  11.00-11.40%  para los TES 31, de 11.50%-11.90% para los TES 42 y de 11.45%-11.80% para los TES 50.

 

| Renta Variable

Las acciones en Asia-Pacífico se muestran mixtas, con los inversores evaluando la dinámica económica en China luego de una caída en las importaciones. El Hang Seng cayó (-1.4%), el compuesto de Shanghai perdió (-1.1%) y el Componente de Shenzhen cerró a la baja en -0.9%. En Japón, el Nikkei 225 avanzó +1.01% y el Topix ganó +1.27%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia cayó cerca de -0.9%. 

El mercado accionario en Europa se muestra negativo, los operadores esperan el dato de inflación en EE.UU. para unirse a la dinámica de Wall Street. El Eurostoxx 600 cayó -0.8%, con la mayoría de los sectores mostrando caídas. El CAC 40 perdió -1.0%, el DAX perdió -0.37% y el FTSE 100 cayó -0.47%.

El índice MSCI COLCAP cerró la jornada con un retroceso de -0.58%, ubicándose en 1,157.44 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Mineros (+2.87%), BVC (+2.12%) y Grupo Nutresa (+1.73%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron Terpel (-3.97%), Corficolombiana (-2.93%) e ISA (-2.12%).

El monto negociado en acciones se situó en COP$31,268.5 millones. Las acciones más negociadas fueron ISA (COP$10,752.1 millones), Ecopetrol (COP$5,973.8 millones) y PF-Bancolombia (COP$3,948.2 millones).

Para la jornada de hoy esperamos que el Colcap se mueva en un rango entre los 1,120 ptos y los 1,170 ptos, creemos que el índice podría mostrar un retroceso el día de hoy, con unos inversionistas extranjeros un poco más presionados. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$2,020 y COP$2,085, el día de hoy es posible que el activo muestre un retroceso, a pesar de la buena dinámica de los precios del petróleo en las últimas jornadas.

| Emisores

  • Cemargos: La compañía reportó sus resultados del 1T23. Los resultados del 1T23 de Argos, empresa de cemento del Grupo Argos, muestran los beneficios de su diversificación geográfica y de su presencia en Estados Unidos. La compañía registró un EBITDA operativo de COP $597,000 millones de pesos, un 70.8 % mayor que en 2022, el más alto logrado en un primer trimestre en su historia. En términos de ingresos consolidados, obtuvo COP $3.4 billones de pesos, que representan un crecimiento del 35.2 % comparado con el año anterior. Finalmente, la compañía reportó una utilidad neta de COP $118,000 millones de pesos durante el 1T23, 10 veces más alta comparada a la del año anterior.
  • Mineros: La compañía reportó sus resultados del 1T23. Los ingresos de la compañía aumentaron en un 16% (a/a), alcanzando así los COP $562,056 millones en el primer trimestre de 2023, comparado con COP $486,557 millones del mismo trimestre de 2022. Por otro lado, los costos de ventas aumentaron en un 14% (a/a), ubicándose en COP $408,638 millones para el 1T23, comparado con los COP $359,323 millones en el mismo periodo de 2022. La ganancia bruta aumentó en 21% (a/a), alcanzando los COP $153,417 millones para el 1T23 comparado con COP $127,233 millones para el primer trimestre de 2022. Finalmente, los resultados netos del trimestre aumentaron en 80% (a/a), situándose en los COP $73,030 millones en el primer trimestre de 2023 comparado con los COP $40,677 millones para el primer trimestre de 2022.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones  maria.martinez@accivalores.com

| José Julián Achury MolinaAnalista IE  jose.achury@accivalores.com

Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Cristian Enrique Peláez GallegoAnalista IE  cristian.pelaez@accivalores.com

| Andrés Felipe Madero RubioAnalista IE  andres.rubio@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados