| Análisis Económico
Conversaciones sobre el techo de la deuda siguen sin un acuerdo
En EE.UU: Los bonos del Tesoro caen a lo largo de la curva, y el rendimiento a dos años aumenta por octavo día, después que otra ronda de conversaciones sobre el techo de la deuda terminó sin un acuerdo. Los inversionistas han estado exigiendo primas más altas para mantener la deuda estadounidense, especialmente aquellos con mayor riesgo de incumplimiento, con poco tiempo para que los políticos eviten un incumplimiento de EE.UU. Los rendimientos de las notas del tesoro a cuatro semanas se mantuvieron en 5,47% el martes, con lo que su aumento desde principios de mayo a más de 60 puntos básicos. Los futuros de acciones de EE.UU. cambiaron poco después de un día mediocre en Wall Street.
El presidente Biden y el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, calificaron sus discusiones del lunes como productivas, pero un acuerdo sigue siendo difícil de alcanzar. Eso dejó a los operadores en ascuas a días del 1 de junio, cuando la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo que su departamento podría quedarse sin efectivo. Cualquier acuerdo tendría que ser aprobado por el Congreso antes de esa fecha.
En Europa: Los fabricantes de artículos de lujo Hermes internacional y LVMH arrastraron al EuroStoxx 600 a la baja, encontrando mensajes de valoraciones elevadas. Los mercados europeos lucen más débiles después que los datos mostraron que la actividad manufacturera en la región se contrajo al ritmo más rápido desde la pandemia desde hace tres años. Las materias primas caen en general, mientras que el dólar y el yen se fortalecen a medida que crece la preocupación por la tibia recuperación post pandémica de China, que está teniendo un impacto negativo en el precio del mineral de hierro y cobre.
En Asia: El índice Topix de Tokio cayó por primera vez en ocho días, y las acciones relacionadas con semiconductores bajaron ante la noticia de que los controles de exportación más estrictos de Japón entrarán en vigencia el 23 de julio.
En Colombia: El mercado abre después de un feriado. Esta semana, los inversionistas prestarán mucha atención a las discusiones sobre las reformas de salud y laborales en el Congreso. El gobierno tiene poco tiempo para aprobar su agenda ya que las sesiones regulares del Congreso terminan el 20 de junio. La junta directiva del s) habla en conferencia sobre disrupción tecnológica.
| Eventos Relevantes
| Materias Primas
| Divisas
| Renta Fija
EE.UU. Los bonos del tesoro presentaron desvalorizaciones mientras durante el fin de semana y ayer se conocía que se han dado algunos avances por parte del aumento del techo de la deuda, pero sin conocerse una fecha exacta para tomar la decisión. Con lo anterior, la curva se desplazó al alza con los nodos de la parte corta mostrando las mayores desvalorizaciones con 10 pbs llegando hasta niveles de 4.38%.
Mercados Desarrollados: Los bonos de la Zona Euro presentaron un comportamiento negativo mientras los comentarios de Christine Lagarde, de mayores aumentos por parte del BCE se mantienen. Por otro lado, los bonos japoneses presentaron desvalorizaciones mientras la idea de mayores tasas de interés a nivel global presionaron al BoJ en su próxima reunión. Por último, los gilts presentaron desvalorizaciones mientras el mercado sopesa sí el BoE deberá realizar mayores aumentos en su tasa de interés.
Mercados Emergentes: Los bonos brasileños presentaron desvalorizaciones tras la lectura por encima de lo esperado de la actividad económica, con un resultado de 5.46% a/a vs 3.65% a/a esperado. Respecto a los bonos mexicanos, estos presentaron desvalorizaciones siguiendo el comportamiento de los tesoros americanos. Por último, los bonos chilenos se desvalorizaron siguiendo el comportamiento de la región.
Colombia: Las desvalorizaciones se presentaron en toda la curva, siguiendo el comportamiento de los tesoros americanos y el sentimiento de risk-off a nivel global. Con lo anterior, la curva se desplazó al alza en +12 pbs en promedio. Esperamos un rango de operación de 10.40-11.70% para los TES 25, de 10.60%-10.90% para los TES 27, de 11.00-11.40% para los TES 31, de 11.20%-11.60% para los TES 42 y de 11.30%-11.60% para los TES 50.
| Renta Variable
Las acciones en Asia-Pacífico se muestran negativas mientras que la reunión de Joe Biden y Kevin McCarthy terminó sin acuerdo. El Hang Seng disminuyó (-1.27%), el compuesto de Shanghai disminuyó un (-1.52%) y el Componente de Shenzhen bajó en -1.03%. En Japón, el Nikkei 225 disminuyó -0.42% y el Topix disminuyó -0.66%. Finalmente, el S&P/ASX 200 de Australia subió un 0.1%.
El mercado accionario en Europa se muestra con cierto retroceso, los inversionistas continúan a la expectativa con respecto a la discusión sobre el techo de deuda. El Eurostoxx 600 cayó -0.31%, El CAC 40 disminuyó (-0.97%), el DAX cayó (-0.33%) y el FTSE 100 subió +0.27%. Adicionalmente, los inversionistas estarán atentos a los datos macroeconómicos en la zona euro.
El índice MSCI COLCAP cerró la jornada del viernes con un retroceso de -1.13%, ubicándose en 1,123.90 puntos. Las acciones más valorizadas fueron PF-Grupo Sura (+2.88%), Cemargos (+2.52%) y Canacol (+1.87%). Las acciones con las mayores variaciones negativas fueron ISA (-4.41%), Corficolombiana (-3.35%) y Bancolombia (-3.28%).
El monto negociado en acciones se situó en COP$18,955.9 millones. Las acciones más negociadas fueron PF-Bancolombia (COP$6,497.9 millones), Ecopetrol (COP$4,609.3 millones) y Bancolombia (COP$3,799.9 millones).
Para la jornada de hoy esperamos que el Colcap se mueva en un rango entre los 1,113 y 1,142 puntos, donde vemos con escepticismo la posibilidad de un repunte. Para Ecopetrol, consideramos que podría moverse en un rango entre COP$2,080 y COP$2,149, creemos que el activo se encuentra sobre un nivel muy importante, el cual deberá probar durante esta semana.
| Emisores
- Canacol: La compañía informó que dio aviso a los titulares de acciones ordinarias de Canacol Energy Ltd, de una nueva asamblea de accionistas, que tendrá lugar en el Hotel NH Collection Teleport, Salón Ciprés, Calle 113 # 7-65, Bogotá, Colombia, a las 9:00 a.m el día 23 de junio de 2023. Dentro de los objetivos principales de la reunión, se destacan: recibir y considerar los estados financieros de la Compañía para el año financiero terminado en diciembre 31 de 2022, y el informe del auditor sobre los mismos y la elección de la Junta Directiva de la Compañía para el próximo año.
- Cemargos: La compañía informó el día viernes que su filial Corporaciones e Inversiones del Mar Caribe S.A.S adquirió el control accionario en Framing Colombia S.A.S BIC con la suscripción y perfeccionamiento de un contrato de compraventa de acciones mediante el cual consolida el 70% de participación accionaria en Colframe.
- Ecopetrol: La compañía informó que el día 22 de mayo de 2023 logró un acuerdo con la Unión Sindical Obrera (USO) para la nueva Convención Colectiva de Trabajo, con una vigencia de 4 años, contados a partir del 1 de enero de 2023. Dentro del proceso de negociación también se lograron acuerdos con las organizaciones sindicales Asintrahc, Asopetrogas, Asteco, Sintramen, SUP y Utipec. Dentro de los aspectos relevantes del acuerdo se destaca el aumento salarial, para el año 2023, basado en un aumento de la inflación anual en Colombia de 2022 más 1.5%.
Estamos convencidos que todo inversionista debe diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos, en cualquier entorno o tendencia de mercado, así como colaborar permanente y estrechamente con su asesor financiero, para asegurar que su cartera esté adecuadamente estructurada y que su plan financiero respalde sus objetivos a largo plazo, su horizonte temporal y tolerancia al riesgo, aunque, la diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas. La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no constituyen una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010, ni una indicación de la intención de comercializar en nombre de Acciones & Valores S.A. cualquiera de los productos que gestiona de cualquier forma. Los pronósticos compartidos fueron construidos a partir de supuestos sujetos a diferentes condiciones de mercado, de modo que las conclusiones expuestas, así como los análisis que las acompañan no son definitivas. Este documento es de carácter informativo, por lo que no debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa de la sociedad. Acciones & Valores S.A., no se hace responsable de la interpretación de dicha información, dado que la misma no comprende la totalidad de aspectos que un inversionista pudiera considerar necesaria o deseable para analizar su decisión de participar en alguna transacción, dado que se presenta de manera abreviada. Es necesario que los inversionistas, para efectos de contar con la total y absoluta precisión, además de considerar su perfil de riesgo, consulten todos los documentos suministrados a través de la página web, así como por las entidades pertinentes. Igualmente, los inversionistas deberán adelantar, por su cuenta, el análisis financiero y legal para efectos de tomar cualquier decisión de inversión. Los valores y números aquí consignados son obtenidos de fuentes de mercado que se presumen confiables tales como Bloomberg, Reuters y los Emisores. Las calificaciones hechas en el informe no deben considerarse como recomendaciones de inversión ni tampoco como sustitutos a las calificaciones dadas por agencias de crédito certificadas tales como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s; estas calificaciones son únicamente cuantitativas, no incluyen factores cualitativos y dependen de la información financiera disponible en el mercado en el momento de ser preparadas. Las opiniones, estimaciones y proyecciones en este reporte reflejan el juicio actual del autor a la fecha del reporte, y se aclara que el contenido de la información aquí contenida puede ser objeto de cambios sin previo aviso. La remuneración de los autores no está asociada a los resultados del reporte ni a las recomendaciones realizadas. La presentación y cualquier documento preliminar sobre los productos aquí mencionados no constituyen una oferta pública vinculante, por lo cual, tanto la presentación como cualquier otro documento pueden ser complementados o corregidos. © 2023 Acciones & Valores S.A
| Héctor Wilson Tovar García: Gerente de Investigaciones – wtovar@accivalores.com
| María Alejandra Martínez Botero: Directora de Investigaciones – maria.martinez@accivalores.com
| José Julián Achury Molina: Analista IE – jose.achury@accivalores.com
| Jahnisi Arley Cáceres Gómez: Analista IE – jahnisi.caceres@accivalores.com
| Cristian Enrique Peláez Gallego: Analista IE – cristian.pelaez@accivalores.com
| Andrés Felipe Madero Rubio: Analista IE – andres.rubio@accivalores.com
Volver al blog