Así amanecen los mercados 10 mayo 2023

acciones y valores

| Análisis Económico

IPC de EE.UU en línea a lo esperado

Los futuros de las acciones en NY reaccionaron al alza luego de que la última lectura de inflación de abril resultara ser más moderada de lo esperado. Los futuros del Dow Jones aumentan +0,2%, mientras los del S&P500 y Nasdaq 100 registran un aumento superior al 0,3%. En EE.UU. durante el mes de abril, los precios al consumidor aumentaron un 4.9% anual, cifra menor al aumento anual del 5% que los economistas habían pronosticado, aunque todavía por encima del nivel del 2% objetivo de la Fed, lo que sienta las bases para esperar que la Fed detenga los incrementos de tasas. El IPC en términos mensuales avanzó +0,4%, en comparación con el +0,1% del mes de marzo. Por su parte, el IPC subyacente subió en abril un 5,5% anual, tal como se esperaba (frente al 5,6% del mes anterior).

Por otro lado, las acciones de Airbnb y Twilio disminuyeron -13% y -16%, respectivamente, debido a sus débiles pronósticos. Mientras tanto, el fabricante de vehículos eléctricos Rivian aumentó +6% tras informar pérdidas menores a las esperadas. Las acciones de cuidado personal y medios fueron el mayor lastre, ya que las acciones europeas bajaron, superando las noticias positivas de ganancias de algunas compañías. Credit Agricole SA repuntó tras un 1T23 récord para el banco de inversión de la firma francesa. La temporada de ganancias continuará el miércoles con los resultados de Disney y Robinhood. La sesión del martes terminó con los principales índices a la baja, con el S&P500 y Nasdaq 100 cayendo -0,46% y -0,63%, respectivamente. El Promedio Industrial Dow Jones cayó -0,17%.

En cuanto a las preocupaciones actuales en Wall Street, se monitorea la situación del techo de la deuda de EE.UU. ante la posibilidad de que no se llegue a una resolución antes de la fecha límite del 1 de junio, lo que podría llevar al incumplimiento. El presidente Joe Biden mantuvo una reunión importante con los líderes del Congreso después de la campana del martes, pero los comentarios de los líderes sugieren que no se ha avanzado mucho en este tema. En este tema, el costo de asegurar la deuda de EE.UU. contra el incumplimiento ahora eclipsa a la de algunos mercados emergentes e incluso a países clasificados como basura. La creciente ansiedad de los inversionistas por la posibilidad de un incumplimiento ha hecho que sea más costoso asegurar los bonos del Tesoro que los bonos de, entre otros, Grecia, México y Brasil, que han incumplido varias veces y tienen calificaciones crediticias muy inferiores a las de EE.UU.

En Colombia, hoy se lleva a cabo la conferencia de Ecopetrol con analistas e inversionistas tras los resultados de la petrolera que registró una utilidad neta de COP$5,7B en el 1T23 (-14% a/a), un margen ebitda de 46% (-3 puntos porcentuales a/a) y una producción promedio de 719.400 bped (+3,9% a/a). Hoy también Fedesarrollo publica datos de confianza del consumidor de abril, en donde se espera un leve deterioro a -29,3 desde el -28,5 el mes anterior. 

El presidente Gustavo Petro anunció en Twitter que se llegó a un acuerdo con los sindicatos sobre el aumento salarial del sector público, con un incremento de 14.6% para 2023 retroactivo al 1 de enero y para el 2024 el aumento estará basado sobre la inflación del año 2023 más 1.6%. El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dijo en una entrevista que los miembros de la junta directiva del Banco de la República podrían comenzar discusiones sobre recortes de la tasa de interés en el 2S23 si la tasa de inflación continúa a la baja.

| Eventos Relevantes

| Materias Primas

| Divisas

| Renta Fija

EE.UU. Previo a la lectura de inflación en EE.UU los rendimientos de los bonos del Tesoro a dos años sensible a la política monetaria subieron hasta el 4,04%, mientras que las tasas en el plazo de 10 años bajaron ligeramente a 3,50%. Tras la lectura de la inflación en línea a lo esperado, las valorizaciones se pronunciaron mientras el mercado prevé que el proceso desinflacionario continúa a buen ritmo y se descuenta la última subida de tasas de interés.

Mercados Desarrollados: Los bonos de la Zona Euro presentaron un comportamiento positivo tras la lectura de inflación, entre los drivers que también se perciben es la narrativa de una posibilidad de aterrizaje suave a nivel global.  Por otro lado, los bonos japoneses presentaron valorizaciones mientras se disipa la posibilidad de nuevas subidas de tasas de interés a nivel global. Por último, los gilts presentaron valorizaciones siguiendo el comportamiento de la región.

Mercados Emergentes:  Los bonos brasileños presentaron desvalorizaciones tras la nominación por parte de Lula da Silva a Gabriel Galipolo para la junta del Banco Central. Respecto a los bonos mexicanos, estos presentaron desvalorizaciones en la parte media y larga siguiendo el comportamiento de los tesoros americanos. Por último, los bonos chilenos presentaron un comportamiento negativo  mientras el mercado sopesa las discusiones del presidente Gabriel Boric con la banca privada.

Colombia:  El día de hoy el comportamiento mixto de la curva se explica tras las declaraciones del Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF), que mencionaba la imposibilidad de desligar el cálculo del FEPC del precio internacional. Por otro lado, también se percibió cautela a la espera de la lectura de inflación el día de hoy.  Esperamos un rango de operación de 10.70-11.00% para los TES 25, de 10.70%-11.00% para los TES 27, de  11.00-11.40%  para los TES 31, de 11.40%-11.80% para los TES 42 y de 11.40%-11.70% para los TES 50.

 

| Renta Variable

Las acciones en Asia-Pacífico cayeron negativamente dado a las expectativas de la inflación en EE.UU.  El Hang Seng cayó (-0.53%), el compuesto de Shanghai perdió (-1.15%) y el Componente de Shenzhen cerró a la baja en -0.9%. En Japón, el Nikkei 225 disminuyó -0.41% y el Topix cayó -0-55%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia cayó cerca de -0.12%. 

El mercado accionario en Europa se muestra positivo, los operadores se aúnan a la buena reacción de Wall Street ante el dato de inflación en la región norteamericana. El Eurostoxx 600 subió +0.08%, con las acciones de los artículos para el hogar mostrando una caída del -0.7%. El CAC 40, el DAX y el FTSE 100 aumentan de forma marginal.

El índice MSCI COLCAP cerró la jornada con un avance de +0.18%, ubicándose en 1,159.53 puntos. Las acciones más valorizadas fueron ISA (+1.60%), BVC (+1.49%) y Ecopetrol (+1.31%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron Celsia (-3.85%), Banco de Bogotá (-3.35%) y GEB (-2.20%).

El monto negociado en acciones se situó en COP$21,173.4 millones. Las acciones más negociadas fueron PF-Bancolombia (COP$7,217.8 millones), Ecopetrol (COP$7,196.6 millones) e ISA (COP$3,039.6 millones).

Para la jornada de hoy esperamos que el Colcap se mueva en un rango entre los 1,140 ptos y los 1,175 ptos, creemos que el índice podría mostrar un avance el día de hoy, con mejores perspectivas para los activos de riesgo. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$2,053 y COP$2,140, la compañía reportó unos resultados para el 1T23 que estuvieron por encima de las expectativas de los analistas y de nuestras expectativas. Creemos que aunque la compañía reportó una caída en términos de utilidades netas, debido principalmente al incremento en el descuento por impuestos, unos inversionistas extranjeros más positivos hoy por la dinámica macro internacional podrían motivar un leve impulso de la acción, sin embargo, el comportamiento de los precios del Brent jugará un papel fundamental en la consolidación de un repunte.

| Emisores

  • Cemargos: Fitch Ratings informó que afirmó las calificaciones nacionales de largo y corto plazo de las emisiones de bonos de Cemargos S.A en AA(col) y F1+(col), respectivamente. De igual forma, anunció que la perspectiva es positiva para la compañía.
  • Ecopetrol: La compañía reportó sus resultados del 1T23. Los ingresos para la compañía fueron de  COP $38.9 billones. Así mismo, obtuvo una utilidad neta de COP $5.7 billones y un EBITDA de COP $17.8 billones con un margen EBITDA de 46%. Estos resultados se lograron gracias al fortalecimiento del precio del Brent convertido a pesos colombianos dado el aumento en la tasa de cambio; la fortaleza operativa en la línea de hidrocarburos con mayores volúmenes producidos y transportados y  una mayor capacidad de carga de la Refinería de Cartagena.
  • Celsia: La compañía reportó sus resultados del 1T23. Los ingresos consolidados sumaron COP $1.5 billones con un crecimiento de 15% respecto al mismo período del año anterior. Las operaciones en Colombia alcanzaron ingresos por COP $1.35 billones y representan el 90%. El EBITDA se ubicó en COP $513,900 millones, que en comparación con el 1T22 obtuvo un crecimiento del 13%. Para el 1T23 los gastos financieros alcanzaron COP $232,000 millones con un incremento de 138% debido principalmente al incremento de la IBR y del IPC. Finalmente, la ganancia neta consolidada sumó COP $122,000 millones, con una disminución de 26.3%, debido principalmente al incremento del gasto financiero por el aumento en las tasas de interés.
  • BHI: La compañía reportó sus resultados del 1T23. Así mismo, BHI informó que, con respecto al proyecto de distribución de utilidades, el pasado jueves 4 de mayo fue llevado a cabo el primer pago de dividendos.
  • PEI: La compañía reportó sus resultados del 1T23. PEI reportó ingresos por COP $169,097 millones, lo que se traduce en un crecimiento de 16.2% comparado con el 1T22. El EBITDA totalizó un aumento de 26% frente al primer trimestre de 2022, con un margen de 72.4% para 2023. La compañía logró un flujo de caja distribuible para los inversionistas de COP $15,027 millones, que es equivalente a COP $351 por título, para este periodo, lo cual, en comparación al 1T22 tuvo un aumento de 37%.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones  maria.martinez@accivalores.com

| José Julián Achury MolinaAnalista IE  jose.achury@accivalores.com

Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Cristian Enrique Peláez GallegoAnalista IE  cristian.pelaez@accivalores.com

| Andrés Felipe Madero RubioAnalista IE  andres.rubio@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados