Así amanecen los mercados 19 mayo 2023

acciones y valores

| Análisis Económico

Mercados atentos a los mensajes de Jerome Powell

En EE.UU, los mercados se adaptan al optimismo de que los líderes en Washington se están acercando a un acuerdo para elevar el techo de la deuda, lo que provocó un amplio repunte en las acciones desde Europa a Japón a cierre de la semana. Los futuros en el S&P500 suben después que el indicador alcanzó un máximo de nueve meses el jueves. El creciente optimismo por una resolución a las negociaciones del techo de la deuda ha elevado la confianza, aunque el estado de ánimo se vio ligeramente atenuado por los signos de interrogación sobre el próximo movimiento de la FED sobre las tasas de interés. Hoy El presidente de la FED Jerome Powell, y Jonathan Haskel, del Banco de Inglaterra -BoE- ofrecen discursos.

En Europa las acciones avanzan con el DAX buscando el primer récord desde enero de 2022. En anuncios macro el IPP de Alemania de abril mostró que la tasa anual de inflación había caído al 4,1 por ciento en comparación con el 6,7 por ciento en marzo. La lectura fue 0,1 puntos porcentuales superior a la previsión de los economistas encuestados por Reuters. Los inversores se preparan para los discursos públicos de la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, y de la miembro de la junta, Isabel Schnabel, quienes podrían ofrecer una indicación de la trayectoria de las tasas de interés de la eurozona a medida que aparezcan en eventos separados más adelante en el día.

En Asia el Nikkei 225 cerró en un máximo de 33 años, a medida que el impulso se trasladó desde Wall Street. Las acciones chinas fueron las más atípicas al estado de ánimo de riesgo al cierre de la semana, con el Hang Seng de tecnología cayendo -2,4%, luego que Alibaba Group Holding Ltd registrara ventas decepcionantes. El Yuan de China se habría recuperado de una pérdida anterior después que el Banco Popular de China -PBoC- prometiera frenar la especulación en el yuan y habría hecho un llamado para lograr una mayor estabilidad en el mercado de divisas.

En Colombia, la junta directiva de EPM se reúne para discutir un posible congelamiento de los precios de la electricidad, según el gerente general de la compañía, Jorge Andrés Carrillo. La discusión hace parte de una serie de esfuerzos de varios sectores para mitigar la inflación. La Cámara de Representantes del Congreso aprobó 117 artículos de la reforma de salud luego de 11 horas de debate. Queda pendiente para la próxima semana la discusión de los 22 artículos restantes. Dentro de los artículos aprobados en primer debate está la transformación de las EPS a gestoras de salud y vida.

| Eventos Relevantes

| Materias Primas

| Divisas

| Renta Fija

EE.UU. Los bonos del tesoro recuperaron algunas pérdidas tras las ventas del día de ayer, mientras el mercado sopesa si la FED terminó su ciclo de alzas de interés. Lo anterior, aumentó los rendimientos del tesoro americano en la parte corta mientras se sigue percibiendo en el mercado que los nodos de corto plazo podrían tener espacio para mayores subidas. De esta manera, el nodo a 3 meses presentó las mayores desvalorizaciones mientras los operadores descuentan con un 40% de probabilidades un aumento por parte de la FED en junio.

Mercados Desarrollados: Los bonos de la Zona Euro presentaron un comportamiento negativo tras la expectativa del mercado de mayores subidas de tasas de interés, y la sorpresa al alza del IPP en Alemania siguen mostrando que el BCE tiene aún trabajo por realizar para contener la inflación. Por otro lado, los bonos japoneses presentaron desvalorizaciones tras la lectura de inflación, especialmente la inflación subyacente que sigue mostrando presiones en el sector de servicios . Por último, los gilts presentaron desvalorizaciones siguiendo el comportamiento de la región.

Mercados Emergentes:  Los bonos brasileños presentaron desvalorizaciones siguiendo el driver global. Respecto a los bonos mexicanos, estos presentaron desvalorizaciones a pesar que el Banxico mantuvo su tasa inalterada en 11.25%. Por último, los bonos chilenos se desvalorizaron mientras se prevé una economía resiliente que pueda seguir aumentando la demanda agregada del país. 

Colombia: Las desvalorizaciones se presentaron en toda la curva, mientras se percibe un mayor riesgo por las reformas en el país, donde se ha aprobado alrededor de 40% de la reforma a la salud. Entre lo que se sigue observando en la curva, es mayor offer en la segunda parte de la jornada donde el corto toma mayor fuerza. Con lo anterior, la curva se desvalorizó en promedio 10 pbs.  Esperamos un rango de operación de 10.40-11.70% para los TES 25, de 10.60%-10.90% para los TES 27, de  10.90-11.20%  para los TES 31, de 11.20%-11.60% para los TES 42 y de 11.30%-11.60% para los TES 50.

 

| Renta Variable

Las acciones en Asia-Pacífico se muestran positivas dado que dos  de tres y de los tres principalmente índices de Wall Street alcanzaron niveles récord el jueves por la noche. Los inversores parecen estar optimistas con respecto al posible acuerdo de techo de deuda en los Estados Unidos la próxima semana por las declaraciones de Kevin McCarthy. El Hang Seng subió (-1.4%), el compuesto de Shanghai disminuyó un (-0.42%) y el Componente de Shenzhen aumentó +0.12%. En Japón, el Nikkei 225 subió +0.77% y el Topix aumentó +0.18%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia subió un 0.59%.  

El mercado accionario en Europa se muestra positivo, los inversionistas continúan a la expectativa con respecto a la discusión sobre el techo de deuda. El Eurostoxx 600 subió +0.7%, El CAC 40 aumentó (+0.77%), el DAX ganó (+0.75%) y el FTSE 100 subió +1.45%.

El índice MSCI COLCAP cerró la jornada con un avance de +0.22%, ubicándose en 1,136.76 puntos. Las acciones más valorizadas fueron Bancolombia (+2.19%), GEB (+1.71%) y PF-Grupo Argos (+1.69%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron ISA (-2.60%), PF-Grupo Aval (-1.88%) y PF-Grupo Sura (-1.85%).

El monto negociado en acciones se situó en COP$32,802.3 millones. Las acciones más negociadas fueron PF-Bancolombia (COP$9,241.9 millones), Ecopetrol (COP$6,228.8 millones) y Bancolombia (COP$4,712.7 millones).

Para la jornada de hoy esperamos que el Colcap se mueva en un rango entre los 1,145.02 y 1,136.06 consideramos que el índice podría mostrar un leve corrección el día de hoy. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$2,130 y COP$2,087, aún creemos que el activo podría mostrar una lateralización por una falta de fundamentales que generen un impulso al alza.

| Emisores

  • Davivienda: La compañía informó que el día de ayer capitalizó a su filial Corporación Financiera Davivienda S.A. por la suma de COP$84,947 mil millones. Así mismo, capitalizó a su filial Banco Davivienda Internacional (Panamá) S.A. por la suma de USD$3.9 millones, recursos que se utilizarán para capitalizar a la Corporación Financiera Davivienda, como parte del plan previsto para el efecto.

Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A

| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones  – wtovar@accivalores.com

| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones  maria.martinez@accivalores.com

| José Julián Achury MolinaAnalista IE  jose.achury@accivalores.com

Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com

| Cristian Enrique Peláez GallegoAnalista IE  cristian.pelaez@accivalores.com

| Andrés Felipe Madero RubioAnalista IE  andres.rubio@accivalores.com

Volver al blog

Suscríbete

Recibe en tu correo nuestros análisis para estar al día. Conéctate con la coyuntura económica y el mercado.

Relacionados