Así amanecen los mercados 17 mayo 2023

acciones y valores

| Análisis Económico

Expectativas de un avance en la discusión del techo de la deuda anima al mercado

En EE.UU, los mercados apuntan a una recuperación luego de una venta masiva en Wall Street, cuando se cifran esperanzas en las conversaciones en Washington para romper el estancamiento sobre el  techo de la deuda. Los futuros de las acciones en NY. avanzan y los bonos del Tesoro se estabilizan mientras los negociadores de la Casa Blanca y el Congreso continúan tratando de resolver sus diferencias. Cualquier avance en las conversaciones daría a los mercados motivos para repuntar, disipando uno de los mayores riesgos de cola que pesan sobre la confianza. 

La ansiedad de que los líderes en Washington no puedan evitar un incumplimiento histórico antes de la fecha límite del 1 de junio está inquietando a los mercados. Los rendimientos aumentaron a lo largo de la curva de EE.UU., y la tasa de las notas a 30 años subió ayer a la zona de 3,9%, la más alta desde la agitación que afectó a los bancos regionales que estalló a principios de marzo.

En movimientos llamativos en el permarket Target Corp. cayó más de -2% tras advertir sobre una eventual disminución de ventas que podría afectar los resultados a corto plazo a medida que los consumidores se retiren del gasto discrecional. Por su parte, Tesla Inc. avanza luego que su director ejecutivo, Elon Musk, dijera que el fabricante de automóviles eléctricos incursionar en publicidad en un cambio importante

En Europa, las acciones luchan por encontrar orientación a la espera de una tendencia más clara en el mercado de NY. En geopolítica, más de 40 países en una cumbre de líderes europeos respaldaron un sistema para estimar el daño que Rusia está causando durante la guerra en Ucrania, con la esperanza de que Moscú pueda verse obligado a compensar a las víctimas y ayudar a reconstruir la nación una vez. el conflicto haya terminado.

Francia, Alemania y el Reino Unido se encuentran entre los países que han firmado el resultado más tangible de la reunión: una nueva oficina para establecer un registro de daños que permitirá a las víctimas de la guerra informar sobre el daño que han sufrido. La decisión de establecer este registro es sin duda histórica y se espera que se prepare el marco legal necesario para la confiscación de activos rusos y establecer un fondo de compensación.

En Asia, los mercados todavía están absorbiendo algunos de los informes de ganancias de esta mañana, pero los datos de China hoy fueron un poco decepcionantes en todos los ámbitos, lo que se sumó a las señales de que la recuperación está perdiendo impulso lo que a su turno debilita el comercio de activos del sector minorista y bienes de lujo así como de los recursos básicos. 

En Colombia,  En Colombia, hoy el Gobierno radica la reforma laboral en el Congreso con la que busca aumentar beneficios de los trabajadores formales, como mayor compensación por trabajo en horas extra y jornadas dominicales y en festivos. El Partido de la U se declaró en independencia del Gobierno de Gustavo Petro, lo que podría dificultar el avance de las reformas que se han enviado al Congreso.   Y el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, le dijo a legisladores que el Gobierno propondrá un fondo de ahorro más ambicioso que el de la propuesta inicial de la reforma pensional, el cual ayudaría a reducir los pasivos de pensiones a largo plazo del país.

| Eventos Relevantes

| Materias Primas

| Divisas

| Renta Fija

EE.UU. Los rendimientos de los bonos del Tesoro muestran pocos movimientos, con valorizaciones en toda la curva de 3 pbs en promedio. La narrativa del techo de la deuda persiste, donde el balance de efectivo del tesoro americano cayó hasta los US $87 billones el día de ayer desde los US $140 billones. Entre lo que presionó al balance del tesoro fueron un mayor volumen de reembolsos a lo esperado.

Mercados Desarrollados: Los bonos de la Zona Euro presentaron un comportamiento positivo tras la lectura del IPC en línea a lo esperado, y una lectura del IPC m/m menor a lo esperado con una lectura de 0.6% vs 0.7% esperado. Las mayores valorizaciones se presentaron en el nodo a 10 años, con valorizaciones en promedio de 4 pbs. Por otro lado, los bonos japoneses presentaron valorizaciones a la espera de un dato de inflación menor a lo esperado. Por último, los gilts presentaron valorizaciones tras las declaraciones de Andrew Bailey, gobernador del BoE quien prevé que el mercado laboral está retrocediendo y se empiezan a observar los efectos en la economía de las subidas de tasas de interés.

Mercados Emergentes:  Los bonos brasileños presentaron valorizaciones mientras seguimos viendo flujo hacia la región. Respecto a los bonos mexicanos, estos se valorizaron mientras el Banxico se espera mantenga inalterada su tasa. Por último, los bonos chilenos se valorizaron a la espera de las emisiones por parte de la Tesorería General con ventas de CLP 100 mil millones. 

Colombia: Las valorizaciones se presentaron en toda la curva, especialmente en la parte larga mientras la estrategia del carry continúa siendo la más rentable mientras aún no se ve la caída rápida de la inflación en Colombia. Por otro lado, seguimos observando que el mercado trata de realizar cortos sin éxito. Esperamos un rango de operación de 10.30-11.60% para los TES 25, de 10.50%-10.80% para los TES 27, de  10.60-11.90%  para los TES 31, de 11.10%-11.40% para los TES 42 y de 11.10%-11.50% para los TES 50.

 

| Renta Variable

Las acciones en Asia-Pacífico se muestran con un comportamiento mixto, los operadores asimilan los datos económicos de la región.  El Hang Seng cayó (-2.09%), el compuesto de Shanghai perdió (-0.21%) y el Componente de Shenzhen cayó de forma marginal. En Japón, el Nikkei 225 subió +0.84% y el Topix aumentó +0.3%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia cayó un 0.49%.  

El mercado accionario en Europa se muestra mixto, los inversionistas siguen atentos a la dinámica de Wall Street y a la coyuntura sobre el techo de la deuda en EE.UU. El Eurostoxx 600 cayó -0.08%, las acciones de servicios financieros lideraron las pérdidas (-1.4%). El CAC 40 disminuyó (-0.02%), el DAX ganó (+0.36%) y el FTSE 100 perdió -0.09%.

El índice MSCI COLCAP cerró la jornada con retroceso de -0.91%, ubicándose en 1,137.65 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Grupo Bolívar (+2.33%), Terpel (+1.48%) y Canacol (+1.46%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron ISA (-2.56%), Cementos Argos (-2.54%) y PF-Grupo Aval (-1.96%).

El monto negociado en acciones se situó en COP$33,814.4 millones. Las acciones más negociadas fueron PF-Bancolombia (COP$12,976.6 millones), Bancolombia (COP$8,581.9 millones) y Ecopetrol  (COP$5,995.4 millones).

Para la jornada de hoy esperamos que el Colcap se mueva en un rango entre los 1,116.2 y 1,148, creemos que el índice podría continuar mostrando un comportamiento bajista, en línea con su dinámica técnica. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$2,035 y COP$2,122, el activo parece querer mostrar una lateralización luego de que le faltara fuerza para consolidar una tendencia alcista, se podría esperar que la dinámica de los precios del petróleo apoyen el desempeño del activo, no obstante en los mismos no observamos mucha fortaleza al alza.

| Emisores

  • Banco de Bogotá: La compañía reportó los resultados financieros para el 1T23. El ingreso neto por intereses del primer trimestre de 2023 fue de COP$1.12 billones, 21.4% mayor al del trimestre anterior. Los ingresos por comisiones netos también tuvieron un aumento significativo, al pasar de COP$186.5 mil millones a COP$238.8 mil millones, o un aumento de 28%. La utilidad neta del periodo fue de COP$496.1 mil millones y los otros gastos aumentaron de COP$567.0 mil millones a COP$727.1 mil millones.
  • Corficolombiana: La compañía reportó los resultados financieros para el 1T23. Para el primer trimestre del año, se registraron mayores ingresos del MPU y de los dividendos, que conjuntamente se incrementaron 11.4% interanual. La utilidad neta alcanzó los COP$611,983 millones, siendo un 6.9% menor que la registrada un año atrás, debido principalmente al escenario retador de mayores tasas de interés. 
  • Grupo Aval: La compañía reportó los resultados financieros para el 1T23. La cartera bruta aumentó 16.6% entre el 31 de marzo de 2023 y el 31 de marzo de 2022 alcanzando los COP$184,610 millones. La utilidad neta atribuible a los accionistas del 1T23 fue de COP$425 mil millones.
  • Terpel: La compañía reportó los resultados financieros para el 1T23. La utilidad neta para el primer trimestre fue de COP$44,212  millones, que corresponde a una variación del (-71% a/a) con respecto al año anterior.
  • Éxito: La compañía informó que el día de ayer fue inscrita en el registro mercantil la escritura pública No. 1369 del 2 de mayo de 2023 de la Notaría Segunda de Envigado, mediante la cual se protocolizó la reforma estatutaria aprobada por la Asamblea General de Accionistas en su reunión extraordinaria presencial del pasado 27 de abril. Así mismo, la compañía reportó que el día de ayer Ana María Ibáñez Londoño presentó su renuncia al cargo de miembro de la junta directiva, el cual ocupó desde el 20 de marzo de 2014. Su renuncia será efectiva a partir del 30 de mayo de 2023.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones  maria.martinez@accivalores.com

| José Julián Achury MolinaAnalista IE  jose.achury@accivalores.com

Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Cristian Enrique Peláez GallegoAnalista IE  cristian.pelaez@accivalores.com

| Andrés Felipe Madero RubioAnalista IE  andres.rubio@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados