Así amanecen los mercados 11 mayo 2023

acciones y valores

| Análisis Económico

Datos del IPP en línea a lo esperado refuerzan la idea de menores tasas de interés

Los futuros de las acciones en NY retroceden tras el avance inicial mientras las acciones europeas suben a medida que más inversionistas dijeron que es probable que la Fed detenga los aumentos de las tasas de interés tras conocer los recientes datos de inflación. Los futuros del S&P500 y Nasdaq 100 avanzan tímidamente. En el premarket en EE.UU., Walt Disney Co. ha caído después de pronosticar una pérdida mayor para su servicio de streaming este trimestre. Robinhood Markets Inc. avanza tras mejores resultados a los esperados de la plataforma de negociación. Las acciones de viajes y cuidado personal lideran las ganancias en las acciones europeas.

La libra recortó sus pérdidas ligeramente cuando el Banco de Inglaterra -BoE- elevó su tasa de interés de referencia al nivel más alto desde 2008 y dijo que podrían ser necesarios más aumentos si persisten las presiones inflacionarias. El BoE también realizó la mayor actualización a las proyecciones de crecimiento del Reino Unido desde 1997. Mientras los inversionistas evalúan el camino de la política monetaria en el Reino Unido, un alto funcionario del Banco Central Europeo se negó a descartar nuevos incrementos más allá del verano, esto, a medida que la inflación sigue siendo muy pegajosa y se refleja en la encuesta del BCE que evidencia que las expectativas de los consumidores sobre la inflación aumentaron «significativamente» en marzo, con proyecciones para los próximos 12 meses que aumentaron a 5% desde 4,6% en febrero.

La atención de los inversores se centra en las cifras de las peticiones iniciales de desempleo en EE.UU. y los datos de precios al productor que se publicaron a primera hora. Estos últimos, salieron muy en línea con lo que preveía el mercado y, en ese sentido, proporcionó información instantánea del estado de la economía, junto con la lectura de ayer del IPC. En particular, el IPP subyacente registró una subida del 0.2% m/m en abril, y de 3.2% anual, lo que supone una dominación frente a la caída con respecto al mes anterior, lo que da cuenta de que los precios generales siguen aumentando a un ritmo rápido y el mercado laboral sigue siendo sólido. Las cifras del miércoles mostraron signos de moderación de la inflación estadounidense después de un año de alzas de tasas de la Fed y el reciente estrés crediticio. 

Los precios de los metales cayeron debido a que los datos de China despertaron preocupaciones sobre la demanda de la segunda economía del mundo. La inflación al consumidor cayó cerca de cero en abril, mientras que los precios al productor cayeron aún más en la deflación, según la Oficina Nacional de Estadísticas en Pekín. El crédito y los nuevos préstamos cayeron en abril respecto al mes anterior, según el Banco Popular de China, por debajo de las previsiones de los economistas.

El potencial de un primer incumplimiento de la deuda estadounidense sigue siendo un problema activo para los inversionistas. La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, se reunió con los ministros de Finanzas del G7 en la reunión en Japón, donde dijo que tal evento socavaría el liderazgo mundial de la nación. Hubo poco progreso en las conversaciones entre el presidente Joe Biden y los republicanos del Congreso. La falta de acuerdo ha provocado que el coste de los seguros contra un impago de Estados Unidos haya alcanzado su cota más alta desde principios de 2009.

El petróleo subió por cuarta sesión de cinco, ya que los operadores evaluaron las interrupciones en los suministros, repuntando tras las recientes pérdidas después de que los datos de la demanda de combustible de Estados Unidos, el mayor consumidor de petróleo del mundo, resultaron más fuertes de lo esperado.

En Colombia el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, pidió al Gobierno que abandonara su oposición a las nuevas exploraciones petroleras, en un aparente cambio de opinión. Roa dijo a inversionistas y analistas que esperaba que hubiera más contratos petroleros y rondas de licitación para bloques de exploración. La confianza del consumidor en abril se ubicó en -28,8 en abril, comparado con -28,5 reportado el mes anterior. El Presidente Gustavo Petro, dio la instrucción a los ministros de Defensa y Hacienda ver el espacio fiscal para ordenar un “aumento sustancial” de las asignaciones mensuales de los soldados regulares de Colombia.

| Eventos Relevantes

| Materias Primas

| Divisas

| Renta Fija

EE.UU. Los rendimientos de los bonos del Tesoro presentaron valorizaciones en toda la curva mientras los datos inflacionarios muestran un retroceso importante. Entre los drivers del día, tendremos las lecturas de precios al productor que permitirán conocer sí las subidas por parte de la FED han tenido el resultado esperado de reducir las presiones inflacionarias. Mientras se sigan viendo datos positivos, la idea de una recesión y su probabilidad se reducen mientras la inversión de la curva se mantiene en niveles de -47.35 pbs.

Mercados Desarrollados: Los bonos de la Zona Euro presentaron un comportamiento positivo siguiendo el comportamiento de los tesoros americanos y la lectura de inflación de Alemania en línea a lo esperado, el contagio de valorizaciones se mantiene a pesar de mayores expectativas de inflación en la Zona Euro.  Por otro lado, los bonos japoneses presentaron valorizaciones mientras continúan las operaciones de compra a lo largo de la curva. Por último, los gilts presentaron valorizaciones mientras se cree que la subida de +25 pbs por parte del BoE es la última y la posibilidad de evadir una recesión.

Mercados Emergentes:  Los bonos brasileños presentaron valorizaciones mientras la curva swap descuenta bajadas de tasas de interés en la segunda mitad del año. Respecto a los bonos mexicanos, estos presentaron valorizaciones mientras se descuenta que Banxico terminó su ciclo de alzas de tasas de interés. Por último, los bonos chilenos presentaron un comportamiento negativo mientras se sigue percibiendo resiliencia en la economía que podría frenar los recortes de tasas de interés.

Colombia:  Las desvalorizaciones se presentaron en toda la curva a pesar del driver internacional, el factor interno sigue presionando la curva hacia arriba a pesar del volúmen visto hoy, especialmente en los TES COP 2033 y la sobredemanda en la subasta de TES COP 2033, 2042 y 2050 con un bid to cover de 3.9x. Entre las explicaciones de movimientos de la curva, persiste el riesgo país medido por medio de los Credit Default Swaps (CDS) que en los nodos de 5 y 10 años continúa en niveles superiores a los 300 puntos.  Esperamos un rango de operación de 10.70-11.00% para los TES 25, de 10.80%-11.10% para los TES 27, de  11.20-11.50%  para los TES 31, de 11.60%-11.90% para los TES 42 y de 11.50%-11.80% para los TES 50.

 

| Renta Variable

Las acciones en Asia-Pacífico se muestran mixtas, con una mezcla entre las perspectivas por la inflación en EE.UU. y la de China.  El Hang Seng cayó (-0.05%), el compuesto de Shanghai perdió (0.29%) y el Componente de Shenzhen subió de forma marginal. En Japón, el Nikkei 225 subió de forma marginal y el Topix cayó -0.14%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia cayó cerca de -0.08%. 

El mercado accionario en Europa se muestra mayoritariamente negativo, con los inversionistas digiriendo las inflación en EE.UU. y las expectativas de tasa de interés en EE.UU. El Eurostoxx 600 subió +0.2%, con las acciones de viajes y ocio liderando las ganancias (+1.1%). El CAC 40 subió (+0.33%), el DAX perdió (-0.1%) y el FTSE 100 cayó -0.28%.

El índice MSCI COLCAP cerró la jornada de ayer con un avance de +0.05%, ubicándose en 1,160.15 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Grupo Argos (+5.40%), PF-Grupo Argos (+3.68%) y Corficolombiana (+3.30%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron ISA (-1.12%), PF-Bancolombia (-0.93%) y Bancolombia (-0.66%).

El monto negociado en acciones se situó en COP$30,355.1 millones. Las acciones más negociadas fueron PF-Bancolombia (COP$9,586.8 millones), ISA (COP$3,558.7 millones) y Ecopetrol (COP$3,394.0 millones).

Para la jornada de hoy esperamos que el Colcap se mueva en un rango entre los 1,150 ptos y los 1,170 ptos, creemos que el índice podría seguir mostrando la lateralización que se observa en su gráfica diaria. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$2,030 y COP$2,100, creemos que el activo podría mostrar un retroceso el día de hoy, ya que la dinámica de los precios del petróleo no estarían apoyando al activo.

| Emisores

  • Grupo Argos: La compañía reportó sus resultados del 1T23. Los ingresos consolidados se ubicaron en COP $5.7 billones, creciendo un 25% frente al mismo periodo del año anterior. Por otro lado, el EBITDA llegó a COP $1.6 billones, con un incremento del 28% (a/a); la utilidad neta se ubicó en COP $570,000 millones, aumentando un 81%. Finalmente, la utilidad neta de la controladora cerró en COP $406,000 millones, con un incremento del 152%.
  • Bancolombia: La compañía reportó sus resultados del 1T23. La utilidad neta atribuible a los accionistas de la matriz para el primer trimestre de 2023 fue de COP $1.7 billones, este valor representa un aumento de 4.5% con respecto al trimestre anterior. La cartera bruta consolidada fue de COP$ 267 billones, decreciendo 1% con respecto al trimestre anterior. Finalmente, el patrimonio atribuible a los accionistas cerró en COP $36.9 billones a marzo 31 de 2023, presentando una reducción de 5.6% comparado con el trimestre anterior.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones  maria.martinez@accivalores.com

| José Julián Achury MolinaAnalista IE  jose.achury@accivalores.com

Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Cristian Enrique Peláez GallegoAnalista IE  cristian.pelaez@accivalores.com

| Andrés Felipe Madero RubioAnalista IE  andres.rubio@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados